PAE, Comunicación y Técnicas
PAE, Comunicación y Técnicas
PAE, Comunicación y Técnicas
ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
(PAE)
Aplicación del método científico a la práctica enfermera
El proceso de atención de
enfermería tiene una serie de
etapas, entre las que podemos
encontrar las siguientes:
ETAPA DE VALORACIÓN
Valoración continua o
Valoración inicial Valoración general Valoración focalizada
posterior
• Primer contacto • Durante la atención
• Datos generales y • Sobre un sistema o
factores influyentes. problema específico o • Conocer y detectar • Aspectos específicos
• Permite potencial. situaciones que de problema o
comparaciones • Recoge datos de necesiten plan de situación referido
futuras progreso o retroceso cuidado por la persona
FASES DE LA VALORACIÓN
Recogida
Validación
Organización
Análisis
Registro
Recogida
Recomendaciones:
Buena iluminación.
https://goo.gl/HfbKpR https://goo.gl/HfbKpR
https://goo.gl/wQBGzK
Lenguaje asertivo
Expresar nuestros deseos o necesidades con formulas similares a: "Me gustaría que ...", "Te necesito para ...“
Evitar disculparse con expresiones similares a: "Siento tener que pedirte esto, pero ..." ó "Si no te importase
demasiado, me harías un favor si..."
Escucha asertiva
• Sea empático
• Escuche los sentimientos como las palabras
• Deje terminar las frases…no interrumpa
• Permita las pausas
• Use frases complementarias cortas
• Tenga paciencia
• Haga saber cuando el lenguaje verbal no coincida con el corporal
¿Cómo hacer las preguntas?
Errores en la entrevista
1. Inspección
2. Palpación
3. Percusión
4. Auscultación
BIOSEGURIDAD
INSPECCIÓN
Es el examen visual, cuidadoso y
global del paciente.
Objetivo: determinar estados o
respuestas normales o anormales.
Se centra en las características
físicas o comportamientos
específicos (tamaño, forma,
posición, situación anatómica, color,
textura, aspecto, movimiento y
simetría).
RECOMENDACIONES
Buena iluminación.
Objetivo: conocer
posición, tamaño, densidad,
cantidad de aire o material
solido en un órgano
RECOMENDACIONES
Si el tejido subcutáneo es grueso, se requerirán golpes más fuertes.
Se percute desde las áreas de mayor sonoridad hacia las de menor sonoridad.
TIPOS DE SONIDOS
Tomado de Mosby
Hipersonoridad Mate
Hipersonoridad Mate
AUSCULTACIÓN
Confirmar que los datos son ciertos, para evitar conclusiones precipitadas que puedan llevar a un error
en el diagnóstico. Los datos subjetivos, no se someten a validación
Dobles comprobaciones: repetir la toma, bien con otro instrumento o bien realizándolo otra persona.
Técnicas de reformulación: verifica que el paciente quiere decir lo que realmente dice, evitando las
interpretaciones erróneas. Para ello se pregunta por el dato en concreto de diferente manera.
Organización
Seguridad Ocio
PATRONES DE MARJORY GORDON
Consiste en dejar constancia por escrito de toda la información obtenida. Se realiza en la historia clínica:
Resolución 1995 de Ley 911 de 2004. Ley 1438 de 2011 Resolución 3280 de
1999 Art 35-38 (Art. 112) 2018
• Definición y • Código • Por el cual se • Lineamientos
características de la Deontológico de establece la técnicos y
historia clínica. Enfermería Historia Clínica operativos de la
(normas y Electrónica (HCE) Ruta Integral de
valores). Atención para la
Promoción y
Mantenimiento de
la Salud (RIAS)
REGISTROS DE ENFERMERÍA
Soporte documental donde queda recogida toda la información sobre la actividad de enfermería referente a
una persona concreta, valoración, tratamiento recibido y su evolución.
“Un buen registro de enfermería es aquel que recoge la información suficiente para permitir que otro profesional
de similares cualidades asuma sin dificultad la responsabilidad del cuidado del paciente.” Manuel Amezcua
Ejemplo: “Paciente en iguales condiciones ....estable” ¿Que tiene esa nota de eficiente?
¿Estable respecto a qué?
RECOMENDACIONES PARA LA HCL
“Ingresa
“Ingresa pte
pte de
de urgencias
urgencias en
en camilla
camilla consciente,
consciente, alerta,
alerta, en
en compañía
compañía
de
de familiar
familiar yy servicio
servicio dede apoyo,
apoyo, con
con venopunción
venopunción en en MSI
MSI sin
sin
Describir el estado de salud del paciente y
líquidos,
líquidos, la
la bolsa
bolsa vacía
vacía yy con
con la
la sangre
sangre hasta
hasta la
la mitad
mitad del
del equipo”.
equipo”.
la atención brindada
Fecha, hora, acción, resultados, nombre y
“Recibo
“Recibo peta
peta elerta,
elerta, conciyte,
conciyte, roientada
roientada con
con LEV
LEV permeables
permeables pp
cargo de quien la ejecuta. hidrtada
hidrtada con
con dolor
dolor cpntorlado
cpntorlado preportes”.
preportes”.
Claros, legibles, sin tachones,
enmendaduras, sin errores gramaticales o
abreviaturas
Deben reflejar continuidad en la atención,
como en el cuidado de enfermería
Redacción sencilla y comprensible
RECOMENDACIONES PARA LA HCL
“Recibo
“Recibo llamado
llamado de
de salas
salas de
de cirugía
cirugía me
me reportan
reportan que
que Notas evolutivas, no repetitivas
el
el paciente
paciente tiene
tiene glucometría
glucometría dede 44
44 mg/dl
mg/dl yy la
la bala
bala de
de
Registros precisos y oportunos
O2
O2 descargada;
descargada; al al salir
salir del
del servicio
servicio lala bala
bala
funcionaba.
funcionaba. Al Al auxiliar
auxiliar de
de enfermería
enfermería que
que llevaba
llevaba al
al Describa objetivamente el
paciente
paciente lolo dejaron
dejaron esperando
esperando casi
casi 30
30 minutos
minutos para
para comportamiento y reacciones del sujeto
recibir
recibir al
al paciente…”
paciente…”
de cuidado
Si el paciente no quiere responder
escribir: no desea responder
“El
“El paciente
paciente apenas
apenas entra
entra aa la
la habitación
habitación elimina
elimina
pero
pero aa pesar
pesar que
que le
le pido
pido que
que meme guarde
guarde la
la orina
orina la
la Evitar términos negativos
desecha
desecha yy no
no me
me avisa”
avisa”