Modulo #4 (Tecnicas de Asepsia)
Modulo #4 (Tecnicas de Asepsia)
Modulo #4 (Tecnicas de Asepsia)
Asepsia
NURS 143 – Conceptos Básicos de Microbiología
Objetivos
Planificación:
- Determinar la localización del agua corriente y del jabón o
de sus sustitutos.
Equipo
1. Jabón
2. Agua corriente caliente
3. Toallas desechables o higienizadas
Lavado de Manos
Aplicación
• Preparación
o Valorar las manos.
Las uñas deben mantenerse cortas. Razón: Las uñas cortas y naturales
tienen menos probabilidades de albergar microorganismos, arañar al
paciente o perforar los guantes. La mayoría de las instituciones no permite
a los profesionales sanitarios en contacto directo con los pacientes ningún
tipo de uña artificial.
Lavado de Manos
Aplicación
• Preparación
o Valorar las manos.
Quitarse las joyas. Razón: Los microorganismos pueden alojarse en los
ajustes de las joyas y bajo los anillos. Su retirada facilita la limpieza
adecuada de las manos y los brazos.
Lavado de Manos
Aplicación
• Preparación
o Valorar las manos.
Comprobar la existencia de roturas en la piel de las manos, como cortes.
Razón: Puede ser necesario asignar un trabajo con un menor riesgo de
transmisión de microorganismos infecciosos a un profesional de
enfermería que tiene úlceras abiertas debido a la posibilidad de adquirir o
transmitir una infección
Lavado de Manos
Ejecución
Cerrar el grifo.
1. Usar una toalla de papel para agarrar el mando del grifo.
2. Razón: Esto evita que el personal de enfermería coja microorganismos del grifo.
Lavado de Manos
Evaluación.
No hay ninguna evaluación tradicional de la efectividad del
lavado de manos individual de la enfermera. Los departamentos
institucionales de control de calidad controlan la frecuencia de
infecciones en los pacientes e investigan las situaciones en las
que los proveedores de asistencia sanitaria están implicados en la
transmisión de organismos inferiores. La investigación ha
mostrado una y otra vez el impacto positivo de un lavado de
manos cuidadoso sobre la salud del paciente asociado a la
prevención de la infección.
Desinfección y esterilización
Lavarse adecuadamente las manos después del contacto con la sangre, los líquidos
corporales, las secreciones, las excreciones y los objetos contaminados, se lleven o
no guantes.
a. Lavarse adecuadamente las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
b. Usar productos que no sean antimicrobianos para el lavado de manos habitual.
c. Usar una sustancia antimicrobiana o un antiséptico para controlar brotes específicos
de infección.
Precauciones estándar.
Los guantes se usan por tres razones: La primera es que protegen las manos cuando
es probable que el personal de enfermería maneje sustancias corporales, por
ejemplo, sangre, orina, heces, esputos y piel que no está intacta. La segunda es que
los guantes reducen la probabilidad de que el personal de enfermería transmita sus
propios microorganismos endógenos a los sujetos que reciben su asistencia. El
personal de enfermería que tiene úlceras o cortes en las manos debe llevar guantes
para su protección. La tercera es que los guantes reducen la probabilidad de que las
manos del personal de enfermería transmitan microorganismos de un paciente o
fómite a otro paciente.
Batas.
Las mascarillas se llevan para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos mediante las gotas
y el aire y por medio de salpicaduras de sustancias corporales. Los CDC recomiendan llevar
mascarilla:
1. Aquellos cercanos al paciente si la infección (p. ej., sarampión, parotiditis o enfermedades
respiratorias agudas en niños) se transmite por medio de aerosoles de partículas grandes (gotas). Los
aerosoles de partícula grande se transmiten por contacto directo y generalmente viajan distancias
cortas (alrededor de 1 m).
2. A todas las personas que entran en la habitación si la infección (p. ej., tuberculosis pulmonar y SARS-
CoV2) se transmite a través de aerosoles de partículas pequeñas (núcleos de gotas). Los aerosoles de
partículas pequeñas permanecen suspendidos en el aire y así viajan grandes distancias por el aire. En
estas infecciones pueden usarse mascarillas especiales que se ajustan mejor y filtran más.
Campo Estéril