Implementación de Una Estación Metereológica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
IMPLEMENTACIÓN DE
INGENIERIA PESQUERA
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

UNA ESTACIÓN
METEOROLÓGICA

Curso: Oceanografía y Meteorología.


Mg MANUEL DOMINGO QUEREVALÚ TUME
Lachira Iman, Luis Alexis; Valdiviezo Tume, Roberto Carlos; Zevallos Fiestas, Stephany Yanira
INTRODUC
CIÓN
Hoy en día en todos los países del mundo, los
científicos especialistas predicen con días de
anticipación el estado del tiempo a través de
diferentes métodos y usando diferentes tecnologías
con fines ambientales, agrícolas, energéticos y del
cambio climático, la disciplina encargada de la
investigación de lo indicado es la Meteorología.

2
 Comprender y conocer el diseño de una estación meteorológica
para su construcción y sistematización.
 Investigar, analizar y diferenciar los equipos meteorológicos
utilizados en una estación para captar los diferentes parámetros.
 Brindar una propuesta de implementación de una estación
meteorológica.

3
ANTECEDENT
ES
Una Estación Meteorológica es una instalación de
dispositivos que captan los distintos cambios del medio
ambiente, está destinada a medir, registrar y enviar con
regularidad los datos censados a servidor de base de
datos.
En Piura existe una mini estación meteorológica
encargada de la medición de variables meteorológicas
de la ciudad, esta mini estación es tomada en cuenta
por el Ing. Oscar Jhan Marcos Peña Cáceres.
4
¿QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA?
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar
regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la
elaboración de predicciones como para estudios climáticos.

JARDÍN METEOROLÓGICO
Es un dispositivo
que recoge los
datos de distintas
variables
atmosféricas que
son de interés. 

Pueden estar instaladas en cualquier terreno y parte del mundo.


¿Para qué sirve una estación meteorológica?
La utilidad principal es recoger y registrar datos meteorológicos, con esos se crea información de
valor que pueden tener las siguientes funcionalidades:

• Saber exactamente las condiciones


meteorológicas de ese ese lugar.
• Comparar información con otras estaciones.
• Crear información climática representativa
del lugar en donde se toman los datos.
• Crear alertas específicas ante fenómenos
meteorológicos que pudieran ser de interés.
• Correlacionar fenómenos meteorológicos con
situaciones de riesgo, accidentes, destrucción
de infraestructuras, etc.
• Información para la agricultura.
• Según la ubicación, se puede dividir en tres grandes tipos: Terrestres, marítimas o de superficie,
y aéreas o de altura. También existen otras clasificaciones según las variables a medir y los
instrumentos integrados en esta.

Estas son algunas consideraciones importantes en su instalación: 


•Terreno asequible al observador. 
¿Qué condiciones •El lugar debe ser despejado y nivelado. 
•Orientación estratégica de los instrumentos. 
requiere? •Los instrumentos no se deben interferir entre ellos mismos. 
¿Qué instrumentos tiene una instalación meteorológica?
Los instrumentos utilizados más frecuentes son: 

-Barómetro. Calcula la presión atmosférica o el peso del


aire.  
-Sensor de Temperatura. Se usa para medir la
temperatura ambiente, mínimas y máximas.  
-Sensor de Humedad relativa. Registra la humedad
relativa a lo largo del día. 
-Pluviómetro. Mide la altura de las precipitaciones
pluviales o lluvia y su unidad de medida es el milímetro. 
-Evaporímetro. Se utiliza para medir la cantidad de agua
evaporada hacia la atmósfera dentro de un lapso de tiempo.
-Sensor de viento. Con este se conoce la velocidad y
dirección del viento. 
E. MANUALES Personal, continuo.
TIPOS DE ESTACIONES

ESTACIONES
E. SEMIAUTOMÁTICAS Sensores.
METEOROLÓGICAS

E. AUTOMÁTICAS Panel solar, baterías.


1 PREINSTALACIÓN 3 CONEXIÓN DE SENSORES

Sensores
analógicos Sensores
digitales

Conexionados tierra,
comunicaciones, alimentación

4 PUESTA EN MARCHA. SOFTWARE.


2 INSTALACIÓN. SOFTWARE DE SERVICIO TÉCNICO.
CIMENTADO
Instalación drivers USB
Instalación Instalación
soporte mástil Instalación Radiómetros.
equipos de viento Piranómetros. Células

Instalación torre Instalación Punta franklin.


Antena comunicaciones

Instalación 2 INSTALACIÓN. CIMENTADO


panel solar
Instalación Armario
Soporte Stevenson Instalación soporte intemperie
humedad relativa y Pluviómetro
temperatura
ambiental Instalación Armario
220Vac-12Vcc-5Vcc
PLANTEAMIENTO DE
PROPUESTA
En la presente propuesta se plantea el diseño de una estación meteorológica para el registro
automático, procesamiento y monitoreo de tres parámetros meteorológicos: temperatura
ambiente, irradiancia solar global y humedad relativa ambiental, con el uso de hardware libre, el
cual, debe monitorear, registrar y almacenar información en forma automática de acuerdo a una
programación pre establecida (algoritmo), para luego transferir información a una computadora
para el tratamiento correspondiente.
UBICACIÓN: PARQUE ECOLÓGICO KURT BEER.
El Parque Kurt Beer o también conocido por los ciudadanos como
“pulmón natural de Piura”, es un centro de esparcimiento,
educación y turismo ecológico, que cuenta con una extensión de
75 hectáreas. Brinda un cálido refugio con paisajes hermosos, especies animales en conservación,
una variedad de plantas, actividades como, el paseo en carretas, canchas deportivas y juegos
recreativos. Todo esto hace que el Parque Kurt Beer sea un lugar apropiado para una instalación
meteorológica, además que servirá tanto para obtener información de la zona como para
establecer ciertas medidas y restricciones en el parque.
PLANTEAMIENTO DE
PROPUESTA
DISEÑO DE GENERAL DE LA INSTALACIÓN:
SENSORES:
Los sensores se colocarán en una estructura adaptada
que los protege de las condiciones ambientales, pero
que permiten la medición de los tres parámetros
meteorológicos. Los sensores de temperatura y
humedad estarán dentro mientras que el sensor de
Irradiancia estará ubicado en la parte externa superior
de tal manera que no genere sombras.
Para que los datos sean rigurosos, en el recinto se
disponer de una garita, una especie de jaula de madera
blanca situada a 1,5 m del suelo, dentro de la cual se
ubican los termómetros, el higrómetro y el
evaporímetro.Los sensores estarán ubicados a una
distancia horizontal aproximada de 2 veces la altura del
objeto más cercano (árbol, estructura, etc.). Ejemplo: 10
metros de distancia de un árbol de 5 metros de alto.
Sensor de temperatura e higrómetro:
Los sensores de temperatura serán los dispositivos más
delicados, por ello, estarán ubicados en la garita antes
mencionada y sin recibir directamente la luz del sol, ya que o
nos podría dar valores extremos.
FUNCIONAMIENTO:
Los sensores enviarán sus señales a un sistema de adquisición
de datos que puede ser construida en base a un software
libre, en este caso, se podría utilizar una placa de Arduino,
debido a su fácil adquisición, además de una tarjeta de
memoria, acondicionadores de señal, reloj, batería, tarjetas
prototipadas, elementos electrónicos, cableados, etc.

ETAPAS
CONCLUSION
ES
• Nuestra región y el país requiere contar por lo menos en cada centro poblado o
distrito con una estación meteorológica completa que brinde información en
tiempo real y que se puedan estudiar científicamente los diferentes fenómenos
naturales propios de la región, que adicionando otros estudios se puedan
predecirlos oportunamente con fines de contingencias y mitigación.
• La dinámica meteorológica es altamente cambiante y no lineal, por ello, se requiere
contar con información meteorológica en tiempo real, sistematizada y actualizada
la cual debe ser tratada en forma electrónica.
• La información que se puede obtener a través de la implementación de una
estación meteorológica puede ser útil para abordar los diferentes fenómenos y
desastres naturales propios del presente siglo, tales como el efecto invernadero, el
cambio climático, inundaciones, sequía, déficit hídrico, friaje, cambio térmico
ambiental extremos, fenómeno del niño y la niña, el niño costero, etc.
15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy