Balistica Clase 01
Balistica Clase 01
Balistica Clase 01
02
POR SU COMETIDO
Armas de guerra: sirven de armamento a los ejércitos, excepto pistolas y
revólveres.
Armas de defensa: pistolas y revólveres, excepto pistolas ametralladoras.
Armas de caza: las de finalidad cinegética.
POR SU TRANSPORTE
Armas de arrastre (precisan tracción mecánica o animal).
Armas portátiles (transportables por el tirador y de calibre inferior a 20 mm).
Armas de repetición:
Con deposito para cartuchos.
Alimentación y extracción manual.
Sistemas: palanca, corredera o trombón y de cerrojo.
Armas semiautomáticas:
Con deposito o cargador de munición.
Alimentación y extracción automática.
Presión del disparador para cada disparo
Armas automáticas:
Con deposito o cargador de munición.
Alimentación y extracción automática.
Disparos ininterrumpidos mientras se oprime el disparador.
LA VAINA: En la actualidad consiste en un
recipiente metálico que aloja la carga de
proyección y la cápsula detonante y cuya boca
se une rígidamente a la bala, constituida por
una aleación de metales que consiga suficiente
resistencia y elasticidad.
PARTES:
Culote, con alojamiento para capsula iniciadora
Cuerpo
Gola, une cuerpo y gollete, troncocónica
Gollete, cilíndrico o troncocónico
Boca, extremo abierto para alojamiento de la bala
CÁPSULA INICIADORA: Tiene por misión dar fuego a la
pólvora. Hace explosión por simple percusión. En un principio
se escogió como material de fabricación el acero, después el
estaño, cobre y actualmente el latón (2 mm de espesor
máximo).
Tipos de cápsulas:
• Berdan (europeo, sin yunque).
• Boxer (americano, con yunque).
LA BALA o proyectil: Compuesta de uno o varios elementos,
recoge las propiedades balísticas del cartucho. Su fabricación
puede utilizar un solo elemento (de plomo normalmente, o de
bronce, cobre, madera…) o dos elementos:
o Núcleo (plomo, acero, aluminio…)
o Blindaje (latón, cobre, cuproniquel…)
PARTES DE LA BALA:
Base
Cuerpo
Punta
Núcleo
Envuelta (Blindaje)
LA INSPECCIÓN OCULAR BALÍSTICA.
Es una Inspección Ocular en la que se tiene especial cuenta:
* El examen de la escena del crimen.
• Morfología de los orificios
o Cerco de limpieza en toma de contacto.
o Estrías.
o Cercos de presión, a la salida.
• Estimación de daños (¿se corresponden con la munición usada?).
• Toma de muestras del fondo de posibles “rebotes” y de “blanco”.
• Orificios por fragmentación.
-El examen de la víctima
Parte facultativo, dictamen de la autopsia.
Resultado lesivo (¿se corresponde con munición usada?).
Causa de las lesiones: proyectiles completos o fragmentados.