Balistica Interior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

BALISTICA MILITAR APLICADA

SV(RA) ROBINSON FLOREZ DAVILA


AGENDA

AGENDA
1. PRESENTACIÓN

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

3. PLAN DE EVACUACIÓN

4. NORMAS DE COMPORTAMIENTO

5. PRINCIPIOS Y VALORES

6. OBJETIVO

7. DESARROLLO DEL TEMA


PRESENTACIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD

➢ ANTES DE INICIAR LA INSTRUCCIÓN:

• SE PASO REVISTA DEL ÁREA DE INSTRUCCIÓN.


• SE PASA REVISTA DEL MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS.
• SE PASA REVISTA DEL PUNTO DE HIDRATACION.

➢ DURANTE LA INSTRUCCIÓN :

• EN CASO DE EMERGENCIA NATURAL UTILICE LA RUTA DE EVACUACION Y A ORDEN DEL


TACTICO SE UBICAN EN EL PUNTO DE ENCUENTRO
• SI SUFRE UNA CAÍDA O PRESENTA SITUACION ESPECIAL, MOVERLO AL VEHICULO
AMBULANCIA, QUE EL ENFERMERO VERIFIQUE SU ESTADO Y LLEVARLO AL DISPENSARIO
MEDICO PARA QUE LO EXAMINEN.

➢ DESPUES DE LA INSTRUCCIÓN

• SE VERIFICA PERSONAL DE INSTRUIDOS, QUE SE ENCUENTREN COMPLETOS PARA QUE


CONTINUEN CON SU HORARIO DE REGIMEN INTERNO.

• SE PREGUNTARA AL PERSONAL DE INSTRUIDOS QUIEN TIENE ALGUNA ANOMALIA DURANTE


EL TIEMPO DE LA INSTRUCCIÓN PARA SER VALORADO POR EL ENFERMERO DE COMBATE.
PLAN DE EVACUACIÓN
PLAN DE EVACUACIÓN
Ruta de evacuación No 01
BAHIA
CUARTO GUADAÑAS
BODEGA LINCES

BAÑO
S

ZONA VERDE
ALOJAMIENTO Nº3

ZONA VERDE ZONA VERDE

CULATA Nº 1

SALA AYUDAS
BODEGA ARM CULATA Nº 2 COMED
OR

REGIMEN

ALOJAMIENTO Nº1 ALOJAMIENTO Nº2

PARQUEADERO MOTOS
PUNTO DE
ENCUENTRO

ZONA VERDE

RESERVADO
PLAN DE EVACUACIÓN
Ruta de evacuación No 02
BAHIA Nº4

ARCHIVO CENTRAL
COMANDO
AULA Nº2

INSP. ESTUDIOS
AULA Nº1 OFICINAS

PARQUEADERO

ZONA VERDE
PLAN DE EVACUACIÓN
Instrucciones de evacuación

1. SI OBSERVA EL RIESGO, DÉ LA ALARMA.

2. CONSERVE LA CALMA / ANALICE LA SITUACIÓN.

3. SALGA EN ORDEN DEL AULA.

4. SI SE PRESENTA UN ACCIDENTE. EL ALUMNO AFECTADO DEBE SER


EVACUADO POR UN COMPAÑERO AL ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD.

5. UBIQUE EL PUNTO DE ENCUENTRO (LADO IZQUIERDO PARQUEADERO) Y


ESPERE INSTRUCCIONES.

6. PRIORIDAD LAS PERSONAS, LUEGO DOCUMENTOS Y POR ÚLTIMO AL


MATERIAL.
NORMAS DE
COMPORTAMIENTO
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
PRINCIPIOS Y VALORES
PRINCIPIOS Y VALORES
OBJETIVO DEL
ENTRENAMIENTO
OBJETIVO PRINCIPAL

Entrenar al personal de oficiales Suboficiales de la fuerza con sentido ético y


conocimiento de la profesión militar, y así identificar los diferentes tipos de
balística con el propósito de tener un conocimiento del arma, munición, calibre,
sistemas de funcionamiento (balística interna), proporcionando siempre la
responsabilidad social y ciudadana, teniendo en cuenta los factores que
afectan la trayectoria de los proyectiles y sistemas de puntería (balística
externa), determinando las capacidades de proyectiles según la distancia y
mejoramiento de sistemas de blindajes (balística terminal), mediante pruebas
balísticas, aporte de pruebas técnicas que sirvan para esclarecer casos para la
defensoría militar en delitos con armas de fuego (balística forense), aporta
instrucción preventiva para evitar errores cometidos por las tropas cuando
emplean sus armas, mediante un análisis de situaciones complejas.
DESARROLLO DEL TEMA
BALISTICA MILITAR APLICADA

ESTIR 2021
BALISTICA MILITAR APLICADA

QUE ES BALÍSTICA

CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS


FÍSICOS, QUÍMICOS Y MOVIMIENTOS
MECÁNICOS QUE AFECTAN INTEGRALMENTE
LAS ARMAS Y SUS MUNICIONES, DESDE EL
MOMENTO QUE SE PREPARA EL ARMA PARA
EL DISPARO HASTA QUE EL PROYECTIL O LO
QUE QUEDA DE ESTE SE DETIENE.
BALISTICA MILITAR APLICADA

QUE ES UN ARMA

TODO ELEMENTO QUE POTENCIALIZA LA


CAPACIDAD HUMANA PARA LA DEFENSA Y EL
ATAQUE
BALISTICA MILITAR APLICADA

PROYECTIL

UN PROYECTIL
ES CUALQUIER OBJETO LANZADO EN EL
ESPACIO POR LA ACCIÓN DE UNA FUERZA.
EL TÉRMINO SE REFIERE GENERALMENTE A
UN ARMA.
FLECHAS, DARDOS O LANZAS SON ARMAS
LANZADAS USANDO LA FUERZA MECÁNICA
APLICADA POR OTRO OBJETO. OTRAS ARMAS
UTILIZAN LA FUERZA DEL AIRE COMPRIMIDO
PARA DISPARAR. PISTOLAS, FUSILES Y
DEMÁS UTILIZAN LA FUERZA EXPANSIVA DE
LOS GASES LIBERADOS POR CIERTAS
REACCIONES QUÍMICAS.
PRIMEROS ARTEFACTOS BALISTICOS
EMPLEADOS POR EL HOMBRE
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

BLANCAS PROYECCIÓN ARROJADIZAS

NEUMATICAS FUEGO ELECTRONICAS

EXPLOSIVAS QUIMICAS BIOLOGICAS

ATOMICAS PROPULSION TRAMPAS


BELICAS

EXPERIMENTALES HECHIZAS INCENDIARIA


CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

BLANCAS

Arma blanca es aquella arma o herramienta que se


caracteriza por su capacidad de cortar, herir o punzar
mediante bordes afilados o puntiagudos. Se caracteriza
asimismo por empuñarse en combate, y, por lo tanto, se usa
en pelea cuerpo a cuerpo, aunque alguna puede ser un arma
arrojadiza.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

PROYECCIÓN

Se denominan armas de proyección aquellas que


mediante una fuerza mecánica proporcionada por
la elasticidad de materiales o bien por efecto de
una reacción química permiten arrojar un proyectil
quedando siempre el mecanismo de proyección en
manos del cazador o tirador.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

ARROJADIZAS

Esta categoría incluye cuchillos, hachas, martillos


y casi cualquier cosa optimizada para ser
arrojada en combate. Lo que hace especial a
estas armas es su fabricación. Un buen equilibrio
las permite ser de forma precisa y con una
buena de hacer daño
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

NEUMATICAS

Las armas de impacto neumáticas


funcionan gracias a un sistema basado en la
fuerza del aire comprimido. El aire
comprimido sale de un compresor hace que
estas armas alcancen una fuerza muy
superior a las actualmente conocidas,
ofreciendo un rendimiento excepcional en
cada trabajo de montaje
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

FUEGO

EL ARMA DE FUEGO ES
UN DISPOSITIVO DESTINADO A PROPULSAR
UNO O MÚLTIPLES PROYECTILES MEDIANTE
LA PRESIÓN GENERADA POR
LA COMBUSTIÓN DE UN PROPELENTE. DE
ESTE MODO, SE EXCLUYEN DENTRO DE
ESTE TÉRMINO LOS DISPOSITIVOS QUE
LANZAN PROYECTILES POR MEDIO DE
UN GAS PREVIAMENTE COMPRIMIDO.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

ELECTRONICAS
Una de las más conocidas es el arma eléctrica
TASER o pistola eléctrica (llamada también
pistola de corriente), que dispara proyectiles que
administran una descarga eléctrica a través de
un cable. Otras armas de electrochoque
administran las descargas mediante contacto
directo, como el bastón eléctrico
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

EXPLOSIVAS

Se encuentran diseñadas para causar daños físicos


mediante ondas intensas de energía, que son liberadas
tras la combustión, que suele ser extremadamente
rápida.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

QUIMICAS

Son sustancias que se usan con la intención


de causar severos daños a la salud de otros
o al medio ambiente en general
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

BIOLOGICAS
Se constituyen por microorganismos, toxinas o
virus que atentan contra la salud y terminan
generando la muerte, estas por lo general
actual muy rápido.

Peste bubónica
Virus ébola
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

INCENDIARIAS

Son todas aquellas que pueden


prender fuego a los objetos o
causarle fuertes quemaduras a
cualquier ser vivo
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

ATOMICAS O
NUCLEAR
Su poder de destrucción es el más peligroso de
todos, ya que puede exterminar una ciudad
entera en solo unos pocos segundos, usando la
energía que se libera como reacción de una
fusión de isotopos radioactivos.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

PROPULSION
Obtienen este nombre pues necesitan de un
cañón para poder canalizar la energía de su
combustión, además de que señale cual es la
dirección del proyectil.

Misiles
Cohetes
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

TRAMPAS
BELICAS
Trampas antipersonales o trampas
ocultas son un término técnico
militar que define a aquellos
dispositivos explosivos, remotos o
mecanizados ocultos destinados a
eliminar o a retardar a enemigos en
tránsito o en acción de persecución,
proteger o dificultar el acceso a
ciertas zonas y conceptualmente
difieren de las caza bobos que son
destinadas a soldados ingenuos o
población civil. Estos artefactos son
frecuentemente usados en acciones
de comandos, partisanos o de
guerrillas y pueden caer dentro del
contexto de la Guerra sucia.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

EXPERIMENTALES

Se consideran armas experimentales todos


aquellos sistemas, ingenios o artefactos
que aún se encuentran en fase de
desarrollo y que tengan un potencial
aprovechable, para causar daño a materia
orgánica e inorgánica mediante la
aplicación de cualquier forma de energía,
producto de un proceso científico
controlado (rayos láser, radiación gamma u
otros).
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS

HECHIZAS O
ARTESANALES
Se consideran armas hechizas o
artesanales todos los artefactos o
ingenios de fabricación ilegal que
hagan accionar por cualquier
mecanismo municiones para armas de
fuego u otro tipo de proyectil que
cause daño.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS ARMAS
ARTICULOS DE
DEFENSA
Son los compuestos químicos
contenidos en rociadores,
espolvoreadores, gasificadores o
análogos, y artefactos electrónicos
que sólo producen efectos
pasajeros en el organismo
humano, sin llegar a provocar la
pérdida del conocimiento y en
recipientes de capacidad de hasta
500 cc.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

FUEGO GRIEGO

EL FUEGO GRIEGO USADO


POR EL GRIEGO
ARQUÍMEDES, ERA UN ARMA
BASADA EN UNA SUSTANCIA
INCENDIARIA UTILIZADA POR
EL IMPERIO BIZANTINO. FUE
CREADO EN EL SIGLO VI,
AUNQUE SU MAYOR USO Y
DIFUSIÓN SE DARÍA TRAS LAS
PRIMERAS CRUZADAS (SIGLO
XIII), COMO ARMA NAVAL.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

LA LANZA DE FUEGO
FUE UNA PRIMIGENIA ARMA
DE PÓLVORA QUE APARECIÓ
EN CHINA EN EL SIGLO X,
DURANTE LAS GUERRAS JIN-
SONG. EMPEZÓ COMO UN
PEQUEÑO
ARTEFACTO PIROTÉCNICO AC
OPLADO A UNA LANZA,
EMPLEADO PARA GANAR UNA
VENTAJA CRUCIAL AL INICIO
DE UNA BATALLA, PUDIENDO
SER CONSIDERADAS COMO
PROTOCAÑONES.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

LA BOMBARDA O LOMBARDA,
CONSIDERADA ACTUALMENTE COMO
EL ARMA DE FUEGO PORTÁTIL MÁS
ANTIGUA DE TODAS, ERA UNA PIEZA
DE ARTILLERÍA MUY PRIMITIVA QUE
ACABARÍA SIENDO PRECURSORA
DEL CAÑÓN.
LAS BOMBARDAS SE CONSTRUÍAN
DE DUELAS Y AROS DE HIERRO FORJADO.
ESTABAN COMPUESTAS
DE CAÑA Y RECÁMARA POSTIZA, QUE SE
UNÍAN ENTRE SÍ CON TOSCO AFUSTE POR
MEDIO DE CUERDAS. ERAN DE LONGITUD
DE ÁNIMA MUY CORTA Y DISPARABAN
COMO PROYECTIL UNA ESFERA DE
PIEDRA TOSCAMENTE LABRADA.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

LA BOMBARDILLA

CONOCIDOS COMO MORTERO DE


MANO, ESTOS FUERON LAS
PRIMERAS ARMAS DE UN SOLO
DISPARO , UTILIZADOS CON AMBAS
MANOS. COMPUESTAS DE PÓLVORA
NEGRA.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

EL ARCABUZ

ARMA LARGA DE FUEGO DE AVANCARGA,


ANTECESOR DEL MOSQUETE. SU USO
ESTUVO EXTENDIDO EN LA INFANTERÍA
EUROPEA DE LOS SIGLOS XV AL XVII. A
PESAR DE SU LONGITUD, EL DISPARO ERA
DE CORTO ALCANCE (APENAS UNOS 50
METROS EFECTIVOS), PERO LETAL. A ESA
DISTANCIA PODÍA PERFORAR ARMADURAS
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

EL MOSQUETE

ARMA DE FUEGO DE INFANTERÍA EMPLEADA


DESDE EL SIGLO XVI HASTA EL SIGLO XIX,
QUE SE CARACTERIZA POR CARGARSE POR EL
CAÑÓN (AVANCARGA), Y PORQUE EL
MECANISMO DE DISPARO PUEDE SER DE
MECHA O DE PEDERNAL.
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

EL PEDREÑAL

EL PEDREÑAL ES UN ARMA DE FUEGO A


MANERA DE ESCOPETA CORTA,
EMPLEADA ENTRE LOS
SIGLOS XVI Y XVII PRINCIPALMENTE
EN CATALUÑA, QUE SE DISPARABA CON
CHISPA DE PEDERNAL. SU
FUNCIONAMIENTO ERA IGUAL QUE EL DE
LOS TRABUCOS, AUNQUE TENÍA LA
VENTAJA DE QUE ERA MÁS CORTO Y MÁS
MANEJABLE
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

EL TRABUCO

EL TRABUCO ES UN ARMA DE
FUEGO DE AVANCARGA, DE GRUESO
CALIBRE, CON UN CAÑÓN CORTO Y
USUALMENTE ACAMPANADO. ES UN
PREDECESOR DE LA ESCOPETA,
ADAPTADO PARA SERVICIO MILITAR Y
DEFENSIVO.1 EL
TÉRMINO DRAGÓN DESIGNA UN TRABUCO
RECORTADO AL TAMAÑO DE UNA PISTOLA.
FUE UTILIZADO EN EL SIGLO XVIII
RESEÑA HISTORICA EVOLUCIÓN DE LAS
ARMAS DE FUEGO
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA CON
MECHA
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA CON
RUEDA
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA LLAVE
DE SILEX
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA LLAVE
DE PEDERNAL
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA POR
CEBO O
FULMINANTE
PRIMERAS ARMAS DE FUEGO
EMPLEADAS POR EL HOMBRE

IGNICIÓN DE LA
POLVORA POR
PISTON
BALISTICA

ESTIR 2021
BALISTICA

CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENOMENOS FISICO-


QUIMICOS Y MOVIMIENTOS MECANICOS DE LAS ARMAS
DE FUEGO Y SUS MUNICIONES, DESDE LA
PREPARACION DEL ARMA PARA EL DISPARO, DISPARO,
MOVIMIENTO DEL PROYECTIL ATRAVEZ DEL CAÑON,
HASTA QUE LO ABANDONA, VUELO O TRAYECTORIA
HASTA QUE INCIDE EN UN BLANCO U OBJETIVO, LOS
EFECTOS QUE LE CAUSAN A ESTE LOS CAMBIOS QUE
SUFRE EL MISMO HASTA QUE EL PROYECTIL O LO QUE
QUEDE DE EL SE DETIENE.
CLASIFICACIÓN DE LA BALISTICA

✓BALISTICA INTERIOR - FUNCIONAMIENTO

✓BALISTICA EXTERIOR O DE VUELO


(TRAYECTORIAS BALISTICAS

✓BALISTICA TERMINAL O DE EFECTOS.

✓BALISTICA FORENCE - INVESTIGACION

✓BALISTICA COMPARATIVA

✓BALISTICA IDENTIFICATIVA
BALISTICA INTERIOR
BALISTICA INTERIOR

CIENCIA QUE ESTUDIA


INTEGRALMENTE LAS ARMAS Y SUS
MUNICIONES (INCLUYE SU ESTUDIO
PARA SU FABRICACION
HOPLOLOGIA), DE TODOS LOS
FENOMENOS FISICOS-QUIMICOS Y
MOVIMIENTOS MECANICOS DESDE
EL MOMENTO EN QUE SE PREPARA
EL ARMA PARA EL DISPARO.
ARMA DE FUEGO

ES LA QUE EMPLEA COMO AGENTE


IMPULSOR DEL PROYECTIL, LA FUERZA
CREADA POR EXPANSIÓN DE LOS GASES
PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN DE
UNA SUSTANCIA QUÍMICA.
LAS ARMAS DE FUEGO PIERDEN SU
CARÁCTER CUANDO SEAN TOTAL Y
PERMANENTEMENTE INSERVIBLES Y NO
SEAN PORTADAS (DECRETO 2535 DE DIC.
17 DE 1993, REGLAMENTADO POR EL
DECRETO 1809 DE AGOSTO. 3 DE 1994).
MECANICA DEL DISPARO

LAS ARMAS DE FUEGO UTILIZAN


PARA LA PROYECCIÓN DE
PROYECTILES A DISTANCIA LA
PRESIÓN DE LOS GASES
RESULTANTES DE LA COMBUSTIÓN
DE LA PÓLVORA CONTENIDA EN UN
CARTUCHO, ESTA COMBUSTIÓN EN
EL RESULTADO DE UNA REACCIÓN
QUÍMICA MUY EXOTÉRMICA QUE
OCURRE A NIVEL DE LA PÓLVORA Y
SE DENOMINA DEFLAGRACIÓN.
PROCESO DEL DISPARO

MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS


HACIA DELANTE

ALIMENTACIÓN
RECAMARAMIENTO
ACERROJAMIENTO O BLOQUEO
DISPARO

MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS


HACIAS ATRÁS
DESACERROJAMIENTO
EXTRACCIÓN
EXPULSION
ARMADO
CICLO DE FUNCIONAMIENTO
CICLO DE FUNCIONAMIENTO
CICLO DE FUNCIONAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE
FUEGO

DECRETO 2535 DE 1993


ARTICULO 7o. CLASIFICACION. Para los
efectos del presente Decreto, las armas de
fuego se clasifican en:

a) Armas de guerra o de uso privativo de la


Fuerza Pública;
b) Armas de uso restringido;
c) Armas de uso civil.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE
FUEGO

ARMAS DE FUEGO

PORTATILES NO PORTATILES

SISTEMA DE DISPARO

MONOTIRO
REPETICIÓN
MECANICAS
SEMI AUTOMATICAS
AUTOMATICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE
FUEGO

SEGÚN SU FORMA DE TRANSPORTE

SEGÚN EL SISTEMA DE ANIMA

SEGÚN SU LONGITUD

DE ACUERDO A SU CALIBRE

POR SU SISTEMA DE CARGA


CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
SEGÚN SU SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO

➢ CARGUE MANUAL Y ACERROJAMIENTO RÍGIDO


➢ AUTOMATISMO POR RETROCESO MASAS “BLOW
BACK”
➢ AUTOMATISMO POR RETROCESO DE GASES DE
ACCIÓN INDIRECTA
➢ AUTOMATISMO POR RETROCESO DE GASES DE
ACCIÓN DIRECTA
➢ FUNCIONAMIENTO MECÁNICO
➢ FUNCIONAMIENTO POR MECANISMO DE TROMBON
➢ FUNCIONAMIENTO ACCIÓN POR PALANCA
➢ FUNCIONAMIENTO BASCULANTE
➢ OTROS TIPOS
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
CARGUE MANUAL Y ACERROJAMIENTO RÍGIDO
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
AUTOMATISMO POR RETROCESO MASAS “BLOW BACK”
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
AUTOMATISMO POR RETROCESO DE GASES
DE ACCIÓN INDIRECTA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
AUTOMATISMO POR RETROCESO DE GASES
DE ACCIÓN DIRECTA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
FUNCIONAMIENTO MECÁNICO
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
MECANISMO DE BOMBEO O TROMBON
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
MECANISMO DE BOMBEO O TROMBON
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
MECANISMO ACCIÓN POR PALANCA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
MECANISMO ACCIÓN BASCULANTE
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
TORCION DE RESORTE (PRECOMPRIMIDO)
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
BULLPUP
EL CARTUCHO Ó MUNICIÓN

Definición según el decreto 2535 del 93.

En este decreto (arts. 46 y 47) no se define


como tal la palabra “cartucho”, pero se define
y clasifica “munición” que en este caso es
exactamente lo mismo.

Artículo 46. Definición. Se entiende por


munición, la carga de las armas de fuego
necesaria para su funcionamiento y
regularmente está compuesta por: vainilla,
fulminante, pólvora y proyectil.
EL CARTUCHO Ó MUNICIÓN

Capsula
iniciadora

Capsula
iniciadora
CAPSULAS FULMINANTES

Se entiende por cápsula


fulminante o pistón la parte
del cartucho donde se aloja la materia
explosiva (fulminante) destinada a iniciar la
inflamación de la carga
explosiva (propelente) que propulsará
el proyectil.
En los cartuchos de percusión central la
cápsula fulminante se encuentra situada en
una cavidad en el centro de la base del
cartucho (culote), mientras que los cartuchos
de percusión anular no disponen de dicha
cápsula y el fulminante se encuentra
dispuesto en forma de anillo siguiendo la
periferia de la base del cartucho
TIPOS DE CAPSULAS

EN LOS CARTUCHOS DE PERCUSIÓN


CENTRAL EXISTEN DOS GRANDES GRUPOS
DE CÁPSULAS FULMINANTES: EL
SISTEMA BOXER Y EL SISTEMA BERDAN. SU
PRINCIPAL DIFERENCIA ESTRIBA EN DÓNDE
ESTÁ UBICADO EL "YUNQUE". EL YUNQUE
ES UNA PEQUEÑA PIEZA FUNDAMENTAL
PARA LA IGNICIÓN DEL FULMINANTE, YA
QUE PARA QUE SE PRODUZCA LA
EXPLOSIÓN DE LA MEZCLA INICIADORA
ÉSTA TIENE QUE SER APLASTADA, Y ESO
SE CONSIGUE GRACIAS AL EFECTO DEL
GOLPE DE LA AGUJA PERCUTORA SOBRE
EL YUNQUE.
TIPOS DE CAPSULAS

SISTEMA BOXER:

FUE INVENTADO EN INGLATERRA EN


1867 POR EL CORONEL EDWARD
MOUNIER BOXER, DE LA ROYAL
ARTILLERY.4 EL YUNQUE FORMA
PARTE DE LA CÁPSULA,
CONSTITUYENDO UNA UNIDAD; LA
COMUNICACIÓN CON LA PÓLVORA SE
REALIZA POR MEDIO DE UN ORIFICIO
(OÍDO) EN EL CENTRO DE LA VAINA,
POR EL CUAL SALE LA LENGUA DE
FUEGO
TIPOS DE CAPSULAS

SISTEMA BERDAN:

FUE INVENTADO EN LOS ESTADOS


UNIDOS EN 1866 POR EL CORONEL
HIRAM BERDAN, DEL US ARMY.

EL YUNQUE FORMA PARTE DE LA


VAINA Y TRANSMITE EL FUEGO DE LA
CÁPSULA A LA PÓLVORA A TRAVÉS
DE DOS ORIFICIOS (OÍDOS), UNO A
CADA LADO DEL YUNQUE
LA VAINA, VAINILLA, CASQUILLO

UNA VAINA ES UN RECIPIENTE TUBULAR


QUE SIRVE PARA CONTENER EN SU
INTERIOR UNA CARGA DE PROYECCIÓN,
UNA CÁPSULA FULMINANTE Y
UN PROYECTIL O PROYECTILES. EL
CONJUNTO DE TODOS ESTOS ELEMENTOS
SE DENOMINA CARTUCHO.

LAS VAINAS METÁLICAS TAMBIÉN RECIBEN


EL NOMBRE DE CASQUILLO. EN LO
REFERENTE A LOS CARTUCHOS
DE ESCOPETA (CON CUERPO
DE PLÁSTICO O CARTÓN), LA PALABRA
CASQUILLO SE APLICA A SU PARTE
METÁLICA (CULOTE)
PARTES DE LA VAINA, VAINILLA,
CASQUILLO

LA MAYORÍA DE LAS VAINAS


METÁLICAS ACTUALES ESTÁN
FABRICADAS EN "LATÓN MILITAR",
LLAMADO LATÓN 70/30 (70%
DE COBRE Y 30 DE ZINC)
CLASIFICACIÓN DE LAS VAINAS
POR SU FORMA EXTERIOR

CONICA CONICA CILINDRICA CILINDRICA CILINDRICA


GOLLETEADA GOLLETEADA ENTALLADA
CLASIFICACIÓN DE LAS VAINAS
POR SU FORMA DEL CULOTE

PESTAÑA RANURA Y PESTAÑA RANURADA PESTAÑA REDUCIDA REFORZADO


CLASIFICACIÓN DE LAS VAINAS
SEMIMETALICAS - ESCOPETAS
EL PROPELENTE

CORRESPONDE A LA CARGA QUE


MEDIANTE UN PROCESO QUÍMICO EN QUE
LA MEZCLA SOLIDA POR EFECTO DEL
FUEGO SE CONVIERTE EN GAS, ES CAPAZ
DE GENERAR LA SUFICIENTE PRESIÓN
DENTRO DEL CASQUILLO PARA QUE LANCE
HACIA ADELANTE EL PROYECTIL CON UNA
ENERGÍA Y VELOCIDADES SUPREMAMENTE
ALTAS.
LA POLVORA NEGRA

ESTE NOMBRE SE LE DA A UNA


MEZCLA DE SALITRE (NITRATO DE
POTASIO), CARBÓN Y AZUFRE.
LAS PROPORCIONES CORRECTAS
SON 74,6% DEL PRIMERO, 13,5%
DEL SEGUNDO Y 11,9% DEL
TERCERO.
AL ENCENDERSE QUEMA
RÁPIDAMENTE CON PRODUCCIÓN
DE UN GAS BLANCUZCO.
LA POLVORA GRANULADA

POLVORAS PIROXILADAS: SE LES DA


EL NOMBRE DE PIROXILADAS POR QUE
SE OBTIENEN MEDIANTE EL ÁCIDO
NÍTRICO AL ACTUAR SOBRE
SUSTANCIAS QUE CONTIENEN
CELULOSA; LA SUSTANCIA BÁSICA DE
TODAS LAS PÓLVORAS PIROXILADAS
ES LA NITROCELULOSA Y SUS
CARACTERÍSTICAS SON MUY
DIFERENTES A LAS DE LA PÓLVORAS
NEGRAS.
LA POLVORA SIN HUMO

LA PÓLVORA SIN HUMO ACTUALMENTE


EMPLEADA PARA EL DISPARO DE
PROYECTILES, EN LAS ARMAS TANTO DE
CAZA COMO DE GUERRA SON CASI TODAS
A BASE DE NITROCELULOSA
GELATINIZADA, CON O SIN ADICIÓN DE
NITROGLICERINA; LA GELATINIZACIÓN DE
LAS NITROCELULOSAS PUEDE
CONSEGUIRSE MEDIANTE DISOLVENTES O
TAMBIÉN MEDIANTE LA NITROGLICERINA
SOLA, SI SE HALLA PRESENTE.
CLASIFICACIÓN DE LAS POLVORAS

PÓLVORA
SIN
HUMO
LA BALA

LA “BALA” SE DERIVA DE FRANCÉS “BOULETTE” QUE


SIGNIFICA “BOLA”.

DIFERENCIACIÓN DE LOS TÉRMINOS PROYECTIL Y


BALA: PROYECTIL VIENE DEL LATÍN PROJECTUS
QUE SIGNIFICA HACIA ADELANTE.

PROYECTIL ES CUALQUIER OBJETO SÓLIDO QUE,


DEBIDO A LA VELOCIDAD CON EL QUE ES LANZADO,
PUEDE ALCANZAR UN OBJETIVO Y PRODUCIR
EFECTOS.

BALA ES EL PROYECTIL QUE DISPARAN LAS ARMAS


DE FUEGO, GENERALMENTE MACIZO Y TERMINADO
EN UNA PUNTA CÓNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
POR SU FORMA GEOMETRICA GENERAL
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
POR LA FORMA DE LA PUNTA
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
POR LA FORMA DEL CULOTE
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
POR LA FORMA DEL CUERPO
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
BALAS MILITARES – CODIGO COLOR OTAN

M8 API M48
PERFORANTE INCENDIARIA TRAZADOR SEÑALADOR

M10 T249E2
TRAZADOR SEÑALADOR

M17 M20 APIT


PERFORANTE INCENDIARIA
TRAZADOR TRAZADORA

M1 M23
INCENDIARIA INCENDIARIA
CLASIFICACIÓN DE LAS BALAS
BALAS MILITARES – CODIGO COLOR OTAN

M160 SEMIPERFORANTE
FRANGIBLE

M1 TRAZADOR
TRAZADOR NOCTURNO

PERFORANTE
PERFORANTE
MEJORADO

M276 SUBSÓNICA
TRAZADOR NOCTURNO
EL CALIBRE

EL CALIBRE DE UN ARMA DE FUEGO ES


EL DIÁMETRO INTERIOR DEL CAÑÓN EN
RELACIÓN CON EL DIÁMETRO DEL
PROYECTIL USADO EN ÉL.
TIPOS DE CALIBRE

ESTRÍA CALIBRE NOMINAL:

ES EL DIÁMETRO DEL INTERIOR DEL


CAÑÓN DEL ARMA, MEDIDO ENTRE DOS
BORDES OPUESTOS EN EL FONDO DEL
ESTRIADO PRESENTE.

CALIBRE REAL:
ES UNA MEDIDA CONVENCIONAL QUE SE
MACIZO DA AL MEDIR EL INTERIOR DEL CAÑÓN
DEL ARMA ENTRE LOS BORDES
OPUESTOS EN LA PARTE MAS ALTA DEL
ESTRIADO PRESENTE.
TIPOS DE CAÑONES

CAÑONES RAYADOS

CAÑONES LISOS

CAÑONES POLIGONALES

CAÑONES HEXAGONALES
EL ESTRIADO

EL ÁNIMA RAYADA DE UN ARMA SE


OBTIENE AL GRABAR ESTRÍAS O
SURCOS HELICOIDALES EN EL
INTERIOR DEL CAÑÓN DE UN ARMA DE
FUEGO, LO QUE AL DISPARAR IMPARTE
UN MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN AL PROYECTIL A LO LARGO
DE SU EJE LONGITUDINAL. ESTO SIRVE
PARA
ESTABILIZAR GIROSCÓPICAMENTE DIC
HO PROYECTIL, MEJORANDO SU
ESTABILIDAD AERODINÁMICA Y POR
TANTO SU PRECISIÓN.
SENTIDO DE GIRO

ESTA CONFORMADO POR


EL FORMATO HELICOIDAL
DE LAS ESTRÍAS QUE LEVOGIRO
PERMITE LA ROTACIÓN
GIROSCÓPICA DE LOS
PROYECTILES, HACIA LA
DERECHA
(DEXTRÓGIRO) O A LA DEXTROGIRO
IZQUIERDA (LEVÓGIRO).
CAÑONES DE ANIMA LISA

SON LOS QUE POSEEN LAS ARMAS DE FUEGO DEL TIPO ESCOPETA,
PISTOLÓN Y ARMAS DE FABRICACIÓN CASERA. PUEDEN ESTAR
CONFORMADAS POR UNO O MAS CAÑONES.
CAÑONES COMBINADOS

ESCOPETA COMBINADA DRILLING

ARMA QUE COMBINA UN CAÑO LISO (DE


ESCOPETA) CON OTRO ESTRIADO (DE
RIFLE), POR LO QUE PERMITE UTILIZAR
TANTO CARTUCHO DE PERDIGONES
COMO CARTUCHO METÁLICO, SEGÚN LAS
NECESIDADES. PUEDE SER COMBINADA
SUPERPUESTA (CAÑÓN SUPERIOR LISO E
INFERIOR ESTRIADO), YUXTAPUESTA
(CAÑÓN IZQUIERDO LISO Y DERECHO
ESTRIADO); O DE DOS CAÑOS LISOS
YUXTAPUESTOS Y UNO CENTRAL
ESTRIADO
TIPOS DE CAÑONES COMBINADOS

BOCKBÜCHSFLINTE (2 CAÑONES): CUENTA CON UN


CAÑÓN DE ESCOPETA Y OTRO DE RIFLE SUPERPUESTOS.
BÜCHSFLINTE (2 CAÑONES): UN CAÑÓN DE
ESCOPETA Y OTRO DE RIFLE EN POSICIÓN YUXTAPUESTA
(PARALELOS).
DRILLING (3 CAÑONES): DOS CAÑONES LISOS DE
ESCOPETA EN POSICIÓN YUXTAPUESTA Y UNO INFERIOR
RAYADO DE RIFLE. ES EL ARMA COMBINADA MÁS
UTILIZADA EN EUROPA.
XPRESSDRILLING (3 CAÑONES): CUENTA CON DOS
CAÑONES DE RIFLE YUXTAPUESTOS Y UNO INFERIOR DE
ESCOPETA.
BOCKDRILLING (3 CAÑONES): DOS CAÑONES DE
RIFLE YUXTAPUESTOS, PERO CON CALIBRES
DIFERENTES, Y UNO INFERIOR DE ESCOPETA.
NOMENCLATURA DE LOS
CARTUCHOS

ES LA FORMA DE NOMINAR Y CONOCER LA


CARTUCHERÍA.

LAS MÁS CARACTERÍSTICAS ES LA ANGLOSAJONA, LA


MÉTRICODECIMAL EUROPEA Y LA QUE RIGE PARA LOS
CARTUCHOS SEMIMETÁLICOS.

ANGLOSAJÓN: DIÁMETRO EXPRESADO EN


CENTÉSIMAS O MILÉSIMAS DE PULGADA
(PULGADA=25,4 MM).

SEGUIDO DE UNA O DOS CIFRAS SEPARADAS POR


GUIONES, LETRAS O EL NOMBRE DEL DISEÑADOR,
FABRICANTE, ETC.. EJEM: «30-06 SPRINFIELD», «308
WINCHESTER».
NOMENCLATURA DE LOS
CARTUCHOS

EUROPEO (MÉTRICO-DECIMAL):

EXPRESADO EN MILÍMETROS.

CONSTITUIDA POR DOS CIFRAS SEPARADAS POR


EL SIGNO «X», LA PRIMERA CORRESPONDIENTE
AL DIÁMETRO DE LA BALA Y LA SEGUNDA A LA
LONGITUD DE LA VAINA.
PUEDEN SEGUIR EL NOMBRE DEL DISEÑADOR, DEL
ARMA PARA LA QUE ESTÉN CONCEBIDOS… EJEM:
«9 X 29 MM. SMITH & WESSON SPL», «8,8 X 19
MM PARABELLUM».
NOMENCLATURA DE LOS
CARTUCHOS

CARTUCHOS SEMIMETÁLICOS:
DOS CIFRAS SEPARADAS POR
BARRA O GUION.
LA 1ª CIFRA CORRESPONDE AL
NÚMERO DE BOLAS DEL
DIÁMETRO DEL CAÑÓN QUE
ENTRAN EN UNA LIBRA DE PESO.
LA 2ª CIFRA A LA LONGITUD DE
LA VAINA ABIERTA (PERCUTIDA).
EJEM. «12/70»
TABLA COMPARATIVA DE LOS
CARTUCHOS
TABLA COMPARATIVA DE LOS
CARTUCHOS

EJERCICIO PRACTICO
CODIGO Y AVREBIATURA DE
CARTUCHOS

EN MATERIA DE IDENTIFICACIÓN
DE CARTUCHOS, RESULTA
INTERESANTE ENUMERAR
ALGUNOS TIPOS DE
ABREVIATURAS O CÓDIGOS.
ESTAS SUELEN ESTAR INSCRIPTAS
EN LOS ENVASES DE LOS
CARTUCHOS, QUE ALGUNAS
VECES POSEEN DATOS
BALÍSTICOS, PESOS DE LAS
PUNTAS EN GRAINS Y TODO OTRO
DATO QUE EL FABRICANTE
JUZGUE DE INTERÉS. ESTOS SON
LAS PRINCIPALES ABREVIATURAS:
CONCEPTOS PARA EL ESTUDIO DE
LA BALISTICA INTERNA

1. ALIMENTACION
2. CARGUE (RECARGA MANUAL,SEMI Y AUTO)
3. PROYECCION
4. PERCUSION
5. SALTO DEL PROYECTIL
6. RETROCESO,CULATAZO
7. TORQUE
8. PASO DEL CAÑON
9. VIBRACION DEL CAÑON,LATIGAZO
10. SALTO DE BOCA
11. ESTAMPIDO DE BOCA
12. FOGONAZO
13. GUIÑADO DE PROYECTIL
14. AUTOENCENDIDO
15. VIENTO BALISTICO
CONCEPTOS BASICOS
ALIMENTACIÓN

ES LA ACCIÓN MAS IMPORTANTE EN EL


PROCESO DEL DISPARO, CONSISTE EN
SELECCIONAR LA MUNICIÓN A UTILIZAR DE
ACUERDO AL TIPO DE ARMA Y TIPO Y MISIÓN A
REALIZAR.

SE DEBE TENER CLARO QUE AUNQUE MUCHAS


ARMAS SON COMPATIBLES EN CUANTO CALIBRE
SU FUNCIONABILIDAD SE AFECTA POR USO DE
MUNICIONES INADECUADAS.
CONCEPTOS BASICOS
CARGUE, RECARGA MANUAL, SEMI Y AUTO

PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE


TRASLADA LA MUNICIÓN DEL
ALIMENTADOR, CARGADOR O
MAGAZÍN A LA RECAMARA DEL
ARMA.

SI BIEN EL EN TODA ARMA EL


PRIMER CARGUE SIEMPRE ES
MANUAL LOS SEGUNDOS
DEPENDEN DE LA
CARACTERÍSTICA TÉCNICA DEL
ARMA
CONCEPTOS BASICOS
PROYECCIÓN

ORIENTACIÓN DEL CAÑÓN Y


TIRADOR HACIA EL OBJETIVO O
SITIO DONDE SE QUIERE HACER
LLEGAR LA BALA.
CONCEPTOS BASICOS
PERCUSIÓN

ACCIÓN DE LIBERACIÓN DEL PERCUTOR SOBRE


LA CAPSULA DE INICIADORA.
CONCEPTOS BASICOS
SALTO DEL PROYECTIL

MOVIMIENTO FUERTE DEL ARMA CUANDO LA BALA


COMO RESULTADO DE LA COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA
ABANDONA LA VAINA Y SE ALOJA EN EL INTERIOR DEL
CAÑÓN DEL ARMA INICIANDO ASÍ UN PROCESO DE
FRICCIÓN DE METALES.
CONCEPTOS BASICOS
RETROCESO, CULATAZO

MOVIMIENTO INTERNO DEL ARMA


PRODUCIDO POR LA ACCIÓN Y
REACCIÓN INTERNA DE PIEZAS
CUANDO EL ARMA FUNCIONA POR
APROVECHAMIENTO DE GASES .

CUANDO EL ARMA NO FUNCIONA CON


EL PRINCIPIO DE APROVECHAMIENTO
DE GASES EL GOLPE ES COMPLETO Y
FUERTE PRODUCTO DE LA
COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA QUE
BUSCA DESETABILIZAR EL ARMA .
CONCEPTOS BASICOS
TORQUE

MOMENTO EN EL CUAL EL PROYECTIL


INICIA UNA TORSIÓN MECÁNICA O
MOVIMIENTO GIROSCÓPICO EL CUAL
DARÁ INICIO A LA FUERZA ,
ESTABILIDAD DE VUELO Y
RESISTENCIA AL AIRE UNA VEZ ESTE
ABANDONE EL ARMA.
CONCEPTOS BASICOS
PASO DEL CAÑON

CANTIDAD DE GIROS
COMPLETOS QUE REALIZA
EL PROYECTIL EN EL
INTERIOR DEL CAÑÓN A UNA
DISTANCIA DETERMINADA.

01:12”
01:07”
01:10”
CONCEPTOS BASICOS
VIBRACIÓN DEL CAÑON, LATIGAZO

MOVIMIENTO DEL
CAÑÓN CUANDO EL
PROYECTIL ESTA
REALIZANDO SU
RECORRIDO POR EL
INTERIOR DEL MISMO.
ES PRODUCTO DE UNA
FRICCIÓN DE METALES
.
CONCEPTOS BASICOS
SALTO DE BOCA

MOVIMIENTO QUE SE
PRODUCE A LA
ALTURA DE LA BOCA
DE FUEGO DEL ARMA
UNA VEZ EL
PROYECTIL
ABANDONA LA MISMA
CONCEPTOS BASICOS
ESTAMPIDO DE BOCA

RUIDO VIOLENTO QUE SE


PRODUCE DEBIDO A LA
PERTURBACIÓN ATMOSFÉRICA,
(ONDA DE CHOQUE)
CUANDO LOS GASES
RESULTANTES DE LA
COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA
EN EL AIRE DESPLAZANDO LAS
MOLÉCULAS DE AGUA QUE SE
ENCUENTRAN PRESENTES ,
CONCEPTOS BASICOS
FOGONAZO

REACCIÓN EXOTÉRMICA QUE SE


PRODUCE A LA ALTURA DE LA
BOCA DE FUEGO DEL ARMA ES
MAS RÁPIDA QUE EL SONIDO Y
EL ESTAMPIDO .
CONCEPTOS BASICOS
GUIÑADO DEL PROYECTIL

CUANDO EL PROYECTIL POR


DESCOMPENSACIÓN Y FALTA DE
RESISTENCIA AERODINÁMICA
PASA DE GIRAR SOBRE SU
PUNTA O EJE ,A GIRAR SU
CUERPO
CONCEPTOS BASICOS
AUTOENCENDIDO

ES UN ENCENDIDO PREMATURO DE
LA CAPSULA INCIADORA Y CARGA
PROPULSORA ,PUEDE OCURRIR
CUANDO UN PROYECTIL QUEDA
ALOJADO EN LA RECAMARA DE UN
ARMA DE FUEGO QUE HA SIDO
SOMETIDA A CADENCIAS MUY
ELEVADAS DE TIRO.

PARA ESTO LAS ARMAS EN SU ETAPA


DE PRUEBA REALIZAN EL COOKOOF

DETONACIÓN INDUCIDA POR CALOR


CONCEPTOS BASICOS
VIENTO BALISTICO

VIENTO BALÍSTICO SE DENOMINA A LA PEQUEÑA


CANTIDAD DE GASES QUE PRECEDE AL PROYECTIL

CUANDO REALIZAMOS UN DISPARO, LA AGUJA


PERCUTORA GOLPEA SOBRE LA CÁPSULA
INICIADORA, ESTA PRODUCE UNA LLAMARADA
QUE PROVOCA QUE ARDA LA PÓLVORA, Y DE ESTE
MODO, SE PRODUCEN LOS GASES QUE DAN
PRESIÓN AL PROYECTIL. ESTOS, AUNQUE UNA
MÍNIMA PARTE, ADELANTA AL PROYECTIL EN SU
VUELO POR EL CAÑÓN. ESTA PEQUEÑA CANTIDAD
DE GASES SON LOS PRIMEROS EN ABANDONAR LA
BOCA DEL CAÑÓN, CREANDO UNA CIERTA
DEPRESIÓN EN LA PARTE DE LA ATMÓSFERA
INMEDIATAMENTE DELANTE DE LA BOCA DE
FUEGO, POR LO QUE FACILITA LA ENTRADA DEL
PROYECTIL EN EL AIRE .
CONCEPTOS BASICOS
FRENOS Y COMPENSADORES DE BOCA

EL FRENO DE BOCA Y EL COMPENSADOR DE


RETROCESO SON DISPOSITIVOS QUE ESTÁN
UNIDOS O FUERON DISEÑADOS COMO PARTE
PERMANENTE DEL CAÑÓN DE UN ARMA DE
FUEGO O LA CAÑA DE UN CAÑÓN, PARA
REDIRIGIR PARTE DE LOS GASES DE LA
COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA CON EL PROPÓSITO
DE REDUCIR TANTO EL RETROCESO DEL DISPARO
COMO EL RELEVAMIENTO DEL ARMA DURANTE EL
TIRO RÁPIDO.1 LOS FRENOS DE BOCA SON MUY
USADOS PARA EL COMBATE Y EN LAS
COMPETENCIAS DE TIRO DEPORTIVO
CONTRACRONÓMETRO, Y SON COMÚNMENTE
ENCONTRADOS EN FUSILES DE GRAN CALIBRE Y
TAMBIÉN EN LOS CAÑONES DE ARTILLERÍA.
TAMBIÉN SON USADOS EN PISTOLAS PARA
COMPETENCIAS DE TIRO PRÁCTICO, SIENDO
LLAMADOS COMPENSADORES.
CONCEPTOS BASICOS
SUPRESOR DE SONIDO

LOS TÉRMINOS “SILENCIADOR DE


ARMA DE FUEGO” Y “SUPRESOR
DE ARMA DE FUEGO” HACEN
REFERENCIA A CUALQUIER
DISPOSITIVO PARA SILENCIAR,
AMORTIGUAR O DISMINUIR EL
ESTALLIDO DE UN ARMA DE
FUEGO PORTÁTIL, E INCLUYE
CUALQUIER COMBINACIÓN DE
PIEZAS, DISEÑADAS O
REDISEÑADAS, Y DESTINADAS A
SER UTILIZADAS PARA ARMAR O
FABRICAR UN SILENCIADOR DE
ARMA DE FUEGO O SUPRESOR, Y
CUALQUIER PIEZA DESTINADA A
SER UTILIZADA EN DICHO
ARMADO O FABRICACIÓN.
IDENTIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE
FUEGO

CLASE: DE FUEGO, FOGUEO, NEUMÁTICA,


ELECTRÓNICA, DE FABRICACIÓN CASERA
TIPO: REVÓLVER, PISTOLA, CARABINA, ESCOPETA, ETC.
MARCA: NOMBRE COMERCIAL DEL ARMA
MODELO: ESTABLECIDO POR EL FABRICANTE
CALIBRE: DIÁMETRO INTERNO DEL TUBO CAÑÓN
Nº DE SERIE: Nº DE REGISTRO DEL ARMA
FABRICACIÓN: LUGAR DE ORIGEN
ACABADO: PAVONADO, CROMADO, ETC.
Nº DE PIEZA: Nº INTERNO O DE BANCO DE PRUEBA
CAÑÓN DEL ARMA: LONGITUD, RAYADO
IDENTIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO
INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO
MARCAS COMERCIALES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy