Biologia de La Oseointegración

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

BIOLOGÍA DE LA

OSEOINTEGRACIÓN
POR MARIA CLAUDIA FLOREZ TANUS
RESIDENTE DE CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
CONTENIDO
1. ¿Qué es la oseointegración?

2. Factores asociados a la oseointegración

3. Fases de la oseointegración

Fase de hemostasia
Hemostasia primaria
Hemostasia secundaria
Fase de Inflamación
Fase de proliferación celular
Neovascularización
Formación de matriz de tejido conectivo inmaduro
Fase de remodelado
¿QUÉ ES LA
OSEOINTEGRACIÓN?
Se refiere a una conexión estructural y
funcional directa entre el hueso vital ordenado y
la superficie de un implante que soporta carga

Intervienen múltiples factores


Fase de curación sin
Biocompatibilidad Estado del lecho del
alteraciones ni
del implante implante
demandas excesivas de
carga mecánica

FACTORES ASOCIADOS A LA
OSEOINTEGRACIÓN
Características del
Rehabilitación con
implante a nivel Técnica quirúrgica principios
microscópico y
biomecánicos
macroscópicamente
Aspecto sistémico
del paciente
FASES DE LA
OSEOINTEGRACIÓN
La oseointegración implica una cascada de
eventos biológicos celulares, extracelulares y
moleculares

Fase de
hemostasia Fase de
inflamación Fase de
proliferación Fase de
remodelación
OSEOINTEGRACIÓN 1-3 días

FASE DE HEMOSTASIA
Migración de CÉLULAS
hasta la interfase hueso-implante
SANGUÍNEAS
Interacción inicial
Formación del CUÁGULO
hasta la interfase hueso-implante

Matriz de fibrina
FASES DE LA
HEMOSTASIA

HEMOSTASIA PRIMARIA

Vasoconstricción
Adhesión plaquetaria

Activación plaquetaria
Agregación plaquetaria
FASES DE LA
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Fibrinógeno en red de fibrina

Vía intrínseca

Vía extrínseca

Vía común
HEMOSTASIA

Andamiaje para la migración (osteoconducción), proliferación y


diferenciación (osteoinducción) de células mesenquimales al sitio
periimplantario
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días

FASE INFLAMATORIA Vasoconstricción transitoria

Suministrar leucocitos a la zona lesionada Leucocitos son activados por la


agregación plaquetaria
Producción IL-1 Y TNF

Vasodilatación asociada a
IL-1 Y TNF.
Histamina Leucocitos
Endotelio Oxido nítrico

Permeabilidad endotelio
Extravasación plasma
Estasis y congestión sanguínea
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días

FASE INFLAMATORIA Marginación


Neutrófilos se dirigen hacia la pared del
Suministrar leucocitos a la zona lesionada endotelio

Rodamiento
Neutrófilos ruedan por uniones
transitorias
E-selectinas y P-selectinas
IL-1 Y TNF.
Adherencia firme mediada por
integrinas

Diapédesis
Neutrófilos atraviesan el endotelio

Quimiotaxis
Llegan al sitio de la lesión
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días

FASE INFLAMATORIA Quimiotaxis Neutrófilos


Suministrar leucocitos a la zona lesionada Llegan al sitio de la lesión
Proteasas reactivas ROC

Macrófagos
Fagocitosis,
eliminación detritus y tejido lesionado
fagocitosis, eliminación detritus y tejido dañado.

Después de 1 semana
Llegan linfocitos T y B
Identifican antígenos extraños introducidos
por el procedimiento quirúrgico
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días

FASE INFLAMATORIA
Una respuesta inflamatoria
moderada es necesaria para el
proceso de Oseointegración…
fagocitosis, eliminación detritus y tejido dañado.

…pero una respuesta exagerada


puede conllevar al fracaso de
este
OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días

FASE PROLIFERATIVA
Interrupción de la microvasculatura local en el área quirúrgica

Metabolismo de células inflamatorias Factor inducido


Hipoxia relativa por la hipoxia HIF

Células perivasculares Factor de crecimiento


endotelio vascular VEGF

El gradiente existente entre el HIF y el VEGF permite la


formación de nuevos vasos sanguíneos.
OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días

FASE PROLIFERATIVA
Osteoclastos reabsorben zona necrótica periférica

La vascularización del
hueso sano permitirá la
reabsorción rápida de
esa zona necrótica

(50 um/día)
OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días

FASE PROLIFERATIVA

Proteína
Células perivasculares morfogenética ósea Osteoblastos
mesenquimales osteoprogenitoras BMPs

adecuada fuente vascular y de oxígeno

Capa de oxido superficial formado en el implante de titanio


interactúa químicamente (Fuerzas de Van der Walls) con
proteínas del plasma como la fibronectina
OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días

FASE PROLIFERATIVA
osteoblastos
Matriz osteoide
Colágeno tipo I
Glucosaminoglicano
Glicoproteínas
Osteocalcina
Sialoproteinas óseas

osteocitos en lagunas óseas


OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días

FASE PROLIFERATIVA
Hueso Reticular
asegura anclaje tisular que corresponde a la fijación
biológica del implante
Aspecto no laminillas desorganizado

Fibras colágenas entrelazadas

Alto componente celular

Matriz con mayor sustancia


fundamental
OSEOINTEGRACIÓN Día 28 +

FASE DE REMODELACIÓN
Hueso reticular a hueso laminillar o maduro

Actividad de osteoblastos y
osteoclastos
reabsorción - aposición

OSTEO NAS
Laminillas concéntricas
Matriz ósea organizada
Mineralización densa

A D A P T A C I Ó N al estrés y
carga M E C Á N I C A
OSEOINTEGRACIÓN Día 28 +

FASE DE REMODELACIÓN

4 semanas de cicatrización 12 semanas de cicatrización


VEAMOS UNA ANIMACIÓN
SOBRE EL PROCESO DE
OSEOINTEGRACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=t4MaAQShw5M
REFERENCIAS
• Jennifer Wing Yee Lee, BSc, Manohar Lal Bance. Physiology of Osseointegration.
Otolaryngologic Clinics of North America. Volume 52, Issue 2, April 2019, Pages 231-242
• A.F. Mavrogenis, R. Dimitriou, J. Parvizi, G.C. Babis. Biology of implant osseointegration. J
Musculoskelet Neuronal Interact 2009; 9(2):61-71
• Jorge A. Arismendi-E., Ana María Ospina-M., Lina P. Agudelo-A., Oseointegración: una
cascada de eventos , Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia: Vol. 12 No. 1
(2000): Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia.
• Niklaus P. Lang, Jan Lindhe. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 6ta
Edición. Buenos Aires; Editorial Medica Panamericana, 2017.
• Dental Implant Osseointegration Process [Internet. Consultado Agosto 2022. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=t4MaAQShw5M
• Wojciech Pawlina. Ross Histología texto y atlas: correlación con biología molecular y celular.
8va edición. España: Wolters Kluwer; 2019.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy