Biologia de La Oseointegración
Biologia de La Oseointegración
Biologia de La Oseointegración
OSEOINTEGRACIÓN
POR MARIA CLAUDIA FLOREZ TANUS
RESIDENTE DE CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
CONTENIDO
1. ¿Qué es la oseointegración?
3. Fases de la oseointegración
Fase de hemostasia
Hemostasia primaria
Hemostasia secundaria
Fase de Inflamación
Fase de proliferación celular
Neovascularización
Formación de matriz de tejido conectivo inmaduro
Fase de remodelado
¿QUÉ ES LA
OSEOINTEGRACIÓN?
Se refiere a una conexión estructural y
funcional directa entre el hueso vital ordenado y
la superficie de un implante que soporta carga
FACTORES ASOCIADOS A LA
OSEOINTEGRACIÓN
Características del
Rehabilitación con
implante a nivel Técnica quirúrgica principios
microscópico y
biomecánicos
macroscópicamente
Aspecto sistémico
del paciente
FASES DE LA
OSEOINTEGRACIÓN
La oseointegración implica una cascada de
eventos biológicos celulares, extracelulares y
moleculares
Fase de
hemostasia Fase de
inflamación Fase de
proliferación Fase de
remodelación
OSEOINTEGRACIÓN 1-3 días
FASE DE HEMOSTASIA
Migración de CÉLULAS
hasta la interfase hueso-implante
SANGUÍNEAS
Interacción inicial
Formación del CUÁGULO
hasta la interfase hueso-implante
Matriz de fibrina
FASES DE LA
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA PRIMARIA
Vasoconstricción
Adhesión plaquetaria
Activación plaquetaria
Agregación plaquetaria
FASES DE LA
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Fibrinógeno en red de fibrina
Vía intrínseca
Vía extrínseca
Vía común
HEMOSTASIA
Vasodilatación asociada a
IL-1 Y TNF.
Histamina Leucocitos
Endotelio Oxido nítrico
Permeabilidad endotelio
Extravasación plasma
Estasis y congestión sanguínea
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días
Rodamiento
Neutrófilos ruedan por uniones
transitorias
E-selectinas y P-selectinas
IL-1 Y TNF.
Adherencia firme mediada por
integrinas
Diapédesis
Neutrófilos atraviesan el endotelio
Quimiotaxis
Llegan al sitio de la lesión
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días
Macrófagos
Fagocitosis,
eliminación detritus y tejido lesionado
fagocitosis, eliminación detritus y tejido dañado.
Después de 1 semana
Llegan linfocitos T y B
Identifican antígenos extraños introducidos
por el procedimiento quirúrgico
OSEOINTEGRACIÓN 3-5 días
FASE INFLAMATORIA
Una respuesta inflamatoria
moderada es necesaria para el
proceso de Oseointegración…
fagocitosis, eliminación detritus y tejido dañado.
FASE PROLIFERATIVA
Interrupción de la microvasculatura local en el área quirúrgica
FASE PROLIFERATIVA
Osteoclastos reabsorben zona necrótica periférica
La vascularización del
hueso sano permitirá la
reabsorción rápida de
esa zona necrótica
(50 um/día)
OSEOINTEGRACIÓN 3-42 días
FASE PROLIFERATIVA
Proteína
Células perivasculares morfogenética ósea Osteoblastos
mesenquimales osteoprogenitoras BMPs
FASE PROLIFERATIVA
osteoblastos
Matriz osteoide
Colágeno tipo I
Glucosaminoglicano
Glicoproteínas
Osteocalcina
Sialoproteinas óseas
FASE PROLIFERATIVA
Hueso Reticular
asegura anclaje tisular que corresponde a la fijación
biológica del implante
Aspecto no laminillas desorganizado
FASE DE REMODELACIÓN
Hueso reticular a hueso laminillar o maduro
Actividad de osteoblastos y
osteoclastos
reabsorción - aposición
OSTEO NAS
Laminillas concéntricas
Matriz ósea organizada
Mineralización densa
A D A P T A C I Ó N al estrés y
carga M E C Á N I C A
OSEOINTEGRACIÓN Día 28 +
FASE DE REMODELACIÓN