Unidad 1 Diagnostico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ÙNIDAD #1

HISTORIA CLINICA: CRITERIOS


MEDICOS DE SELECCIÓN DEL
PACIENTE

DIAGNÒSTICO
 Agravar, complicar o desencadenar un estado patológicos
Deben considerarse preexistentes en nuestros pacientes.
unos criterios médicos,
 Complicaciones en la cirugía, postoperatorio o supervivencia
odontológicos y
de los implantes debido a la mala salud de los pacientes.
anatómicos, con el fin
de evitar:
 Pacientes con edad avanzada, con importantes enfermedades
Hay que tener sistémicas, son especialmente subsidiarios de tratamiento
rehabilitador con implantes, puesto que las enfermedades y los
en cuenta: tratamientos afectan la salud con perdida de dientes.
Entre los criterios Ciertas enfermedades No puede olvidarse

-
médicos deben tenerse sistémicas que cada caso requiere

“No estamos
en cuenta una serie de un estudio especial,
factores generales que puesto que existen
contraindican o pocas

hablando de condicionan la
colocación de
implantes
contraindicaciones
absolutas.

enfermedades
sino de enfermos”
FACTORES GENERALES

1 EDAD La supervivencia del implante aparenta


no estar influida por la edad

2 TABACO Disminuye el porcentaje de éxito de los


implantes.

Factores de tipo general y 3 EMBARAZO Contraindicado temporalmente.


enfermedades que condicionan
la colocación de implantes
dentales. 4 FACTORES Valoración psiquiátrica antes de
PSIQUICOS colocación de implantes.

Tabla 3-1 5 FACTORES Costo de tratamientos con implantes.


ECONOMICOS

6 FACTORES
OCUPACIONALES
Determinados factores ocupacionales
pueden contraindicar los implantes.
Consideraciones respecto a los
pacientes sin desarrollo óseo
completo

Tabla 3-2
ENFERMEDADES SISTEMICOS
1 ENDOCRINAS Los pacientes diabéticos presentan una mayor tendencia a las infecciones,
xerostomía y retraso en la cicatrización de las heridas.

2 ÓSEAS La osteoporosis debe considerarse una situación que exige una mayor
atención y no una contraindicación a la colocación de implantes.

3 RADIOTERAPIA Los pacientes sometidos a radioterapia por procesos neoplásicos


maxilofaciales pueden presentar efectos secundarios como xerostomía,
mucositis y radionecrosis Ósea.

Factores de tipo general y 4 T. CORTICOIDES En estos pacientes, el sistema inmunológico está disminuido, la síntesis de
enfermedades que proteínas reducida y la cicatrización alterada, por lo que consideran esta
situación una contraindicación absoluta para la
condicionan la colocación de colocación de implantes.

implantes dentales.
5 INFECCIOSAS CRÓNICAS En este grupo se incluyen los pacientes que presentan enfermedades
infecciosas con afectación de su estado inmunológico.

Tabla 3-1
6 CARDIOVASCULARES La enfermedad cardiovascular es una de las que
presentan más contraindicaciones, inconvenientes o
medidas antes de realizar una cirugía de implantes.

7 TRASTORNO DE Estos pacientes se consideran de alto riesgo, ante la posibilidad de presentar


COAGULACIÓN hemorragias durante la intervención.

8 MUCOCUTANEAS Enfermedades autoinmunes como las colagenosis (lupus eritematoso


AUTOINMUNES sistémico y pénfigo) y otras alteraciones dermatológicas como La
epidermólisis ampollar hereditaria.
¡Importante!
 Valoración dental.
 Estudio de la ATM.
 Tipo de oclusión
 Tejidos blandos
 Cantidad y calidad
ósea.
Valoración
dental El estudio de los dientes remanentes determina la conveniencia
o no de realizar tratamientos conservadores dentales y/o
periodontales, y basándose en el grado de afectación, plantear la
alternativa del tratamiento implantológico.

Importante saber el tiempo transcurrido desde su perdida ya que la


reabsorción ósea es mayor entre los 6 primeros meses y los 2 años .
Espacio interdental o 7mm para implantes estándar
mesiodistal disponible de 4 mm de diámetros y 5 mm
para minimplantes.
interoclusal Con una altura mínima de6-7
mm desde la cabeza del
implante hasta el diente
antagonista para poder
rehabilitar protesicamente los
implantes
Valoración
prostodontica
• El estudio de partes blandas indica la extensión de la encía insertada y el tipo de
incisión quirúrgica requerida para conseguir que el implante quede totalmente
rodeado de encía queratinizada, lo cual mejora su higiene y mantenimiento
posterior.

• El periodonto debe estar sano antes de colocar el implante dental. Cualquier


enfermedad mucosa, dental o periodontal debe ser tratada y eliminada antes de
la etapa de la cirugía

Tejidos blandos
• Junto a las características de la mucosa periimplantaria se estudiarán la fisonomía
labial, la línea de la sonrisa y las parafunciones linguales y de la musculatura prioral,
ya que todas estas estructuras anatómicas son de gran importancia para realizar la
valoración estética de la rehabilitación protésica y el posterior mantenimiento de los
implantes

 La extensión y determinación del grosor del epitelio


queratinizado resulta de gran relevancia en la fase previa a la
colocación de los implantes.
 El estudio preimplantológico de la disponibilidad ósea, tanto
Volumen y en anchura como altura, es fundamental para determinar el

calidad ósea
tipo de implante. Para ello, es necesario el estudio radiográfico
sistematizado e individualizado de cada paciente.
Morfología ósea y calidad ósea

Lekholm y Zarb 1985


a. Está presente la mayor parte de la cresta alveolar a. Casi todo el maxilar está compuesto de hueso homogéneo
b. Ha tenido lugar una resorción moderada de la cresta residual.
b. Una capa espesa de hueso compacto rodea un núcleo de hueso
trabecular denso
c. Ha tenido lugar una resorción avanzada de cresta residual y
solamente queda hueso basal. c. Una fina capa de hueso cortical rodea un núcleo de hueso
trabecular denso de dureza favorable
d. Ha comenzado la resorción del hueso basal
d. Una fina capa de hueso cortical rodea un núcleo de hueso
e. Ha tenido lugar una resorción extrema del hueso basal trabecular de baja densidad
Férulas en implantología

 Las férulas o guías son estructuras más o menos rígidas que se colocan en las zonas edéntulas como una
plancha base o en las caras oclusales de los dientes remanentes y que son útiles en las diferentes fases del
tratamiento con implantes.
Función del material de soporte Férulas de marcador radiopaco
1. Resina acrílica 1.Metales
2. Composite 2. Gutapercha
3. Plancha de truwax o plancha termoplástica 3. Sulfato de bario, bismuto o cementos dentales
radiopacos.
Férulas en implantología

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy