4-Yacimientos Tipo Skarn
4-Yacimientos Tipo Skarn
4-Yacimientos Tipo Skarn
Yacimientos Minerales
INTRODUCCIÓN
El término skarn fue introducido por petrólogos metamórficos suecos para designar
rocas metamórficas regionales o de contacto constituidas por silicatos de Ca, Mg y Fe
derivados de un protolito de calizas y dolomitas en las cuales se ha introducido
metasomáticamente grandes cantidades de Si, Al, Fe y Mg. De modo que se entiende
por skarn rocas que contienen minerales calcosilicatados, como por ejemplo: diópsido,
wollastonita, granate andradita y actinolita. Estas comúnmente ocurren en aureolas
metamórficas de contacto en torno a plutones que intruyen secuencias calcáreas.
Skarnoid resulta
del metamorfismo
de litologias
impuras con una
cierta transferencia
total por el
movimiento del
líquido.
Constituidas pos
minerales
aluminosilicatados
Los depósitos tipo skarn son más dominante en cinturones orogénicas jóvenes que del
paleozoico debido a nivel de la erosión.
V.- UBICACIÓN DE ACUERDO A LA
TECTÓNICA DE PLACAS
Ambiente de formación de los Skarn, referido a un arco magmático donde los intrusivos de
composición media - ácida entran en contacto con rocas sedimentarias del tipo calizas y dolomitas
y de esta interacción suceden fenómenos de metamorfismo de contacto y que posteriormente con el
enfriamiento del intrusivo se liberan fluidos que reaccionan con las calizas y sucede el fenómeno
de metasomatismo.
VI.- ZONACIÓN DE LOS DEPÓSITOS
SKARN
En la mayoría de skarns hay un patrón general de zonación granate
proximales, distales piroxeno (o un piroxenoide como wollastonita,
bustamita, o rodonita) en el contacto entre Skarn y mármol.
Cu, Mo.
Exoskarn de granate verde pálido de
grano medio con esfalerita café intersticial
HORNFELS GRIS
Hornfels gris con óxidos en las fracturas.
Generalmente solo hay trazas de pirita-pirrotita
Rocas encajonantes favorables: Las rocas favorables para contener los skarn de
Fe son rocas intrusivas básicas a intermedias (gabro, diorita, granodiorita) y rocas
volcánicas coetáneas en contacto con calizas y rocas sedimentarias calcáreas.
Tonelaje y Ley
La estimación de tonelaje y ley se basa en el análisis de 186 depósitos y
arroja los siguientes resultados:
· Tonelaje: la mediana estadística de depósitos es de 7.2 Millones de
toneladas, el 10 % superior de depósitos contienen > 160 Millones de
toneladas.
· Ley: la mediana estadística de depósitos es de 50 % Fe, el 10 % superior
de depósitos contienen > 63 % Fe.
D E P Ó S I TO S D E S K A R N D E C u
Ambiente geológico
Rocas encajonantes favorables: Las rocas favorables para contener los skarn
de Cu son stocks y diques de composición granodiorítica a
cuarzomonzonítica emplazados en rocas carbonatadas.
Control de la mineralización: La mineralización se encuentra dentro de rocas
carbonatadas, las cuales se hallan cerca de rocas intrusivas.
Forma de la mineralización: La mineralización se presenta en cuerpos
irregulares y/o tabulares.
Mineralogía: La paragénesis de los skarn de Cu es la siguiente: calcopirita +
pirita ± hematita ± magnetita ± bornita ± pirrotita.
Características de la alteración: La alteración se presenta en el centro con
diópsido + andratita, en la zona exterior con wollastonita ± tremolita y en las
zonas periféricas en forma de mármol. Las rocas ígneas pueden contener
epídota + piroxeno + granates. Una alteración retrógrada con actinolita, clorita
y minerales de arcilla puede estar presente.
Efectos de la meteorización: La meteorización da lugar a la formación
de sombreros de fierro con carbonatos y silicatos de cobre.
Características geoquímicas y geofísicas: Los skarn de Cu se
caracterizan por una zona central con los elementos Cu-Au-Ag que
va graduando a una zona exterior con Au-Ag y una zona periférica
con Pb-Zn-Ag. Los skarn de Cu siempre demuestran una anomalía
magnética.
Tonelaje y Ley: La estimación de tonelaje y ley se basa en el análisis
de 64 depósitos y arroja los siguientes resultados:
· Tonelaje: la mediana estadística de depósitos es de 0.56 Millones de
toneladas, el 10% superior de depósitos contienen > 9.2 Millones de
toneladas.
· Ley: la mediana estadística de depósitos es de 1.7 % Cu, el 10 %
superior de depósitos contienen > 4 % Cu, > 36 g/t Ag y > 2.8 g/t Au.
D E P Ó S I TO S D E S K A R N D E A u
Mineral dominante Py, Po, sulfuros de Fe y As, Au y Bi
1Mt -100Mt. Au: 3-15 g/t. Pórfido
Tonelaje
de Cu relacionado a Skarn: grande
Plutónico o hipabisal, en parte
Plutón granodiorita y diorita
Cpx>Gnt, generalmente reducido el
Mineral Skarn skarn intermedio, dominado la zona
proximal por granates ricos en Fe, y
la zona distal por Cpx
Proximidad cercana en contacto con
Localización del la zona mineral (exoskarn)
Skarn
Baja, por la similitud del skarn
Profundidad de
próximo de Gnt entre el skarn de Au
formación
y los skarn de Cu y Fe
Dominante en zonas orogénicas del
Otra característica Mesozoico, a menudo asociado a
pórfidos de Cu.
RELACION ENTRE LOS SKARN DE Au, Fe y Cu
El patrón del zonamiento y las
variaciones composicionales de los
minerales del Skarn son similares
entre depósitos del Skarn del Fe-
Cu-Au .
• http://www.monografias.com/trabajos-pdf/depositos-skarn/depositos-
skarn.shtml
• http://grupos.emagister.com/documento/depositos_de_tipo_skarn/1113-55857
• http://www.geology.gov.yk.ca/pdf/k01_cu_skarns.pdf
• http://eris.unalmed.edu.co/~rrodriguez/skarn/All%20about%20skarns.htm
• http://eris.unalmed.edu.co/~rrodriguez/MODELOS/cox-and-singer/
Cu_Skarn.htm
• http://www.ingemmet.gob.pe/publi_geologicas/dep_met_peru.pdf