Trabajo 5 - Alberto Yasir Guevara Macedo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL MENCION GEOTECNIA Y VIAS TERRESTRES

CURSO: PLANIFICACION DEL TRANSPORTE


TEMA:
ELECCION DEL TIPO DE TRANSPORTE PUBLICO PARA LA CIUDAD DE TRUJILLO
JULIO 2023

ALUMNO:
- ALBERTO YASIR GUEVARA MACEDO
código: 233433
1.- ALCANCE
 El alcance de la mejora del transporte publico de la ciudad de Trujillo, considera como
ámbito territorial el área urbana metropolitana de la ciudad de Trujillo, la cual está
conformada por 9 distritos: Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, La
Esperanza, Laredo, Moche, Salaverry y Víctor Larco Herrera:
2.- SISTEMA ACTUAL DE TRANSPORTE

PUBLICO
2.1.-Reparto Modal del transporte Urbano en trujillo: De acuerdo con la información del
diagnóstico y según Estudio de Factibilidad Corredor Norte Sur (EFCNS 2018) en el año 2018
generaron 2.297,909 (Dos Millones Doscientos Noventa y Siete Mil Novecientos Nueve) viajes
diarios. Si se considera una población de 962,369 para Trujillo Metropolitano (Censo 2017) se
obtiene una tasa promedio de 2.4 viajes por persona/día, lo que demuestra un crecimiento
significativo de la movilidad motorizada respecto al año 2007 (1 047 669 viajes totales diarios). Su
distribución modal presenta al transporte público (microbús + camioneta rural) en un 31.24%, el
auto colectivo en 8.38%, en taxis 25.40%, en transporte privado 15.50%; y finalmente el transporte
no motorizado presenta a la bicicleta 1.1% en y a la caminata en un 18.4%
 2.2.-Transporte publico: El distrito de Trujillo atrae el 76.5% de los viajes en transporte público y
genera más del 50% de los viajes en la hora punta de la mañana. Asimismo, los distritos de La
Esperanza, Víctor Larco, Florencia de Mora y Porvenir son los que generan la mayor cantidad de
viajes hacia el distrito de Trujillo. Esto demuestra la centralización de la movilidad en y hacia el
distrito de Trujillo, debido a la concentración de los grandes equipamientos comerciales, de salud,
educación, entre otros. La falta de un sistema de transporte público rápido y masivo afecta la
calidad y eficiencia del servicio público y promueve el incremento del uso del transporte público
de baja capacidad, como el auto colectivo y el taxi y por supuesto el uso intensivo del automóvil
privado.
 2.3.- Movilidad No Inclusiva (Inequitativa) en el transporte público. Esta condición se
expresa principalmente en: (i) limitada accesibilidad por la baja oferta de servicios de transporte
público para las poblaciones residentes en alto Trujillo y zonas periféricas de la ciudad, (ii)
limitada asequibilidad por los mayores costos económicos para la población, ubicadas
coincidentemente en las zonas de menor acceso al transporte público. Esto afecta principalmente
a los usuarios más pobres, para quienes el costo del transporte público representa más del 35%
de sus ingresos mensuales, y (iii) por la limita accesibilidad universal para los usuarios con
limitaciones de desplazamiento o vulnerables.
 2.4.- LIMITADA E INSUFICIENTE CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL
La mayor parte de la red vial principal se encuentra en mal o regular estado de conservación. La
planificación local no ha priorizado recursos para la conservación de las vías y su progresivo
deterioro está afectando gravemente la circulación y a la congestión, en especial en el transporte
público. De acuerdo con la información de TMT (2018) las condiciones de la red vial principal de
Trujillo es la siguiente:.
3.- PROPUESTAS DE MEJORA DEL TRANSPORTE :
 En este nuevo enfoque se prioriza la atención de las
personas donde los modos no motorizados cobran
relevancia por su carácter de vulnerabilidad y su
aporte como modos no contaminantes y junto con la
movilidad en Transporte público como modos de
mayor eficiencia en el uso del espacio vial urbano.
3.1.- TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO TIPO BRT (BUS RAPID TRANSIT)

 Se tendrá un sistema integrado de transporte público (SITP) que


contará con tres corredores viales troncales, otros
complementarios y alimentadores, implementados al menos en
un 80% de la red de rutas.
 (i) Corredor trocal 1/norte – sur (estudio de pre-inversión del
BRT) que une los distritos de La Esperanza y Trujillo y sus
extensiones (11 kms aproximadamente), planificado con carriles
exclusivos y/o segregados para su operación.
 (ii) Corredor troncal 2/Este – Oeste, que une los distritos de
Trujillo-Víctor Larco y el Porvenir (12 kms aproximadamente),
planificado con carriles exclusivos y/o segregados para su
operación.
 (iii) Corredor troncal 3/Este - Oeste que une los distritos de
Víctor Larco- Trujillo- Florencia de Mora y el Alto Trujillo (13
kms aproximadamente), planificado con carriles exclusivos y/o
segregados para su operación.
¿Por qué un BRT en Trujillo?
 Sus costos de construcción son menores que los
otros sistemas de transporte masivo (tienen
sobrecostos menores cuando estos se
implementan)
 Los tiempos de construcción son mucho menores
que las otras opciones
 El desempeño en términos de pasajeros
transportados es equiparable al de sistemas férreos
 Es la indicada para ciudades intermedias con
poblaciones estimadas entre las 200,000 a
2’000,000 de habitantes.
¿Por qué un BRT en Trujillo?
 Tienen una mayor flexibilidad de operaciones
(ejem: pueden salir de la via exclusiva en
casos de emergencia) mayor que los sistemas
férreos.
 No requieren de muchos subsidios
operaciones obligatorios
 Se integra Mejor a una política urbana de
desarrollo sostenible
Integración e Inclusión
 Los sistemas BRT son parte de un sistema
mas grande de transporte urbano, que incluye
todos los demás modos de transporte:
peatones, bicicletas, otros sistemas de
transporte publico y masivo, taxis y
automóviles. El buen funcionamiento de un
sistema BRT radica tambien en la facilidad
con que se integra con estos modos de
transporte. Asi mismo en este tipo de sistemas
se debe tener la infraestructura necesaria para
facilitad el transito y acceso de las personas
con discapacidad.
DESVENTAJAS DE LOS BTR
 Los sistemas BTR, pese a tener carriles exclusivos
segregados, pueden llegar a tener interferencia con el
tráfico en intersecciones. Esto hace que se presenten
eventos (como accidentes de tránsito, huelgas) que
puedan llevar a que el sistema se detenga completamente.
 Los BTR ocupan espacio en superficie. En los centros de
las ciudades, donde existen muchas intersecciones y poco
espacio disponible, los BTR tienen un impacto fuerte y
sólo podrán operar a velocidades bajas.
 Vida útil menor que los trenes y vías de los sistemas
metro.
Financiamiento
 Al año 2023, se estima que el monto para la
construcción de este tipo de transporte BRT en la
ciudad de Trujillo es de aproximadamente 600
millones de soles, por lo que su financiamiento se
buscara en distintas Entidades financieras como el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco
de Desarrollo Alemán (KfW), Banco de Desarrollo
de América Latina (CAF), entre otros.
 Luego de la entrega del BRT, los costos del
mantenimiento y pago de prestamos, saldrá del
pago de los boletos por parte de los consumidores,
ya que estos sistemas son autosustentables.
3.2.-ACTUALIDAD
¿Cuántas unidades tendrá el proyecto?
Para esta obra se prevé que habrá 115 buses proyectados en la
operación. Se espera que 53 sean de 18 m de longitud y 62 de 9 m.
¿Cuántas estaciones tendrá?
Para el proyecto, se estima que haya 16 estaciones en la troncal, 10
paraderos en las dos rutas alimentadoras del lado norte, 7 paraderos
en la ruta de alimentación sur, 2 terminales de buses y 2 patios (uno al
norte en La Esperanza y otro al sur en Moche). Todas estas zonas
contarán con el equipamiento tecnológico correspondiente, según lo
informado por la TMT.
Se estima que la obra tendrá un financiamiento de un presupuesto
de S/613.642 millones. De este monto, ya se cuenta con S/216.306
millones de soles que han sido otorgados por el Banco de Desarrollo
Alemán. Este corredor abarcará 11,18 kilómetros, desde el norte por
Senati hasta el terminal terrestre sur de Trujillo.
Instalan comité de gobernanza
El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del
Carpio Sedano, dijo que este comité será el espacio en el que definirán
responsabilidades de los actores del proyecto y en el que se verán
temas técnicos y adoptarán decisiones en relación a los distintos
Link: https://youtu.be/g24HHwTuXJo aspectos que se deban abordar, como la liberación de terrenos o
financiamiento, entre otros.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) formalizó la creación de la
Unidad Ejecutora 015 “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano en la
ciudad de Trujillo, región Libertad” para implementar el proyecto BRT (buses de
rápido tránsito) Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, que
atravesará cinco distritos y beneficiará a 440,000 personas.

La Resolución Ministerial N° 834-2023.MTC, publicada en el Diario oficial “El


Peruano”, precisa que la mencionada Unidad Ejecutora 015 depende del pliego
MTC y tiene como responsable a la directora ejecutiva del Programa Nacional de
Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), adscrito al sector.

El MTC indicó que desde julio del 2019, Promovilidad articula con la
Municipalidad Provincial de Trujillo la implementación del Sistema Integrado de
Transporte (SIT) para la capital liberteña, en cuyo diseño destaca el proyecto
BRT, que recorrerá los distritos de Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y
Huanchaco.

El proyecto Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo será


financiado con un crédito del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), ascendente a
55 millones de euros. A la fecha, se viene gestionando otro con el Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF) por 47 millones de dólares.

Link: https://andina.pe/agencia/noticia-trujillo-nuevo-corredor-troncal-y-rutas-
alimentadoras-beneficiaran-a-440000-personas-947050.aspx
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy