Unidades de Medida Informatica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

 Podemos agrupar las Unidades de

Medidas en tres grupos:

1. Almacenamiento
2. Procesamiento
3. Transmisión de datos.
 Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades de
medición que permiten determinar cuánto espacio hay
disponible en una unidad de memoria.
 Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio
que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información
de manera permanente o temporal. También se puede decir que
una medida de almacenamiento es aquella práctica que se
realiza con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar
todo el espacio que existe dentro de una unidad.
 La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o
Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1)
con el que se forma toda la información.
Evidentemente esta unidad es demasiado
pequeña para poder contener una información
diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no),
por lo que se emplea un conjunto de bits.
 el bit o dígito binario: Es la unidad de
información más pequeña que el procesador
manipula y físicamente se representa con un
elemento como un pulso o un punto.
 1 byte (b)= unidad mínima funcional
 (1 Byte = una letra)

 El byte o unidad de almacenamiento: cuenta con


8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra
o un número.
 Equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad
en la que se registra el almacenamiento de
archivos pequeños como documentos de texto o
imágenes en baja resolución.

•1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes (1 kB = una historia muy corta)


 Equivale a más de un millón de bytes, y comúnmente
archivos de tamaño considerable se almacenan en esta
unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución,
archivos, carpetas, documentos y hasta programas.

 1 Megabyte (Mb)= 1 024 Kilobytes= 1 048 576 bytes (1 MB = una novela)


 Equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más
típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores
más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB
para memoria. Los archivos de todo un ordenador de
tamaño considerable se miden en GB.

 1 Gigabyte (Gb)= 1 024 Megabytes= 1 048 576 Kilobytes= 1 073


741 824 bytes (1GB = un pickup lleno de páginas con texto)
 Equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que
se utiliza para referir a ordenadores de alta
complejidad.

 1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes = 50.000 árboles de


papel)
 El petabyte
 El exabyte
 El zettabyte
 El yottabite

Los cuales podemos calcular multiplicando por 1.024


la medida Anterior.
 1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes
 1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes
 1 Zettabyte (Zb)= 1 024 Exabytes
 1 Yottabyte (Yb)= 1 024 Zettabytes
 1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes
 1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes
La velocidad de procesamiento de un procesador
se mide en megahercios.
Un megahercio es igual a un millón de hercios.

Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de


frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de
un evento por segundo. Esto, en palabras
simples, significa que un procesador que trabaje
a una velocidad de 500 megahercios es capaz de
repetir 500 millones de ciclos por segundo.
 Estas unidades de
medida se utilizan
también para medir
la frecuencia de
comunicación entre
los diferentes
elementos del
ordenador.

En la imagen, dentro del círculo, frecuencia del procesador, expresada en GHz


 La transmision de datos se da al descargar o subir archivos de
internet, también se da al trasladar algún tipo de información a
un medio de almacenamiento.

 En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar


como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o
bps.
 Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre
expresado en el término por segundo (ps).
 Las abreviaturas se diferencian de los términos
de almacenamiento en que se expresan con b
minúscula.

 Estas abreviaturas son:

Kbps.- = 1.000 bits por segundo.


Mbps.- = 1.000 Kbits por segundo.
Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo.
 En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría
de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte
por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes
(unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la
velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para
pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que
se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308
KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo
mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la
velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta
si que se expresa en Kbps o en Mbps.
 En la imagen superior podemos ver un ejemplo de lo
anteriormente comentado. Se muestra una velocidad de
transferencia de 331 KB/s, lo que corresponde (multiplicando
este dato por 8) a una velocidad de transmisión de 2.648 Kbps, o
lo que es lo mismo, 2.65 Mbps (Megabits por segundo).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy