Taller de Proyecto de Grado Marco Metodológico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Taller Proyecto de grado

Carrera de Psicología
UBO
Docente:
Ps. Cristhie Mella
Magíster en Criminología y Psicología Forense
Doctora en Políticas Sociales
Marco metodológico de la investigación

En el marco metodológico se expone lo relativo al


conjunto de procedimientos, métodos o técnicas
que son necesarias para la obtención de los datos.
Se establecen los lineamientos o procedimientos a
seguir durante el desarrollo de la investigación,
para así llegar a los resultados.
El marco metodológico de la Investigación.
• El “qué” queremos estudiar y “porqué” debe estar suficientemente
definido para poder pensar en el “cómo”.

“Pensar en el instrumento de recogida de información que vamos a


utilizar para acercarnos conocimiento del tema, en la población de estudio,
en la muestra, etc. sin haber definido suficientemente los elementos de la
etapa conceptual son algunos de los errores que se cometen con más
frecuencia en los inicios de la actividad investigadora “(García Salinero,
2004)
Conceptos esenciales

Metodología: conjunto de medios teóricos, conceptuales y técnicos


que una disciplina desarrolla para la obtención del conocimiento

Método: vías específicas que permiten acceder al análisis


de los distintos objetos que se pretenden investigar

Técnicas: procedimientos específicos de recogida de


información
Paradigmas en proceso de investigación y en
las ciencias
Los paradigmas suelen identificarse en base a la forma en que tratan de dar respuesta, a
distintos niveles, a algunas de las preguntas básicas de la filosófica de la ciencia.
Podemos agrupar en estos niveles de análisis y las preguntas los siguientes:
Nivel ontológico: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?
 Nivel epistemológico: ¿Qué relación se establece entre el sujeto de estudio y los sujetos u
objetos estudiados?
Nivel axiológico: ¿Qué función tienen los valores en esa búsqueda o explicación de la
realidad?
Nivel metodológico: ¿Cuál es la forma más adecuada para que el investigador obtenga el
conocimiento o la información sobre el objeto/sujeto de estudio?
Enfoques de investigación

Paradigma Paradigma
Enfoque mixto
cuantitativo cualitativo
• Positivismo lógico • Fenomenológica y • Planteamiento abierto que se
• Medición penetrante y comprensión va focalizando.
controlada • Observación naturalista sin • No busca sustento en
• Objetivo control estadística.
• Desde fuera de los datos • Subjetivo • Combina datos duros con
• Confirmatorio, inferencial, • Dentro de los datos análisis de significados.
deductivo • Exploratorio, inductivo,
• Orientado al resultado descriptivo
• Datos “sólidos y respetables” • Orientado al proceso
• Generalizable • Datos “ricos y profundos”
• Particularista • No generalizable
• Realidad estática. • Holista
• Realidad dinámica
Paradigmas de investigación
Tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativos tienen puntos
fuertes y limitaciones de todo tipo, es decir, son complementarias
por deficiencia, los puntos fuertes de uno se complementan con
las debilidades del otro.

Ambos son fundamentales para abordar la


complejidad de la “realidad” y favorecer así el
desarrollo del conocimiento científico.

La selección del método apropiado depende en cierta medida


de la sensibilidad o filosofía personal del investigador, pero no
olvidemos que fundamentalmente depende o debe depender del
problema y la naturaleza de la pregunta de investigación.
El tipo de investigación
está en concordancia
Tipo de Investigación con los objetivos y la
finalidad del estudio
que se pretende realizar.
Tipos de diseño y paradigmas de investigación

Enfoque
Enfoque cualitativo
cuantitativo
• Estudio exploratorio. • Estudio narrativo
• Estudio descriptivo. • Estudio Etnográfico
• Estudio correlacional. • De investigación-acción
• Estudio experimental explicativo • Estudio Fenomenológico
(V.I y V.D). • Estudio de caso
• Estudio no experimental • Teoría fundamentada.
transeccional y longitudinal
Elementos clave diseño de investigación
Identificar la pregunta de investigación eje.
Cuál es la aproximación metodológica
• ¿enfoque cuantitativo, cualitativo? ¿aproximación fenomenológica,
teoría fundada o etnografía? ¿diseño experimental, descriptivo,
correlacional?
Tipo de muestra
• ¿intencionada, no intencionada? ¿Probalística? ¿cómo serán elegidos los
participantes? ¿por qué esos participantes? (criterios) ¿cómo se obtendrá acceso a
la muestra? (viabilidad investigación).

Técnicas de recolección de datos


• Entrevistas, cuestionarios, grupos focales , observación, etc.

Técnicas de análisis de datos


• Tratamiento y forma de analizar resultados obtenidos con técnicas.
Muestra y participantes
• ¿De dónde se obtendrán los datos para la investigación?
• Se debe definir a lxs participantes o fuentes de información.
• ¿Dónde encontrar los datos, de qué tipo?
Tipos de muestra:
Intencionada
No intencionada
Por conveniencia
Técnicas de recolección de datos
• La definición de los procedimientos a desarrollar para la obtención de
resultados:
• Cuestionarios
• Encuestas
• Entrevistas
• Grupos focales
• Revisión documental
• Observación, etc.
Aspectos éticos
• Se debe explicitar la manera de cuidar los aspectos éticos derivados del
uso de información obtenida de personas con fines investigativos.
• Toda investigación debe señalar de qué manera garantizará el resguardo y
protección de cualquier efecto indeseado derivado de la investigación para
lxs participantes.
• Se debe señalar la entrega de la información sobre el propósito de la
investigación con la posibilidad de participar de manera voluntaria. Para
ello se usa el consentimiento informado, en donde se asegura el anonimato
y confidencialidad de la información.
Modelo de presentación de Marco metodológico
• Tipo de investigación: Cuantitativa, cualitativa o mixta.
• Diseño de investigación: Estudio de casos, exploratorio, correlacional, etnográfico, etc.
• Paradigma y aproximación: Positivista, fenomenológica, etnográfica, etc.
• Dimensiones o variables a estudiar (Desde revisión de antecedentes y marco teórico)
• Muestra:
Tipo de muestra (intencionada, probabilística, por conveniencia, etc.).
Participantes. Número, quiénes, Criterios de inclusión y exclusión.
• Técnicas de recolección de datos con su justificación.
• Plan de análisis de los datos:
Análisis cuantitativo o cualitativo (Análisis estadístico, análisis temático, análisis del discurso, etc.).
Aspectos éticos: Esto es una referencia a los resguardos éticos en los procedimientos de investigación para garantizar la
protección de lxs participantes. Resguardos como confidencialidad y anonimato. El uso de consentimiento informado.
Fecha de entrega
• 14 de Julio vía aula virtual.
• Documento Word de proyecto de grado con productos anteriores
(problematización y marco teórico) más el marco metodológico.
Trabajo autónomo
• Trabajar en proyecto de investigación incorporando el marco
metodológico.
• Revisión de capítulos de metodología pertinente a su investigación para
extraer sustento/respaldo para la opción metodológica escogida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy