Principios y Caracteristicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Investigación cualitativa

principios y características
Características de la investigación cualitativa.

Indaga: vivencias, precepciones, sentimientos y emociones de las


personas

Conocimiento de la situación para resolver un problema mediante


la investigación-acción
La investigación naturalista también denominada como
«naturalista»

Trata de atender y describir los fenómenos humanos

Comprendiendo la realidad desde el punto de vista del


informante, en la construcción de su propio mundo de forma
cognitiva

La comprensión de lo que esta ocurriendo en el momento


• Inductiva
• Perspectiva holística
• Efectos investigador sobre las personas
• Comprende a las personas en su contexto
• No considera sus creencias
• No discrimina personas ni escenarios
• Corte humanista
• Considera lo empírico
• Se aplica a estudios a nivel micro
• Señala diferencias de pensamientos
• Se orienta a lo significativo y relevante para los
participantes
• Se utiliza en la educación, sociología, antropología,
psicología, etc.,
• Estudia la organización social y cultura de grupo
• Es adecuada para e análisis de fenómenos complejos
Problemas que enfrenta la investigación cualitativa

• Referentes al diseño y estudio


• Mayor tiempo
• Análisis de datos cualitativos
• La implicación del investigador con el objeto de
investigación
Orígenes

Nivel pre-cuantitativo: Aristóteles, ideas cualitativas idea de


aproximación a la naturaleza concreta, empírica que respeta
su procesos y describe sus movimientos.
Nivel epistemológico: Lo cualitativa se relaciona con cosas
derivadas de la forma no científica

Nivel teórico: Leibnitz concibe a la naturaleza como cualitativa

Nivel metodológico: Hobbes existencia de un espacio cualitativo


sensible
Sociología neo-positivista: Max Weber refería que la
sociología se derivaba de las ciencias sociales

Paradigma cuantitativo del siglo XX: se busca un


paradigma que considere el modelo matemático y la
experiencia conceptual práctica.
Diferencias de investigación cuantitativa e investigación cualitativa

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

Uso de números Uso de palabras

Estudio de la exterior Estudio de la interior

Busca la explicación Busca la comprensión

Se va a los hechos Se va a lo virtual

Es precisa Es menos precisa

Se basas en la estratificación Se basa en la clasificación


Prefiere lo formal Resalta lo sensible

Criterios lineales Criterios discontinuos

Define premisas para sacar conclusiones No considera premisas porque limitan

Inicio y final Inicio final imprevisto

Pasos consecutivos Pasos relacionados

Se asocial al concepto experimental y Se relaciona con el trabajo de campo,


empírico estadístico etnografía, naturalista

Etapas cronológicas Caracteriza por la invención, cambios de


rutina y planeación constante

Diseño cuadrado Diseño flexible


Métodos estadísticos interesado en el Métodos estructurales interesado en le
dato objeto
Basado en el positivismo y empirismo Basado en la postura fenomenológica:
lógico comprensión dela conducta y la interacción
simbólica
Medición controlada Medición naturalista sin control

Objetiva Subjetiva

Reduccionista, inferencial e hipotético Orientado al descubrimiento exploratorio,


deductivo, predice, controla, describe descriptivo e inductivo, comprende
confirma y comprueba hipótesis describe y genera hipótesis
Datos solidos Datos reales

Orientado al resultado Orientado al proceso

Generalizable No generalizable
Particularista Holística
Asume una realidad estable Asume una realidad dinámica
Escenario desconocido y artificial Escenario natural y familiar
Serie de etapas Diseño estratégico se expresa
Definir el origen dela investigación Los objetivos marcan el proceso
Hipótesis El investigador es sujeto de investigación
Variables Muestra no representativa
Diseño Comprensión de grupos
Muestra Análisis hasta el final de la investigación
Técnicas de recolección de datos
Estadística
Conclusiones
Resultados
Diferencias realizada por Pocovi (1999)
Cualitativa Cuantitativa
Propósito Explicación del fenómeno por Explica produce y controla por
medio de datos narrativos medio de números

Diseño y método Flexible considera la historia, Estructurada, inflexible, puede


etnografía, estudio de caso ser correlacional, comparativa

Estrategias de Observación participante, Observación no participante,


recolección de datos entrevistas no estructuradas entrevistas formales, pruebas

Interpretación de Conclusiones tentativas Grado de certeza


datos
Criterios de Credibilidad Validez y confiabilidad
triangulación

Tendencias actuales Estudios mas estructurados


en investigación Utilización de las dos estrategias en un mismo estudio
Técnicas cualitativas Nigenda y Langer (1990)

• Observación participante: técnica etnográfica,

• Entrevistas individuales: para generar ideas expectativas


empíricas

• Entrevistas con cédulas breves y técnicas conversacionales:


contiene varias preguntas abiertas y la secuencia de
preguntas no se sigue de manera rígida

• Cuestionarios: información dentro de un contexto amplio


• Entrevista familiar: identificar antecedentes del problema

• Grupos focales o entrevistas con grupos: precepción de las


personas sobre un tema en particular.

• Colección de narrativas: considera la historia de vida

• Estudio de caso: reflejan las experiencias de las personas

• Mapeo: representación grafica de un vecindario, una


vivienda, o comunidad, se utiliza para la identificación de
bienes y servicios.
Diseño de una investigación de corte cualitativo de acuerdo con
Heath (1997)

Introducción:

• Contiene información relevante al tema, la necesidad del


estudio
• Referencias que respalden la investigación
• Análisis de la información para la utilidad de la investigación
• Las personas con las que se trabajara
• Producto de la investigación
• Concluir la introducción mencionando el propósito
Paradigma de investigación intenta comprender la
subjetividad de la personas para explicar el comportamiento
en su realidad.

• Utilizar lenguaje claro y preciso


• Especificar la fundamentación ya sea fenomenológica o
hermenéutica
• Citar los autores que fundamentan la investigación así como
sus principales aportaciones
• Mencionar el alcance de la investigación, como y con quien
se trabajara
• Como se evaluara la información recabada, así como el
reporte de investigación.
Método de investigación

• Describir cual se utilizara estudio de caso, de campo


y el procedimiento como la entrevista, observación
• Citar autores representativos del método de
investigación
• Describir lo que se va a realizar desde el inicio
• Selección de participantes
• Acercamiento e involucramiento al contexto
• Datos y forma de recolección
Describir el procedimiento para trazar la ruta en el
proceso de investigación

• Registros diarios
• Notas personales sobre motivaciones, experiencias de
los informantes
• Desarrollo de los instrumentos
• Procedimiento de análisis de datos
• Etapas del diseño
• Forma de presentar conclusiones, resultados, interpretaciones
• Fundamentación de la confiabilidad y la validez
hipótesis y suposiciones preliminares

• Hacer referencia ala literatura revisada en la


fundamentación
• Relación de la literatura con la investigación
• Colocar las experiencias personales y profesionales
relevantes
• Discuta los hallazgos anteriores con sus hipótesis y su
corazonadas
• Describir la manera de controlar la información
inesperada
• Limitaciones del estudio en el contexto
Ejercicio

Una vez analizado el material sobre los conceptos básicos de


la metodología cualitativa, sus características, aplicaciones y su
comparación con los métodos cuantitativos; realice un mapa
conceptual sobre el tema, que incluya lo revisado en la unidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy