Las Ordenes Hospitalarias
Las Ordenes Hospitalarias
Las Ordenes Hospitalarias
HOSPITALARIAS
ENTRE ASIA, EUROPA Y NUEVA ESPAÑA.
• La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén surgió en el siglo XI, veinticinco años antes de que el Papa
Urbano II convocara a la primera cruzada un grupo de mercaderes piadosos de Amalfi restauro el
monasterio benedictino de Santa María de los Latinos, cercano al Santo Sepulcro, gracias a esta restauración
los monjes decidieron crear un hospicio bajo la advocación de San Juan Bautista, dedicado a atender el flujo
constante de peregrinos que se dirigían a tierra Santa.
• Los monjes eran en su mayoría Italianos y al igual que otras Ordenes de su tiempo juraban votos de
pobreza, obediencia, y castidad, con el inicio de la Primera Cruzada y la conquista de Jerusalén el dirigente
de la Orden del que solo se sabe que se llamaba Gerardo decidió acercarse a los reyes del Estado Latino
Godofredo de Lorena y Balduino I de apoyar al hospital dotándolo de restas y propiedades para continuar
con su labor, y extendiera su labor creando filiales en Italia y Francia en los sitios de donde partían los
peregrinos para ayudarlos en su travesía a Jerusalén.
• En el año 1113 Gerardo consiguió que el Papa Pascual II emitiera una bula Piae postulatio voluntatis, en la que se reconocía
la independencia de la Orden regida por su propio maestre y rindiendo obediencia directa al Papa, después del
reconocimiento el Patriarca de Jerusalén les concedió como privilegio el no pagar diezmo sobre sus propiedades.
• “La Regla de los hospitalarios, del siglo XII, aunque no puede datarse con certeza, se inspiraba en la Regla de san Agustín, y
las observancias de la orden eran las de los canónigos regulares. Al principio no fue una orden militar. Fue primariamente
una organización de caridad dedicada al cuidado de peregrinos enfermos e indigentes. Entre sus miembros se incluían tanto
hermanos legos como clérigos, pero no guerreros profesionales todavía. La decisión de asumir funciones militares fue
adoptada por Raimundo del Puy, que sucedió a Gerardo como maestre a la muerte de este, en 1118,”* . Su conversión en
Orden militar obedeció a la necesidad del Reino Latino de contar con soldados para la defensa de sus fronteras y de los
peregrinos, contra los musulmanes, en el 1ño 1123 algunos de sus miembros formaron un grupo de carácter militar para
defender un ataque fatimí proveniente de Egipto logrando un gran éxito por lo que a partir de esa fecha se les encomendó
la defensa de castillos y guarniciones, en el año 118 contaban ya con 25 bajo su resguardo.