Adhesion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Adhesión Dental

Generalidades y Propiedades
Técnicas y Química
Estrategias de Adhesión Dental
Sistemas Adhesivos
Protocolos Actuales
CONTEXTO HISTORICO
Michael

HISTORIA
Bounocore.
1955.

ADHESIÓN
Ray L. Bowen 1963

Odontologia Adhesiva Moderna


https://c8.alamy.com/compes/b2c54x/dentista-foto-historica-circa-1910-b2c54x.jpg
Definición
Terminología
Adhesión o Bonding:
Definición:

Juntar una sustancia con otra.


Se refiere a fuerzas entre átomos o moléculas en una interfase que las mantiene unidas.

PERMITE UNIR FRAGMENTOS

Analogía: La adhesión es la pega loca de la Odontologia


Adhesión: Unión íntima entre dos
superficies diferentes por fuerzas
intermoleculares
Adhesión Química: Unión por enlaces químicos
Adhesión Física: Traba micro mecánica

Cohesión: Unión íntima entre dos


superficies de la misma naturaleza,
por fuerzas intermoleculares
Sustrato Solido Resina (Adherente)

INTERFASE
Sistema liquido Adhesivo

Sustrato Solido Diente (Adherente)

PROCESO DE UNION DE DOS MATERIALES POR MEDIO DE LA


SOLIDIFICACION DE UN ADHESIVO
Adhesivo: Sustancia que interpuesta
entre dos cuerpos, sirve para pegarlos
(Líquido)
Adherente: Superficie que se adhiere a
otra por medio de un sistema adhesivo.
(Diente)
Acondicionador dentinario: Sustancia ácida
que disuelve la estructura inorgánica de la
dentina , y produce una malla de colágeno que
permite la infiltración del adhesivo dentinario.
(Líquido – gel )
Puede actuar como Acondicionador del
esmalte (micro porosidades) - Grabador
Angulo de contacto: ángulo entre un sólido y un líquido, se usa para medir la
donde el ángulo “0” es la humectabilidad total

Humectabilidad: afinidad de una superficie sólida a dejarse mojar por fluídos

Energía superficial: potencialidad de atraer hacia su superficie materiales ad

Tensión superficial: se define como la formación de una “membrana” en los


la penetración en sus moléculas

Adhesivo: grupo hidrofílico (dentina)


grupo hidrofóbico (resina)
VENTAJAS DE LA TÉCNICA ADHESIVA

1. Menor Remoción de estructura dentaria


2. Control de la Micro Filtración en interfaz de la
restauración
3. Menor Sensibilidad Postoperatoria, pigmentación
marginal y Caries Recurrente, dando mayor longevidad
a la restauración.
4. Transmitir y distribuir las fuerzas a través de la
interfaz bonding-diente; con potencial de reforzar
la estructura debilitada. SELLE ACIDO-RESISTENTE
5. Permite reparar o re-adhesión de restauraciones
6. Estética (Boom actual)
INDICACIONES DE LA TÉCNICA ADHESIVA

• Prevención: Selle de fosas y fisuras


• Restaurar: Dientes con poca estética: forma, posición,
dimensión, sombras, cierre de diastemas, mayor longitud
o enmascarar colores.
• Remplazo: Clase I y II de posteriores (vs amalgamas)
OBJETIVOS DE LA ADHESIÓN

1.CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA DENTARIA (ESMALTE)


TÉCNICAS DE TALLADO MÍNIMO. (LIMITES EN ESMALTE)
2.CONSEGUIR UNA RETENCIÓN ÓPTIMA
3.EVITAR MICRO FILTRACIONES.
4.DAR DURABILIDAD A LA RESTAURACIÓN
5.FORMAR LA CAPA DE SUPER ESMALTE Y DE SUPER DENTINA
SELLE HERMÉTICO
REQUISITOS DE
LOS SISTEMAS ADHESIVOS
1. Adaptación íntima, selle marginal y resistencia de unión
confiable y duradera.
2. Alto grado de resistencia y dureza.
3. Baja sorción y solubilidad en agua
4. Resistencia de cargas masticatorias
5. Proporcionar longevidad a la adhesión
REQUISITOS

ADHERENTE ADHESIVO
• Energía superficial Alta • Tensión superficial baja
• Angulo de contacto bajo
• Humectación Alta
SUPERFICIE
• Capilaridad Alta

LÍQUIDO
REQUISITOS DEL ADHERENTE

Superficies lisas y tersas.

Superficies limpias y libres de humedad.

Contacto íntimo
REQUISITOS DEL ADHESIVO

• Tensión superficial baja

• Angulo de contacto bajo ( cero ).

• Capacidad de humectación.

• Capilaridad.

• Contacto íntimo
LIQUIDO
Teorías de adhesión
FISICA
1. Mecánica: Adhesivo solidificado se entrelaza
micro mecánica /con la rugosidad o irregularidad
de la superficie del adherente.(Penetración)
(MICRO MECANICA) 3 a 8 µm dentina
Grabado Acido

15 a 20 µm
Esmalte
Teorías de adhesión
QUÍMICA

2. Adsorción: Todo tipo de unión entre el


adhesivo y el adherente. (Química)
Pueden ser:
• Primarias: iónicos(+,-) y covalentes (átomos)
• Secundarias: puentes de hidrógeno y fuerzas
de van Der Waals
Es la que se produce cuando las partes contactan de forma
íntima, se unen y comparten moléculas o átomos.
Súper Esmalte
Una vez haya humectado la superficie, el adhesivo
debe poderse cambiar a estado sólido para formar
una traba mecánica o micro mecánica
Genera un selle hermético. Llamada también
Interfase de selle perfecto y predecible.
Súper Dentina
Con los nuevos sistemas adhesivos auto
grabadores y autoacondicionadores. Hay una
molécula (10 MDP y Fenil-P ) Que logran
Quelación al calcio de la dentina, formando
una unión más duradera en el tiempo. (Selle
hermético duradero) ácido resistente.
CAPA HÍBRIDA
Capa obtenida por traba micro mecánica
de la resina, acción que se da por la
infiltración de monómeros del adhesivo
en la red de las fibras colágenas
expuestas en la dentina desmineralizada.

Capa
Hibrida
Smear layer: Barrillo dentinario
Otros Nombres

Capa de detritus
Capa luego del fresado

• Clínicamente: Contiene bacterias , sangre y saliva.


• Estrategias adhesivas: Conservarlo o Modificarlo
Smear layer : 0.5 – 2. µm de grosor
ESTUDIOS

• La remoción completa ha generando: Sensibilidad


postoperatoria - pulpitis. (técnicas gravado lavado)

• La remoción parcial o incorporación a la capa hibrida: Residuo calcificado, producido por


Demostró mermar la sensibilidad postoperatoria. instrumentación manual o mecánica en E-D-C.
(técnicas auto gravado) Interfiere en la adhesión.
Acido Ortofosfórico
Acondicionador: Un ácido que produce desmineralización selectiva
de tejidos. Disolución cristal hidroxiapatita HaP.
Presentación y uso: Ácido Orto fosfórico 32 a 37% (según país)

TIEMPO DE GRABADO.

• 15-30 Segundos esmalte.

MÁXIMOS
• 5-15 Max. seg dentina (No grabar).
• 20-40 Segundos lavado profuso
eliminar sales de calcio y sílice del
acido.
QUE HACE EN EL DIENTE

• Disolución cristal hidroxiapatita HaP

ESMALTE
• Remover (Biofilm . Película saliva)
• Genera poros en esmalte 20 um. (Traba Mecánica.)
• Incrementa energía superficial en esmalte . Liso a rugoso
(Humectabilidad)
DENTINA
• Energía superficial baja dentina.(Elimina barrillo dentinal)
• Remover Smear Layer en dentina.
• Aumenta diámetro túbulo, más poroso y más húmedo.
• Microporosidades de 75 µm.
Técnicas manejo dentina

1 Grabado Total
Etch & Rinse Autograbado : Mejores resultados dentina
Pobre en esmalte
unión química a la hidroxiapatita

2 Self&Etch Protección colágeno dentinal - nanocapas

Autograbado

3 Grabado selectivo
GRABADO TOTAL DENTINA
Barrillo Dentina Dentina Capa
Dentinario Grabada Impregnada Adhesivo Capa
Hibrida

Túbulo Grabado Primer Adhesivo


Dentinario Ácido Hidrofílico Hidrofugo
GRABADO SELECTIVO DENTINA

Infiltrado e
Barrillo Impregnación del
Dentinario Capa de reacción
adhesivo
integración

Auto grabado e
infiltración del
adhesivo
Primer. Característica principal: Hidrofílico
• Imprimante: monómeros + solvente
Presentación y uso:
(etanol – alcohol – agua) acondiciona el
diente
• Hidrofílicos bifuncionales, tiene la
función de unirse en un extremo al
colágeno y con el otro al adhesivo.
• Permite la adhesión a la resina
• Se debe airear evaporar solvente
• Prepara colágeno para infiltrar monómero
hidrófobo (adhesivo)
• Debe ser frotado 20-30 segundos
Bonding Característica principal: Hidrofóbico

Agente químico de unión

Adhesivo: Polímeros hidrofóbicos, tiene como función ser


un amortiguador de la contracción de polimerización de la
resina de restauración. Pueden tener rellenos. Sin solvente.

Facilita enlace con extremo hidrófobo primer

Acompañados de Solventes para mejorar la humectación.


Agua-Etanol - Acetona
SELF-ETCH. Primer.
ADHESIVOS
AUTOGRABADORES
Se han clasificado como:
Fuertes (pH menor a 1)
Intermedio (pH igual a 1.5)
Suaves (pH mayor a 2)
Ultra suaves (pH mayor a 2.5)

No Hay remoción de los fosfatos de calcio disuelto


No modifican barrillo
Acidez depende de la cantidad agua + monómero funcional
Glicerofosfatos
LAVADO Y SECADO AUTOGRABADO

UNIVERSAL
FACTORES AFECTAN ADHESION
• Contaminación saliva y sangre
• Aislamiento inadecuado
• Contaminación aceite pieza mano
• Contaminación jeringa triple
• Superficie rugosa y contaminada diente
• Retención micro mecánica inadecuada
• Técnica adhesiva inadecuada
• Manejo ineducado fotopolimerización
• Contenido flúor reciente en el diente (afecta grabado acido)
• Permeabilidad dentinal
• Placa bacteriana dura
• Base cavitaria irregular y no compatibles
ADHESIVO IDEAL
• Biocompatible
• Durable
• Compatible con el material restaurador o cemento
• Adhesión a multiples superficies
• Antibacteriano
• Fiabilidad medio húmedo/seco
• Capaz de repararse
• Sencillo de usar
CONCLUSIONES

1. AUTOGRABADORES VS GRABADO /
LAVADO
• Clínicamente reducen la sensibilidad a la técnica
asociada con los de grabado lavado (DENTINA)
• Ausencia de sensibilidad post operatoria
(DENTINA)
• Mejor estrategia a dentina (10 MDp – Fenil P)
QUELACIÓN CA + DENTINAL
• No muetran superioridad en esmalte vs técnica
GRABADO / LAVADO
2. AUTOGRABADORES VS GRABADO / LAVADO
Estrategias de adhesion duradera

Adhesion a Esmalte: Gravado / Lavado (Micromecanica)


Grabado lavado de 3 pasos y los auto grabadores de 2 “Gold standard”

Adhesion a Dentina: Autograbadores Suaves (Quimica y


Micromecanica)

Adhesion a Esmalte y Dentina : Gravado / Lavado selectivo


solo a esmalte(Micromecanica)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy