Term Odin A Mica
Term Odin A Mica
Term Odin A Mica
3er semestre
Agosto 2023
Trayecto formativo: Formación pedagógica, didáctica e interdisciplinar.
Carácter del curso: Currículo Nacional Base
dea principal del tema
3
Perfil General
Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y
4 evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y
recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el
Perfil centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
General • Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con
valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus
relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y
simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la
naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y
la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad
docente.
• Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías
para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de
aprendizaje, compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los
estudiantes a definir sus propias trayectorias y acompaña su desarrollo
como personas.
5 Perfil Profesional
Comprende los marcos teóricos y epistemológicos de la Física,
Perfil
sus avances y enfoques didácticos para incorporarlos, tanto en
Profesional
proyectos de investigación como a los procesos de enseñanza
y aprendizaje, de manera congruente con los planes y
programas de la educación básica vigentes.
• Domina los conceptos y principios físicos fundamentales, al
plantear, analizar, resolver problemas y evaluar sus soluciones
y procesos.
• Relaciona sus conocimientos de la Física con los contenidos
de otras disciplinas desde una visión integradora,
multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria para
potenciar los aprendizajes del alumnado.
Unidad de aprendizaje I. Historia de la
Termodinámica; Calor y Temperatura.
14
15
“”
Propósito de la unidad de aprendizaje
Conceptualizar la ley cero y primera ley de la termodinámica, así como las
transformaciones de la energía, sin creación ni destrucción que, con base en este
entendimiento, interprete hechos de su entorno que involucren el equilibrio térmico,
transmisión de calor y transformaciones de energía demostrando el apropio al emplear
modelos matemáticos en la resolución de problemas numéricos y realizar la observación
de estos, por medio de modelos experimentales.
18
Unidad III
Segunda ley y tercera ley de
la Termodinámica
Aplicar la segunda y tercera ley de la termodinámica por
medio de problemas relacionados con la acción por el clima, la
producción y el consumo responsable.
21
“”
23
25
▹ La dirección natural
del flujo de energía
y su
comportamiento en
diferentes sistemas
26
“”
Proyecto integrador
Motor Stirling
Construcción de motor Stirling buscando que el estudiantado
cuestione la importancia de generar alternativas en solución
para el cuidado del medio ambiente..
29
“Construcción del motor Stirling donde se pondrán en juego los sistemas
termodinámicos, la entropía, los estudios de Carnot y Clausius, el calor especifico
de las sustancias, los procesos térmicos en sistemas cerrados, diagramas de fases.
Ahí, el estudiantado se cuestiona sobre la importancia de generar alternativas de
solución para el cuidado del medio ambiente y al uso responsable de la energía,
éste se trabajará en vinculación con los cursos del mismo semestre”
30
▹ El principio de
funcionamiento
básico es calentar y
enfriar el aire.
31
“”
Motor Stirling
32
Inicia con una indagación abierta para que las y los normalistas elijan entre una diversidad de
metodologías de indagación científica (Charpak, Vygotsky, Dewey, Schwab, French, Russell, Garritz,
STEAM).
El proyecto integrador se sugiere orientarlo con sentido de responsabilidad social hacia el consumo
responsable y la acción por el clima a partir del cuestionamiento, ¿cuál es la gestión y reducción
energética de nuestra comunidad para disminuir la huella de carbono que impacta el cambio climático? El
arranque del proyecto favorece la construcción del motor Stirling desarrollado en el curso de
Termodinámica.
Simulador
37
Stirling
Bibliografía
UNIDAD 1
Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica. 8a. McGraw Hill: México. Disponible en:
https://bookshelfref.vitalsource.com/reader/books/9781456269791/pageid/0 Omega Engineering
México (2017). Guía práctica de medición de la temperatura. Disponible en:
https://mx.omega.com/e-book/282090/ebook-temp.pdf Picquart, M. y Carrasco Morales, Y.
(2017). De la temperatura y su medición.
Montiel, H. P. (2021). Física General (6.a ed.). Grupo Editorial Patria. Sears, Zemansky, Young y
Freedman. (2004). Física Universitaria. Undécima Edición Vol. 1. México: Compañía Editorial
Pearson. Yáñez González, J. (2018). Tus manos no son un buen termómetro. Revista española
de Física, 32 (4),25-27.
Bibliografía complementaria
Jesús Sierra Cuartas, C. E. (2022). experimentos y artefactos cruciales en la historia de la
Termodinámica y sus antecedentes. unal.edu.co. disponible en:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82372/Experimentos%20y%20artefactos
%20cruciales%20en%20la%20historia%20de%20la%20Termodinámica%20y%20sus
%20antecedentes.pdf?sequence=2&isAllowed=y
López Pires, D., Carlos Alfonso, J. y Braun Chaves, F. A. (2006). The thermometry in the XIXth
and the XXth centuries. Revista Brasileña, 28 (1). https://doi.org/10.1590/S0102-
47442006000100013
Rodríguez, J. (n.d.). Introducción a la Termodinámica con Algunas Aplicaciones De Ingeniería.
Bibliografía
UNIDAD 2
Beléndez Vázquez, A. (2017). Termodinámica. Disponible en
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/95267 Cumbre Pueblos. (7 de Junio de 2019). Obtenido de
Termodinamica: https://cumbrepuebloscop20.org/energias/termodinamica/ley-0/ Del Estado De
Hidalgo, U. A. (n.d.). Vista de Temperatura y Ley Cero de la Termodinámica. Disponible en
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/5595/7295
Martín Domingo, A. (2015). Apuntes de los temas de termodinámica.
M. Zemansky, R. Dittman. Calor y Termodinámica (6ª Edición).
Física General (6.a ed.). Grupo Editorial Patria. Posadas Basurto, J. (2018). Termodinamica.
Energia y primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados. Ingenieria Mecánica
Rodríguez, J. A. (2009). Introducción a la termodinámica con algunas aplicaciones de ingeniería.
https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la
%20Termodinamica.pdf
(2004). Física Universitaria Undécima Edición Vol. 1. México: Compañía Editorial Pearson.
Bibliografía
UNIDAD 3
Beléndez Vázquez, A. (2017). Termodinámica. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/95267
Calí, M .y Gregorio, P. (2013).Termodinámica. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=1gHfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=+termodinamica&ots=LnqCvJb4iA&sig=Vcy
P46GDN2L_Fp0_2CsN_qvWLIE
Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Termodinámica. 8a. McGraw Hill México.
Furió, C.; Solbes, J. y Furió, C. (2007). La historia del primer principio de la termodinámica y sus
implicaciones didácticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3),
461-475. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3787/3361
Halliday, D. y Resnick, R. (1999). Física Vol. 1: Versión ampliada. México: Compañía Editorial
Continental.
Hernández, M. A., Fragoso, J. A. y Vázquez, L. A., (2017). Física III. México: Grupo Editorial Mx.
USA: Addison Wesley.
López Pires, D. , Carlos Alfonso, J. y Braun Chaves, F. A..
Revista Brasileña, 28 (1) . Disponible en : https://doi.org/10.1590/S0102-47442006000100013
Martín Domingo, A. (2015). Apuntes de los temas de termodinámica.
M. Zemansky, R. Dittman. Calor y Termodinámica (6ª Edición). Editorial Mc.Graw-Hill:Madrid.
Omega Engineering México (2017). Guía práctica de medición de la temperatura.
https://mx.omega.com/e-book/282090/ebook-temp.pdf
¡GRACIAS!
María Antonieta Young Vásquez youngmariaantonieta0@Gmail.com
María de los Ángeles Zepeda Hernández m.angeles.zepeda@gmail.com
Erick Daniel Sampere Romero edsr21@outlook.com