Farmacovigilancia Exposicion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FARMACOVIGILANCIA

¿QUÉ ES LA FARCOVIGILANCIA?

ES LA CIENCIA Y LAS ACTIVIDADES


RELATIVAS A LA DETECCIÓN,
EVALUACIÓN, COMPRENSIÓN Y
PREVENCIÓN DE LAS REACCIONES
ADVERSAS Y CUALQUIER OTRO
PROBLEMA DE SALUD
RELACIONADO CON
MEDICAMENTOS Y VACUNAS.
OBJETIVOS DE LA FARMACOVIGILANCIA
• Mejorar la atención y la seguridad del paciente en relación con el uso de medicamentos y
todas las intervenciones médicas.
• Mejorar la salud pública y la seguridad en relación con el uso de medicamentos.
• Detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos y comunicar los hallazgos
de manera oportuna.
• Contribuir a la evaluación riesgo-beneficio, la eficacia y el riesgo de los medicamentos,
conduciendo a la prevención de daños y maximización de beneficios.
• Fomentar el uso seguro, racional y más efectivo (incluso costo-efectivo) de los
medicamentos.
• Promover la comprensión, la educación y la formación en farmacovigilancia y su
comunicación efectiva al público.
LOS ENCARGADOS DE LA FARMACOVIGILANCIA
La Farmacovigilancia es una actividad de
responsabilidad compartida entre todos los agentes
que utilizan el medicamento: el titular de la
autorización de comercialización, las autoridades
sanitarias, el médico, el farmacéutico, el enfermero
y el paciente, así como el evaluador de las
notificaciones de sospecha de reacciones adversas.
Todos deben compartir la máxima información
sobre los medicamentos para alcanzar una
utilización óptima y poder identificar lo más
rápidamente posible reacciones adversas graves o
no conocidas en el momento de su autorización,
para así poder prevenirlas o reducir su frecuencia y
gravedad.
El Decreto Supremo N° 13-2014 SA, que dictan Disposiciones referidas al Sistema Peruano
de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, menciona los integrantes del Sistema Peruano de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia:

1. La autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos


Sanitarios (ANM).
2. Los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional de Salud (OD)
3. Las autoridades regionales de salud, a través de las autoridades de productos farmacéuticos
4. Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CENAFyT)
5. Los Centros de Referencia Regional de Farmacovigilancia (CRR)
6. Los Centros de Referencia Institucional de Farmacovigilancia (CRI)
7. Los Titulares de Registro Sanitario y del certificado de registro sanitario.
8. La sanidad de las Fuerzas Armadas y de la policía nacional del Perú
9. El seguro social de salud (Es Salud)
10. Los establecimientos de salud públicos y privados
11. Los establecimientos Farmacéuticos
12. Los profesionales de salud
BASE LEGAL
RM 539- 2016-
MINSA:NTS N° 123
Actividades de
LEY GENERAL D.S. N°016-2011-SA farmacovigilancia y
DE SALUD N° Reglamento para el tecnovigilancia
26842 registro, control y R.D. N° 144-2016
Art. 34, 73 y vigilancia sanitaria de PF, DIGEMID- DG-MINSA
74 DM y PS.

1997 2009 2011 2014 2016

Decreto Supremo N°
LEY N° 29459
13-2014 SA, que
Ley de los productos
dictan Disposiciones
farmaceuticos,
referidas al Sistema
dispositivos medicos y
Peruano de
productos sanitarios.
Farmacovigilancia y
Art. 35 y 36
Tecnovigilancia
ARTÍCULO 33: EL QUÍMICO-FARMACÉUTICO ES RESPONSABLE DE
LA DISPENSACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN AL
USUARIO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN, USO Y DOSIS DEL
PRODUCTO FARMACÉUTICO, SU INTERACCIÓN CON OTROS
MEDICAMENTOS, SUS REACCIONES ADVERSAS Y SUS CONDICIONES
LEY GENERAL DE DE CONSERVACIÓN.
LA SALUD N°
ARTÍCULO 34:LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE DETECTEN
26842 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS QUE REVISTAN
GRAVEDAD, ESTÁN OBLIGADOS A COMUNICARLAS A LA
AUTORIDAD DE SALUD DE NIVEL NACIONAL O A QUIEN ÉSTA
DELEGUE, BAJO RESPONSABILIDAD.

ARTÍCULO 36: LOS PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUXILIARES A


QUE SE REFIERE ESTE CAPÍTULO, SON RESPONSABLES POR LOS
DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONEN AL PACIENTE POR EL
EJERCICIO NEGLIGENTE, IMPRUDENTE E IMPERITO DE SUS
ACTIVIDADES.
ARTÍCULO 73: LOS PRODUCTORES Y
DISTRIBUIDORES DE MEDICAMENTOS ESTÁN
OBLIGADOS A INFORMAR A LA AUTORIDAD DE
SALUD DE NIVEL NACIONAL LAS REACCIONES
LEY GENERAL DE ADVERSAS DE LAS QUE TENGAN CONOCIMIENTO Y
LA SALUD N° QUE PUDIERAN HABERSE DERIVADO POR EL USO
26842 DE LOS MEDICAMENTOS QUE FABRICAN O
COMERCIALIZAN, BAJO RESPONSABILIDAD

ARTÍCULO 74: LA AUTORIDAD DE SALUD DE NIVEL


NACIONAL RECOGE Y EVALÚA LA INFORMACIÓN
SOBRE LAS REACCIONES ADVERSAS DE LOS
MEDICAMENTOS QUE SE COMERCIALIZAN EN EL
PAÍS Y ADOPTA LAS MEDIDAS A QUE HUBIERE
LUGAR EN RESGUARDO DE LA SALUD DE LA
POBLACIÓN
LEY

294 LEY DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS
59 MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
(25 de noviembre, 2009)

La presente Ley define y establece los principios, normas, criterios y


exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en
concordancia con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de
Medicamentos, las cuales deben ser consideradas por el Estado
prioridades dentro del conjunto de políticas sociales que permitan un
acceso oportuno, equitativo y con calidad a los servicios de salud.
Artículo 35°.- Del Sistema Peruano de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
La Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM)
conduce el Sistema Peruano de Farmacovigilancia de
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios y promueve la realización de los
estudios de fármaco epidemiología necesarios para
evaluar la segundad de los medicamentos
autorizados; como consecuencia de sus acciones
adopta las medidas sanitarias en resguardo de la
salud de la población.
El Sistema Peruano de Farmacovigilancia incluye la
tecnovigilancia de dispositivos médicos y productos
sanitarios.
Artículo 36°.- De la obligación de reportar reacciones
adversas

 Es obligación del fabricante o importador, titular del


registro sanitario de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios, reportar sobre sospechas
de reacciones y eventos adversos de los productos que
fabrican o comercializan que puedan presentarse durante
su uso.

 Es obligación de los profesionales y de los


establecimientos de salud, en todo ámbito donde
desarrollan su actividad profesional, reportar las sospechas
de reacciones y eventos adversos de los medicamentos,
otros productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios que prescriben, dispensan o
administran, según lo establece el Reglamento respectivo.

 La información de los reportes de reacciones y eventos


adversos tienen carácter confidencial.
En Perú, Organismos que componen La farmacovigilancia
son

1. MINISTERIO DE SALUD (MINSA): Es la entidad que coordina y

supervisa la farmacovigilancia en el país, estableciendo políticas y

normativas relacionadas con la seguridad de los medicamentos.


2. DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS,
INSUMOS Y DROGAS (DIGEMID): Es el organismo encargado
de regular, controlar y supervisar la calidad, seguridad y eficacia de
los medicamentos en Perú.

3. COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA DEL MINSA: Es el órgano

encargado de analizar y evaluar la información relacionada con la seguridad

de los medicamentos, identificando posibles efectos adversos y tomando las

medidas necesarias para su prevención y control.


4. CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA (CNF): Es la
unidad técnica encargada de recibir, evaluar y analizar los reportes de
sospechas de reacciones adversas a medicamentos en Perú.

5. RED NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA (RNFC):


Está conformada por los diferentes centros regionales de
farmacovigilancia, que se encargan de recolectar y reportar la
información relacionada con la seguridad de los medicamentos a
nivel local.
¿QUE ES RAM?
Una reacción adversa a un medicamento
(RAM) es toda aquella respuesta nociva, no
deseada y no intencionada que se produce tras
la administración de un fármaco, a dosis
utilizadas habitualmente en la especie humana
para prevenir, diagnosticar o tratar una
enfermedad y las derivadas de la dependencia,
abuso y uso incorrecto de los medicamentos
(utilización fuera de los términos de la
autorización de comercialización y errores de
medicación).
¿Dónde reportar?

Los profesionales de la salud pueden


notificar las sospechas de reacciones
adversas a medicamentos (SRAM) y/o
incidentes adversos a dispositivos
médicos utilizando el formato físico
correspondiente (disponibles en la web
de la Digemid) y enviándolos a sus
Diresas, Geresas, Diris.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy