SWPW

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Síndrome de Wolff-Parkinso
n-White
(SWPW)
INTEGRANTES
Diana Elizabeth Castro Guardado 20181002998
Daniela Elizabeth Barahona Pérez 20181000945

UCI COVID INTERMEDIOS


EJERCICIO PROFESIONAL
Objetivos generales
• Explicar el SD de Wolff-Parkinson-White debido a su poca
frecuencia en la población.

Objetivos especificos
• Reconocer y describir los síntomas y signos clínicos típicos
asociados al síndrome de Wolff-Parkinson-White.
• Especificar las necesidades alteradas según Maryory Gordon.
• Realizar un plan de cuidados acoplado al estado de salud del
paciente.
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
El síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) es una anormalidad cardiaca congénita que consiste en
la presencia de un haz anómalo (haz de Kent) que salva el sistema normal de conducción uniendo
directamente aurículas y ventrículos.

Se trata de un síndrome de preexcitación, es decir, de un trastorno en el que los ventrículos se activan,


además de por el nodo auriculoventricular (AV), por la vía anómala que conduce con mayor rapidez que
el sistema de conducción cardiaco específico. El síndrome de WPW tiene una prevalencia que oscila
entre el 0,1 y el 3% de la población general y es más frecuente en varones. El 80-90% de los casos se
detecta en menores de 50 años. Los recién nacidos no suelen presentar taquicardias durante su primer
mes de vida.

Signos y síntomas
• Palpitaciones o sensación de que el corazón late rápido En ocasiones el primer signo de
• Dolor u opresión en el pecho WPW es una arritmia
• Disnea potencialmente mortal o un paro
cardíaco súbito.
• Mareos y desmayos
Pruebas Diagnosticas

Electrocardiograma

Radiografía de Tórax

Ecocardiograma
Tratamiento
Las opciones de tratamiento para una frecuencia cardíaca rápida incluyen
las siguientes:

• Maniobras vagales.
• Medicamentos.
• Cardioversión.

El tratamiento agudo de las taquiarritmias se basa en la administración de adenosina/verapamilo para las


taquicardias regulares con un complejo QRS estrecho, y procainamida/cardioversión eléctrica para las
taquiarritmias preexcitadas.
HISTORIA CLINICA DEL PACIEN
TE
HISTORIA
CLÍNICA Nombre del paciente: XXXX XXXX
Fecha de nacimiento: 04/09/1976
Edad: 47 años
Procedencia: Tegucigalpa
Diagnóstico de ingreso: Taquicardia Supraventricular (TSV).

Historia del paciente: Paciente conocida única vez por Sindrome Wolff Parkinson
White, el día 13 de octubre del 2023 a las 09:00 pm aproximadamente mientras se
encontraba en un evento tomando agua presentó palpitaciones acompañado de frialdad,
palidez, disnea motivo por lo cual es llevada al Instituto Nacional Cardiopulmonar
(INCP) donde se recibe en emergencia con una FC: >250lpm con datos de inestabilidad
por lo que se procede a colocar 50mg de Fentanilo y luego a desfibrilar con 150 Jules,
posteriormente retorna a ritmo sinusal FC: 115lpm, sin embargo persiste hipoxia.
Se acopla a Oxigeno en MR a 12lts.
Se ingresa a la sala de Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM).
Diagnóstico médico
1. TSV con conducción aberrante resuelta – post cardioversión.
2. Sindrome de Wolff Parkinson White.
3. Hipertensión arterial.

Antecedentes patológicos:
• Síndrome de Wolff-Parkinson-White: Dx hace 6 años.
• HTA: Dx hace 21 años.
• Hospitalarios, traumáticos y quirúrgicos: dos episodios previos de cardioversión en

2015 y en marzo del 2023; niega Cx y traumas.


Tratamiento
Medicamentos aplicados
13/10/23
·Amiodarona en infusion: 300mg IV a 150ml SSN a 0.9% a pasar en 30mn.
·Furosemida: Se inició con 60mg IV stat y luego a 40mg IV c/8hr.
·Ranitidina: 50mg IV c/8hr.
·Metoclopramida: 10mg IV c/8hr PRN.
·Enoxaparina: (No hay)
·Heparina: 5000UI SC c/12hr.

14/10/23
·Enoxaparina: 60mg SC c/d.
·Irbesartan: 300mg VO c/d.
·Furosemida: 40mg IV c/8hr. Se hace Cambio a 10mg IV c/6hr en Turno C.
·Ranitidina: 50mg IV c/8hr. OMITIDO EN TURNO C
·Amiodarona en infusion: 900mg 500cc DW 5%a pasar a 33cc/hr primera 6 horas y luego a 7cc/hr
durante 18hr. OMITIR al terminar infusión actual.
·Acetaminofén: 1gr VO c/d PRN po >38grados o dolor.
Tratamiento
15/10/23
·Furosemida:.10mg IV c/6hr
·Irbesartan: 300mg VO c/d.
·Inició de Bisoprolol: 2.5mg VO c/d.
·Inició de Sulfato de Magnesio: 1gr IV en 100 SSN a 0.9% a pasar en 30mn.
·Enoxaparina: 60mg SC c/d.

16/10/23
·Omeprazol:.40mg IV c/dia.
·Metoclopramida: 10mg IV c/8hr PRN vomitos.
·Enoxaparina: 60mg SC c/d.
·Irbesartan: 300mg VO c/d.
·Furosemida:.10mg IV c/6hr.
·Bisoprolol: 2.5mg VO c/d.
·Sulfato de Magnesio: OMITIDO

Exámenes realizados
Electrocardiograma, Ecocardiograma, Radiografía de tórax portátil, Muestras de
laboratorio QQ, TT, Hg y EGO.
Patrones Alterados y Necesidades
Encontradas Marjory Gordon

• Patrón 3: Eliminación
Miccionando a través de sonda Foley con aporte de diuréticos
por horarios.

• Patrón 4: Actividad/ejercicio
Incapacidad de movilización por su condición de salud actual,
depende de una o más personas para bañarse y vestirse.

• Patrón 7: Autocontrol/autoconcepto
Refiere resignación y preocupación por su enfermedad.
Actitud decaída.
PAE
PAE
Conclusiones
•Según lo descrito, se logro explicar en qué consiste el SD WPW con el fin de concientizar y transmitir a la población la importancia
del conocimiento sobre dicha patología para un manejo y detección de manera eficiente.

•Se describieron los signos y síntomas de la patología anteriormente mencionada, ayudándonos a realizar un diagnóstico efectivo y
rápido de la misma debido a su poca frecuencia con el fin de evitar diagnósticos confusos.

•Se especificaron los distintos patrones alterados según la teorista Maryory Gordon.

•Se realiza un plan de cuidado que se acopla al estado del paciente al momento de su ingreso al área de emergencia y durante su
estadía en la sala UCI.
MuchasGracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy