Bradiarritmias y Trastornos en La Conducción
Bradiarritmias y Trastornos en La Conducción
Bradiarritmias y Trastornos en La Conducción
3. BRADIARRITMIAS Y TRASTORNOS
DE LA CONDUCCIÓN
Dra. Coral Suero Méndez
BRADIARRITMIAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
Etiología
Clínica
Muy variable => asintomáticas, mareo / aturdimiento / vértigo, síncope / presíncope / crisis de
Adams-Stoke, fatiga / letargia, angina / disnea, insuficiencia cardíaca congestiva, alteración
mental.
BRADIARRITMIAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
Exploración física
Diagnóstico diferencial
•Paro sinusal: intervalo PP estable hasta que no aparece P y reaparece fuera de fase.
•Bloqueo sinoauricular: intervalo PP estable hasta que no aparece P y aparece en el ritmo
habitual del nodo sinusal.
•Bloqueo AV de primer grado: PR prolongado; todas las P conducen.
•Bloqueo AV de segundo grado: algunas P no conducen.
- Mobitz I: PR progresivo.
- Mobitz II: PR fijo.
•Bloqueo AV de tercer grado o completo: ninguna P conduce; P a frecuencia auricular y QRS a
frecuencia de escape.
BRADIARRITMIAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
Algoritmo de actuación
¿Riesgo de asistolia?
•ATROPINA: 0,5 mg. Repetir cada 3-5 min hasta un • Asistolia reciente.
máximo de 3 mg. • BAV tipo Mobitz II
•ADRENALINA: 2-10 mcg/min (diluir 1 ampolla de • BAV completo con QRS ancho
adrenalina de 1 mg en 100 ml de suero fisiológico, • Pausa ventricular > 3 seg.
iniciando la perfusión a 12 ml/h o 5 ampollas en 250 cc de SÍ
suero glucosado al 5% o fisiológico a 6-30 ml/h) NO
MP TRANSCUTÁNEO
•Drogas alternativas (DOPAMINA, ISOPRENALINA, O TRANSVENOSO OBSERVACIÓN
GLUCAGÓN, AMINOFILINA)
•MP TRANSCUTÁNEO
BRADIARRITMIAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
Criterios de derivación
• BAV Mobitz II con complejo QRS ancho y BAV completo aunque el paciente esté
asintomático (muy improbable) => derivación a urgencias
• BAV de Mobitz II con complejo QRS estrecho asintomático => valorar indicación de
implante de MP definitivo => derivación a atención especializada
CASOS CLÍNICOS
CASO CLÍNICO 5
Mujer de 73 años que consulta por mareos con un episodio de síncope en su domicilio,
presentando herida en región frontal. No refiere antecedentes previos cardiológicos de
interés ni tratamiento crónico salvo IECA. Se le practica el siguiente ECG:
CASO CLÍNICO 5