1 Introducción
1 Introducción
1 Introducción
hechos no
inspiran más que
una profunda
vergüenza por lo
que todavía nos
queda que
estudiar.”
José
Argumentar la complejidad gradual de los
niveles de organización de la materia, a
partir del análisis de sus características y
ejemplos.
Explicar la importancia de las
biomoléculas que intervienen en el
metabolismo celular, destacando su
significación en el funcionamiento del
organismo.
Introducción
Niveles de organización
de la materia.
Funciones de las
biomoléculas.
Comparar las células procariotas y eucariotas
(vegetal y animal), en cuanto a sus características
esenciales.
Explicar la relación estructura - función
existente en la célula eucariota, evidenciando el
metabolismo como forma esencial del
movimiento de la materia viva que posibilita la
integridad biológica y el dinamismo celular.
Argumentar la importancia de los procesos de
división celular que posibilitan la continuidad y
variabilidad de las especies.
Unidad 1:
Fundamentos del
nivel celular
Características generales de las células
procariota y eucariota. Comparación.
Comparación entre las células eucariotas
animal y vegetal.
Relación estructura – función en las
células eucariotas.
Metabolismo. Metabolismo
degradativo: fermentación y
respiración aerobia. Metabolismo de
síntesis: fotosíntesis. Características
generales e importancia.
Ciclo celular. Interfase.
División celular.
Comparación entre la
mitosis y la meiosis.
Importancia.
Argumentar la relación estructura –
función existente en el nivel de organismo,
evidenciando su integridad biológica.
Explicar la importancia de las funciones
características de los organismos, así
como la interrelación existente entre ellas y
con el metabolismo celular.
Unidad 2:
Fundamentos del
nivel de organismo
Definición de organismo. Organización
estructural: unicelulares y pluricelulares.
Características. Ventajas de la pluricelularidad.
Niveles de organización estructural de los
organismos pluricelulares en el desarrollo
evolutivo: tejidos, órganos y sistemas de
órganos. Definición.
Funciones características de los
organismos.
• Regulación.
• Nutrición.
• Procesos que posibilitan la respiración
aerobia.
• Transporte de sustancias.
• Excreción.
• Relaciones entre las funciones
vegetativas y con el metabolismo celular.
•
Integridad funcional de los
organismos unicelulares, las plantas
angiospermas y el organismo humano.
Resolver problemas y ejercicios
aplicando los conocimientos acerca de la
relación entre los cromosomas, el ADN y
los genes, la meiosis, la reproducción, las
bases moleculares de la herencia, las
variaciones y las regularidades de la
transmisión hereditaria.
Unidad 3:
La herencia:
estabilidad y
variación
El ADN y la información genética.
El gen como unidad de estabilidad y
variación: Transmisión y expresión de la
información genética. Las variaciones en los
organismos: variación no hereditaria y
hereditaria.
Regularidades de la transmisión hereditaria:
Ley de la segregación. Dominancia completa e
incompleta. Retrocruzamiento y cruce prueba.
Herencia ligada al cromosoma X.
Explicar la dinámica de las
poblaciones, las comunidades y
los ecosistemas, sobre la base de
las relaciones que se establecen
entre los componentes del medio
ambiente.
Unidad 4:
Los organismos
en el medio
ambiente
Medio ambiente. Factores del medio
ambiente. Su influencia en la vida de los
organismos. Importancia de la protección
del medio ambiente. Medidas para su
protección.
La población. Características de grupo de las
poblaciones: distribución, densidad, natalidad,
mortalidad, migraciones y potencial biótico.
Dinámica de las poblaciones.
Las comunidades.
Relaciones
interespecíficas.
Los ecosistemas.
Dinámica de los
ecosistemas: cadenas de
alimentación y flujo de
energía.
Explicar, basados en una concepción científico
materialista del mundo, los hechos y fenómenos
que condujeron al origen y la evolución de la vida
en la Tierra como resultado del desarrollo de la
materia.
Explicar las características esenciales de la
evolución biológica, destacando su importancia
como causa de la diversidad y la adaptación de
los organismos.
Valorar la teoría sintética de la evolución como
la explicación actual del proceso evolutivo,
destacando la contribución de las teorías
precedentes, los aportes de diferentes ciencias
biológicas, la población como la unidad básica
del proceso evolutivo y la acción conjunta de las
fuerzas evolutivas.
Unidad 5:
Origen y
evolución de la
vida en la Tierra
Origen de la vida en la Tierra: Teoría de
Oparin: Síntesis abiogénica de los primeros
compuestos orgánicos. Polimerización.
Coacervación. Origen y evolución de las células
primitivas.
Evolución biológica. Teoría sintética de la
evolución. Aportes de las teorías evolucionistas
de Lamarck, de Darwin y de Vries. La población
como unidad básica de la evolución. Acción de
las fuerzas evolutivas.
Pruebas directas e
indirectas de la
evolución. Ciencias
que aportan pruebas
de la evolución.
Expresar correctamente de forma
oral y escrita la información
procesada procedente de diferentes
fuentes mediante la aplicación de las
habilidades lingüísticas básicas de la
lengua materna.
Habilidades:
Argumentar Definir
Explicar Identificar
Resolver problemas Clasificar
Valorar Caracterizar
Ejemplificar
Comparar
Bibliografía fundamental:
Libros:
Biología 3 (noveno grado)
Biología 4 (Parte 1, 10mo grado)
Biología 4 (Parte 2, 11no grado)
Biología 5 (Parte 1, 12mo grado)
Biología 5 (Parte 2, 12mo grado)
¿Qué es definir?
La definición es una operación lógica
que permite determinar los rasgos
esenciales del objeto definido, y, al
mismo tiempo diferenciarlo de todos los
otros objetos que forman parte de la
clase a que pertenecen.
¿Cuáles son las características
esenciales del objeto o fenómeno
que se define?
forma especial de existencia de la
materia
autorregulación
proteínas y
ácidos
nucleicos
intercambio
constante con
el metabolismo y el medio
la reproducción ambiente
¿Cómo definir?
Caracterizar el objeto o fenómeno que se
estudia. (¿cuáles son sus características?)
Clasificar las características en generales y
particulares a partir de la comparación.
Determinar sus rasgos esenciales. (¿qué
es lo que determina que sea lo que es y no
otra cosa?)
Redactar la definición.
Identifica los niveles de organización de
la materia que observes en el video.
Clasifícalos
que permite a organismos queen niveles
viven bióticos
en condiciones anaerobias, y
obtener energía bio
abióticos.
Estudia en el libro de texto de Biología 4
páginas de la 24 a la 29 y anota la definición
de cada uno de los niveles de organización
de la materia.