Mantenimiento Productivo Total: Presenta: Ing Noe Nuñez Garcia
Mantenimiento Productivo Total: Presenta: Ing Noe Nuñez Garcia
Mantenimiento Productivo Total: Presenta: Ing Noe Nuñez Garcia
PRESENTA:
ING NOE NUÑEZ GARCIA
PRESENTACIÓN
GRUPAL
JUEGO MENTAL
Este juego es para
conocernos.
QUE NECESITO
Orden y participación.
ESTRUCTURA
Me presento, mi nombre,
departamento, área puesto
y funciones.
CONTENIDO
01 02
TPM INDICADORES TPM
Indicadores de gestión, indicadores de eficacia,
Mantenimiento, Definición TPM, Objetivos TPM,
Beneficios de aplicar TPM, 5´s indicadores de calidad, indicadores de ahorro
de energía, indicadores de mantenimiento,
indicadores EHS, indicadores recurso humano
03 04
1 2 3 4 5
CORRECTIVO
PREDICTIVO PREVENTIVO CORRECTIVO DETECTIVO
PLANIFICADO
BASADO EN LA BASADO EN EL TIEMPO. BASADO EN LA ENFOCADO A LOCALIZAR CORRECCIÓN DE FALLA
CONDICIÓN. ENCONTRAR Y CORREGIR FUNCIÓN. FALLAS APLICADO A DETECTADA; PREVIO A
CONTROL DEL PROBLEMAS MENORES ACCIÓN SOBRE LA EQUIPOS CRITICOS. QUE SEA CATRASTOFICA
FUNCIONAMIENTO DE PREVIO A FALLA. MAQUINA QUE DEJO DE
LA MAQUINA EN FUNCIONAR.
SERVICIO.
TPM
LEAN MANUFACTURING MANTENIMIENTO
Mantenimiento
enfocado en la
mejora continua 5´s
PRODUCTIVO TOTAL
Base para su • Es una metodología de gestión del
implementación mantenimiento enfocada en mejorar la
6 GRANDES PERDIDAS
eficiencia y la productividad de una
PERDIDA
DISPONIBILIDAD
empresa.
PERDIDA DESEMPEÑO
PERDIDA CALIDAD
INDICADORES
• Se basa en la participación de todo el
GESTIÓN personal en la prevención y resolución
EFICIENCIA DE
INDICADORES de problemas relacionados con el
PLANTA
mantenimiento de los equipos y
CALIDAD maquinarias utilizados en la producción.
INSUMOS INDICADORES
• Aplicación del mantenimiento
MANTENIMIENTO predictivo y preventivo.
EHS • Inspecciones rutinarias, Limpieza
INDICADORES
del equipo, Lubricación, Cambio
CAPACITACIÓN de elementos de desgaste,
CLIMA LABORAL Técnicas de inspección no
destructivas.
OBJETIVOS TPM
TPM
Maximizar EVITAR
Maximizar la eficacia Sobrecostos de
del equipo con un mantenimiento.
costo optimo del ciclo
de vida del mismo.
TPM
PRODUCTIVIDAD ECONOMICO
Reducción de
Menor tiempo de
costos de
inactividad no
fabricación.
planificado resulta en
un aumento del OEE.
3 4
5´S
SEISO: SEIKETSU:
LIMPIAR ESTANDARIZAR
Limpieza de su equipo y espacio de Sistematizar los primeros 3 pasos
trabajo, tanto superficial como asignando tareas e instrucciones y
limpieza interna para mantenimiento. creando horarios para volverlo
rutinario; para lograr así introducirlo
dentro de los procedimientos estandar
5 6
SHITSUKE:
SEGURIDAD
MANTENER
Los pasos anteriores se vuelven una Paso incluido a la par dentro de cada
cultura dentro de cada trabajo y area. paso anterior
TPM-MANTENIMIENTO PRODUCTIVO
TOTAL
INDICADORES
INDICADORES TPM
AHORRO DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO
EFICACIA DE LA ENERGÍA AMBIENTE
PLANTA
● Consumos de ● Cuantificación de
● Disponibilidad energéticos incidentes
● Eficiencia ● Consumos de ● Cuantificación de
● Calidad utilities accidentes por tipo y
● Consumo de gravedad
lubricantes
1 2 3 4 5 6 7
OEE = x x
DISPONIBILIDAD EFICIENCIA CALIDAD
𝒞 ( % ) = × 100
𝑴𝑻𝑩𝑭 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
)= η (% )=
( 𝑴𝑻𝑩𝑭 + 𝑴𝑻𝑻𝑹 )𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒 ñ 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠
𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎
A TIEMPO DISPONIBLE
DISPONIBILIDAD
PERDIDAS DE
B TIEMPO DE PRODUCCIÓN DISPONIBILIDAD
C PRODUCCIÓN TEORICA
EFICIENCIA
PERDIDAS DE
D PRODUCCIÓN REAL DESEMPEÑO
E PRODUCCIÓN REAL
CALIDAD
PIEZAS PERDIDAS DE
F BUENAS CALIDAD
INDICADORES DE CALIDAD
“6 GRANDES PERDIDAS”
1 2 3 4 5 6
PERDIDAS DE PERDIDAS DE PERDIDAS DE PERDIDAS DE PERDIDAS DE PERDIDAS DE
DISPONIBILIDAD DISPONIBILIDAD DESEMPEÑO DESEMPEÑO CALIDAD CALIDAD
FALLA DEL CONFIGURACIÓN INACTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE DEFECTOS DE DESEMPEÑO
EQUIPO Y AJUSTES DE PARADAS VELOCIDAD PROCESO REDUCIDO
PROCESO MENORES
MTTRes
Tiempo medio de
restauración
MTTR
Tiempo medio de
reparación
MTBF
Tiempo medio
entre fallas
MTTF
Tiempo medio
hasta la falla
INDICADORES DE MANTENIMIENTO
IMPORTANCIA DEL MTBF Y MTTF
AVERÍAS/MICROPAROS
TPM <8% >8% <2%
METAS BENEFICIOS
GESTIÓN SEGURIDAD,
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MEJORAS CAPACITACIÓN Y TPM
TEMPRANA DE SALUD Y MEDIO
AUTONOMO PROGRAMADO DE LA CALIDAD ENFOCADAS EDUCACIÓN ADMINISTRATIVO
EQUIPOS AMBIENTE
PILARES TPM
● MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
● Mantenimiento básico en manos de los operadores.
PILAR 1 ● Limpieza básica de los equipos, lubricación, inspecciones,
toma de temperaturas, análisis de fallas. Deben de ser
capacitados en estas técnicas.
● Personal de mantenimiento atiende tareas complejas.
● Indicadores de desempeño: indicador de eficacia de planta
OEE
● Recopilar sugerencias d emejora
● BENEFICIOS
● Operadores más responsables ya que se preocupan mas por los paros y el estado de los equipos.
● Aumento de la habilidad de los operadores, ya que tienen una mayor comprensión del
funcionamiento del equipo.
● Maquinas funcionando en mejor nivel ya que se tienen cubiertos los puntos de mantenimiento básico.
● Identificación temprana de problemas.
● Aumento de vida útil.
● Evita paros no programados.
METODOLOGÍA DEL MANTENIMIENTO
AUTONOMO INSPECCIÓN
ACCIONES ESTANDARIZACIÓN
CORRECTIVAS EN GENERAL
LA FUENTE ● Entrenamiento y ● Variables y controles a
● Evitar que el creación de estandarizar
equipo se manuales de ● Elaboración de registros
ensucie inspección estándar
nuevamente ● Mayor ● Control de herramienta,
● Facilitar el conocimiento del refacciones, componentes,
acceso al equipo por la patrones de calidad
equipo solución de averías ● Aplicación de estandares
● Inspección
● Limpieza
1 2 3 4 5 6 7
● MANTENIMIENTO PROGRAMADO
PILAR 2 ● Programación de las actividades de mantenimiento basado en la
observación de los equipos y frecuencia de averías.
● Indicadores de desempeño son los indicadores de
Mantenimiento
● Programar actividades de mantenimiento que coincidan con los
tiempos muertos de producción.
● NO esperar a que se produzcan fallas.
● BENEFICIOS
● Al programar de forma constante actividades de mantenimiento se presenta una
disminución considerable de paros de producción no programados.
● Producción puede continuar con sus actividades sin interrupción ya que conocen cuando
se va realizar el mantenimiento.
● El mantenimiento se hace cuando la planta de producción no esta comprometida.
● Mejor control de inventario de las diferentes piezas de los equipos.
FASES DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
01 02 03 04
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
CARACTERISTICAS LISTADO DE TRABAJO PROGRAMAR REGISTRO DE EVENTOS
TECNICAS DEL EQUIPO Y POR EQUIPO FRECUENCIA DE QUE AYUDEN A
MANUALES DE MANTENIMIENTO PLANIFICAR
OPERACIÓN.
CURVA DISEÑO-INSTALACIÓN-FALLA
POTENCIAL-FALLA
1 2 3 4 5
ANALIZAR EL PROBLEMA JUNTAR INFORMACIÓN DETERMINAR CAUSAS IDENTIFICAR CAUSA RAÍZ IMPLEMENTAR SOLUCIONES
(RCA)
Definir cual es el problema. Revisar inspecciones Usar herramientas Los 5 porqués Una vez encontrada la
diarias, revisar analisis estadisticas para filtrar de la AMEF causa raíz, se toman
pasados, revisar historicos. información obtenida los Ishikawa medidas preventivas
proactivas para su solución.
puntos mas repetitivos.
METODOLOGÍA DEL MANTENIMIENTO DE
CALIDAD
ETAPA 2 Etapa 4 ETAPA 6 ETAPA 8
● Estudiar las ● Realizar ● Reforzar
● Investigación acciones mejoras del métodos de
de la forma correctivas análisis RCA inspección
que se encontradas
generan las
fallas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8
● CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
● Desarrollo de competencias del personal.
● Formación técnica y analítica.
PILAR 6 ● Desarrollo de liderazgo en mandos medios.
● Indicador de desempeño: Horas hombre de capacitación, % de
participación en actividades de mejora
6) Implementar el 8) Establecer la
mantenimiento autónomo. mejora especifica.
Capacitar a los operadores e Uso de técnicas de causa
involucrarlos en el cuidado y raíz y herramientas de
mantenimiento de los equipos. mejoras continuas.
5) Establecer pilares
7) Implementar el
fundamentales e
mantenimiento programado.
implementarlos. Desarrollar el programa de
Medir OEE mantenimiento que incluya tareas
de preventivo y predictivo.
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TPM
11) Implementar el
9) Implementar el
mantenimiento de
control inicial.
recursos humanos.
Establecer estándares de
control para garantizar Desarrollo de programas
confiabilidad. RCM de capacitación.