Sistema Respiratorio Ppt

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

EQUIPOS ELECTROMÉDICOS

SISTEMA RESPIRATORIO
INTEGRANTES:

Erika Carrillo López


Martín Arceo Ramirez
Fernando Jiménez Sabido
Emir Pérez Ucan
Sergio Alamilla Hernandez
Claudia
SISTEMA RESPIRATORIO
Funciona como distribuidor de aire e intercambiador
de gases entre la atmosfera y la sangre

 Todas las partes del sistema respiratorio funcionan


como distribuidores de aire a excepción de los
alveolos cuya función es el intercambio de gases.
RESPIRACIÓN
Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases
(nivel celular y de organismo).
Entra O2 (inhalar o inspirar).
Sale CO2 (exhalar o espirar).
La respiración tiene como función incorporar al organismo el
oxígeno que todas las células requieren para realizar los procesos
metabólicos y permite eliminar el CO2 hacia el exterior.
SISTEMA RESPIRATORIO

VIA AEREA SUPERIOR

NARIZ

SENOS PARANASALES

FARINGE

LARINGE

VIA AEREA INFERIOR

TRAQUEA

PULMONES

BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS

ALVEOLOS
NARIZ
Externa.- Armazón de soporte óseo y cartílago cubierto de músculo
y piel.

Interna.- Separada por el tabique nasal en cavidades izquierda y


derecha que forman las fosas nasales. Los huesos palatinos separan
la cavidad nasal de la bucal.
FUNCIONES:
 El aire es calentado, filtrado y humedecido

 Las narinas o fosas nasales presentan


vellosidades que detienen sustancias irritantes para la
mucosa.

 Sirve como órgano del olfato, pues los receptores


de este sentido se encuentran ubicados en la mucosa
nasal.

 Ayuda a la fonación.
SENOS PARANASALES
Son cavidades llenas de aire, de diferente
tamaño y forma según las personas, que se
originan al introducirse la mucosa de la
cavidad nasal en los huesos del cráneo
contiguos y, por tanto, están tapizadas por
mucosa nasal.

 Senos Frontales
 Senos Etmoidales
 Senos Esfenoides
 Senos Maxilares
FARINGE
 Conocida como garganta

 Estructura tubular que se extiende desde


la base del cráneo hacia el esófago y que
se encuentra justamente por delante de
las vértebras cervicales.

 Se divide en tres partes:


 Nasofaringe
 Orofaringe
 Laringofaringe

Funciones:
 Actúa como vestíbulo para los aparatos
respiratorio y digestivo.
 Tiene un papel importante en la fonación.
LARINGE
 Es un pasaje que conecta la laringofaringe con
la traquea.
 Se encuentra en la línea media del cuello por
delante del esófago y las vértebras cervicales
de la cuarta a la sexta.
Epiglotis.- cartílago en forma de hoja cuya
función es cerrar la glotis durante la
deglución

Glotis.- Es la encargada del cierre de la


laringe, ahí se alojan las cuerdas vocales, que
son una serie de laminillas que vibran con el
aire y producen el sonido.
Funciones:

 Participa en la respiración
 Protege las vías respiratorias
contra la entrada de substancias
sólidas o líquidas durante la
deglución.
 Sirve como órgano de
producción de la voz.
TRAQUEA  Es un conducto que mide aproximadamente 12
cm de largo y 2.5cm de diámetro.

 Se localiza por delante del esófago y se extiende


desde la laringe hasta el borde superior de la
quinta vértebra torácica, donde se divide en los
bronquios primarios derecho e izquierdo.

 Se encuentra formada de 16-20 anillos


cartilaginosos en forma de C.

Función:
Proporciona una parte de las vías por
las cuales el aire puede llegar a los
pulmones desde el exterior.
BRONQUIOS
 Ramificaciones que se encuentran al final
de la tráquea, dividiéndose en dos
porciones: derecho e izquierdo.

 Está formado por el mismo tipo de tejido


que la tráquea.

ÁRBOL BRONQUIAL:
Bronquios primarios, secundarios,
segmentarios, bronquiolos y terminales.

Función:
Ser una vía de paso para que el aire llegue a los
pulmones.
BRONQUIOLOS
 Son la continuación de los
bronquios.

 Conectan los bronquios con los


alvéolos pulmonares.

 Son ramificaciones más delgadas


que parten de los bronquios
terminando en unas pequeñas
dilataciones llamadas alvéolos
pulmonares.
ALVEOLOS
Divertículo terminal del árbol bronquial
donde se produce la hematosis (Permite
el intercambio gaseoso entre el aire
inspirado y la sangre, de manera que en
su interior la sangre elimina el dióxido de
carbono y recoge oxígeno).
PULMONES
 Se extienden desde el diafragma hasta por
arriba de las clavículas y están rodeados
por las costillas.

 El pulmón izquierdo está dividido en dos


lóbulos (superior e inferior) y el derecho en
tres lóbulos (superior, medio e inferior)

Funciones:
 Distribución de aire que es función del
árbol bronquial
 Intercambio de gases entre aire y sangre
que es función conjunta entre los alveolos
y los capilares.
TÓRAX
La cavidad torácica tiene tres
compartimentos:

1. Porción pleural derecha e izquierda:


contiene a los pulmones
2. Mediastino: área entre los dos
pulmones; contiene corazón, esófago,
tráquea, grandes vasos y otras estructuras.
Funciones:
 El aumento del volumen del tórax
motiva la inspiración
 La disminución del volumen del
tórax produce la espiración.
DIAFRAGMA
Músculo que separa la cavidad
torácica de la cavidad abdominal.

Funciones:
Interviene en la respiración,
descendiendo la presión dentro de la
cavidad torácica y aumentando el
volumen y la presión durante la
inhalación y disminuyendo el volumen
durante la exhalación.
CAPACIDAD O VOLUMEN PULMONAR
Las capacidades pulmonares se
refieren a los distintos volúmenes
de aire característicos en la
respiración humana.
TIPOS DE VOLUMEN PULMONAR
VOLUMEN CORRIENTE (VC):
VOLUMEN DE AIRE INSPIRADO O
ESPIRADO EN CADA RESPIRACIÓN
NORMAL. EN UN ADULTO SANO ES
DE 6 Ó 7 ML/KG (UNOS 500 ML
APROXIMADAMENTE).

VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIO (VRI): VOLUMEN
ADICIONAL MÁXIMO DE AIRE QUE
SE PUEDE INSPIRAR POR ENCIMA
DEL VOLUMEN CORRIENTE
NORMAL MEDIANTE INSPIRACIÓN
FORZADA; HABITUALMENTE ES
IGUAL A UNOS 3.000 ML.
Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad
adicional máxima de aire que se puede espirar,
mediante espiración forzada, después de una
espiración corriente normal, normalmente es de unos
1.200 ml

Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en


los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración
forzada, supone en promedio unos 1.200 ml
aproximadamente. Este volumen no puede ser
exhalado.
CAPACIDADES PULMONARES
Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una
persona puede respirar comenzando en el nivel de una
espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones
(3.500 ml aproximadamente). CI = VC + VRI

Capacidad residual funcional (CRF): Es la cantidad de aire


que queda en los pulmones tras una espiración normal (2.300
ml aproximadamente). CRF = VRE + VR
Capacidad residual funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda
en los pulmones tras una espiración normal (2.300 ml
aproximadamente). CRF = VRE + VR

Capacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar


de los pulmones después de haber inspirado completamente. Son
alrededor de 4,6 litros. CV = VRI + VC + VRE

Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el


aparato respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria.
Corresponde a aproximadamente a 6 litros de aire. Es el máximo
volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo
esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml). CPT = VC + VRI + VRE
+ VR
VALORES CONSTANTES
Volumen corriente: 500 ml Capacidad vital: volumen de reserva
inspiratorio (3.000 ml) + volumen de reserva
espiratoria (1.000 ml) + volumen circulante
Volumen de reserva inspiratorio: (500 ml) = 4.500 ml
3.000 ml (con esfuerzo
inspiratorio) Capacidad inspiratoria: volumen circulante
(500 ml) + volumen de reserva inspiratoria
Volumen de reserva espiratorio: (3.000 ml) = 3.500 ml
1.000 ml (con esfuerzo Capacidad espiratoria: volumen circulante
espiratorio) (500 ml) + volumen de reserva espiratoria
(1.000 ml) = 1.500 ml
Volumen residual: 1.200 ml
Capacidad pulmonar total: capacidad vital
(4.500 ml) + volumen residual (1.200 ml) =
5.700 ml
INTERCAMBIO DE GASES
Provisión de oxigeno de los pulmones
al torrente sanguíneo y la eliminación
de dióxido de carbono del torrente
sanguíneo a los pulmones.

Tiene lugar en los pulmones entre los


alvéolos y una red de pequeños vasos
sanguíneos llamados capilares.
Oxygenated
Deoxygenated CO2 O2
Gases
entran y O2 O2
salen CO2 CO2 y O2 intercambio
O2 gaseoso
O2
Aurícula Sacos alveorales en los pulmones (hematosis)
Derecha Aurícula
Izquierda
Gases transportados
en la sangre

Ventrículo
Ventrículo Izquierdo
Derecho

CO2
O2
CO2 CO2
O2 y CO2 intercambio
CO2 CO2
en los tejidos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy