Sistema Respiratorio Ppt
Sistema Respiratorio Ppt
Sistema Respiratorio Ppt
SISTEMA RESPIRATORIO
INTEGRANTES:
NARIZ
SENOS PARANASALES
FARINGE
LARINGE
TRAQUEA
PULMONES
BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
ALVEOLOS
NARIZ
Externa.- Armazón de soporte óseo y cartílago cubierto de músculo
y piel.
Ayuda a la fonación.
SENOS PARANASALES
Son cavidades llenas de aire, de diferente
tamaño y forma según las personas, que se
originan al introducirse la mucosa de la
cavidad nasal en los huesos del cráneo
contiguos y, por tanto, están tapizadas por
mucosa nasal.
Senos Frontales
Senos Etmoidales
Senos Esfenoides
Senos Maxilares
FARINGE
Conocida como garganta
Funciones:
Actúa como vestíbulo para los aparatos
respiratorio y digestivo.
Tiene un papel importante en la fonación.
LARINGE
Es un pasaje que conecta la laringofaringe con
la traquea.
Se encuentra en la línea media del cuello por
delante del esófago y las vértebras cervicales
de la cuarta a la sexta.
Epiglotis.- cartílago en forma de hoja cuya
función es cerrar la glotis durante la
deglución
Participa en la respiración
Protege las vías respiratorias
contra la entrada de substancias
sólidas o líquidas durante la
deglución.
Sirve como órgano de
producción de la voz.
TRAQUEA Es un conducto que mide aproximadamente 12
cm de largo y 2.5cm de diámetro.
Función:
Proporciona una parte de las vías por
las cuales el aire puede llegar a los
pulmones desde el exterior.
BRONQUIOS
Ramificaciones que se encuentran al final
de la tráquea, dividiéndose en dos
porciones: derecho e izquierdo.
ÁRBOL BRONQUIAL:
Bronquios primarios, secundarios,
segmentarios, bronquiolos y terminales.
Función:
Ser una vía de paso para que el aire llegue a los
pulmones.
BRONQUIOLOS
Son la continuación de los
bronquios.
Funciones:
Distribución de aire que es función del
árbol bronquial
Intercambio de gases entre aire y sangre
que es función conjunta entre los alveolos
y los capilares.
TÓRAX
La cavidad torácica tiene tres
compartimentos:
Funciones:
Interviene en la respiración,
descendiendo la presión dentro de la
cavidad torácica y aumentando el
volumen y la presión durante la
inhalación y disminuyendo el volumen
durante la exhalación.
CAPACIDAD O VOLUMEN PULMONAR
Las capacidades pulmonares se
refieren a los distintos volúmenes
de aire característicos en la
respiración humana.
TIPOS DE VOLUMEN PULMONAR
VOLUMEN CORRIENTE (VC):
VOLUMEN DE AIRE INSPIRADO O
ESPIRADO EN CADA RESPIRACIÓN
NORMAL. EN UN ADULTO SANO ES
DE 6 Ó 7 ML/KG (UNOS 500 ML
APROXIMADAMENTE).
VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIO (VRI): VOLUMEN
ADICIONAL MÁXIMO DE AIRE QUE
SE PUEDE INSPIRAR POR ENCIMA
DEL VOLUMEN CORRIENTE
NORMAL MEDIANTE INSPIRACIÓN
FORZADA; HABITUALMENTE ES
IGUAL A UNOS 3.000 ML.
Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad
adicional máxima de aire que se puede espirar,
mediante espiración forzada, después de una
espiración corriente normal, normalmente es de unos
1.200 ml
Ventrículo
Ventrículo Izquierdo
Derecho
CO2
O2
CO2 CO2
O2 y CO2 intercambio
CO2 CO2
en los tejidos