Books by Marcela Cecilia Marín
Re-territorialidades comunitarias: otra lectura sociodiscursiva de posible articulación entre procesos territoriales y comunitarios en la implementación de la megaminería en Chubut, Argentina, 2023
Este tesis doctoral (defendida en marzo de 2018) postula ciertos interrogantes en torno a lo comu... more Este tesis doctoral (defendida en marzo de 2018) postula ciertos interrogantes en torno a lo comunitario en un escenario de disputas asimétricas frente al avance de la megaminería en la provincia de Chubut. Postula lo comunitario como un movimiento triádico para-con-entre. Interpela este concepto una figura, lo especular/especulación (Ludmer, 2010). El trabajo se despliega entre dos proyectos mineros, Esquel y Navidad, en una temporalidad abierta entre excepciones: 2003 y 2014.
Revista Vinculos
Vínculos. Sociología, análisis y opinión ■ Año 12, Núm. 18 Vínculos. Dossier tein 2004), en la qu... more Vínculos. Sociología, análisis y opinión ■ Año 12, Núm. 18 Vínculos. Dossier tein 2004), en la que la humanidad y la naturaleza son el foco de explotación y destrucción sistemática. La implementación de políticas extractivas como vía de desarrollo del Estado argentino y los estados provinciales, generó resistencias, organización popular y desbordes que deslegitiman este modelo de desarrollo impuesto. Frente a ellas se contrapuso la defensa de las formas de vida humana y no humana (Navarro, 2016), que tienen en su centro el cuidado y reproducción de todas las Vidas (Gutiérrez Aguilar, 2014). Este ejercicio refleja los sentires que poseen las prácticas que llevan adelante las asambleas en La provincia de la Rioja, en conexión con asambleas, colectivos y comunidades indígenas de todo el país y de Latinoamérica. Durante los años transcurridos, desde los primeros brotes de negación a la implementación de las políticas mineras en nuestra provincia (2006), hasta los tiempos en que escribimos (2018), nuestras formas de vidas han cambiado. Palabras clave: prácticas asamblearias, amor político, política en femenino.
Este trabajo Final de Licenciatura en Letras (FFyH) se deprende de nuestra participación, como ay... more Este trabajo Final de Licenciatura en Letras (FFyH) se deprende de nuestra participación, como ayudante alumna y luego como adscripta, en la cátedra Teoría de los Discursos Sociales II y en el proyecto de investigación denominado Dispositivos hegemónicos y construcción de neomapas en la Argentina actual que, en esa primera etapa indagaba sobre “conflicto, territorio, verdad y formas jurídicas” (CIFFYH-SECYT), ambos espacios dirigidos por la Dra. Mirta A. Antonelli.
En este marco, analizamos, en perspectiva sociosemiótica y con enfoque biopolítico, la construcción discursiva de consenso hegemónico en ciertos sectores económicos y políticos de la actualidad para llevar a cabo la explotación minera aurífera en la Cordillera de los Andes.
Nuestra lectura se detiene en el conflicto y resistencia socioambiental de vecino/as de Esquel a la instalación de la empresa minera El Desquite, subsidiaria de la firma transnacional Meridian Gold Inc., para llevar a cabo la explotación aurífera en el Emprendimiento Minero Cordón Esquel, provincia de Chubut.
El 23 de marzo de 2003, Esquel dice No a la Mina, con el 81 % de los votos, luego de que la Asamblea de Vecinos Autoconvocados lograse convocar una consulta popular. En efecto, se volvió vinculante y el entonces gobernador de Chubut, José Luis Lizurume, debió suspender por tiempo indefinido el proyecto minero. Se sancionó, a nivel municipal, la ordenanza 33/03 que declara a Esquel “Municipio no tóxico y ambientalmente sustentable” y, nivel provincial, la ley 5001 que prohíbe la actividad metalífera en la provincia e introduce la zonificación.
El carácter acontecimental de esta práctica democrática se funda en la singularidad de su irrupción, en emerger como cualidad heterogénea que las voces hegemónicas pretenden desnaturalizar. Esta voz inaudita que habla (y se hace oír) hace emerger otras, nuevas o virtuales, posibilidades de vida. De allí que el enunciado acontecimiento (Foucault; 2007) “No a la Mina” apele a la posibilidad de pensar, postular e interrogar ¿Otro mundo es posible? (Lazzarato; 2006).
Puesto que la “Alianza hegemónica” (Antonelli;2009) tiene previsto el rechazo de las comunidades, una vez producido el acontecimiento del no, el “dispositivo hegemónico instituyente de consensos glocales” (Antonelli;2009) despliega diferentes intervenciones biopolíticas en las comunidades, territorios y cuerpos de la resistencia, para vigilar, castigar, desarticular y desnaturalizar el conflicto y lograr la Licencia Social parara Operar, sin la cual no pueden llevarse a cabo estos proyectos extractivos.
El corte temporal de nuestro análisis es un lustro. Nuestro recorte toma como punto de partida la consulta popular de Esquel en 2003 y como punto provisorio de cierre el anio 2008, por dos motivos: el fallo de la justicia favorable a los miembros de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel que fueron judicializados por la difusión de “los audios de Meridian” y el discurso del Gobernador de Chibut, Mario Das Neves, ante la embajada canadiense, que instituye la estrategia biopolítica de zonificar la provincia y llevar a cabo la explotación en zonas, devenidas, de sacrificio.
URI
by Laura Siri, Hernan Gabriel Vazquez, Pamela A . Fernández Navas, Enrico Juliana, Carolina Grenoville, Emil Beraun, Nicolás Chiavarino, Cecilia Sánchez Idiart, Marcela Cecilia Marín, Najara Neves Oliveirasilva, and Pablo di Napoli Este libro es una compilación de enfoques acerca de cómo se plasman las huellas de la resolución ... more Este libro es una compilación de enfoques acerca de cómo se plasman las huellas de la resolución violenta de diversos conflictos en diversos corpora discursivos. En algunos casos, dichas huellas son sutiles y se necesita la mirada entrenada del analista para descubrirlas. En otros, son descarnadamente evidentes y perturbadoras. El volumen propone un recorrido por distintas indagaciones en torno a la violencia, desde una primera instancia con enfoques más teóricos sobre el tema se atraviesan casos concretos para finalizar con el surgimiento o la representación de la violencia en distintas manifestaciones artísticas. Los capítulos están basados en las ponencias que investigadores de toda la región presentaron en el Coloquio Internacional Violencia en América Latina: Discursos, Prácticas, Actores, organizado por el Observatorio interdisciplinario sobre discursos de la violencia estatal en América Latina en la
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.
Book Reviews by Marcela Cecilia Marín
Apostar por la vida es, en el planteo de Enrique Leff, “un giro en la voluntad de dominio sobre l... more Apostar por la vida es, en el planteo de Enrique Leff, “un giro en la voluntad de dominio sobre la naturaleza y de los otros, hacia la voluntad de poder querer la vida” (3) que implica repensar y refundar nuestra humanidad posible y nuestros modos de morar en el mundo. Una pregunta recorre e inquieta nuestra lectura: ¿Tendremos, como humanidad, la imaginación sociológica para deconstruir la racionalidad insustentable y crear otra racionalidad posible?
Papers by Marcela Cecilia Marín
Dossier de la revista Estudios de Teoría Literaria , 2024
“La piel de la Tierra” hace referencia a uno de los sentidos que, desde ciertos saberes disciplin... more “La piel de la Tierra” hace referencia a uno de los sentidos que, desde ciertos saberes disciplinarios vinculados al estudio de la tierra, como la geología o la biología, adquiere la palabra “suelo”. El suelo como piel, como capa superficial de la tierra, como delgada capa. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de piel?, ¿a qué sentidos, conceptos, mundos y experimentaciones abre? Y podríamos interrogarnos del mismo modo en torno a la noción de “suelo” y sus memorias geológicas, minerales, fósiles, además de su vinculación con determinados dominios de saber/poder que lo construyen como recurso a explotar, enmarcado en las lógicas extractivas del capital.
Millcayac, Mar 3, 2022
Resumen: Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas... more Resumen: Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios expuestos a la dominación, privatización y extractivismo, nuestro trabajo (des)hace corpus-compost a partir de narraciones realizada en el marco de asambleas y luchas socioambientales y socioterritoriales, que se producen y se sostienen de manera autogestionada por formas colectivas de resistencias y editoriales independientes en Argentina, destinada, singularmente, a niñes y jóvenes. Desde una trama intercultural, desde la potencia del diálogo y acuerdo intergeneracional y desde la posibilidad de propiciar resurgimientos multiespecies, consideramos que tejer narraciones entre narraciones forma parte de una actividad cosmológica, de rehacer refugios y memorias. A partir de humos como hilo, marca, grafía, traza singular e insistente, remontamos precarias narraciones supervivientes.
Remontar entre pies, palabra y polvo Resumen Nuestro trabajo parte de considerar el avance del ex... more Remontar entre pies, palabra y polvo Resumen Nuestro trabajo parte de considerar el avance del extractivismo megaminero en la provincia de Chubut, a partir de una figura que interpela, provoca y se parte: Lo especular (Ludmer, 2010). En este sentido, nuestra lectura se abre entre el Proyecto Minero Cordón de Esquel y el Proyecto Navidad, para pensar la invención e inversión especular de comunidades figurantes expuestas a su (des)aparición. Nuestra práctica de archivo se abre entre 2003 y 2014. El recorte producido abre temporalidades que hacen visible y decible, especularmente, un archivo de cultura y un archivo de barbarie. Es tiempo que se abre entre excepciones. Frente a un Estado de Excepción devenido en regla, el trabajo de resistencia consiste también en producir un "verdadero estado de excepción" (Benjamin, 1973) A partir de este archivo audiovisual, superviviente y disyuntivo, nuestro trabajo busca abrirse y remontarse anacrónica y rítmicamente a partir del gesto de acercarnos y tensionar ciertas visibilidades y decibilidades. En este sentido, nuestro trabajo de montar parte de fragmentos-documentos monumentos supervivientes-que interrogan modos de (des)aparición y figuración a la que están expuestas comunidades en y entre montajes,
Vínculos sociología, análisis y opinión, Feb 19, 2021
ESCENA. Revista de las artes
En un contexto de intensa conflictividad en la provincia de Chubut, Argentina, frente a la amenaz... more En un contexto de intensa conflictividad en la provincia de Chubut, Argentina, frente a la amenaza, una vez más, de permitir la zonificación minera, este trabajo retoma alguna de esas marchas y caminatas de una resistencia que viene sosteniéndose desde hace más de 18 años. A partir de la consigna “#ChubutAGUAzo” “un pueblo, un río”, que surge en el 2020 durante ASPO/DISPO, en el contexto de una nueva embestida contra la prohibición de la actividad minera establecida en la ley 5001 y la Primera y Segunda Iniciativa Popular, nuestra propuesta remonta otra experiencia de lucha, partiendo de estos caminares luciérnaga, pequeños trazos de pies, palabra y polvo que atravesaron, como lo hace el río Chubut, cordillera, meseta y costa en defensa de la vida, contra el terricidio. Nuestra escritura intenta remontar grafías que recorren esa montaña, meseta y costa. Intentamos acercar el dibujo que marcan unos pies luciérnaga en la “Marcha de los Poetas y Artistas” y el dibujo que traza el río C...
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales
Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas por dife... more Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios expuestos a la dominación, privatización y extractivismo, nuestro trabajo (des)hace corpus-compost a partir de narraciones realizada en el marco de asambleas y luchas socioambientales y socioterritoriales, que se producen y se sostienen de manera autogestionada por formas colectivas de resistencias y editoriales independientes en Argentina, destinada, singularmente, a niñes y jóvenes. Desde una trama intercultural, desde la potencia del diálogo y acuerdo intergeneracional y desde la posibilidad de propiciar resurgimientos multiespecies, consideramos que tejer narraciones entre narraciones forma parte de una actividad cosmológica, de rehacer refugios y memorias. A partir de humos como hilo, marca, grafía, traza singular e insistente, remontamos precarias narraciones supervivientes.
Artilugio
El presente trabajo ensaya una escritura a partir de la práctica performática “Pasear: prácticas ... more El presente trabajo ensaya una escritura a partir de la práctica performática “Pasear: prácticas para la interacción social”, proyecto de plataforma Preludio radicada en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Universidad Nacional de Córdoba (convocatoria CePIAbierto 2021). La propuesta “Pasear…” consiste en hacer una caminata o paseo colectivo por un fragmento de la orilla del río Suquía de la ciudad de Córdoba. Esta acción se activa a través de una serie de pautas e invitaciones que mantiene a lxs integrantes del grupo de paseantes conectadxs entre sí; y, al mismo tiempo, estas pautas están atravesadas, hacen uso y ponen en juego restricciones y protocolos establecidos por el gobierno para el cuidado sanitario. Partimos del trabajo colaborativo entre dos proyectos –“Pasear…” e “Imaginaciones artísticas en torno a los fines y resurgimientos”– y buscamos abrir un precario espacio intersticial de escritura en medio de caminares simpoiéticos, prácticas estétic...
Trabajo Final (Licenciada en Letras Modernas)--Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filos... more Trabajo Final (Licenciada en Letras Modernas)--Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades, 2010.
espanolEn perspectiva sociodiscursiva y bio(tanato)politica, abordamos el modelo megaminero en la... more espanolEn perspectiva sociodiscursiva y bio(tanato)politica, abordamos el modelo megaminero en lacordillera, meseta y costa de la provincia de Chubut. Indagamos sentidos en disputa y modos dehacer lazo entre intervenciones comunitarias e intervenciones territoriales, en el marco de unaasimetrica conflictividad social. Porque preguntarnos por lo comunitario en el escenario actual dedes y reterritorializacion de la megamineria en la provincia de Chubut. Nuestra hipotesis de lecturapropone pensar “lo comunitario” como un territorio (in)material en disputa asimetrica que aparecetensionandose en la triada Para- Con- Entre. Lo comunitario, en tanto territorio (in)material,habita en una “tension de territorialidades” entre los territorios de explotacion y los “territorios enresistencia”. Lo comunitario ha proliferado en esferas de representacion donde forma parte de una inversion estrategica glocal desplegada por las empresas transnacionales; el Estado y los thinktanks. Esta adjetivacion e...
La apuesta por otros modos posibles de pensar y habitar la vida Revisión del libro "La apuesta po... more La apuesta por otros modos posibles de pensar y habitar la vida Revisión del libro "La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del Sur." de Enrique Leff (2014)
Uploads
Books by Marcela Cecilia Marín
En este marco, analizamos, en perspectiva sociosemiótica y con enfoque biopolítico, la construcción discursiva de consenso hegemónico en ciertos sectores económicos y políticos de la actualidad para llevar a cabo la explotación minera aurífera en la Cordillera de los Andes.
Nuestra lectura se detiene en el conflicto y resistencia socioambiental de vecino/as de Esquel a la instalación de la empresa minera El Desquite, subsidiaria de la firma transnacional Meridian Gold Inc., para llevar a cabo la explotación aurífera en el Emprendimiento Minero Cordón Esquel, provincia de Chubut.
El 23 de marzo de 2003, Esquel dice No a la Mina, con el 81 % de los votos, luego de que la Asamblea de Vecinos Autoconvocados lograse convocar una consulta popular. En efecto, se volvió vinculante y el entonces gobernador de Chubut, José Luis Lizurume, debió suspender por tiempo indefinido el proyecto minero. Se sancionó, a nivel municipal, la ordenanza 33/03 que declara a Esquel “Municipio no tóxico y ambientalmente sustentable” y, nivel provincial, la ley 5001 que prohíbe la actividad metalífera en la provincia e introduce la zonificación.
El carácter acontecimental de esta práctica democrática se funda en la singularidad de su irrupción, en emerger como cualidad heterogénea que las voces hegemónicas pretenden desnaturalizar. Esta voz inaudita que habla (y se hace oír) hace emerger otras, nuevas o virtuales, posibilidades de vida. De allí que el enunciado acontecimiento (Foucault; 2007) “No a la Mina” apele a la posibilidad de pensar, postular e interrogar ¿Otro mundo es posible? (Lazzarato; 2006).
Puesto que la “Alianza hegemónica” (Antonelli;2009) tiene previsto el rechazo de las comunidades, una vez producido el acontecimiento del no, el “dispositivo hegemónico instituyente de consensos glocales” (Antonelli;2009) despliega diferentes intervenciones biopolíticas en las comunidades, territorios y cuerpos de la resistencia, para vigilar, castigar, desarticular y desnaturalizar el conflicto y lograr la Licencia Social parara Operar, sin la cual no pueden llevarse a cabo estos proyectos extractivos.
El corte temporal de nuestro análisis es un lustro. Nuestro recorte toma como punto de partida la consulta popular de Esquel en 2003 y como punto provisorio de cierre el anio 2008, por dos motivos: el fallo de la justicia favorable a los miembros de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel que fueron judicializados por la difusión de “los audios de Meridian” y el discurso del Gobernador de Chibut, Mario Das Neves, ante la embajada canadiense, que instituye la estrategia biopolítica de zonificar la provincia y llevar a cabo la explotación en zonas, devenidas, de sacrificio.
URI
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.
Book Reviews by Marcela Cecilia Marín
Papers by Marcela Cecilia Marín
En este marco, analizamos, en perspectiva sociosemiótica y con enfoque biopolítico, la construcción discursiva de consenso hegemónico en ciertos sectores económicos y políticos de la actualidad para llevar a cabo la explotación minera aurífera en la Cordillera de los Andes.
Nuestra lectura se detiene en el conflicto y resistencia socioambiental de vecino/as de Esquel a la instalación de la empresa minera El Desquite, subsidiaria de la firma transnacional Meridian Gold Inc., para llevar a cabo la explotación aurífera en el Emprendimiento Minero Cordón Esquel, provincia de Chubut.
El 23 de marzo de 2003, Esquel dice No a la Mina, con el 81 % de los votos, luego de que la Asamblea de Vecinos Autoconvocados lograse convocar una consulta popular. En efecto, se volvió vinculante y el entonces gobernador de Chubut, José Luis Lizurume, debió suspender por tiempo indefinido el proyecto minero. Se sancionó, a nivel municipal, la ordenanza 33/03 que declara a Esquel “Municipio no tóxico y ambientalmente sustentable” y, nivel provincial, la ley 5001 que prohíbe la actividad metalífera en la provincia e introduce la zonificación.
El carácter acontecimental de esta práctica democrática se funda en la singularidad de su irrupción, en emerger como cualidad heterogénea que las voces hegemónicas pretenden desnaturalizar. Esta voz inaudita que habla (y se hace oír) hace emerger otras, nuevas o virtuales, posibilidades de vida. De allí que el enunciado acontecimiento (Foucault; 2007) “No a la Mina” apele a la posibilidad de pensar, postular e interrogar ¿Otro mundo es posible? (Lazzarato; 2006).
Puesto que la “Alianza hegemónica” (Antonelli;2009) tiene previsto el rechazo de las comunidades, una vez producido el acontecimiento del no, el “dispositivo hegemónico instituyente de consensos glocales” (Antonelli;2009) despliega diferentes intervenciones biopolíticas en las comunidades, territorios y cuerpos de la resistencia, para vigilar, castigar, desarticular y desnaturalizar el conflicto y lograr la Licencia Social parara Operar, sin la cual no pueden llevarse a cabo estos proyectos extractivos.
El corte temporal de nuestro análisis es un lustro. Nuestro recorte toma como punto de partida la consulta popular de Esquel en 2003 y como punto provisorio de cierre el anio 2008, por dos motivos: el fallo de la justicia favorable a los miembros de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel que fueron judicializados por la difusión de “los audios de Meridian” y el discurso del Gobernador de Chibut, Mario Das Neves, ante la embajada canadiense, que instituye la estrategia biopolítica de zonificar la provincia y llevar a cabo la explotación en zonas, devenidas, de sacrificio.
URI
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.