Papers by Nicolás Chiavarino
En el libro resenado, ?Como pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976) ,... more En el libro resenado, ?Como pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976) , Alejandra Vitale presenta el analisis de los discursos de la prensa escrita ante los golpes militares a traves de una investigacion llevada a cabo a partir de la consulta de numerosos archivos hemerograficos. Los capitulos que conforman el libro presentan un abordaje multimetodico de las estrategias persuasivas empleadas por la prensa escrita en esos contextos, y permiten vislumbrar las condiciones de posibilidad discursiva de practicas represivas cuyo punto culmine fue el terrorismo de Estado ejercido durante la ultima dictadura.
Violencia política en el siglo XX Actas del III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX y IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política, 2021
La presente comunicación propone explorar un aspec-
to poco estudiado en torno a la violencia pol... more La presente comunicación propone explorar un aspec-
to poco estudiado en torno a la violencia política, especí-
ficamente tal como esta se desarrolló en la segunda mitad
del siglo XX en Argentina. Se trata del papel que cumple
la argumentación, tanto en su condición de práctica social
como así como también, y principalmente, en función de la
pertinencia de algunas de las teorías que la estudian a los
fines de comprender las lógicas, los medios de legitimación
y de persuasión empleados en el ejercicio de esa violencia.
Anais do III Seminário Internacional de Estudos sobre Discurso e Argumentação (III SEDiAr), 2016
Resumen El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la memoria discursiva en torno a la de... more Resumen El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la memoria discursiva en torno a la designación de los productos culturales sometidos a la represión político-ideológica en informes de inteligencia elaborados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en dos periodos autoritarios. El corpus comprende los legajos conformados en los años 1969 y 1978 referidos a los allanamientos de un mismo depósito perteneciente a la editorial Centro Editor de América Latina (CEAL) en la localidad bonaerense de Avellaneda. A partir de la localización de paradigmas designacionales, del Dominio Semántico de Determinación y de procedimientos de reescritura, explicaremos las continuidades y las discontinuidades que presenta la designación de dichos productos culturales con el objetivo de avanzar en la comprensión del control cultural en Argentina en ambas coyunturas. Palabras clave: Memoria discursiva. Designación. Archivo DIPBA. Centro Editor de América Latina.
Abstract The current presentation intends to study the discourse memory around the designation of the cultural products submitted to political and ideological repression in intelligence reports made by officers of the Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) in two authoritarian periods. The corpus is formed by files of the years 1969 and 1978 related to the finding of the same store belonging to the Publisher house Centro Editor de América Latina. From the tracking of the designational paradigmes, the Semantic Domain of Determination and the rewriting procedures, we attempt to explain the continuities and discontinuities of that designation, in order to understand the cultural control in Argentina in both contexts.
African Yearbook of Rhetoric, 2018
This paper examines the ways audience is constructed in intelligence files dealing with literary ... more This paper examines the ways audience is constructed in intelligence files dealing with literary works produced during the first years (1976-1978) of last Argentinean dictatorship. The files, currently held at the Archive of the Direction of Intelligence of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA), were part of a complex censorship system during that period. The construction of the audience by the censors is understood as a rhetorical strategy used to allow or forbid the circulation of literary
works. Though the premises and the values presented as self-evident in the files, this paper analyzes the ideologemes that sustained literary censorship during those years. This approach is exemplified by an analysis of the files pertaining to La alcancía del Sol by Mijail Prishvin, Obras escogidas by Iván Frankó, Pequeños animales abatidos by
Alejandro Sieveking and Dar la cara by Manuel Orestes Nieto.
Este trabajo se propone estudiar los modos en que la lectura es representada en el discurso de c... more Este trabajo se propone estudiar los modos en que la lectura es representada en el discurso de censura literaria llevado a cabo durante la última dictadura militar en Argentina. A partir de una serie de informes de inteligencia referidos al control de publicaciones
literarias en los legajos 17518 y 17753 del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), el objetivo general de este trabajo consiste en el análisis en dicho corpus de tres instancias en que son representadas escenas de lectura. En primer lugar, los informes de control evidencian, a través de la construcción del ethos (Amossy, 2010; Maingueneau, 2009) del censor, la presentación de sí de un sujeto que se muestra como lector capaz de dilucidar y discernir lo que los textos a ser evaluados esconden, por medio de un ejercicio de descripción e interpretación. En íntima relación con esta primera instancia, los censores contribuyen a proyectar una imagen de su propio auditorio, a través de la atribución de valores, creencias y opiniones en que se basan para suscitar emociones (Amossy, 2000; Charaudeau, 2011; Plantin, 2011) en los funcionarios a quienes los informes están destinados. Por último, siguiendo el análisis de Coetzee (2014) sobre la censura en Sudáfrica, observaremos los modos en que el discurso de censura literaria en nuestro país osciló entre dos formas diferentes de construir la imagen del lector de las obras evaluadas, una fundada en un posicionamiento ideológico (el lector “razonable”) frente a otra más bien de índole sociológica (el lector “probable”) con el objetivo de ejercer un fuerte y minucioso control sobre los textos literarios.
En este trabajo proponemos el estudio, desde un enfoque glotopolítico, de las representaciones y ... more En este trabajo proponemos el estudio, desde un enfoque glotopolítico, de las representaciones y actitudes lingüísticas en una serie de escritos de tres viajeros ingleses que integraron la “vanguardia capitalista” de la primera mitad del siglo XIX en sus recorridos por América del Sur: John Miers, Alexander Caldcleugh y Francis Bond Head. A partir del análisis comparativo de las representaciones sociolingüísticas y las ideologías lingüísticas que las sostienen, entendemos que sus concepciones acerca de la diferencia lingüística sudamericana contribuyeron a naturalizar el proyecto de expansionismo económico sobre dicho territorio.
En ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976) Alejandra Vitale se ... more En ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976) Alejandra Vitale se adentra en el papel que desempeñaron los medios gráficos en la legitimación discursiva de los seis golpes de Estado que tuvieron lugar en el transcurso del siglo XX en Argentina.
Este artículo propone examinar los cambios en torno a la imagen de sí de los agentes de inteligen... more Este artículo propone examinar los cambios en torno a la imagen de sí de los agentes de inteligencia tal como se presentan en informes del espionaje ejercido sobre el campo literario por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (dipba) en dos coyunturas autoritarias. Para ello, focalizaremos en los legajos sobre dos grupos literarios: Ateneo Literario, en 1969, y Celeste y Blanco, en 1977. Analizaremos en ellos el ethos a partir del aparato enunciativo conformado por las modalidades y el discurso referido, a fin de observar las transformaciones en las estrategias empleadas para lograr una imagen de sí eficaz por parte de los espías encargados de vigilar e informar sobre ambos grupos.
El presente artículo se propone el estudio comparativo de los legajos de inteligencia realizados ... more El presente artículo se propone el estudio comparativo de los legajos de inteligencia realizados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
(DIPBA) sobre dos grupos literarios: el Ateneo Literario de la ciudad de Luján, por un lado y el Grupo Literario Latencia de La Plata, por el otro. Los informes contenidos en
dichos legajos fueron consultados en el archivo de esa ex dependencia (Mesa “D(e)”, Factor Social, legajos 156 y 405, respectivamente), y se enmarcan en contextos diferentes: mientras que el primer grupo es sometido a la violencia de la vigilancia estatal hacia fines de la década de 1960, en el marco de la dictadura de Onganía, los poetas platenses de Latencia enfrentaron el espionaje político-ideológico hacia fines de la década siguiente, bajo la última dictadura militar. Desde el marco teórico general del Análisis del Discurso, y considerando particularmente los estudios sobre la memoria
discursiva (Courtine, 1981; Maingueneau, 1984) y su dimensión argumentativa (Vitale, 2009), intentaremos identificar las operaciones de repetición, reformulación y olvido presentes en el discurso de estos informes de inteligencia. La hipótesis que orienta este trabajo consiste en que en los diferentes contextos de los informes a analizar se producen continuidades y rupturas en la articulación discursiva entre las estrategias empleadas para vigilar a ambos grupos literarios y para otorgar legitimidad a la propia práctica de control cultural, en consonancia con transformaciones tanto en la construcción del sujeto
a ser vigilado como en el proceso de sistematización del control hacia el campo cultural y literario.
Intelligence files produced during the last Argentinean dictatorship about literary works display... more Intelligence files produced during the last Argentinean dictatorship about literary works display a range of rhetorical devices, which include inter alia the use of ethos, logos and pathos. This chapter focuses on police files pertaining to a children's storybook, Barcos de Papel by Álvaro Yunque, and the novel Mascaró by Haroldo Conti, held at the Archive of the Direction of Intelligence of the Police of the Province of Buenos Aires, are an excellent example. This chapter describes the enunciation scene set up by the files, the manner in which the global scene, the generic scene and the scenography are configured in the different segments and sections, together with and analysis of techniques and rhetorical strategies (such as speech as an orator's act and the relationship between the group and its members), considered as ways to legitimate a practice meant to qualify and eventually ban literary texts, and used by the political-ideological intelligence of the last Argentine dictatorship. Additionally, we analyze the construction of " self-image " , which varies in these files between the very rationality of the bureaucratic functioning and the subjectivities of those who carry on the elaboration duty, and the discursive utilization of emotional or " pathemic " effects directed at police functionaries. articularmente durante el período que comprende la última dictadura militar, 1 aunque ya desde varios años antes, aquello que
Books by Nicolás Chiavarino
Discurso y control cultural en Argentina Literatura, teatro, cine , 2021
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, cientos de extensos legajos elaborados por agentes d... more A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, cientos de extensos legajos elaborados por agentes de los servicios de inteligencia conformaron una parte invisible, secreta y central del control, la vigilancia y la censura al campo cultural en la Argentina. Funciones de cine y teatro, publicaciones y grupos literarios fueron objeto de esa persecución político-ideológica volcada en una inmensa cantidad de textos que poseen un enorme valor para comprender una fase particular y fundamental de la compleja relación entre la cultura y el Estado en la Argentina de esos años.
En este libro se presentan los resultados de dos investigaciones que indagan esa relación a partir de la consulta al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), organismo que funcionó activamente entre 1956 y 1998, actualmente abierto a la consulta pública y bajo la custodia de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Asimismo, se trata de abordajes encuadrados en el análisis del discurso y los estudios de la argumentación, marco propicio para explorar en esos documentos sus “cruces” genéricos entre lo burocrático-administrativo y lo cultural, así como también la doxa, lo que se ofrece como evidente en las prácticas del control al cine, el teatro y la literatura. Junto con esos ejes, a lo largo de los capítulos que integran este libro se explora el modo en que quienes se encargaron de elaborar esos textos ofrecieron una imagen de sí compleja, en su condición de agentes de un aparato represivo del Estado y a la vez “espectadores” o “lectores” de objetos culturales, las técnicas persuasivas que emplearon para esos fines y las emociones pretendidas de una argumentación que ofrece una gran complejidad. La continuidad discursiva y de vigilancia en esos documentos obliga a una reflexión sobre cómo este control cultural se constituyó a lo largo del tiempo en un proceso constante y una práctica estatal habitual.
El Estado, con sus grandes aparatos legislativos, judiciales, militares, educativos, culturales, ... more El Estado, con sus grandes aparatos legislativos, judiciales, militares, educativos, culturales, organiza una red de poderes que circulan por canales tanto visibles cuanto invisibles. Su visibilidad pública ha sido un tópico transitado por investigaciones de diverso calibre que, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, siguieron dos grandes caminos: el del espectáculo del poder (sus rituales, sus emblemas, sus puestas en escenas) o bien el de su transparencia (su accountability) frente a los ojos de ciudadanos vigilantes. Con diferentes enfoques, desde la antropología política, Marc Abèles y Georges Balandier expusieron argumentos convincentes acerca de la consustancialidad de poder y espectáculo, e incluso el segundo abonó la idea de una “teatrocracia”. En su difundido libro El Estado Seductor, Regis Debray afirmó en la misma dirección que es el espectáculo del Estado el que hace al Estado, al punto de que “Estado y espectáculo son términos redundantes”. Por otro lado, Norbert Elias y Emmanuel Le Roy Ladurie han defendido en sus obras el carácter progresista y ‘democratizador’ de la visibilización, entendida como un paso más en favor de la transparencia de las instituciones de poder. Ver sería una de las formas del conocimiento y, por lo tanto, una plataforma de educación para un pueblo paulatinamente soberano. Los movimientos del open government que maduraron en la segunda mitad del siglo XX convirtieron a la rendición de cuentas o accountability en un estandarte moral de las democracias en la era de las sociedades de la información. Así, toda la información de las acciones del Estado debería quedar a disposición del público, sin secretos ni dobleces. En el siglo XXI, el sentido mismo del open goverment se ha expandido hasta incluir la participación y la colaboración de los ciudadanos, teniendo en cuenta las facilidades que aportan las nuevas tecnologías.
by Laura Siri, Hernan Gabriel Vazquez, Pamela A . Fernández Navas, Enrico Juliana, Carolina Grenoville, Emil Beraun, Nicolás Chiavarino, Cecilia Sánchez Idiart, Marcela Cecilia Marín, Najara Neves Oliveirasilva, and Pablo di Napoli Este libro es una compilación de enfoques acerca de cómo se plasman las huellas de la resolución ... more Este libro es una compilación de enfoques acerca de cómo se plasman las huellas de la resolución violenta de diversos conflictos en diversos corpora discursivos. En algunos casos, dichas huellas son sutiles y se necesita la mirada entrenada del analista para descubrirlas. En otros, son descarnadamente evidentes y perturbadoras. El volumen propone un recorrido por distintas indagaciones en torno a la violencia, desde una primera instancia con enfoques más teóricos sobre el tema se atraviesan casos concretos para finalizar con el surgimiento o la representación de la violencia en distintas manifestaciones artísticas. Los capítulos están basados en las ponencias que investigadores de toda la región presentaron en el Coloquio Internacional Violencia en América Latina: Discursos, Prácticas, Actores, organizado por el Observatorio interdisciplinario sobre discursos de la violencia estatal en América Latina en la
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.
Uploads
Papers by Nicolás Chiavarino
to poco estudiado en torno a la violencia política, especí-
ficamente tal como esta se desarrolló en la segunda mitad
del siglo XX en Argentina. Se trata del papel que cumple
la argumentación, tanto en su condición de práctica social
como así como también, y principalmente, en función de la
pertinencia de algunas de las teorías que la estudian a los
fines de comprender las lógicas, los medios de legitimación
y de persuasión empleados en el ejercicio de esa violencia.
Abstract The current presentation intends to study the discourse memory around the designation of the cultural products submitted to political and ideological repression in intelligence reports made by officers of the Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) in two authoritarian periods. The corpus is formed by files of the years 1969 and 1978 related to the finding of the same store belonging to the Publisher house Centro Editor de América Latina. From the tracking of the designational paradigmes, the Semantic Domain of Determination and the rewriting procedures, we attempt to explain the continuities and discontinuities of that designation, in order to understand the cultural control in Argentina in both contexts.
works. Though the premises and the values presented as self-evident in the files, this paper analyzes the ideologemes that sustained literary censorship during those years. This approach is exemplified by an analysis of the files pertaining to La alcancía del Sol by Mijail Prishvin, Obras escogidas by Iván Frankó, Pequeños animales abatidos by
Alejandro Sieveking and Dar la cara by Manuel Orestes Nieto.
literarias en los legajos 17518 y 17753 del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), el objetivo general de este trabajo consiste en el análisis en dicho corpus de tres instancias en que son representadas escenas de lectura. En primer lugar, los informes de control evidencian, a través de la construcción del ethos (Amossy, 2010; Maingueneau, 2009) del censor, la presentación de sí de un sujeto que se muestra como lector capaz de dilucidar y discernir lo que los textos a ser evaluados esconden, por medio de un ejercicio de descripción e interpretación. En íntima relación con esta primera instancia, los censores contribuyen a proyectar una imagen de su propio auditorio, a través de la atribución de valores, creencias y opiniones en que se basan para suscitar emociones (Amossy, 2000; Charaudeau, 2011; Plantin, 2011) en los funcionarios a quienes los informes están destinados. Por último, siguiendo el análisis de Coetzee (2014) sobre la censura en Sudáfrica, observaremos los modos en que el discurso de censura literaria en nuestro país osciló entre dos formas diferentes de construir la imagen del lector de las obras evaluadas, una fundada en un posicionamiento ideológico (el lector “razonable”) frente a otra más bien de índole sociológica (el lector “probable”) con el objetivo de ejercer un fuerte y minucioso control sobre los textos literarios.
(DIPBA) sobre dos grupos literarios: el Ateneo Literario de la ciudad de Luján, por un lado y el Grupo Literario Latencia de La Plata, por el otro. Los informes contenidos en
dichos legajos fueron consultados en el archivo de esa ex dependencia (Mesa “D(e)”, Factor Social, legajos 156 y 405, respectivamente), y se enmarcan en contextos diferentes: mientras que el primer grupo es sometido a la violencia de la vigilancia estatal hacia fines de la década de 1960, en el marco de la dictadura de Onganía, los poetas platenses de Latencia enfrentaron el espionaje político-ideológico hacia fines de la década siguiente, bajo la última dictadura militar. Desde el marco teórico general del Análisis del Discurso, y considerando particularmente los estudios sobre la memoria
discursiva (Courtine, 1981; Maingueneau, 1984) y su dimensión argumentativa (Vitale, 2009), intentaremos identificar las operaciones de repetición, reformulación y olvido presentes en el discurso de estos informes de inteligencia. La hipótesis que orienta este trabajo consiste en que en los diferentes contextos de los informes a analizar se producen continuidades y rupturas en la articulación discursiva entre las estrategias empleadas para vigilar a ambos grupos literarios y para otorgar legitimidad a la propia práctica de control cultural, en consonancia con transformaciones tanto en la construcción del sujeto
a ser vigilado como en el proceso de sistematización del control hacia el campo cultural y literario.
Books by Nicolás Chiavarino
En este libro se presentan los resultados de dos investigaciones que indagan esa relación a partir de la consulta al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), organismo que funcionó activamente entre 1956 y 1998, actualmente abierto a la consulta pública y bajo la custodia de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Asimismo, se trata de abordajes encuadrados en el análisis del discurso y los estudios de la argumentación, marco propicio para explorar en esos documentos sus “cruces” genéricos entre lo burocrático-administrativo y lo cultural, así como también la doxa, lo que se ofrece como evidente en las prácticas del control al cine, el teatro y la literatura. Junto con esos ejes, a lo largo de los capítulos que integran este libro se explora el modo en que quienes se encargaron de elaborar esos textos ofrecieron una imagen de sí compleja, en su condición de agentes de un aparato represivo del Estado y a la vez “espectadores” o “lectores” de objetos culturales, las técnicas persuasivas que emplearon para esos fines y las emociones pretendidas de una argumentación que ofrece una gran complejidad. La continuidad discursiva y de vigilancia en esos documentos obliga a una reflexión sobre cómo este control cultural se constituyó a lo largo del tiempo en un proceso constante y una práctica estatal habitual.
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.
to poco estudiado en torno a la violencia política, especí-
ficamente tal como esta se desarrolló en la segunda mitad
del siglo XX en Argentina. Se trata del papel que cumple
la argumentación, tanto en su condición de práctica social
como así como también, y principalmente, en función de la
pertinencia de algunas de las teorías que la estudian a los
fines de comprender las lógicas, los medios de legitimación
y de persuasión empleados en el ejercicio de esa violencia.
Abstract The current presentation intends to study the discourse memory around the designation of the cultural products submitted to political and ideological repression in intelligence reports made by officers of the Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) in two authoritarian periods. The corpus is formed by files of the years 1969 and 1978 related to the finding of the same store belonging to the Publisher house Centro Editor de América Latina. From the tracking of the designational paradigmes, the Semantic Domain of Determination and the rewriting procedures, we attempt to explain the continuities and discontinuities of that designation, in order to understand the cultural control in Argentina in both contexts.
works. Though the premises and the values presented as self-evident in the files, this paper analyzes the ideologemes that sustained literary censorship during those years. This approach is exemplified by an analysis of the files pertaining to La alcancía del Sol by Mijail Prishvin, Obras escogidas by Iván Frankó, Pequeños animales abatidos by
Alejandro Sieveking and Dar la cara by Manuel Orestes Nieto.
literarias en los legajos 17518 y 17753 del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), el objetivo general de este trabajo consiste en el análisis en dicho corpus de tres instancias en que son representadas escenas de lectura. En primer lugar, los informes de control evidencian, a través de la construcción del ethos (Amossy, 2010; Maingueneau, 2009) del censor, la presentación de sí de un sujeto que se muestra como lector capaz de dilucidar y discernir lo que los textos a ser evaluados esconden, por medio de un ejercicio de descripción e interpretación. En íntima relación con esta primera instancia, los censores contribuyen a proyectar una imagen de su propio auditorio, a través de la atribución de valores, creencias y opiniones en que se basan para suscitar emociones (Amossy, 2000; Charaudeau, 2011; Plantin, 2011) en los funcionarios a quienes los informes están destinados. Por último, siguiendo el análisis de Coetzee (2014) sobre la censura en Sudáfrica, observaremos los modos en que el discurso de censura literaria en nuestro país osciló entre dos formas diferentes de construir la imagen del lector de las obras evaluadas, una fundada en un posicionamiento ideológico (el lector “razonable”) frente a otra más bien de índole sociológica (el lector “probable”) con el objetivo de ejercer un fuerte y minucioso control sobre los textos literarios.
(DIPBA) sobre dos grupos literarios: el Ateneo Literario de la ciudad de Luján, por un lado y el Grupo Literario Latencia de La Plata, por el otro. Los informes contenidos en
dichos legajos fueron consultados en el archivo de esa ex dependencia (Mesa “D(e)”, Factor Social, legajos 156 y 405, respectivamente), y se enmarcan en contextos diferentes: mientras que el primer grupo es sometido a la violencia de la vigilancia estatal hacia fines de la década de 1960, en el marco de la dictadura de Onganía, los poetas platenses de Latencia enfrentaron el espionaje político-ideológico hacia fines de la década siguiente, bajo la última dictadura militar. Desde el marco teórico general del Análisis del Discurso, y considerando particularmente los estudios sobre la memoria
discursiva (Courtine, 1981; Maingueneau, 1984) y su dimensión argumentativa (Vitale, 2009), intentaremos identificar las operaciones de repetición, reformulación y olvido presentes en el discurso de estos informes de inteligencia. La hipótesis que orienta este trabajo consiste en que en los diferentes contextos de los informes a analizar se producen continuidades y rupturas en la articulación discursiva entre las estrategias empleadas para vigilar a ambos grupos literarios y para otorgar legitimidad a la propia práctica de control cultural, en consonancia con transformaciones tanto en la construcción del sujeto
a ser vigilado como en el proceso de sistematización del control hacia el campo cultural y literario.
En este libro se presentan los resultados de dos investigaciones que indagan esa relación a partir de la consulta al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), organismo que funcionó activamente entre 1956 y 1998, actualmente abierto a la consulta pública y bajo la custodia de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Asimismo, se trata de abordajes encuadrados en el análisis del discurso y los estudios de la argumentación, marco propicio para explorar en esos documentos sus “cruces” genéricos entre lo burocrático-administrativo y lo cultural, así como también la doxa, lo que se ofrece como evidente en las prácticas del control al cine, el teatro y la literatura. Junto con esos ejes, a lo largo de los capítulos que integran este libro se explora el modo en que quienes se encargaron de elaborar esos textos ofrecieron una imagen de sí compleja, en su condición de agentes de un aparato represivo del Estado y a la vez “espectadores” o “lectores” de objetos culturales, las técnicas persuasivas que emplearon para esos fines y las emociones pretendidas de una argumentación que ofrece una gran complejidad. La continuidad discursiva y de vigilancia en esos documentos obliga a una reflexión sobre cómo este control cultural se constituyó a lo largo del tiempo en un proceso constante y una práctica estatal habitual.
Biblioteca Nacional, Buenos Aires, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2014.
Autores de los trabajos: Oscar Espinel, Ana Copes, Guillermo Cantero, Paula Aguilar, Emil Beraún, Nicolás Chiavarino, Diego Forte, Juliana Enrico, Angelina Paredes Castellano, alicia E. Carrizo, Fira Chmiel, Aned E. Ayala García, Virginia Saez, Verónica s. Silva, Pamela Fernández Navas, Najara Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva, Pablo Di Napoli, Marcela C. Marín, Mauro Orellana, Gabriela Simón, Adriana Collado, Debora Berutti, María Luz Gómez, Bruno Giachetti, Wilberth Salgueiro, Carolina Grenoville, Paulo Dutra, Cecilia Sánchez Idiart, Mariano E. Mosquera y Facundo Ruiz.