PROYECTOSVARIOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Resumen Ejecutivo

I. Proyecto Marcar la propuesta a la que se refiere su proyecto:


Inversin en: 1. Proyecto nuevo o actividad nueva 2. Proyecto existente o ampliacin productiva 3. Compra de participacin de socio/s existente/s (venta de participacin en empresa) 4. Reduccin de deuda u otra modalidad de reestructuracin financiera X

A. Datos bsicos:
1. Nombre del proyecto. Sistema Integrado de Provisionamiento de Servicios Telefnicos en las Centrales de Empresas de Telecomunicaciones ( Centrales de Telefona Fija y Telefona Celulares ) IMPACTA 2. Nombre, direccin, telfono y correo electrnico del promotor. a) b) c) d) e) Nombre de la Empresa Promotora: Interconnection Business Enterprise SAC. Representante Legal: Ing. Gulliver Buchelli Perales, Gerente General Direccin: Las Azucenas 182 Dpto. 301- Urb. Entel Per Telfono: 2765439 , 99410947, 99181010 Correo electrnico: Interconnection@terra.com
UTH P P HTU

3. Descripcin del producto o servicio (1) Objetivo del Sistema IMPACTA.Desarrollar un Sistema que Permita, que las Centrales o Switchs de diferentes tipos de modelos y de tecnologas; sean impactadas ( activar y/o desactivar servicios de telfonos fijos o celulares ), en sus diferentes tipos de servicios; a travs de uno o varios Centros de Gestin, permitiendo evaluar la respuesta remitida por la Central o Switchs y registrar en los Sistemas Comerciales, tales como : Facturacin, Cobranza, Legal, Fraude, etc. Logrando un Sistema integrado para Empresas de Telecomunicaciones, orientado a Provisionar Servicios Telefnicos en las Centrales( Fijos y Celulares ) El Sistema deber ser amigable, visual, modular y parametrizable, con la finalidad que permita configurar los diferentes tipos de datos que poseen cada una de los modelos de las Centrales Telefnicas, existentes en el mercado. A nuestro Sistema lo hemos denominado IMPACTA

1 Descripcin del Sistema IMPACTA El Sistema del IMPACTA, fue diseado con la finalidad de que pueda centralizar a travs de un servidor, el proceso de provisionamiento, en las diferentes Centrales o Switchs de diferentes tipos de tecnologas. Estos impactos, en sus diferentes tipos de servicios, se realizarn a travs de uno o varios Centros de Gestin; permitiendo evaluar la respuestas remitidas por las Centrales o Switchs y remitir estas respuestas en los Sistemas de Comerciales, tales como : Facturacin , Cobranzas, Legal, Fraude, etc., para su evaluacin correspondiente. El proceso de PROVISIONAMIENTO para poderse comunicarse con las centrales la realiza a travs de los PUERTOS SERIALES y PUERTOS PARALELOS, a travs del protocolo de comunicaciones TCP/IP, pudiendo implementarse otros protocolos, dependiendo de la disponibilidad tecnolgica de la central. El mdulo ha sido diseado con la finalidad de poder enviar los comandos en forma nativa o por tramas predesarrolladas por el sistema. La forma de realizar el proceso de impacto o provisionamiento en las centrales es a travs de : a) La consola de Ingeniera El operador de la central puede enviar, a travs de los comandos nativos de cada uno de los tipos de las centrales ( existentes en la empresa), sin ninguna restriccin. Este proceso generalmente se realiza por personal del rea de trfico de las empresas de Telecoumunicaciones. b) La consola Usuaria (Interactivamente) Los usuarios finales ( perteneciente generalmente a las reas comerciales ), como por ejemplo los de la Gerencia de Servicio al Cliente, pueden solicitar activar los diferentes servicios de un Telfono, tal slo indicando, el Numer de Telfono, la Operacin del servicio , y el tipo de Abonado. El sistema, gracias a su proceso de interpretacin de operaciones de servicios, armar la trama ( lneas de comandos ) e impactar en la central; informndole al usuario final, de la culminacin del Proceso. Y la repuesta generada por la central es decepcionada por los sistemas comerciales para su respectiva evaluacin. c) Procesos Automtico Interactivo El sistema levanta las ordenes y los procesa con intervencin del operador emitiendo las respuestas a los sistemas comerciales y registrando la informacin en los archivos histrico de procesos.

El operador puede seleccionar los archivos conteniendo las Ordenes que van a ser procesadas, en forma individual y en forma aleatoria, si as lo desea. O tambin en forma grupal. Los archivos de ordenes seleccionadas, son remitidas a realizar el proceso de seleccin de las centrales y generar las tramas con los comandos respectivos para cada una de las ordenes, por cada telfono que se ha solicitado que se procese.

www.proinversion.gob.pe

2 Las tramas generadas, son incluidas si as lo amerita el comando de MMC (man machine), con la finalidad de que se reconocida por la Central que se va a impactar. El Sistema, crea un archivo conteniendo las tramas y los comandos por cada uno de los telfonos que se le ha solicitado realizar una transaccin; y lo agrupa por cada central que va a impactar. Una vez enviado los archivos de cada telfono para que impacte en la central; la central remitir paso a paso, lo que esta sucediendo lo cual ser visualizado en forma interactiva a travs del monitor de Procesos. d) Procesos Automtico Automtico

El sistema levanta las ordenes y los procesa sin intervencin de ningn operador emitiendo las respuestas a los sistemas comerciales y registrando la informacin en los archivos histrico de procesos. 4. Ubicacin geogrfica. El Sistema IMPACTA, es un Sistema sin fronteras, porque puede ser implementado en cualquier empresa de Telecomunicaciones que existan cualquier pas del mundo. Se puede empezar ofreciendo el Sistema IMPACTA , en las empresas de Telecomunicaciones de Centro y Sur de Amrica, para seguir con las empresas de Norte Americanas, de Europa y de Asia. Relacin de las Empresas De Telecomunicaciones de Centro y Sur Amrica

Pais Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela

Cantidades 4 2 13 3 5 1 3 3 2 10 1 1 1 4 1 1 1 5

www.proinversion.gob.pe

Total general

61

www.proinversion.gob.pe

B. La oportunidad y ventajas competitivas (1):


a. Por qu hacer este negocio? Es un nicho de mercado; debido a que actualmente son pocas las empresas en el mundo, que se han dedicado ha desarrollar este tipo de softwares para las empresas de telecomunicaciones. Y por este motivo, el costo del Software son muy altos, podemos indicar que el software mas barato fluctan entre un 500,000 a 1,000,000 de Dlares Americanos, por cada licencia, con un costo de mantenimiento anual que fructua entre 20 y un 30 % de costo de la licencia; mas otros costos por volumen y cantidad de abonados. Es reconocido en el mundo : Que los peruanos somos : ingeniosos, creativos e innovadores , pero actualmente no explotamos ni exportamos estos conocimientos peruanos. Hoy en da en nuestra empresa, contamos con profesionales altamente calificados y con aos de experiencia en desarrollo de Sofwares, principalmente en Telecomunicaciones. b. Descripcin de principales competidores (principales compaas en el rubro) No existe competidores nacionales, los competidores son extranjeros y pertenecen a paises desarrollados como son los Estados Unidos. Estas empresas son : INTEC COMPTEL NORTEL c. Ventajas del proyecto frente a la competencia. El Sistema sera desarrollado en una Arquitectura Abierta, permitiendo ahorrar en licencias de implementacin de Softwares. Seria amigable, visual, modular y parametrizable. Los procesos se efectan en forma centralizada e individual. Generacin de tablas dinmicas, y procesos dinmicos, permitiendo el escalonamiento con otros sistemas Transportable a diferentes sistemas operativos como Unix, Windows . De fcil mantenimiento se adecua rapidamente a nuevos requerimientos. Control centralizado de los procesos , permitiendo la personalizacin por centralaes , en forma oportuna y rpida. Procesamiento automtico de acuerdo a cronogramas pre-establecidos. Evaluacin automtica de pre-requistos de los diferentes servicios que debe activarse a un telfono Permite el escalonamiento hacia otros sistemas. Permite mayor control y seguridad en los procesos. Permite homogenizar y estandarizar la informacin en todas las reas de la empresa. Costo de licencia 60% mas barato, del costo mnimo en el mercado Permitira que a nuestro Per ingresen divisas Impulsar la creatividad peruana en la ciencia de las telecomunicaciones, exportando conocimiento.
P P

C. Mercado objetivo:
1. Pas/es destino.

www.proinversion.gob.pe

5 Se ha considerado incursionar en una primera etapa : los Pas de Sur y Centro Amrica, incluyendo en Per. En una segunda etapa : Norteamrica, Europa y Asia 2. Estimacin de tamao y tasa de crecimiento anual del mercado (dos ltimos aos; proyeccin cinco aos). Debido al bajo costo que se desea vender el Software, que oscila en un promedio de 100,000 Dlares Americanos por licencia; se calcula una venta de 5 licencias mnimas por ao; proyectndose incrementalmente conforme el sistema se haga conocido As mismo el primer ao de compra de la Licencia no se ha considerado cobrar Costo de Mantenimiento, pero a partir del Segundo ao, se costo de Mantenimiento sera de 25 % del Costo de la Licencia, en cada software implementado. 3. Participacin estimada de mercado proyectada (dos ltimos aos; proyeccin cinco aos). En el siguiente cuadro se hace una proyeccin estimada para los primeros cinco aos.

Ao

Nmero de Licencias Cantidad 5 5 5 5 5 $ 500 500 500 500 500

Mantenimiento Ao Actual Cantidad $ 5 5 5 5 5

Mantenimiento Aos Anteriores Cantidad $ 0 0 5 125 10 250 15 375 20 500

Total ($) Dlares Americanos 500 625 750 875 1,000,000 3,750,000

1 2 3 4 5

0 0 0 0 0

D. Descripcin del modelo del negocio


1 . Fuente de ingresos (precios promedio, volmenes; 5 aos proyectado; si es proyecto existente incluir dos ltimos aos). Ingreso por la venta de una licencia US$ 100,000 Por la venta 5 Licencias por ao asciende a US$ 500,000 ao y as sucesivamente A partir del Segundo ao, se cobra el 25 % de la Licencia por el Mantenimiento Resumiendo : A los 5 aos se obtiene un Ingreso Bruto de 3,750,000 dollares ( licencia + mantenimiento). NOTA : Los precios por : Configracin del Sistema, capacitacin, asesoramiento, costo por volumen de transacciones, etc. . No son considerados en estos costos, dejando a consideracin del directorio de la empresa que estos costos se pueden incluir conforme, el Sistema IMPACTA se haga conocido.

www.proinversion.gob.pe

6 2. Estructura de costos.

PROYECCIONES DE COSTOS DE SERVICIOS


(En Miles de US$)

RUBROS
1. COSTOS DE SERVICIOS: 1.1. COSTOS DIRECTOS: Consultores (honorarios) Materias primas (insumos papeleria) Materiales directos (materiales informticos) 1.2. COSTOS INDIRECTOS: Mano de obra Materiales indirectos Combustible y lubricantes Mantenimiento y repuestos Utiles de aseo Materiales de Segur. Indust. Otros gastos indirectos Energa elctrica Agua Impuestos (lic. Softwares aplicativos) Alquileres Seguros Comunicaciones (Tef. Internet, etc.) Depreciacin: edificios y mq. 2. GASTOS DE ADMINISTRACION: Mano de obra Utiles de oficina Agua y luz Transporte Gastos de representacin Depreciacin: equi. muebles y enseres Amortizacin de intangibles 3. GASTOS DE VENTAS: Mano de obra Impuestos a las ventas Propaganda o Publicidad 4. COSTOS FINANCIEROS: Intereses TOTAL:

1
281.490 80.760 72.360 3.600 4.800 200.730 184.440 2.730 1.800 600 180 150 13.560 3.600 960 2.500 3.600 500 2.400 15.412 3.600 2.110 150 600 600 2.352 6.000 4.600 3.600 0 1.000 23.540 23.540 325.042

2
76.725 10.410 2.010 3.600 4.800 66.315 50.025 2.730 1.800 600 180 150 13.560 3.600 960 2.500 3.600 500 2.400 13.412 3.600 2.110 150 600 600 2.352 4.000 4.600 3.600 0 1.000 23.540 23.540 118.277

AOS 3
76.725 10.410 2.010 3.600 4.800 66.315 50.025 2.730 1.800 600 180 150 13.560 3.600 960 2.500 3.600 500 2.400 9.413 3.600 2.110 150 600 600 2.353 0 4.600 3.600 0 1.000 23.540 23.540 114.278

4
76.725 10.410 2.010 3.600 4.800 66.315 50.025 2.730 1.800 600 180 150 13.560 3.600 960 2.500 3.600 500 2.400 7.060 3.600 2.110 150 600 600 0 0 4.600 3.600 0 1.000 23.540 23.540 111.925

5
76.725 10.410 2.010 3.600 4.800 66.315 50.025 2.730 1.800 600 180 150 13.560 3.600 960 2.500 3.600 500 2.400 7.060 3.600 2.110 150 600 600 0 0 4.600 3.600 0 1.000 23.540 23.540 111.925

www.proinversion.gob.pe

7 3. Proveedores: % local / % importado; trminos de compra (contado/crdito; das de pago).

En el mercado peruano , no existen proveedores locales.


(1) Mximo dos pginas

4. Distribucin: % local / % exportacin; % directa/ % indirecta; trminos de venta (contado/crdito; das de cobranza). En el mercado peruano, existen representantes de las empresas que desarrollan este tipo de software en el mundo. La empresas internacionales que desarrollan este tipo de software en el mundo son :

- COMPTEL - INTEC - NORTEL

5. Monto de inversin total (fondos) requerido (ltimos dos aos; proyeccin a


cinco aos)

ESTRUCTURA DE LA INVERSION
(EN US$)

COMPONENTES
BIENES DE CAPITAL:
a.- INVERSION TANGIBLE 1.- Adquisicin de Computadoras a.- 4 Pentium IV y Red Local b.- Impresoras Lasser 2.- Equipos y muebles b.- INVERSIONES INTANGIBLES 1.- Convenio y gestn administrativa 2.- Elaboracin del Proyecto de Factibilidad

APORTE

APORTE

INVERSION TOTAL

PROPIO PROINVERSION

%
5,05

5.190 2.190
2.040 1.800 240 150

12.110 5.110
4.760 4.200 560 350

17.300 7.300
6.800 6.000 800 500

3.000
3.000 0

7.000
7.000 0

10.000
10.000 0

CAPITAL DE TRABAJO
1.- Consultores y adquisicin de insumos 2.- Costo de mano de obra 3.- Materiales indirectos 4.- Otros gastos indirectos 5.- Gastos administrativos 6.- Gastos de ventas 7,- Intereses TOTAL INVERSION %

52.350
12.922 29.510 437 2.170 2.809 736 3.766

272.692
67.838 154.930 2.293 11.390 12.603 3.864 19.774

325.042
80.760 184.440 2.730 13.560 15.412 4.600 23.540

94,95

57.540
17

284.802
83

342.342 100

100,00

www.proinversion.gob.pe

6. Uso de la inversin total requerida: a. Componente bienes de capital.

COMPONENTES
BIENES DE CAPITAL:
a.- INVERSION TANGIBLE 1.- Adquisicin de Computadoras a.- 4 Pentium IV y Red Local b.- Impresoras Lasser 2.- Equipos y muebles b.- INVERSIONES INTANGIBLES 1.- Convenio y gestn administrativa 2.- Elaboracin del Proyecto de Factibilidad

APORTE

APORTE

INVERSION TOTAL

PROPIO PROINVERSION

%
5,05

5.190 2.190
2.040 1.800 240 150

12.110 5.110
4.760 4.200 560 350

17.300 7.300
6.800 6.000 800 500

3.000
3.000 0

7.000
7.000 0

10.000
10.000 0

b. Componente capital de trabajo.

COMPONENTES
CAPITAL DE TRABAJO
1.- Consultores y adquisicin de insumos 2.- Costo de mano de obra 3.- Materiales indirectos 4.- Otros gastos indirectos 5.- Gastos administrativos 6.- Gastos de ventas 7,- Intereses

APORTE

APORTE

INVERSION TOTAL

PROPIO PROINVERSION

%
94,95

52.350
12.922 29.510 437 2.170 2.809 736 3.766

272.692
67.838 154.930 2.293 11.390 12.603 3.864 19.774

325.042
80.760 184.440 2.730 13.560 15.412 4.600 23.540

c. Componente otros.
No se requiere.

www.proinversion.gob.pe

E.
a.

Estimaciones financieras del negocio


Flujo de Caja Libre (1) proyectado anual (5 aos), segn formato adjunto:
P P

Formato a presentar Ventas Costo de Ventas = Utilidad Bruta Gastos operativos (De venta, Generales y Administrativos) = Utilidad Operativa Impuestos sobre Utilidad Operativa (Tasa Impuesto a la Renta(2) x Utilidad operativa) = Utilidad Operativa despus de impuestos + Depreciacin + Amortizacin de activos intangibles - Variacin en Capital de Trabajo ( sin incluir caja ni deuda de corto plazo) - Inversiones = Flujo de Caja Libre
P P

Explicacin 1.000.000,00 4.800,00 995.200,00 88.585,00 911.415,00 273.424,50 637.990,50 2.353,00 10.000,00 342.342,00 275.290,00 1.267.905,50

(1) Flujo de caja Libre tambin llamado Flujo de Caja Financiero (difiere de Flujo de Caja Neto). Se trata de flujo de caja antes de efecto de financiamiento externo y despus de impuestos. (2) Tasa efectiva incluyendo participacin de trabajadores expresada en tasa porcentual

b.

Flujo de Caja Neto proyectado anual (5 aos), segn formato adjunto: Explicacin 1.267.905,50 10.199,00 192.703,00 66.074,00 0 1.536.881,50

Formato a presentar Flujo de Caja Libre - Gastos Financieros despus de Impuestos + Prstamos bancarios - Repago de prstamos bancarios + Inyeccin de Capital = Flujo de Caja Neto

NOTA : Los montos expresados se detallan en el Anexo 4 y Anexo 5

www.proinversion.gob.pe

10

1. Breve descripcin de promotores del proyecto. El promotor del Proyecto es la empresa Inteconnection Business Enterprise SAC, empresa formada por profesionales peruanos, con 10 a 20 aos de experiencia, principalmente en el sector de Telecomunicaciones. 2. Breve descripcin de la gerencia del proyecto (un prrafo resumen de currculum vitae que incluya: a) experiencia previa de cada miembro gerencial relacionada a la actividad del proyecto; b) edad y c) nivel de educacin e institucin educativa). La Gerencia de Proyectos es el rea gestora; que se encarga de la conceptualizacin y desarrollo de los sistemas propuestos por la Gerencia General; as como de su implementacin y puesta en marcha de los softwares que se desarrollan en la empresa; orientadas para las empresas de Telecomunicaciones que as lo requieran. Esta conformada por Ingenieros Colegiados especializados en Ingeniera de Sistemas, Ingeniera Industrial, Ingeniera Electrnica, Administracin; con mas de 10 aos de experiencia trabajando en empresas de Telecomunicaciones, en las reas de Informtica y en las reas de Trfico de Centrales, Servicio al Cliente, Liquidaciones, Fraude, Mediacin, Auditora de Trfico, Organizacin y Mtodos, etc. En el Anexo 1 , se describe los Currculum Vites de los principales profesionales, lideres de la empresa. a. Nmero trabajadores totales (nivel actual; 5 aos proyectado). El Sistema ser desarrollado por 12 Ingenieros; los cuales tendrn a su cargo las diferentes etapas de desarrollo del sistema, estas etapas estn definidas en el cuadro de Costos de acuerdos a las Etapas de Desarrollo del Sistema definidas en el Anexo 2 y Anexo 3.

G.

La oferta de participacin propietaria al inversionista potencial


Porcentaje accionarial ofrecido a cambio de la inversin externa requerida

S e

Se requiere una inversin extranjera de 284.802,00 dollares americanos

ha decidido, que se a cambio de la inversin extranjera solicitada , se dar una participacin del 40 % de la Utilidades del Proyecto por un lapso de 6 aos, despus de deducir los impuestos de Ley. ( Impuesto a la Venta, Impuesto a la Renta, Impuestos Internacionales por la venta del Software).
(1) Mximo 1 pgina.

F.

El equipo (1)

www.proinversion.gob.pe

11 Importante: Remitir el formato a la siguiente direccin proyectos@proinversion.gob.pe


UTH HTU

www.proinversion.gob.pe

12

ANEXO 1 .- Currculum Vites de los Principales lderes de la empresa.

GULLIVER BUCHELLI PERALES


Ing. Industrial especialidad Sistema

I.- DATOS PERSONALES.-

Apellidos y Nombres Lugar de Nacimiento Fecha Documento de Identidad

BUCHELLI PERALES GULLIVER OLIVER Chiclayo 04-01-1958 L.E. 10226327 L.M. 1227203583 Pasaporte 1219976 Visa Americana Calle 10 Mz. V - 39 Santa Patricia II Etapa La Molina 2765439 99410947 Oficina : 276-5439 Casado - 3 Hijos gbuchell@yahoo.es
UTH HTU

Direccin Telfono Estado Civil e-mail

II.- TITULOS Y GRADOS.-

Posgrado

Maestro en Administracin de Empresas Universidad San Martn de Porras 2,000 2,001 Ingeniero Industrial Universidad Nacional de Trujillo Especialidad Sistemas 31/10/86 Bachiller en Ingeniera Industrial Universidad Nacional de Trujillo 1,977 - 1,982

Ttulo

Grado Universidad

UTH

Correo electrnico: gbuchell@yahoo.es gbuchell@terra.com Telfono : 99410947 Casa : 2765439


UTH HTU HTU

www.proinversion.gob.pe

13

Orden de Mrito Diplomado

Quinto Puesto En Gestin de Recursos Humanos Colegio de Abogados del Per Febrero y Marzo del 2004. Colegio de Ingenieros del Per Capitulo de Ingenieros Industriales y de Sistemas Sede Lima C.I.P. 31267 G.U.E. Jos Andrs Rzuri San Pedro de Lloc - Dpto. La Libertad Premio de Excelencia Escuela No 237 Pacasmayo - Dpto. La Libertad Premio de Excelencia 20 aos

Colegiatura

Estudios Secundarios

Orden de Merito Estudios Primarios

Orden de Merito Aos de Experiencia

III.- IDIOMAS.

Castellano Ingls

IV.- EXPERIENCIA SOCIAL.-

a.- Miembro del Rotary Clud de Brea desde 1,992 b.- Presidente del Instituto de la Ingenieria Para el Desarrollo Organizacin No Gubernamental sin fines de Lucro DONACIONES A LA PROVINCIA DE PACASMAYO..- El 07 de Agosto del 2000, se don al Hospital de Pacasmayo : Un equipo de Rayos X modelo Practix 21 Dos respiradores mecnicos marca DRAGER modelo PULMOMAT 19.1 Diez camas hospitalarias Ocho veladores con extensin para alimentos

www.proinversion.gob.pe

14 V.- EXPERIENCIA PROFESIONAL .-

* INTERCONNECTION BUSINESS ENTERPRISE SAC Perido Abril 2003 a la fecha Cargo Gerente General Funciones Dirigir la Operatividad y Gestin de la empresa * DEPESA S.A. Perido Cargo Funciones

Junio 2002 Abril del 2003 Consultor Externo Crea y Desarrollar Sistemas de Telecomunicaciones Orientadas hacia las Centrales Telefnicas Celulares y Fijas Disear , Orientar Y Capacitar al Personal de la Empresa en desarrollo de Sistemas

* ADVANCE TRAINING SYSTEMS S.R.LTDA. Perido Junio 1996 Continua Cargo Sub-Gerente y Socio Fundador. Funciones Gestionar la Operatividad de la Flota Vehicular de la Empresa, la cual da servicio de Personal a la Empresa TELEFNICA DEL PERU S.A.A. * BELLSOUTH S.A. Perido Cargo Funciones

Junio 2000 Abril 2002 Administrador de Interconexin Dirigir la Operatividad del Sistema Dirigir y Participar en los procesos de Anlisis, Desarrollo y Configuracin de los Sistemas en la Plataforma del Sistema de Liquidaciones .

* BELLSOUTH S.A. Perido Cargo Funciones

Julio 1,999 Mayo 2001 Mediation Services Manager Dirigir la Operatividad del Sistema Dirigir y Participar en los procesos de Anlisis, Desarrollo y Configuracin del Sistema de Mediacin ( CGI )

* BELLSOUTH S.A. Perido Cargo Funciones

Junio 1996 Julio 1,999 Ingeniero de Sistemas Responsable de la Operatividad del Sistema Anlisis, Desarrollo y Configuracin de los Sistemas De Mediacin, Liquidaciones , Provisionamiento, Roaming Nacional e Internacional

*.- Instituto de la Ingeniera Para el Desarrollo ( I.D.I. ) Perodo.04-01-91 al 30-11-2001 Cargo.Presidente *.- Entel Per .Jefe de Dpto. Procesos Informticos de la Sub-Gerencia de Contratas 1/12/94 al 23/12/94 Profesional II Sub-Gerencia de Contratas

Perodo Cargo Gerencia

www.proinversion.gob.pe

15

*.- Entel Per Perodo Cargo Gerencia

01/02/92 al 30/08/94 Jefe del Area de Informtica de la Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Informtica Prestado a la Gerencia de Recursos Humanos

*.- Entel Per Perodo Cargo Gerencia *.- Entel Per Perodo Cargo Gerencia

15/04/90 al 26/10/94 Coordinador entre la Empresa ENTEL Per y la empresa TeleMovil ( Tele2000) Gerencia de Informtica

04/03/87 al 14/04/90 Jefe del Dpto de Control de Trabajos Gerencia de Informtica

VI.- PUBLICACIONES DE TRABAJOS DE INVESTIGACION.

Anlisis de los Principales Escenarios que genera la Central Celular de Lucent y la Forma de Configurarlo en la Plataforma del Mediador de CGI. Desarrollado para la empresa Bellsouth. Procesos del Sistema de Conciliacin y Cruce del Trfico cursado entre Operadoras de Telecomunicaciones , para la empresa Bellsouth. Proyecto de Reingeniera del Sistema de Mediacin CGI de la empresa Bellsouth. Modelo Sistmico Computarizado para la Direccin Estratgica Total de Recursos Humanos", en la Revista de la UIT. "Mtodo Sistmico para el Dimensionamiento de los Recursos Humanos en una empresa de Telecomunicaciones". "Estudio Mecanizado del Diagnstico de Necesidades de Capacitacin". "Diseo de la Mecanizacin del Perfil Educativo del Trabajador. Proyecto de Tesis : Diseo de Estratgias Competitivas Para Conciliar el Trfico entre Operadoras de Telecomunicaciones

VII.- PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS.-

Desarrollo del Sistema de Provisionamiento para Telefnica , valorada en $ 800,000 Desarrollo del Sistema de ROAMEX , ON LINE de Entrada de Trfico.- La empresa ahorro aproximadamente $ 42,000 Desarrollo del Sistema Roaming Internacional - Gateway.- La empresa ahorro aproximadamente $ 40,000 Desarrollo del Sistema Roaming Internacional - Bsiws.- La empresa ahorro aproximadamente $ 40,000 Creacin del Sistema de Roaming Nacional Formato Ciber entre la Empresa Bellsouth y Telefnica del Per. Estudio de la Gestin del Trfico, en lo que se refiere al comportamiento y fuga de los CRDS, logrando encontrar las causas que permitian no reconocer trfico valido, surguiendo el Dpto, de Revenue Assurance.

www.proinversion.gob.pe

16 Desarrollo del Sistema de Sonofon.- La empresa ahorro aproximadamente $ 40,000 Desarrollo de la identificacin de los CDRs emitidos por el Sealizador INET, el cual permite evaluar los celulares que est siendo cloneados, en la Banda A de Telefnica.- La empresa ahorro aproximadamente $ 15,000 Creacin del archivo de UNIVERSAL DE TRAFICO, el cual permite obtener informacin para los sistemas de Liquidaciones, Estadsticas, Roaming, Revenue Assurance, Fraude, Facturacin, etc. Anlisis de Escenarios de la Central Lucent y elaboracin de la Tabla de escenarios, con la finalidad de parametrizalos permitiendo un mantenimiento ptimo del sistema de Mediacin..La empresa ahorro aproximadamente $ 84,000 Interpretacin de los CDRs de las centrales de PRX, AGF, SIEMENS, LUCENT, NORTEL, Recuperacin del Trfico Entrante proveniente de las llamadas generadas por Telefnica del Per hacia la empresa de Bellsouth. La empresa recupero aproximadamente $ 3,500,000. Desarrollo del Sistema de Interface para el Provisionamiento entre las centrales de Lucent y el Sistema de Vantive, Facturacin y Mediacin. Anlisis , Desarrollo y programacin del Sistema de Radio Martimo ( COBOL Risc As400) Reestructuracin del Sistema de Facturacin de Telefona Fija de ENTEL Per Anlisis, Desarrollo y Programacin del sistema de Mediacin Y Facturacin del Trfico Celular Cursado Por la Empresa Telemovil ( Tele2000 Hoy Bellsouth ). Desarrollo delSistema de Radio Maritimo. ( cobol DATA GENERAL ) Mantenimiento de los Sistemas de Facturacin de Telefona Fija en Entel Per. ( COBOL Risc AS400).

VIII PRINCIPALES VIAJES DE CAPACITACION.-

1.- Capacitacin de Sistema de Mediacin CGI Atlanta EE.UU 15 al 26 de Enero del 2000 2.- Capacitacin Sobre Fibra Optica ALCATEL - Espaa del 31/10 al 04/11 de 1994 3.- Capacitacin Enseanza de Cursos Asistida por Computadoras San Jos de Costa Rica Abril de 1992 4.- Capacitacin en el Curso Taller " MARKETING EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Dictado Por la Unin Internacional de Telecomunicaciones U.I.T. Ginebra Suiza 02 - 28 de Abril 1994 5.- Capacitacin de la Central PRX Holanda Empresa ENTEL Per Ao Mayo 1,998

www.proinversion.gob.pe

17

IX.- REFERENCIAS PERSONALES.-

- Dr. Ral Guerreo

Catedrtico de la Facultad de Post Grado de Administracin de la Universidad Particular San Martn de Porras Celular : 99353434.

- Capitan de Navio Jaime Flores Sub Director de Logistica de La Marina de Guerra del Per Celular 99001487 Casa 4951348 - Juan Saldarriaga Gerente de Ventas Para Amrica Latina de la Empresa INTEC EE.UU Oficina : 001 404 7052800 Celular : 001 404 3928358 Gerente General de la Empresa DEPESA Oficina 4459593 Celular 8439739

- Hector Portugal

www.proinversion.gob.pe

18

TEOFILO FELIX RIMAC LEON


Ing. Industrial Domicilio actual: Av. Bellavista N 758- Rmac, Lima Telfono N 481-5140 Correo electrnico: frimac7@hotmail.com frimacleon@terra.com
UTH UTH HTU HTU

PERFIL PROFESIONAL:
Especialista en diseo, ejecucin, monitoreo y evaluacin de proyectos de inversin pblica y privada, Especialista en sistemas de planificacin, programacin, ejecucin y evaluacin del presupuesto del sector pblico y diseos organizacionales, Facilitador para la elaboracin, seguimiento y supervisin de planes de desarrollo estratgicos participativos, Con amplia experiencia en la ejecucin y supervisin de proyectos de infraestructura social, econmica y productiva y liquidacin final de obras; Asesor y consultor de desarrollo empresarial, estudios de mercado de productos promisorios agroindustriales, Especialista en tasacin de bienes inmuebles, muebles y propiedades industriales; Expositor de temas de gestin y desarrollo municipal, y; Especialista en la elaboracin, sustentacin y canalizacin de fuentes de financiamiento va cooperacin tcnica internacional.

FORMACION ACADEMICA:
Ttulo Profesional: Ing. Industrial. Post - Grado: Universidad Nacional Federico Villarreal Lima, Convenio entre el CONATA y la Facultad de Urbanismo y Arquitectura. Programa modular en Valuaciones y Gestin Inmobiliaria - 1997, Post - Grado: Universidad Nacional de Ingeniera UNI. Lima, Facultad de Ingeniera Econmica y Ciencias Sociales. Mg. CC con mencin en Proyectos de Inversin 89 Post - Grado: Universidad Nacional de Ucayali - Pucallpa, convenio entre el Instituto Nacional de Planificacin (INP) Lima, y la Facultad de Agronoma de la Universidad Nacional de Ucayali, Especialidad: Planificacin de Desarrollo Regional y Micro Regional aos 1,985 y 1,986 Especialista en manejo y desarrollo de sistemas informticos

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Interconnection Business Enterprise SAC, Gerente de Planificacin y Presupuestos 04 de Mayo del 2003 Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo Social FONCODES Proyecto de Inversin Econmica y Social PRIES: Especialista en Planeamiento, Programacin y Gestin Presupuestal, del 1ro. de agosto al 31 de diciembre del 2002, Lima, Ministerio de la Presidencia PRES - PRIES: Especialista en Planeamiento, Programacin y Gestin Presupuestal, del 14 de febrero al 31 de julio del 2002, Lima, CARE PERU Servipyme SAC. Supervisor de la encuesta de demanda de crdito y flujo de efectivo mayo 2,001, en el valle del ro Apurmac y el Ene (Ayacucho y Cuzco), CONSULTOR EXTERNO DEL PRONAMACHCS para la elaboracin de 14 proyectos agroindustriales a nivel de factibilidad, agencias Maran (Ancash) y Ayabaca (Piura) 2,000 y 2,001, respectivamente, CARE PERU - MERCADEANDO S.A. Integrante del equipo de investigacin de mercado en los departamentos de Ancash y Ayacucho ao 2,000,

www.proinversion.gob.pe

19 Ministerio de la PresidenciaLima, expositor de proyectos de inversin pblica del Proyecto de Gestin y Desarrollo Municipal 1,998 - 1,999, Municipalidad provincial de Canta Lima, Director Municipal 1,998, Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA) del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y de Vivienda; Perito tasador de bienes muebles e inmuebles y propiedades Industriales, 97-98 Regin Andrs Avelino Cceres (Hunuco, Pasco y Junin) Gerente Regional de Promocin de Inversiones 1,995 1996 Municipalidad distrital de Brea, Asesor del Director de Servicios Sociales, 1994. Municipalidad distrital de Carabayllo, Director de planificacin, presupuesto, racionalizacin informtica, 1993-1994. Ministerio de Trabajo y Promocin Social Lima Director de planificacin y presupuesto 1989 - 92 SINADEPS del Ministerio de Trabajo - Lima, Especialista en supervisin y evaluacin empresarial CORDEUCAYALI (Pucallpa), Gerente de Planificacin y Presupuesto 1988 CORDEUCAYALI (Pucallpa), Gerente de Estudios 1986 Instituto Superior Tecnolgico Suiza de Pucallpa, Jefe del Departamento de Produccin 1980-1985 CORDE Ancash, proyectista 1980

APORTE INTELECUAL: Articulos publicados en revistas y radios sobre programa de desarrollo agroindustrial rural sostenido Elaboracin de separatas y documentos de enseanza aprendizaje sobre proyectos de inversin pblica y privada Elaboracin de proyectos de desarrollo agroindustrial para los departamentos de Ayacucho, Ancash y Cajamarca Elaboracin y ejecucin de proyectos de inversin social y de desarrollo aplicando el mtodo del marco lgico y gerencia de proyectos
CARGO DIRECTIVO

Gerente de Proyectos Interconnection Business Enterprise SAC Gerente de Promocin y Desarrollo de Cadena Peruana de Servicios SRL: CPS Director Municipal de la Municipalidad Provincial de Canta - Lima Perito tasador de bienes muebles e inmuebles y propiedades Industriales del Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA) del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y de Vivienda Gerente Regional de Promocin de Inversiones del CTAR Andrs Avelino Cceres (Hunuco) Director de planificacin, presupuesto, racionalizacin informtica de la Municipalidad distrital de Carabayllo, Director de planificacin y presupuesto del Ministerio de Trabajo y Promocin Social Lima Gerente de Planificacin y Presupuesto de la CORDEUCAYALI Gerente de Estudios de la CORDEUCAYALI
Jefe del Departamento de Produccin del Instituto Superior Tecnolgico Suiza de Pucallpa

OTROS:

www.proinversion.gob.pe

20

Miembro del colegio de Ingenieros del Per Lima, con CIP N 27919

www.proinversion.gob.pe

21

ANEXO 2 .- Resumen de Costos de Desarrollo del Sistema

RESUMEN DE COSTOS DEL SISTEMA PROVISIONADOR ETAPA 1 : Definicin de Solucin / Anlisis de Requerimientos ETAPA 2 : Diseo del Sistema ETAPA 3 : Diseo de la Construccin ETAPA 4 : Construccin ETAPA 5 : Auditoria ETAPA 6 : Pruebas al Sistema Final ETAPA 7 : Certificacin del Sistema ETAPA 8 : Culminacin de elaboracin de Manuales Total das Total meses Total personal Resumen de Costos Costo invertido Costo por invertir TOTALES

Das 47 54 50 208 40 42 10 30 481 19 18 Das 151 330 481

Dias Acumulados

Costo ( $ ) Costo ( $ ) 21.150,00 16.200,00

Costos Acumulados

151

15.000,00 142.050,00 12.000,00 18.900,00 9.000,00

52.350,00

330

22.500,00

204.450,00

256.800,00 Dlares 233.454,55 Euros

US$ 52.350,00 204.450,00 256.800,00

Euros 47.590,91 185.863,64 233.454,55

www.proinversion.gob.pe

22

ANEXO 3 .- Costos de acuerdos a las Etapas de Desarrollo del Sistema


COSTOS DEL SISTEMA PROVISIONADOR ETAPA 1 : Definicin de Solucin / Anlisis de Requerimientos Reuniones de trabajo Definicin de Objetivos y alcances del Sistema Definicin de Aspectos Funcionales Definicin de Aspectos Tcnicos Ajustes Documentacin Validacin y Aceptacin SubTotal ETAPA 2 : Diseo del Sistema Modelo Datos y Procesos Modelo Datos Modelo Procesos Definicin de Tablas Documento Diseo Externo Definicin de pantallas Definicin de teclas rpidas Definicin de las estructura de pantallas de Mensajes Definicin de navegacin en los directorios del sistema Definicin de paths del ambiente del Sistema Ajustes Documentacin Validacin y Aceptacin SubTotal ETAPA 3 : Diseo de la Construccin Definicin Procesos del sistema Diseo de Procesos Lgico Diseo de Procesos Fsicos Diagrama de Procesos Diseo Estructuras de Datos Documento Diseo de Archivos Fsicos Definicin de estructuras de archivos maestros Ajustes Documentacin Validacin y Aceptacin SubTotal ETAPA 4 : Construccin 4.1.- Seguridad Definicin y construccin de Polticas de seguridad Creacin de Perfiles del Men Creacin y administracin de Usuarios Creacin y administracin Accesos al Sistema Pruebas Ajustes Validacin Documento 3 4 2 3 2 2 2 5 1.800,00 2.400,00 1.200,00 1.800,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 3.000,00 7 10 6 6 2 50 6 6 7 10 2 2 2 2 6 6 2 54 8 8 6 5 6 11 11 6 6 2 47 Das Avance 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 2.100,00 3.000,00 1.800,00 1.800,00 600,00 15.000,00 1.800,00 1.800,00 2.100,00 3.000,00 600,00 600,00 600,00 600,00 1.800,00 1.800,00 600,00 16.200,00 2.400,00 2.400,00 1.800,00 Costo 2.250,00 2.700,00 4.950,00 4.950,00 2.700,00 2.700,00 900,00 21.150,00

www.proinversion.gob.pe

23
Cdigo Construido SubTotal 4.2.-Mantenimento de Archivos Maestros Construccin Archivo de Empresas Construccin Archivo de Puertos Construccin Archivo de Tecnologa Construccin Archivo de Tipo de Abonados Construccin Archivo de Clase de Abonados Construccin Archivo de Central - Serie Construccin Archivo de Comandos Construccin Archivo de Operaciones Construccin Archivo de Equivalencia de Caracteres Construccin Archivo de Interpretador de Respuestas Construccin Archivo de Respuestas SubTotal 4.3.- Configuracin de Puertos Construccin de Puertos de Entrada Construccin de Puertos de Salida Construccin de Puertos de Interface Construccin de Puertos de Retorno SubTotal 4.4.- Definicin de comandos De la Central Alcatel De la Central Ericson De la Central Lucent De Otras Central 4.5.- Funcionalidades de la activacin 4.6.- Coleccin 4.7.- Procesamiento 4.8.-Distribucin SubTotal 4.9. -Reportes Reportes de Archivos Maestros Reportes de Log. De Procesos SubTotal Pruebas Unitarias Ejecucin de Pruebas Ajustes Validacin Documento Cdigo Construido SubTotal ETAPA 5 : Auditoria Auditoria Puertos de Entrada Puertos de Salida Puertos de Interface Puertos de Retorno Pruebas 10 3 3 3 3.000,00 900,00 900,00 900,00 6 6 5 10 5 32 208 4.500,00 4.500,00 3.750,00 7.500,00 3.750,00 24.000,00 142.050,00 8 8 16 4.800,00 4.800,00 9.600,00 15 15 15 15 6 3 3 3 75 11.250,00 11.250,00 11.250,00 11.250,00 4.500,00 2.250,00 2.250,00 2.250,00 56.250,00 2 2 2 2 8 900,00 900,00 900,00 900,00 3.600,00 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 50 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 2.400,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 32.400,00 4 27 2.400,00 16.200,00

www.proinversion.gob.pe

24
Ejecucin de Pruebas Ajustes Validacin Documento Cdigo Construido SubTotal ETAPA 6 : Pruebas al Sistema Final Preparacin Pruebas Documento Pruebas Cliente realiza Pruebas Ejecucin de Pruebas Ajustes Validacin Documento Informe de Pruebas Entrega y Revisin Ajustes Validacin y Aceptacin SubTotal ETAPA 7 : Certificacin del Sistema Distribucin del Software Informe Software Distribuido SubTotal ETAPA 8 Culminacin de elaboracin de Manuales Manual del Sistema Manual de Operaciones Manual del Usuario SubTotal Total dias Total meses Total personal 10 10 10 30 481 19 24 7.500,00 7.500,00 7.500,00 22.500,00 256.800,00 Dollares 233.454,55 Euros 5 5 10 4.500,00 4.500,00 9.000,00 4 4 4 4 4 10 4 4 4 42 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 4.500,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 18.900,00 2 2 2 10 5 40 600,00 600,00 600,00 3.000,00 1.500,00 12.000,00

www.proinversion.gob.pe

25

ANEXO 4 .- Estado de Perdidas y Ganancias Proyectados a 5 aos

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO


(En Miles de US$) RUBROS/ AO
INGRESOS: - Ventas brutas (softwares) - Otros ingresos TOTAL INGRESOS: >>>>>>>>>> EGRESOS: - Costos de servicios - Gastos de ventas - Gastos administrativos - Depreciacin - Amortiz. de intang. TOTAL EGRESOS: >>>>>>>>>> UTILIDAD DE OPERACION (-) INTERESES UTIL. NETA ANTES DE IMPUEST. (-) IMPUESTOS UTILIDAD NETA UTILIDAD RETENIDA DIVIDENDOS

1
500.000,0 0,0

2
625.000,0 0,0

3
750.000,0 0,0

4
875.000,0 0,0

5
1.000.000,0 0,0

500.000,0 625.000,0 750.000,0 875.000,0 1.000.000,0

281.490,0 4.800,0 15.412,0 2.352,0 6.000,0

76.725,0 4.800,0 13.412,0 2.352,0 4.000,0

76.725,0 4.800,0 9.413,0 2.353,0 0,0

76.725,0 4.800,0 7.060,0 0,0 0,0

76.725,0 4.800,0 7.060,0 0,0 0,0

310.054,0 101.289,0 189.946,0 23.540,0 166.406,0 49.921,8 523.711,0 23.540,0 500.171,0 150.051,3

93.291,0 656.709,0 23.540,0 633.169,0 189.950,7

88.585,0 786.415,0 23.540,0 762.875,0 228.862,5

88.585,0 911.415,0 0,0 911.415,0 273.424,5 637.990,5 287.095,7 350.894,8

116.484,2 350.119,7 443.218,3 534.012,5 34.945,3 81.538,9 157.553,9 192.565,8 199.448,2 243.770,1 240.305,6 293.706,9

Tasa de Interes empleado = 10%

www.proinversion.gob.pe

26

ANEXO 5.- Flujo de Caja Neto proyectado anual ( 5 aos)

FLUJO DE CAJA PROYECTADO


(En Miles de US$)

RUBROS / AO
INGRESOS: - Venta brutas (softwares) - Otros ingresos TOTAL INGRESOS: >>>>>>>>>> EGRESOS: - Costos de servicios - Gastos administrativos - Gastos de ventas - Depreciacin - Inversin del proyecto TOTAL EGRESOS: >>>>>>>>>> FLUJO DE CAJA ECONOMICO (+) PRESTAMO (-) INTERESES (-) AMORTIZ. DE DEUDA FLUJO DE CAJA FINANCIERO

0
0,0 0,0

1
500.000,0 0,0

2
625.000,0 0,0

3
750.000,0 0,0

875.000,0 1.000.000,0 0,0 0,0

0,0

500.000,0

625.000,0

750.000,0

875.000,0 1.000.000,0

281.490,0 15.412,0 4.600,0 2.352,0 275.290,0

76.725,0 13.412,0 4.600,0 2.352,0 0,0

76.725,0 9.413,0 4.600,0 2.353,0 0,0

76.725,0 7.060,0 4.600,0 0,0 0,0

76.725,0 7.060,0 4.600,0 0,0 0,0

76.725,0 7.060,0 4.600,0 0,0 0,0

579.144,0 -579.144,0 192.703,0 23.540,0 0,0 -409.981,0

97.089,0 402.911,0 0,0 23.540,0 32.837,0 346.534,0

93.091,0 531.909,0 0,0 23.540,0 41.456,0 466.913,0

88.385,0 661.615,0 0,0 23.540,0 52.337,0 585.738,0

88.385,0 786.615,0 0,0 10.199,0 66.074,0 710.342,0

88.385,0 911.615,0 0,0 0,0 0,0 911.615,0

VAN ECONOMICO = 1.314.277,4 VAN FINANCIERO = 1.294.706,6

TIR ECONOMICO = TIR FINANCIERO =

86% 106%

www.proinversion.gob.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy