Infarto Agudo de Miocardio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

PACIENTE CON INFARTO AGUDO

DE MIOCARDIO
MG. ALICIA ARTEAGA VILLANUEVA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Es una
obstruccin
completa y
sbita de una de
las arterias
coronarias
principales o
algunas ramas.
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
La extensin de la lesin
miocrdica es variable y depende
del tamao del rea irrigada por la
arteria obstruida.
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
El infarto aparece cuando parte del
msculo cardiaco es privado de sangre
oxigenada y por ello surge primero una
isquemia celular, ms tarde lesin
tisular y por ltimo necrosis.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
MANIFESTACIONES CLINICAS
1. DOLOR TORACICO: Caractersticas:
Es el sntoma principal, generalmente severo
Irradiacin: cuello o brazo izquierdo
2. DEBILIDAD, SUDORACIN, PALIDEZ.
3. SENSACIN DE MUERTE
4. DISNEA
5. CIANOSIS PERIFRICA asociada a bajo gasto
cardiaco
6. HIPOTENSIN
7. ARRITMIAS
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
CAUSAS
Placa arteriosclertica.
mbolos en las arterias
coronarias.
Trombosis coronaria.
Hemorragia masiva.
Espasmos de la arteria coronaria.
Uhmmm.
Ser
Infarto???
AYUDAME!!!
ME DUELE EL
PECHO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
CRITERIOS CLINICOS
Dolor torcico de tipo isqumico (opresivo -
severo)
Cuello, mandbula, brazo, espalda.
Ms de 30 minutos de duracin
Acompaado de manifestaciones
neurovegetativas
No cede con nitratos SL.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
CRITERIOS
ELECTROCARDIOGRAFICOS
Elevacion del ST en 2 o
ms derivaciones
contiguas
1mm en derivaciones
de miembros y V5
V6
2mm de V1 V4
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
ENZIMAS CARDIACAS:
TROPONINAS: T.I <0,35ng/ml.T.t <0,2ng/ml
Las troponinas aparecen en sangre 4h despus del
dolor y pueden persistir hasta por 2 semanas.
CK MB ( Creatinkinasa) 0.38 5 ng/mL
Sobrepasan el lmite normal en 4-8 horas luego de
iniciado el infarto.
Pico mximo: A las 24 horas
Normalizacin: 3 4 da
La isoenzima MB es el marcador bioqumico mas
especfico especialmente ante nuevos episodios.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
DHL - Deshidrogenasa lctica : 100 -320 U/L
Sobrepasa el lmite normal entre las 24
-36 horas de iniciado el infarto.
Pico: 3 - 5 da
Normalizacin: 8 vo da
Es inespecfica para el diagnstico.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
TERAPIA DE REPERFUSION
FIBRINOLISIS
ANGIOPLASTIA CORONARIA
TRANSLUMINAL PERCUTANEA
FIBRINOLISIS
Recupera en forma temprana la
permeabilidad
Reduce el tamao del IAM
Conserva la funcin del
ventrculo izquierdo.
Disminuye la mortalidad.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
TERAPIA DE REPERFUSION
ANGIOPLASTIA CORONARIA
TRANSLUMINAL PERCUTANEA
PRIMARIA
FACILITADA
RESCATE
Angioplasta Coronaria
Transluminal Percutnea

Cmo es el
cuidado de la
enfermera ?
VALORACION DE ENFERMERIA
VALORACIN INICIAL
Dolor retroesternal
Diaforesis
Palidez
Puede tener taquipnea o disnea
Nauseas, vmitos
Sncope, mareos
Angustia
VALORACION DE ENFERMERIA
LA OBSERVACION Y VALORACION
FISICA REALIZADA POR LA
ENFERMERA SE INICIA CON LA
ASISTENCIA AL DOLOR..

. ESTE ES EL COMIENZO DEL
PROCESO.

VALORACIN SECUNDARIA
DOLOR PRECORDIAL opresivo severo, se
puede irradiar al cuello, mandbula, brazo,
espalda.

APARICIN Y DURACIN DEL DOLOR: La
aparicin es sbita o puede ir aumentando en
un periodo de varios minutos. La duracin es
mayor que en la angina de pecho y puede
variar de varios minutos a varias horas ( la
duracin es superior a los 20 minutos.)
VALORACION DE ENFERMERIA
FACTORES PRECIPITANTES: suelen
aparecer con emociones intensas o
esfuerzos.
FACTORES QUE CALMAN EL DOLOR:
no se alivia en el reposo, nitroglicerina o
los cambios de posicin
COMPORTAMIENTO: con frecuencia
muy aprensivo y angustiado
VALORACION DE ENFERMERIA
PIEL Y MUCOSAS: fra, plida, sudoroso y
puede estar ciantico. Puede tener
hipertensin inicial por respuesta de las
catecolaminas por estrs
Hipotensin posterior debido al bajo gasto
cardiaco
Si esta en edema pulmonar por insuficiencia
cardiaca advertir :distensin de las venas del
cuello, taquipnea fatiga y la auscultacin nos
indicara estertores adems de tos hmeda.
VALORACION DE ENFERMERIA
Si esta en edema pulmonar por
insuficiencia cardiaca advertir:
ingurgitacin yugular, taquipnea fatiga y
la auscultacin nos indicara estertores
adems de tos hmeda
Auscultacin cardiaca :galope ventricular
comn en las primeras 24 h
Aumento de la frecuencia cardiaca
Arritmias cardiacas

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Dolor torcico r/c el desequilibrio entre el
aporte y la demanda de oxgeno miocrdico
r/c obstruccin de las arterias coronarias.
Disminucin del gasto cardiaco r/c la
disminucin de la contractilidad miocrdica,
la precarga y la poscarga.
Alteracin del intercambio gaseoso r/c
cambios en la membrana alveolo capilar.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Alteracin de la comodidad r/c presencia de
dolor precordial.
Ansiedad r/c la amenaza de muerte, estrs,
desconocimiento de los exmenes o
procedimientos a realizarse.
Alto riesgo de lesin r/c el tratamiento de
reperfusin (fibrinoltico y/o ACTP).
OBJETIVO GENERAL
Asegurar una atencin de enfermera
en el paciente portador de IAM
disminuyendo los riesgos potenciales
de lesin, proporcionando un
tratamiento oportuno y precoz e
interviniendo en su rehabilitacin
desde su hospitalizacin hasta el alta,
a fin de mejorar la calidad de vida del
paciente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aliviar el dolor.
Asegurar la oxigenacin y perfusin
hstica adecuada.
Prevenir las complicaciones del infarto
de miocardio.
Disminuir y/o suprimir la ansiedad del
paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Registrar la hora de inicio del dolor y la de
llegada a Emergencia.
Toma de FV (PA, FC, R, T)
Poner al paciente bajo monitorizacin cardiaca
y cerca de un desfibrilador.
Instalar 2 vas perifricas en ambos brazos,
calibre grueso.
Administracin de oxgeno (sat. art. 95%)
Realizar una toma de EKG (12 derivaciones) de
inmediato y registrar la hora, PA.

PREPARACION DE MATERIAL
Desfibrilador
Coche de parada
cardiaca
Medicacin de
RCP
TET y
Laringoscopio
Va Central
Bombas de Infusin
Va Central

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Mantener al paciente en reposo
absoluto.
Monitoreo continuo PA, FC, Sat. Ox.
Administrar:
Morfina 3 5 mg EV lento y diluido
Oxgeno (Sat. ox 95%)
Nitratos SL hasta por 3 veces.
Aspirina 500 mg VO
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Valoracin permanente del dolor
y/o cambios en las funciones
vitales.
Apoyo emocional permanente.
Facilitar un ambiente tranquilo.
Vigilar las posibles arritmias (EV,
TV, FV)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Observar la aparicin de signos de otras
complicaciones del IAM, insuficiencia
cardiaca congestiva, tromboembolismo,
pericarditis, shock cardiognico.
Vigilar el nivel de conciencia y grado de
angustia.
Valorar constantemente la evolucin del
dolor (Escala 1 10).
CUIDADOS DE ENFERMERIA
TERAPIA FIBRINOLITICA: Medidas
generales:
Permeabilizar y asegurar O2 va
perifrica.
Asegurar zonas de puncin.
Administrar el fibrinoltico indicado
(TPA o STK), va nica.
Registro de EKG al inicio, trmino y
30 despus; luego c/8 horas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
TERAPIA FIBRINOLITICA: Medidas
generales (Administrar segn indicacin)
Anticoagulacin con HEPARINA en
infusin previo bolo EV.
Betabloqueador (si no hay falla cardiaca)
EV (HTA y Taquicardia)
VO
Coordinar la toma de muestras de
laboratorio (enzimas cardiacas, Perfil de
coagulacin, Hma, GUC).

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Angioplasta Coronaria: Medidas generales:
Permeabilizar y asegurar va perifrica.
Preparacin fsica (razurado, bao en cama,
colector urinario, retiro de prtesis dental, sin
alhajas, etc).
Administrar medicacin indicada:
Antibiticos.
Anticoagulante.
Antiagregante plaquetario.
Control de EKG a la llegada de sala de
hemodinmica; luego, segn necesidad.

REHABILITACION CARDIACA
TEMPRANA
Valorar y anotar la intolerancia a la actividad
o ejercicio.
FC elevada y que al reposo no regresa a valores
basales.
Arritmias o cambios en los trazos EKG
Disminucun de la PA al cambio postural.
Dolor torcico, diaforsis o disnea.
Vrtigos, debilidad o fatiga.
Elevacin del segmento ST.
REHABILITACION CARDIACA
TEMPRANA
Administracin de ablandadores de
heces.
En un IAM complicado se inicia hasta
que el paciente se estabilice.
Coordinar con la psicloga para el
apoyo necesario.


REHABILITACION CARDIACA
TEMPRANA
Iniciar en las primeras 24 horas
Movilizacin pasiva en cama cada 4 horas si
su condicin lo permite. Usar masoterapia.
Iniciar ejercicios pasivos de MS e I durante
periodos cortos.
Iniciar ejercicios respiratorios, inhalacin y
exhalacin al 2 da con intervalo de 4
horas.
Movimientos de flexin y rotacin de cintura
y tronco.



REHABILITACION CARDIACA
TEMPRANA
2 da sentar al paciente al borde de la cama
por perodos cortos (10 a 15) ir ampliando
el tiempo, luego levantar al paciente a la
silla.
Continuar con deambulacin alrededor de la
cama.
Pasar al bao al 3 o 4 da.
Deambulacin por la habitacin.
Ducharse al 7 u 8 da.

Es imprescindible situar los electrodos de
forma precisa segn las indicaciones
anatmicas. Esto nos permitir realizar una
interpretacin electrocardiogrfica sin errores,
que a veces pueden ser graves.
... Y ahora como le digo
a la familia
que ya no tiene infarto...?
... Que bueno maana
me voy de alta,
...y el dolor que tuve
que fue ?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy