Espalda Sana
Espalda Sana
Espalda Sana
La importancia de la Musculatura
Junto a la columna vertebral se extiende una potente musculatura longitudinal a la izquierda y derecha de sta, formada por fibras musculares que constituyen una estructura compacta, que trabaja como un solo msculo, estabilizando y permitiendo la movilidad de todo el cuerpo. La musculatura de la espalda y del abdomen tiene una importancia decisiva en la estabilidad de todo el sistema funcional de la columna vertebral, tal como si se tratase de las cuerdas opuestas que sujetan el mstil de un barco. Para mantener la columna recta, los msculos paravertebrales se coordinan con los msculos abdominales y el msculo psoas. Es determinante que estos grupos musculares mantengan una flexibilidad y una tonicidad justa, para que puedan cumplir la importante funcin de sujecin, estabilidad y proteccin de la columna. Esta resistente estructura muscular representa la piedra angular de toda la fisiologa muscular, ya que todos los grupos musculares guardan una relacin funcional con la columna. As la espalda se convierte en la base posterior del cuerpo y en la parte ms expuesta, donde se condensa todo lo que sucede en el organismo y los fenmenos fisiolgicos o emocionales dejan una seal, un trazo como si se tratara del lienzo donde se pinta la vida. En la espalda se distinguen cuatro zonas que se corresponden con las partes en las que se divide la columna. Son la zona cervical, la dorsal, la lumbar y la sacra. Cada una de estas zonas desempea su propio papel y mantiene una interdependencia con las partes que tiene por encima y por debajo. Veamos la funcin de cada una de ellas.
La Zona Lumbar
La zona lumbar constituye la parte posterior del abdomen. Anatmicamente representa la transicin entre la zona dorsal y la pelvis. Presenta una ligera curvatura hacia delante que en muchos casos es el origen de los dolores de espalda ms comunes. Gracias al trabajo de los msculos paravertebrales la espalda se mantiene en la posicin correcta, por lo que esta zona resulta fundamental para la esttica vertebral.
Desde un punto de vista energtico la zona lumbar est relacionada con los riones, considerados por la medicina china como rganos generadores de fuerza y energa vital. Esta zona se relaciona con la capacidad de movimiento y la flexibilidad para adaptarse a las diferentes situaciones. Tambin en ella se refleja la resistencia que tenemos ante las responsabilidades cotidianas. En la parte baja de la espalda se aviva la lucha entre los propios impulsos y las reglas establecidas socialmente, existiendo una rivalidad constante entre los deseos primarios y las exigencias psquicas para encontrar un lugar apropiado en la vida.
Espalda Sana. Las Mltiples Funciones de la Espalda. La Espalda y las Emociones. 10 Ejercicios para mantener sana tu Espalda.
Espalda Sana
Se puede lograr que la espalda conserve su marsavillosa cualidad de acompaar de manera invisible, mantenindola siempre presente en nuestra conciencia corporal. Para ello es importante conocer cmo est formada y cules son sus partes y funciones.
Espalda y Emociones
Independientemente de la zona de la espalda en que se desarrolla la desarmona o el desequilibrio, el cuerpo suele reaccionar siempre de la misma forma: primero intenta reequilibrarse a travs de la compensacin, produciendo sobrecargas en otras partes, luego se manifiesta el cansancio y finalmente el dolor. Cuando se ha descartado que el dolor de espalda no est originado por una lesin estructural, se entiende que sus causas estn relacionadas con la esfera mental y emocional. El 90% de los dolores de espalda crnicos se encuentran estrechamente vinculados a procesos internos, que se arrastran en las sombras del inconsciente y que corresponden a los sentimientos y deseos reprimidos y enmascarados ante uno mismo, con la idea de que los dems no sern capaces de verlos. Por ello la mejor manera de prevenir los dolores de espalda es mantener una actitud consciente respecto a nuestras necesidades fsicas, emocionales y mentales. Tambin hay que seguir una alimentacin equilibrada y llevar un estilo de vida en el que se incluyan ejercicios y actividades fsicas apropiadas a nuestra constitucin. Con todo ello se lograr una espalda sana, fuerte y flexible que nos ayude a disfrutar de todas nuestras posibilidades en la vida. Creemos que con la edad y el crecimiento el cuerpo olvida esa destreza natural en los movimientos, perdiendo la flexibilidad y la energa compaeras de la infancia. Sin embargo, en esa amnesia corporal tiene ms que ver nuestro estilo de vida que el transcurso de los aos. Por ello, si dedicamos algo de tiempo a cultivar la flexibilidad, no slo recobraremos la energa que permite el equilibrio, sino que estaremos deshaciendo rigideces acumuladas en el cuerpo y que guardan relacin con situaciones y conflictos ya pasados.
Mejora la movilidad
Mantnte en el suelo boca arriba. Coloca los brazos abiertos a la altura de los hombros con las palmas de las manos hacia abajo. Flexiona las rodillas y levanta las piernas hasta que las rodillas queden perpendiculares al abdomen. Sita la cabeza hacia un lado. Inspira y al soltar el aire lleva las rodillas hacia el lado contrario dirigindolas hacia el suelo lentamente. Al mismo tiempo, suelta el aire y relaja la parte baja de la espalda. Seguidamente lleva las rodillas hacia el centro y la cabeza hacia el otro lado. Repite el ejercicio unas diez veces
despacio y rtmicamente, creando un balanceo suave y lento con las rodillas, mientras respiras acompasadamente.
Tonifica la Espalda
Tmbate en el suelo boca arriba. Coloca los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia abajo. Estira las piernas mantenindolas juntas. Inspira y al liberar el aire cruza una pierna por encima de la otra dirigiendo el pie hacia el dorso de la mano contraria. Mantn el estiramiento de la pierna cruzada entre 5 y 15 segundos. Despus regresa a la posicin inicial para repetirlo por el otro lado. Realiza el ejercicio descrito entre 10 y 20 veces alternando las piernas y acompasando la respiracin.
Costados ms flexibles
Sitate de pie, con las piernas juntas y las rodillas completamente estiradas. Cruza una pierna por delante de la otra apoyando los pies firmemente en el suelo. Lleva un brazo por encima de la cabeza y el otro crzalo por delante del abdomen. Imagina que dos fuerzas opuestas tiran de las manos, mientras inclinas el torso de lado. Inspira cuando el torso se encuentra en la lnea media y espira cuando realizas el estiramiento del costado. Realiza el ejercicio de 6 a 10 veces por cada lado.
Estira la Espalda
Ponte de rodillas en el suelo con los brazos estirados por delante de los hombros. Levanta la cadera hasta que quede perpendicular a las rodillas. Apoya el pecho y lleva los brazos completamente estirados por delante de la cabeza. Estira todo lo que puedas empujando el sacro hacia los pies y las manos hacia delante. Relaja la musculatura de la espalda y en cada espiracin, incrementa el estiramiento. Realiza 10 respiraciones profundas.
Relaja la Espalda
Colcate de rodillas en el suelo separando stas a la anchura de los hombros. Lleva los brazos por delante de la cabeza y lentamente inclina el torso hacia el suelo intentando tocar el pecho con l mientras estiras los brazos suavemente adelante. Mantn la postura entre 20 y 30 segundos relajando el cuello, los hombros, la espalda y la cadera. Respira con regularidad y visualiza cmo se relaja toda la espalda en cada exhalacin.