Iglesias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Desde los tiempos coloniales, la ciudad de Arequipa destac por sus numerosas iglesias, templos, monasterios y conventos.

Durante los siglos XVI y XVII, la incidencia de los fenmenos ssmicos hizo desistir a los arquitectos de la simple traslacin de los diseos europeos y los forz a incorporar gradualmente el empleo del sillar y a dar preminencia a las paredes de grueso talud, reforzadas con contrafuertes, con el fin de absorber mejor el embate ssmico. En el caso de portadas, arqueras y otros elementos ornamentales, la fcil talladura del sillar permiti arriesgar una mayor profusin de detalles. El resultado fue la construccin de edificaciones ms seguras y a la vez imponentes, con caractersticas arquitectnicas y rasgos artsticos propios del lugar, que hoy es el orgullo de los arequipeos. La Catedral de Arequipa Su actual diseo data del siglo XVII. Es un complejo conjunto arquitectnico de piedra con bvedas gticas de ladrillo, combinado parcialmente con sillar. Su fachada ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Se distingue por sus dos altas y afiladas torres y por las arqueras de sillar en las esquinas laterales del atrio. Es de estilo neo renacentista, siendo muy admirada la edificacin por su perfecta luminosidad interior. Proyect su construccin con tres naves el arquitecto limeo don Andrs de Espinoza. Se iniciaron los trabajos en 1621 y se concluyeron en 1656. Fue inaugurada por monseor Gaspar de Villarruel. Contrasta con la relativa austeridad del diseo exterior la rica ornamentacin interna, donde destaca el tallado en madera de la sillera del coro, el altar mayor, el plpito que se apoya sobre la imagen de Satn vencido y la sacrista. Los frecuentes fenmenos ssmicos de la regin han obligado a sucesivas restauraciones, sobre todo de las cspides de las torres. Sufri tambin los embates de un devastador incendio en 1844. Fue restaurada en 1868 por Lucas Poblete. La ms reciente rehabilitacin de las torres data del ao 2002.

Iglesia La Compaa Ubicado en las esquinas de las calles Ejercicios y General Morn, este templo constituye el ms antiguo e importante testimonio de arquitectura religiosa con utilizacin del sillar. Tuvo una primera edificacin, de menores dimensiones, iniciada en 1578 por Gaspar Bez, que fue destruida por un terremoto en 1584. La segunda edificacin, siguiendo el diseo que hoy conocemos, fue iniciada por Diego Felipe en 1595, pero sufri interrupciones causadas por sismos y problemas diversos. Continu las obras Simn de Barrientes, en 1654. Las cpulas fueron cerradas en 1690. La obra fue inaugurada en 1698, como est grabado en el prtico. La iglesia de La Compaa de Jess se distingue por la rica ornamentacin de su frontn, de tipo plateresco mestizo. En el tmpano de la portada lateral destaca un relieve con la imagen de Santiago Matamoros, a quien est dedicada la iglesia. Todo el edificio fue hecho de sillar, con bvedas de medio punto y medias columnas que sostienen la entabladura superior. Tiene tres altares dorados de esmerado estilo barroco mestizo y un

atrayente plpito. Toda la ornamentacin data de fines del siglo XVII. Aunque la maciza construccin de sillar ha soportado sin mayor dao el impacto de fuertes sismos desde 1698, la torre que hoy presenta fue reconstruida con rasgos ms clsicos y simples en el siglo XIX. Colindando con la iglesia de La Compaa, sobre la calle general Morn, todava se conserva parte del claustro jesuita, con corredores enmarcados en portales de sillar tallados desde su base, que datan de 1690. Fueron tambin edificadas por La Compaa, para propsitos conventuales, la actual casa Riclcetts (en la calle San Francisco) y la actual casona Irriberry (en la calle San Agustn), ambas de inicios del siglo XVIII, que llevan en la parte alta de la portada el monograma jesuita tallado en el sillar.

Iglesia San Agustn Este templo est ubicado en la esquina de las calles San Agustn y Sucre, con el prtico sobre la primera de ellas. Su actual edificacin data del siglo XIX. Su reconstruccin fue llevada a cabo despus del sismo de 1868, que slo dej en pie la sacrista. La restauracin trat de ser fiel al estilo original, barroco mestizo, del siglo XVII. La cpula conserva la peculiar ornamentacin del antiguo diseo. La ornamentacin de la portada, de relieves gruesos y proporciones bajas, con motivos iconogrficos audazmente estilizados, muestra un arte mestizo de caractersticas ms intensas que en otras iglesias arequipeas. La nave guarda una interesante coleccin de pintura virreinal.

Iglesia Santo Domingo

Fueron dominicos los primeros misioneros doctrineros llegados a Arequipa. Su primer templo tuvo dos destrucciones por causas ssmicas: 1582 y 1604. La fachada y la nave principal del templo que hoy conocemos fueron concluidas en 1647. Una torre poligonal fue agregada en 1649 por el constructor Juan de Aldana. El frontis se caracteriza por el delicado labrado de enredaderas y rosetas, conjugado con flores de cantuta y ngeles trompeteros, en tomo a la sobria imagen del santo. Resisti numerosos terremotos desde el siglo XVII, pero tuvo que ser rehabilitada por los daos ssmicos sufridos en 1868. Experiment otros daos con los terremotos de 1958 y 1960.

Iglesia San Francisco y la Tercera Orden Esta iglesia tuvo una primera edificacin en 1569, dirigida por Gaspar Bez. Consista en una sola nave abovedada y un santuario con cpula. No sufri grandes daos con el terremoto de 1582, pero s con el de 1687. Fue entonces remodelada y ampliada, incluyendo sillar en la reconstruccin. Destaca por su coro de piedra y por la aplicacin artstica del ladrillo en la configuracin del frontis. Sufri serios daos en 1960, por lo que tuvo que ser reconstruida de acuerdo al diseo original. Al lado de este templo est la pequea iglesia de la Tercera Orden, construida en 1775 y reconstruida luego del terremoto de 1784. Tiene forma de cruz latina con una cpula sobre el crucero. En la portada hay motivos escultricos mestizos, junto a las figuras de San Francisco y Santa Clara adorando a la hostia. La iglesia de la Tercera Orden conserva una valiosa biblioteca colonial.

Iglesia La Merced La iglesia y el convento de La Merced fueron fundados en 1548. El templo que hoy conocemos fue concluido en 1661. La iglesia de La Merced se distingue por una cpula maciza que se eleva sobre el crucero de la nave y por su curioso prtico de estilo mudjar tallado en el sillar.

Iglesia Santa Teresa El monasterio de Santa Teresa, construido en 1700, est ubicado en la esquina de las calles Peral y Melgar. Se caracteriza por los grandes contrafuertes que sostienen la iglesia por el lado de la calle Peral. La parte exterior ha tenido modificaciones arquitectnicas pero los interiores conservan las caractersticas originales. Su iglesia ostenta una pila bautismal de piedra delicadamente labrada.

Iglesia Santa Rosa El monasterio de Santa Rosa fue fundado el 12 de junio de 1747. Est ubicado entre las calles San Pedro y Santa Rosa. Tiene una iglesia que conserva muchas talladuras originales de estilo barroco mestizo del siglo XVIII.

Iglesia de Cayma

A 3 km del centro de la ciudad, en la plaza principal del poblado de Cayma (llamado el balcn de Arequipa, por el magnfico paisaje del valle que all se ofrece), se encuentra una pequea iglesia edificada por Prez del Cuadrado en 1719. Est dedicada a la Virgen de la Candelaria. Ante la devocin suscitada por este culto, el clebre prroco Juan de Zamcola y Juregui le agreg dos naves laterales, concluidas entre 1783 y 1802. Su edificacin en sillar guarda rasgos artesanales originales derivados del barroco mestizo. La casa cural colindante con el templo, que data del siglo XIX, es clebre por haberse alojado all el Libertador Bolvar durante su visita oficial de mayo de 1825. Todava se conserva el amoblado y dems enseres de esos das. En la iglesia de Cayma tuvieron honras fnebres y sepultura temporal los restos del prcer Trinidad Morn, venezolano de destacada actuacin en las batallas de Junn y Ayacucho, residente en Arequipa desde 1826, donde muri fusilado en 1854, por efecto de los avatares de las guerras civiles de la poca.

Iglesia de Yanahuara En la plaza principal de este tradicional poblado, se yergue una pintoresca iglesia fundada el 29 de enero de 1750. Slo tiene una nave, con una fachada sencilla que ostenta columnas que flanquean la puerta. En la parte central superior del frontis un nicho en forma de concha alberga la imagen tallada en sillar de la Virgen del Rosario, a quien est dedicada la iglesia. Los motivos tallados en torno al arco de entrada y los gruesos contrafuertes de los muros parecen preservar reminiscencias prehispnicas.

Iglesia de Chiguata En la plaza del pequeo poblado de Chiguata, a 28 km de Arequipa, est el templo del Espritu Santo, que data de fines del siglo XVIII. Su portada, tallada en sillar, con ngeles y flores en actitud de loor, es una de las ms originales del estilo barroco mestizo arequipeo. Dentro de la iglesia, flores y cabezas de querubines enmarcan las figuras de santos que forman parte de las columnas que sostienen la cpula.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy