Movimiento de Proyectiles
Movimiento de Proyectiles
Movimiento de Proyectiles
Vamos ahora a utilizar nuestros nuevos conocimientos para ver cmo podemos describir el
movimiento de un objeto que se lanza con una determinada velocidad inicial en cualquier
direccin. Empecemos por el caso ms simple de una bomba que se deja caer desde un
avin. En la fgura podemos contemplar la trayectoria de una bomba soltada desde un
avin que vuela a 1000 m de altura con una velocidad de 600 km/h.
Figura 5. Cada de una bomba desde una avin que vuela a 1000 m de altura con una
velocidad de 600 km/h
Qu cosas nos pueden interesar aqu?. Bueno, si usted fuera el piloto del avin estara
interesado en cosas como el lugar donde impactar el proyectil, cunto tiempo tardar en
hacerlo y cosas por estilo. Nosotros somos an ms curiosos y nos interesa tambin la
velocidad que lleva el proyectil en cualquier momento, la forma de la trayectoria y todo lo
relacionado con la posicin del proyectil en cualquier instante. Desde luego que somos
bastante detallistas en esto de la fsica y el lector podra pensar que se va a complicar
mucho el ejercicio de esa manera. Pero si hacemos el supuesto de que los movimientos
horizontal y vertical del proyectil se pueden estudiar separadamente, todo
empieza a hacerse ms sencillo.
Parte horizontal del movimiento
Supongamos ahora que una vez soltado, el proyectil tiende a seguir llevando la misma
velocidad que llevaba el avin y en la misma direccin. Pero el lector puede pensar: cmo
es esto?. El proyectil debera perder velocidad por dos razones:
1.Por el rozamiento de aire
2.Porque ya no hay ningn motor que lo impulse.
Efectivamente, el proyectil pierde algo de velocidad por efectos de rozamiento con el aire,
pero la segunda razn es errnea. Hay un principio de la naturaleza que a veces se
denomina principio de inercia y que establece que los cuerpos tienden a continuar
en la misma direccin y con la misma velocidad que llevaban mientras no haya
ninguna fuerza que se lo impida. En otras palabras, no hace falta que nada mueva al
proyectil. Este tiende a continuar movindose por su propia inercia. Vamos a admitir de
momento este principio y ms tarde discutiremos los que haya que discutir al respecto. Si
despreciamos entonces el rozamiento del aire tenemos, que en la direccin horizontal la
rapidez del proyectil es constante y podemos calcular la distancia horizontal que cubre en
un determinado tiempo como (ec.[5])
que no es ms que otra manera de expresar nuestra ecuacin [1].
Movimiento vertical
El movimiento vertical se convierte en una simple cada libre de un objeto como ya hemos
estudiado. La distancia vertical cubierta por el proyectil viene dada por la expresin [3]
que en este caso se convierte en (ec. [6]):
y su velocidad vertical en cada instante de tiempo t viene dada por la expresin [2] v = g t
Nuestro ejemplo en concreto
Vamos a empezar por calcular la distancia a la que impacta el proyectil. Estar de
acuerdo el lector que esto ocurre cuando el proyectil haya cado los 1000 metros desde los
que fue lanzado, es decir, que podemos sustituir en la ec. [6]
con lo que de paso hemos calculado el tiempo de cada del proyectil. Si ahora lo ponemos
en la expresin [5]
donde 167 m/s es la velocidad del avin (600 km/h), obtenemos la distancia buscada.
Nos preguntamos ahora con qu velocidad impacta el proyectil en el suelo. Aqu se nos
presenta el problema de que tenemos una rapidez horizontal que sigue siendo de 167 m/s
y una rapidez vertical que se calcula como:
Cmo se suman estas dos contribuciones para obtener la velocidad. La respuesta es
mediante la ley de adicin vectorial. No se asuste el lector, pues el asunto es ms sencillo
que lo que el nombre indica.
Figura 6. Representacin del instante de impacto de la bomba contra el suelo.
Si nos fjamos en la fgura 6 podemos ver como el truco para calcular la verdadera
velocidad a partir de la rapidez horizontal y vertical no es ms que la aplicacin del
teorema de Pitgoras a nuestro caso particular. Es decir, tenemos que calcular el valor de
la hipotenusa del tringulo que se muestra en la fgura 6 como
Otra cosa que nos podra interesar es el ngulo con el que se produce la cada de la
bomba. El truco consiste en ver la relacin existente entre los lados del tringulo, es decir,
140/167. Este nmero nos da lo que se denomina en matemticas la tangente del ngulo.
Por tanto, para calcular el ngulo no tenemos ms que hacer la tangente inversa de esta
cantidad y obtenemos unos 40.
Por ltimo me gustara sealar el tipo de curva que sigue un proyectil en su movimiento.
Todos hemos odo en la retransmisin de un partido de ftbol al locutor diciendo aquello
de: "el baln describe una bonita parbola". La parbola es una curva matemtica que se
obtiene fcilmente si uno coge en un eje horizontal y pinta marcas igualmente espaciadas
y en un eje vertical donde pinta rayas espaciadas cantidades que se multiplican
sucesivamente por 1,4,9,16... veces la unida elegida. Esto es, segn los cuadrados de los
enteros. De forma general una parbola es una curva que relaciona la distancia vertical y
con distancia horizontal x de la forma
siendo a, b, c nmeros cualesquiera.
Para ver que efectivamente nuestro proyectil sigue una curva de este tipo solamente
tenemos que eliminar el tiempo t de las ecuaciones [5] y [6] y obtener una relacin entre
la distancia recorrida verticalmente y la cubierta horizontalmente. Quede esto como
ejercicio para los lectores ms interesados en la matemtica del asunto.
Supuestos y aproximaciones en el movimiento de proyectiles
1.La independencia de los movimientos horizontal y vertical
2.El principio de inercia o la tendencia de los cuerpos a continuar en su estado de
movimiento.
3.Se desprecia la resistencia del aire.
La independencia de los movimientos en las direcciones horizontal y vertical es una
aproximacin que nos simplifca mucho los clculos y que se puede comprobar con un
experimento relativamente sencillo como el que se muestra en la fgura 7. Pero no
debemos preocuparnos por ello si funciona. Muchas veces en fsica se hacen supuestos
para simplifcar los problemas. Y sabemos que estos supuestos son razonables porque nos
permiten disparar obuses y dar en el blanco. Y si el lector est pensando que el ejemplo es
muy blico, desgraciadamente gran parte del conocimiento cientfco ha tenido sus
primeras grandes aplicaciones en el contexto militar. Pero esto es culpa de las relaciones
sociales humanas. Donde no hay bombas atmicas o siquiera armas de fuego, la gente se
sigue matando a cuchilladas, a pedradas o a palo limpio. Esa es la triste circunstancia
humana.
Figura 7. Montaje experimental para demostrar la independencia de los movimientos
vertical y horizontal.
El principio de inercia es una observacin fundamental para entender las propiedades del
movimiento. Cuando se explica a alguien el principio de inercia no suele encontrarlo
difcil de entender. Pero es ms difcil que aprenda a utilizarlo en la prctica, puesto que
en nuestro inconsciente tenemos la asociacin de ideas: "si un cuerpo se mueve es porque
algo lo est moviendo". Esa asociacin es bastante cierta cuando miramos a nuestro
alrededor, porque los objetos que se mueven siempre estn sujetos al rozamiento, ya sea
por el contacto con otros cuerpos o por el roce con el aire. Un ejemplo obvio de la inercia de
un cuerpo lo tiene usted cuando lanza un objeto verticalmente hacia arriba. Una vez que
el objeto est en el aire no hay nada que lo impulse hacia arriba, al contrario, tenemos la
gravedad que lo tiende a traer hacia abajo y por eso termina fnalmente cayendo. Pero
antes de que esta cada se produzca, el cuerpo asciende durante un instante. Si no
existiera la inercia, por mucho que tratramos de impulsar el cuerpo hacia arriba, este
tendra que seguir el curso de la atraccin gravitatoria y caer directamente. Nos
sentiramos un poco confundidos si cada vez que tirramos un objeto, por mucho que lo
impulsramos, se fuera directamente hacia el suelo. Pero hay una objecin a todo esto:
no podra ser que al tirar el cuerpo le estoy comunicando una fuerza que permanece en el
cuerpo despus de lanzarlo?. La objecin es seria, pues fue mantenida durante muchos
siglos antes del renacimiento por un grupo de sabios aristotlicos, es decir, seguidores de
las doctrinas fsicas del gran sabido de la antigedad, Aristteles (384-322 a.C.). Veamos
lo que sucedera si esto fuera cierto: habra que suponer que ese impulso que hemos
comunicado tiene que ir agotndose a medida que el cuerpo asciende, puesto que si no
fuese as el cuerpo ascendera indefnidamente. Ahora bien, al principio la fuerza de
impulso debera superar a la gravedad y llegara un momento en que tendran que
igualarse. Eso parece que tendra que suceder justo cuando el cuerpo alcanza la mxima
altura, pues justo en ese instante el objeto se detiene para empezar el descenso. Pero en
ese momento tendra que suceder una de las siguientes cosas: bien la fuerza de impulso
desaparece de sbito, bien sigue disminuyendo a medida que desciende el cuerpo. El
primero de los casos parece ms magia que fsica y en el segundo tendramos que suponer
que los cuerpos que estn descendiendo estn sometidos a una fuerza de impulso hacia
arriba, cosa que parece absurda. El lector puede continuar con esta lnea de
razonamiento, pero puede farse de mi palabra si le digo que no conseguir nada
complicndose la vida de esa manera. Como ve, el principio de inercia (aunque tambin
pudiera tener algo de magia) nos ahorra meternos en atolladeros que no parecen tener
una salida tan sencilla.
Veamos por ltimo qu ocurre cuando consideramos el rozamiento con el aire. En la cada
de un objeto se observa que ste tiende a alcanzar una velocidad lmite en la cada,
independientemente de la altura de la que caiga si sta es sufcientemente grande (ms
informacin interesante aqu). Esa velocidad lmite depende de las caractersticas
aerodinmicas del objeto. Esto est en acuerdo con considerar que la fuerza de
rozamiento aumenta con el cuadrado de la velocidad y que el frenado debido al
rozamiento se puede englobar de forma aproximada en una desaceleracin contraria a la
gravedad y dada aproximadamente por:
a = 0.3 v
2
/M
donde M es la masa del cuerpo.
Sin embargo, para velocidades tan altas como 600 km/h, el rozamiento directo es
despreciable si la forma aerodinmica del objeto es relativamente buena. Sin embargo,
est claro que debe haber algn efecto a considerar, puesto que el proyectil desplaza
cierta mas de aire en su movimiento, y para ello necesitar utilizar parte de su "energa
de movimiento". Este hecho ya fues sealado por Isaac Newton en su gran obra
"Principios matemticos de la flosofa natural" (habitualmente denominada "Principia").
El razonamiento de Newton fue algo as como: el proyectil aparta el aire de su camino
comunicndole una velocidad del mismo orden que la velocidad con la que se mueve el
propio proyectil, y por tanto ste se detendr cuando haya movido una masa de aire del
orden de su propia masa (esto est basado en un principio denominado "conservacin del
impulso, o momento lineal" que se explicar a su debido tiempo"). Supongamos que el
proyectil se mueve una longitud L a travs de un medio (como pueda ser el aire o el agua).
La masa del medio que se ha desplazado debe ser proporcional a la densidad del medio d
M
y a la longitud L. Por otro lado, la masa del proyectil es proporcional a su densidad d
P
y a
su longitud l. (En realidad deberamos hablar de volmenes, pero si el lector medita un
poco, el volumen es una superfcie por una longitud, pero la superfcie es
aproximadamente la misma en ambos casos). Entonces debe cumplirse que:
L / l = d
P
/ d
M
Por ejemplo, para un proyectil de acero (con una densidad unas 10 veces la densidad del
agua) de un metro de longitud que se mueve por el aire (con una densidad de unas 1000
veces menor que la del agua), tenemos que la relacin de longitudes es de 10000. Es decir,
que sera capaz de recorrer uno 10 km antes de detenerse. En el agua slo, un proyectil
slo recorrera unas 10 veces su longitud (de ah que los torpedos tengan que llevar su
propio motor). Si el lector se fja, la longitud de penetracin en el medio no depende de la
velocidad inicial. Segn George Gamov, esto confundi a los expertos militares
estadounidenses que en un principio empezaron a dejar caer explosivos desde alturas
cada vez mayores para conseguir que estos estallaran a mayor profundiada en el suelo,
que vean una y otra vez como la longitud de penetracin no dependa de lo alto que lo
dejaran caer.
Lanzamiento de proyectiles.- Teora Aristotlica.
La especulacin cientfca comienza en Grecia en el siglo VI a.C. y llega a su punto ms
prominente en las mentes esclarecidas de Platn y Aristteles. Platn sostena que el
mundo fsico debe entenderse slo a partir de la razn, para Platn la ciencia debe
derivarse de la teologa. Aristteles an siendo un platnico de joven, pronto se aparta de
su maestro y establece una flosofa alternativa. Su trabajo, predominantemente en
biologa, lo conduce a desarrollar el mtodo de investigacin que denominamos el mtodo
emprico. Este mtodo consiste en buscar, por la observacin, algunas verdades
indubitables y a partir de ellas, con reglas lgicas tambin establecidas por l (Lgica
Aristotlica), deducir y explicar los fenmenos naturales.
El mtodo Aristotlico aplicado al estudio del movimiento nos encara a la pregunta de
cuales son sus causas, puesto que nunca observamos que los cuerpos conserven el
movimiento o que un cuerpo en reposo comience a moverse por s solo. Por lo tanto, una
verdad indubitable es que el movimiento tiene una causa y que al acabarse la causa
tambin ste se acaba. Aristteles reconoca dos causas del movimiento: una natural, que
posean todos los cuerpos pesados, y consista en la necesidad de buscar su posicin
natural, que es la de estar lo ms cercano posible al centro de la Tierra. Segn Aristteles
las piedras caen porque sta es su naturaleza. La otra causa es la que acta en el
movimiento forzado, como cuando se lanza una piedra, en este caso es un motor (el
lanzador) el que imprime el movimiento, y el mvil conserva una parte que se va
desgastando por la accin de la resistencia del aire; Pero Aristteles supona que es
tambin el aire el responsable de seguir empujando al mvil, jugando as un doble papel.
Las observaciones aplicadas al estudio de proyectiles conducen a Aristteles a formular
un modelo paradigmtico para este tipo de mviles: El proyectil, al ser lanzado,
conservar su movimiento ascendente en lnea recta hasta consumir su movimiento
forzado, recorriendo una distancia S. Luego, desde el punto en que ha llegado, se mover
verticalmente en bsqueda del centro de la Tierra. La trayectoria paradigmtica se
muestra en la fg.1.
Fig.1. Las supuestas trayectorias, segn
Aristteles. El mvil se mueve una
distancia dM en la direccin que fue
lanzado y luego cae verticalmente.
En la literatura que ha llegado hasta nosotros, de esa poca, no hay ningn anlisis
cuantitativo de esta aproximacin al estudio del movimiento de proyectiles ni su
comparacin con el experimento. Lo que s conocemos es que este modelo fue
unnimemente aceptado por los antiguos y fue usado hasta la edad media. Fue Galileo
( 1564-1642 ) quien muestra que este modelo nos lleva a un callejn sin salida y formula
el que conocemos hoy en da. A partir de all el modelo de Aristteles slo ha recibido
crticas destructoras, a tal punto que se ha acusado a todos los griegos de la antigedad
de aceptar verdades sin someterlas a la mnima prospeccin experimental, lo que me
parece no slo exagerado sino totalmente injusto. Galileo vuelve al mtodo Platnico de
analizar la realidad por medio de la razn explorando modelos idealizados, aunque no se
puedan observar. Esto le permite formular un modelo paradigmtico consistente en
despreciar al aire y basado en el principio de inercia; tal como hoy lo conocemos. Ya
Aristteles haba considerado el movimiento en el vaco, con refexiones parecidas a las de
Galileo, pero llegando a conclusiones diferentes. Como el aire se resiste al movimiento de
los cuerpos, si el aire fuera sacado, un cuerpo o bien se quedara quieto, porque no tendra
donde ir, o si se mueve se quedara moviendo con la misma velocidad para siempre. Como
esto es absurdo; no puede existir el vaci
(1)
.
Como ejercicio acadmico podemos analizar hasta donde el modelo Aristotlico permite
hacer predicciones. Para ello buscaremos una consecuencia de su modelo y la
compararemos con el resultado experimental.
Debemos tomar el modelo en su lmite paradigmtico, donde el mvil al fnal ha
consumido todo el movimiento en la direccin horizontal y se mueve verticalmente.
Defniremos la distancia mxima horizontal d
M
como la distancia horizontal que el
proyectil ha recorrido una vez que alcanza la situacin en que su velocidad slo tiene
componente vertical. La fgura muestra que en la teora Aristotlica la distancia mxima
horizontal ser igual a: d
M
=S cos , donde es el ngulo que forma la lnea de
lanzamiento con la direccin horizontal. Puesto que el movimiento forzado es
independiente del movimiento vertical la distancia recorrida S es independiente de la
direccin en que fue lanzado el proyectil
(2)
.
En vez de comparar este resultado con el experimento hemos calculado la d
M
en el
contexto de la teora newtoniana tomando en cuenta la resistencia con el aire.
La ecuacin de movimiento la escribimos: con V
0
la velocidad de lanzamiento del proyectil,
V la velocidad instantnea y el ngulo de tiro.
para defnir la fuerza de roce hemos utilizado la velocidad mxima en cada libre v
l
mediante la ecuacin:F
r
=
V
2
, por lo tanto tenemos:
=
mg/
v
l
2
.
Algunas de las trayectorias calculadas de esta manera se muestran en la fgura 2. En esta
fgura se ha utilizado v
l
=50 m/s, y V
0
=100 m/s . En la fgura 3 se reporta la distancia
horizontal mxima, calculada con las ecuaciones de arriba, considerando como resultado
experimental; y la calculada por la expresin: d
M
=S cos.
Las fguras 2 y 3 muestran la concordancia de las predicciones del modelo Aristotlico con
el modelo Newtoniano en el lmite paradigmatico: en el lmite en que el roce con el aire es
la fuerza dominante aplicada al mvil.
Fig .2 trayectorias de un proyectil en
presencia del roce con el aire para tres
ngulos de tiro. Note la gran diferencia
que presentan estas trayectorias con una
parbola.
Fig .2 Distancia horizontal mxima en funcin
del ngulo de tiro.
Proyectiles
Estudiaremos ahora el movimiento de cuerpos que son lanzados en una direccin
arbitraria dentro de un campo gravitatorio (suponemos a = g = cte). Para describir el
movimiento de estos proyectiles, hay que operar en forma anloga a lo que hicimos en
Movimientos con a = cte, pero ahora la velocidad del cuerpo ya no es paralela a g.
Repasemos el esquema de solucin del sistema de ecuaciones que usamos cuando la
aceleracin era constante. Si elegimos al eje y como vertical (y lo suponemos positivo
para arriba), y si escogemos al eje x de modo que la velocidad con que se dispara el
proyectil tenga slo componentes x e y, tendremos:
de donde se obtiene
Ahora tenemos un problema bidimensional.
Integrando la velocidad se puede encontrar la posicin en funcin del tiempo, que
resulta :
Si tomamos el origen de coordenadas de modo de hacer x
0
= y
0
= 0 queda fnalmente
Las expresiones anteriores son las de un movimiento horizontal con velocidad constante,
simultneo a uno vertical acelerado uniformemente. Esto resulta as porque los
movimientos en direcciones perpendiculares son independientes entre s.
Tiro parablico con rozamiento
Aplicamos dos modelos de fuerza para describir la resistencia que opone el medio al
movimiento del cuerpo.
Una fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad, para bajos valores del
nmero de Reynolds
Una fuerza de rozamiento proporcional al cuadrado de la velocidad para altos
nmeros de Reynolds.
Como hemos "Movimiento bajo la aceleracin constante de la gravedad" el proyectil
disparado en el vaco con un ngulo de =45 tiene un alcance mximo. Vamos a
comprobar si esta afrmacin se mantiene cuando el proyectil (por ejemplo, una pelota de
golf) se mueve en un medio como el aire.
Fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad
Si despreciamos el empuje, las fuerzas que actan sobre el cuerpo de masa m son:
El peso mg
La fuerza de rozamiento F
r
, que es sentido
contrario al vector velocidad (tangente a la
trayectoria). F
r
=-cv.
Las ecuaciones del movimiento del cuerpo sern por tanto.
La solucin de estas ecuaciones con las condiciones iniciales t=0, v
x
=v
0x
, v
y
=v
0y
, son
Integrando de nuevo, con las condiciones iniciales t=0, x=0, y=0, tenemos
Para un proyectil disparado con velocidad v
0
y ngulo de tiro . Las velocidades iniciales
son
v
0x
=v
0
cos
v
0y
=v
0
sen
Fuerza de rozamiento proporcional al cuadrado de la velocidad.
Si despreciamos el empuje, las fuerzas que actan sobre el cuerpo de masa m son como
hemos visto ya
El peso mg
La fuerza de rozamiento F
r
, que es de sentido contrario al vector velocidad (tangente a
la trayectoria). F
r
=-cvv.
Las ecuaciones del movimiento del cuerpo sern por tanto.
Este sistema de ecuaciones diferenciales acopladas se resuelven aplicando procedimientos
numricos, por ejemplo, el mtodo de Runge-Kutta.
Las condiciones iniciales son las misma que en la seccin anterior t=0, v
0x
=v
0
cos ,
v
0y
=v
0
sen , x=0, y=0
Teora del Tiro de Proyectiles
Galileo Galilei estudi y dedujo ecuaciones del tiro de proyectiles.
La trayectoria descrita por un proyectil es una curva especfca llamada
parbola. El tiro parablico se puede estudiar como resultado de la
composicin de dos movimientos:
Uniforme a lo largo del eje X (a
x
=0)
Uniformemente acelerado ( g=- 9.8) a lo largo del eje vertical Y.
En la fgura tenemos un proyectil que se ha disparado
con una velocidad inicial v
0,
que forma un ngulo
con la horizontal. Las componentes de la velocidad
inicial son :
Las ecuaciones del movimiento se obtienen fcilmente
teniendo en cuenta que es el movimiento resultante
de la composicin de dos movimientos:
uniforme a lo largo del eje X.
uniformemente acelerado a lo largo del eje Y.
Eliminado el tiempo en las ecuaciones que nos dan las posiciones x e y, obtenemos la
ecuacin de la trayectoria, que tiene la forma y.=.ax
2
+ bx + c, lo que representa una
parbola.
Consulta en un libro como se calcula el alcance mximo y comprueba que la expresin del
alcance horizontal en funcin de la velocidad inicial y del ngulo es:
Obtenemos la altura mxima cuando la componente vertical de la velocidad v
y
es cero, el
alcance horizontal x cuando el cuerpo retorna al suelo y=0. Comprueba que se obtiene la
expresin :
La envolvente de todas las posibles parbolas con que puede disparar un can se llama
parbola de seguridad.
HISTORIA
El hombre conoca las trayectorias parablicas aunque no las denominaba as y
experimetamba con tiros parablicos. Recuerda las destrezas de David frente a Golia.
Pero hasta que Galileo explic las leyes que rigen los movimientos no se ponen las bases
de su conocimiento. Este conocimiento fu el que permiti poner una nave, lanzada desde
la Tierra, (planeta en movimiento), en rbita con Marte, que no ha parado de moverse y el
que permite predecir donde estar maana un objeto sabiendo donde est hoy. Los
mejores "adivinos" -charlatenes que invaden la prensa y la TV anunciando sus poderes-
no pueden ni apoximarse.
Galileo estudi la cada de graves y basndose en su estudio experimental pudo
contradecir la creencia de los aristotlicos que afrmaban "que un cuerpo de 10 veces ms
pesado que otro tardaba en caer 10 veces menos". Utiliz su pulso para medir el tiempo de
cada y tambin relojes de agua (clepsidras) que le proporcionaban poca precisin.
Ralentiz la cada utilizando planos inclinados y afrm que, despreciando la resistencia
del aire.
Todos los cuerpos caen en el vaco con g=98 m/s
2
. En el aire se supone que es vaco.Por
un plano inclinado caen con una aceleracin a=g sen
Galileo realiz el experimento del grfco con dos objetos: impuls uno horizontalmente
desde una mesa y dej caer otro cuerpo desde el borde verticalmente. Descubri que los
dos llegan al suelo al mismo tiempo. Partiendo de dicha observacin pudo afrmar que: "
la componente vertical del movimiento de un objeto que cae es independiente de cualquier
movimiento horizontal que lo
acompae". Con esto se establece la que hoy llamamos " Principio de Superposicin",
es decir, un movimiento se puede considerar formado por otros dos que actan
simultneamente pero que,a efectos de estudio, puede suponerse que primero ocurre uno
y luego, y durante el mismo tiempo, el otro. El cambio de posicin de un objeto es
independiente de que los movimientos acten sucesiva o simultneamente.
La parbola que describe un objeto lanzado al aire se puede estudiar como la combinacin
de un movimiento uniforme rectilneo horizontal a la altura de la salida y otro vertical
uniformemente acelerado. Este principio tambin se denomina Principio de
independencia de movimientos o Principio de superposicin.
Galileo calcul la expresin del alcance en funcin de la velocidad inicial y del ngulo de
lanzamiento:
El clculo de esta ecuacin le produjo a Galileo una especial satisfaccin puesto que
explica lo que le haban contado los artilleros respecto a que el alcance mximo se
produce con un ngulo de 45 .
Con esta ecuacin se puede predecir que se produce el mismo alcance para ngulos de
lanzamiento complementarios ( 30 y 60 por ejemplo, tiro de caos y tiro de obs). Puedes
comprobar esto con ayuda de la animacin.
APLICACIONES Y TRASCENDENCIA
Galileo, que era un buen matemtico, al comprobar que la trayectoria fsica de un
proyectil se corresponda con la representacin matemtica de la ecuacin de una
parbola, que resultaba de la composicin de dos movimientos, generaliz este
razonamiento: " Dado que la ecuacin de esa trayectoria se deba a la composicin de dos
movimientos, cualquier movimiento complejo se puede estudiar por el principio de
superposicin de movimientos".
Sus descubrimientos son trascendentales para la fsica moderna por las siguientes
razones:
1.- "Si reducimos un fenmeno observable a una ecuacin, podemos comprender el
fenmeno de una sola ojeada y manipulando las leyes matemticas podemos abrir
caminos para el descubrimiento de nuevas verdades referentes a esos fenmenos (nuevas
relaciones entre las variables)". Utilizando las matemticas para razonar tenemos un
lenguaje mucho ms poderoso que el de los silogismos verbales que utilizan solo el "ms
que..o menos que.." empleados hasta entonces. Herramienta bsica del mtodo cientfco.
2.- Ponen de manifesto la potencia y la necesidad de un sistema matemtico desarrollado
en el que se apoyan los fsicos para establecer relaciones ocultas entre las variables que
defnen el fenmeno fsico.
3.- Muestran que el fsico trata los problemas aplicando los mtodos de otras ramas de la
ciencia para ayudarse en su resolucin.
Galileo explic, mediante el estudio del movimiento de proyectiles, por qu un objeto que
cae desde lo alto de un mstil de un barco que avanza con movimiento uniforme impacta
en la base del mstil y no se queda atrs. (El objeto mientras cae tiene la componente
horizontal del movimiento del barco que ya tena cuando estaba unido al mstil antes de
caer). Es el mismo razonamiento que explica por qu dando saltitos no podemos viajar
hacia el oeste viendo desplazarse la tierra bajo nuestros pies)
Es el conocimiento del Principio de independencia de movimientos el que le lleva a
afrmar "Eppur si muove" en el famoso proceso sobre la rotacin de la Tierra. En efecto, l
saba que no es posible detectar si la Tierra est en reposo o se mueve con movimiento
uniforme. ( Ejemplo del barco). Todos los objetos ligados a la Tierra comparten sus
movimientos con el de rotacin de la Tierra.
De sus estudios se establece el principio de Relatividad de Galileo: " Es imposible detectar
por experiencias fsicas si un sistema est en reposo o en movimiento rectilneo uniforme"
o tambin: " Las leyes de la mecnica observadas en un sistema de coordenadas son
igualmente vlidas (son las mismas) en otro cualquiera que se mueva con velocidad
constante respecto al primero".
Galileo construy un telescopio y descubri montaas en la Luna (los cielos ya no eran
puros y perfectos), manchas solares, explic la composicin de la Va Lctea, las "lunas"
de Jpiter (en el universo un planeta no importante puede ser el centro de giro de otros
cuerpos, y el sol podra no ser el centro del universo), descubri fases en Venus, etc.
Todo esto se descubri hace 350 aos, cuando ya el hombre
haba circunnavegado la Tierra, y el Renacimiento ya se
haba iniciado en el Arte y empezaba en las Ciencias
Naturales (comenz por la Fsica y la ltima fue la Biologa).
El ao de la muerte de Galileo nace en Inglaterra un gran
genio, Isaac Newton.