Warlords IV Manual Spanish PDF
Warlords IV Manual Spanish PDF
Warlords IV Manual Spanish PDF
M
Y
K
X
0 00 00 00 00 00 00 00 00 0 Title - Warlords 4
Product - Manual Text SPA
Proof Stage - Five
Date - 15 - 10 - 03
NAME OF CHAPTER 1
NDICE
Instalacin del juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Empezar a jugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Un jugador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Batallas entre varios jugadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Opciones de configuracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cmo jugar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Combate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Detalles sobre las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Seores de la Guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Lugares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ruinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Misiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Hechizos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Los bandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Apndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Crditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Servicio al cliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Garanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2 INSTALACIN DEL JUEGO
INSTALACIN DEL JUEGO
Antes de empezar, debes comprobar si tu sistema cumple los requisitos mnimos que se enumeran a con-
tinuacin. Para jugar, debes tener los archivos de Warlords IV: Heroes of Etheria instalados en el
disco duro de tu ordenador, y el CD del juego dentro del lector. Para instalar el juego, introduce el CD
en la unidad lectora. Cuando veas que aparece un men desplegable, haz clic en la opcin Instalar. Si la
funcin Autorun de Windows est desactivada, o ves que no se abre por s sola, explora el CD y haz doble
clic en el icono Setup. Para completar la instalacin, sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla.
Requisitos del sistema
Para jugar a Warlords IV: Heroes of Etheria, tu sistema debe cumplir los siguientes requisitos mnimos:
Sistemas operativos: Windows 98/ME/2000/XP (slo)
Procesador: Pentium II 450MHz, AMD K6-3 450MHz o superiores (se recomiendan Pentium
III 450 o AMD K6-3 500)
RAM: 128Mb (256Mb para Windows XP)
Tarjeta grfica compatible con DirectX 9.0b (se recomienda una GeForce 2 u otra superior) y con al
menos 32Mb de memoria grfica
Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0b
Versin de DirectX: DirectX 9.0b (se incluye en el CD)
CD-ROM: lector CD-ROM de 8x (no se recomienda su uso con unidades grabadoras de CD-RW)
1Gb de espacio libre en el disco duro
Perifricos admitidos: ratn o mando similar compatible con Windows
Varios jugadores: el juego admite entre 1 y 8 jugadores a travs de red LAN o Internet. Se necesita un
mdem de 56k compatible con DirectPlay o un ancho de banda suficiente para jugar en Internet o LAN
Para jugar debes tener instalado en el disco duro DirectX 9.0b o una versin superior. Durante la insta-
lacin del juego aparecer en pantalla la opcin de instalar DirectX 9.0b. Al final del proceso, se te pre-
guntar si quieres registrarte como usuario de Warlords IV: Heroes of Etheria.
Registro electrnico
Si no has registrado tu copia de Warlords IV: Heroes of Etheria despus de la instalacin y quieres
hacerlo ms adelante, el procedimiento es el siguiente: selecciona el botn Inicio del escritorio, haz clic en
Programas, en la carpeta donde se encuentre Warlords IV: Heroes of Etheria, y por ltimo en Registro
del producto. Para terminar de registrar el juego, sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla.
Desinstalar el juego
En el men de Autorun, selecciona la opcin Desinstalar Warlords IV. Tambin puedes hacerlo seleccio-
nando Configuracin en el men Inicio de Windows y haciendo clic en Panel de control. Ya dentro de
Panel de Control, selecciona Agregar o quitar programas, haz clic con el botn izquierdo en Warlords IV:
Heroes of Etheria y luego pulsa el botn Cambiar o quitar programas. El juego y todos sus compo-
nentes desaparecern de tu disco duro, salvo los datos que hayan cambiado despus de la instalacin ini-
cial. Estos datos (partidas guardadas, personajes, archivo de opciones del juego) se encuentran por defec-
to en la carpeta C:\Archivos de programa \Ubi Soft\Infinite Interactive\Warlords IV.
INSTALACIN DEL JUEGO 3
Empezar a jugar
Al introducir el CD del juego en el lector, aparecer automticamente el men de Autorun de Warlords
IV: Heroes of Etheria. En l encontrars las opciones de jugar, instalar DirectX, ver el manual, con-
sultar el archivo Leme.txt o desinstalar el juego. Otra forma de arrancar el juego es abrir el men Inicio,
seleccionar Programas, abrir la carpeta en la que est instalado el juego y despus hacer clic en el icono
de Warlords IV: Heroes of Etheria.
Si haces clic en Modo tutorial, dentro de la pantalla principal de Warlords IV: Heroes of Etheria, irn
apareciendo dilogos de ayuda que te orientarn durante el juego. Otra forma de activarlos es pulsar la
tecla F1.
Si quieres una informacin ms completa y detallada sobre "cmo jugar", la encontrars en los captulos
correspondientes de este manual. En cualquier caso, es posible que no se hayan incluido los cambios ms
recientes introducidos en el juego posteriormente a la fecha de preparacin de este manual. Para ms
informacin, lee el documento Leme.txt que aparece en la carpeta del juego.
Guardar partidas
Warlords IV: Heroes of Etheria necesita espacio en el disco duro para almacenar partidas guardadas y
archivos temporales. Cada partida guardada puede ocupar hasta 1Mb.
Sitio web
Se puede encontrar ms informacin, incluyendo FAQs, escenarios extra y otros materiales adicionales,
en http://warlords4.ubi.com, o en el sitio web de Infinite Interactive:
http://www.infinite-interactive.com
ESRB
Este producto ha sido certificado por el Entertainment Software Rating Board. Para ms informacin
sobre la certificacin ESRB, o para hacer comentarios sobre ella, ponte en contacto con ESRB en el
1-800-771-3772.
IINTRODUCCIN
Warlords IV: Heroes of Etheria es, por el momento, el ltimo captulo de la saga de Warlords, una
serie de juegos estratgicos de fantasa repletos de hroes, magos y guerreros. El objetivo del juego es pro-
ducir unidades, explorar el mundo y levantar un imperio que te permita obtener la victoria sobre los
dems seores de la guerra.
EMPEZAR A JUGAR
Men principal
El men principal aparece despus del vdeo de
introduccin (si quieres saltarte el vdeo, pulsa la tecla
Esc). Hay siete opciones:
Un jugador Para jugar una partida t solo contra
varios rivales (hasta siete) controlados por la IA del
ordenador. Puedes optar entre una Escaramuza, un
Mapa aleatorio o abrirte paso a travs de los peligros
de la Campaa (encontrars ms detalles en la pgina
6).
Varios jugadores Para jugar con otros seores de la
guerra humanos mediante IPX LAN, TCP/IP LAN, Internet (TCP/IP), ubi.com (Internet), silla
caliente, o incluso por correo electrnico. Si quieres saber ms sobre el modo multijugador, consulta
la pgina 7.
Seores de la Guerra Para ver cules son tus seores de la guerra actuales, sus bonificaciones y sus
capitales. Desde esta pantalla puedes borrar tambin a aquellos que ya no quieras mantener.
Opciones Para configurar las opciones de grficos, sonido y juego. Tambin puedes leer los ttulos
de crdito. Para aprender ms sobre las opciones disponibles, consulta la pgina 9.
Editor El editor permite crear nuevos escenarios para jugar contra el ordenador o contra tus amigos.
Podrs modificar a tu gusto cualquiera de los escenarios ya existentes, pues todas sus caractersticas
(el terreno, los edificios, los bandos, las opciones del juego) son editables. En la pgina 30
encontrars informacin detallada sobre la forma de utilizar el editor.
Modo tutorial Si activas este botn irn apareciendo pantallas de ayuda que te orientarn en el esce-
nario, bien sea una partida de un solo jugador, de varios jugadores o en la campaa.
Salir Sirve para salir a Windows.
Campaa
La campaa de Warlords IV: Heroes of Etheria tiene una lnea argumental que te har guerrear en diez
escenarios para apoderarte de las treinta y dos provincias de Etheria. Desde tu provincia natal tendrs que
conquistar las regiones limtrofes, expugnar las ciudadelas del enemigo y conseguir el control de sus
fuerzas. Si logras avanzar y acrecentar tu tesoro, diversos hroes te ofrecern sus servicios y muchos aliados
acudirn a alistarse bajo tus estandartes. Adems, tu seor de la guerra y los miembros de su squito sern
ms fuertes y poderosos con cada batalla que superes.
EMPEZAR A JUGAR 5 4 INTRODUCCIN
Crear nuevo Seor de la Guerra
Para jugar la campaa, puedes hacer las siguientes
elecciones:
Un jugador en el men principal, y despus Campaa.
Varios jugadores en el men principal, despus la
forma de conexin, y por ltimo Campaa.
Despus, te aparecer la pantalla Crear nuevo Seor de la
Guerra. Debes escribir un nombre para l y otro para su
capital. Para elegir el aspecto de tu seor de la guerra,
utiliza los cursores que aparecen debajo de la imagen.
Tambin tienes que escoger la clase a la que pertenece tu
seor de la guerra. Selecciona una capacidad principal y una capacidad secundaria en los respectivos
recuadros. La clase se calcula de forma automtica tomando en cuenta ambas capacidades, as que puedes
probar todas las combinaciones posibles. Encontrars la lista completa de capacidades y clases de los
seores de la guerra en la tarjeta desplegable.
Hay otro recuadro en el que aparece una lista para escoger la raza favorecida por tu seor de la guerra.
Empezars la campaa con la raza que elijas, y cada vez que mandes a miembros de esa raza obtendrs
una bonificacin de moral de +1.
Por ltimo, haz clic en Aceptar para volver a la pantalla de Campaa.
Elegir Seor de la Guerra
Si ya tienes algn seor de la guerra creado, te aparecer la pantalla
Elegir Seor de la Guerra, y un recuadro con una lista de los seores
disponibles. Para obtener ms informacin sobre cada seor de la guerra
y su capital, haz clic con el botn izquierdo sobre su retrato. Puedes
desplazarte arriba y abajo hasta que encuentres al seor de la guerra con
el que quieras jugar. Haz clic sobre su nombre y pulsa Seleccionar para
acceder a la pantalla de Campaa.
Si no quieres utilizar a ninguno de los seores que ya existen, haz clic en
Nuevo Seor de la Guerra, que aparece al final de la lista. Pulsa
Seleccionar, y acceders a la pantalla Crear nuevo Seor de la Guerra, de
la que ya hemos hablado antes.
La pantalla de Campaa
Esta pantalla muestra los avances del seor de la guerra en
la campaa. Si haces clic en el botn Lmites, aparecern
en el mapa unas fronteras marcadas con lneas rojas. Con
el recuadro Dificultad de la campaa puedes configurar
hasta cuatro niveles, desde Caballero (fcil) hasta
Emperador (muy difcil). Adems hay un recuadro
llamado Ver vdeo, en el que puedes escoger Siempre,
Nunca o Slo vdeos nuevos. Tambin est la opcin Ver
anterior, con la que puedes elegir entre la lista de los
vdeos que ya has visto.
Para empezar una batalla, haz clic con el botn izquierdo en una provincia disponible. Las provincias
disponibles estn sealadas con un libro o con dos espadas cruzadas. Las provincias con libro son aquellas que
siguen el orden del guin. Cuando selecciones una provincia, vers que aparece un remolino de centellas. Si
quieres ms informacin, haz clic con el botn derecho sobre la provincia elegida y podrs ver un cuadro de
dilogo con el nombre de la provincia y la bonificacin por conquistarla. Pulsa Aceptar para empezar la batalla.
Si tu seor de la guerra ha conseguido ya una bonificacin para mandar a otras razas, aparecer un cuadro
de dilogo y una lista de razas entre las que podrs elegir con cul quieres seguir jugando.
Ganar una campaa
Ganars la campaa cuando hayas conquistado las diez provincias del guin. Eso no significa que hayas
terminado de conquistar Etheria: puedes seguir luchando en las dems provincias hasta que las 32 estn
en tu poder.
UN JUGADOR
Selecciona un jugador en el men principal, y despus haz clic en Escaramuza o en Mapa aleatorio para
enfrentarte con adversarios controlados por la IA (hasta siete).
Escaramuza
Si seleccionas Escaramuza, acceders a la pantalla de Elegir mapa, en la
que aparece una lista de mapas. Los detalles de cada uno pueden verse a la
derecha al pulsar con el ratn. Hay un recuadro en el que puedes elegir
cuatro niveles de dificultad, desde Caballero (fcil) hasta Emperador (muy
difcil). Al lado, en Visibilidad, puedes escoger entre Mapa a la vista o
Mapa oculto. Pulsa en Aceptar para acceder a la pantalla Elegir bandos.
Mapa aleatorio
Si eliges esta opcin, aparecers en la pantalla Mapa aleatorio, donde
hay ocho recuadros con controles, que explicamos a continuacin.
Puedes hacer todos los cambios que quieras. Despus, pulsa en Aceptar
para acceder a la pantalla Elegir bandos.
Terreno: Se refiere al paisaje general del mapa. Puedes elegir entre
Pradera, Helado, Desolado, Desierto, Volcnico y Aleatorio.
Tamao: El mapa ofrece cuatro tamaos: Pequeo (50x50), Mediano
(75x75), Grande (100x100) y Muy grande (125x125). Hay tambin
una quinta opcin para tamao Aleatorio.
Jugadores: El nmero de jugadores puede ir de 2 a 8 (aliados en
diferentes combinaciones).
Ciudades: Vara el nmero de ciudades neutrales que aparecen en el mapa (Pocas, Normal, Muchas,
Aleatorio).
Ruinas: Vara el nmero de ruinas que aparecen en el mapa (Pocas, Normal, Muchas, Aleatorio).
Lugares: Vara el nmero de lugares que aparecen en el mapa (Pocos, Normal, Muchos, Aleatorio).
Dificultad: Configura la dificultad del juego. Hay cuatro niveles: Caballero (fcil), Prncipe, Rey y
Emperador (muy difcil).
Mapa: Configura la visibilidad del mapa. Puede elegirse entre Mapa oculto, Mapa a la vista y
Aleatorio.
VARIOS JUGADORES 7 6 UN JUGADOR
Elegir bandos
Ya slo te queda elegir un bando. En los mapas de escaramuzas no se
pueden cambiar ni el nmero, ni los colores, ni las alianzas de los ban-
dos: todo ello ha sido configurado por el diseador del mapa. En cam-
bio, en los mapas aleatorios podrs establecer alianzas. Si el nombre de
un bando tiene a la izquierda una punta de flecha, puedes hacer clic en
ella y cambiar la raza seleccionando otra de la lista.
Para que tu seor de la guerra elija un bando, haz clic en el bando del
color que prefieras, bajo el rtulo Jugador, en la parte central.
Aparecer la pantalla Elegir Seor de la Guerra, como se explica en la
pgina5. Cuando elijas Aceptar en esta pantalla, el nombre del seor de la guerra que hayas escogido
aparecer escrito sobre un bando. El botn Aceptar se activar y, cuando lo pulses, empezar la batalla.
Puedes cambiar de bando o de seor de la guerra todas las veces que quieras antes de hacer clic en
Aceptar. Los dems bandos de esta pantalla los controlar la IA en funcin del nivel de dificultad que
hayas configurado en la pantalla previa.
Condiciones de la victoria
Para vencer en un escenario debes conquistar todas las capitales enemigas del mapa.
VARIOS JUGADORES
No hay nada tan emocionante como compartir una partida con ms gente. Si quieres jugar con, o con-
tra, otros jugadores humanos (hasta siete) selecciona Varios jugadores en el men principal.
Lo primero que debes hacer es elegir tu mtodo de conexin:
LAN (IPX or TCP/IP): Podrs jugar en una red de rea local (LAN) con hasta siete jugadores ms;
todos deben estar conectados a la misma red. Cada red es diferente, y cualquier pequeo detalle de su
estructura puede afectar al juego o impedir que te conectes. Si tienes dificultades, consulta al admin-
istrador de tu red.
Internet (TCP/IP): De esta forma podrs jugar en Internet o en una red que utilice el protocolo TCP/IP.
Tambin admite hasta ocho personas. Para jugar una partida TCP/IP, cada jugador debe conocer la
direccin IP del host, que se le asigna a ste al crear la partida.
Internet con ubi.com: La forma ms rpida y sencilla de jugar a Warlords IV: Heroes of Etheria con
varios jugadores es hacerlo en ubi.com. De esta forma podrs enfrentarte a otros jugadores, hasta siete,
en la red de ubi.com.
Silla caliente: Este sistema permite que jueguen en un solo ordenador hasta ocho personas.
Jugar por correo electrnico: Este mtodo permite que jueguen hasta ocho personas envindose men-
sajes electrnicos a travs de Internet.
Despus de seleccionar un mtodo de conexin, tienes la opcin de crear una partida o unirte a ella.
Crear una partida multijugador
Si quieres ser el host de una partida, escoge un tipo de conexin, haz clic en Crear, y despus, cuando se te
solicite, escribe un nombre para la partida y otro nombre para el jugador. Pulsa en Aceptar. Acceders a la
pantalla Conectando..., en la que podrs esperar a otros jugadores y conversar con ellos. Cuando todos se
hayan incorporado a la partida, pulsa Continuar, lo que te llevar a la pantalla con las opciones de Campaa,
Escaramuza y Mapa aleatorio (en el captulo Un jugador encontrars ms detalles sobre estas opciones).
El host es el nico que puede modificar el mapa del escenario, las opciones y los controles del mapa
aleatorio. Si eres el host y seleccionas un mapa, sus datos se transferirn automticamente a los dems
jugadores, aunque ya lo tengan.
Para que se active el botn Aceptar y el host pueda iniciar la partida, todos los jugadores, incluido el
host, deben elegir un bando, tal como se explica en la pgina.
Unirse a una partida multijugador
Si quieres unirte a una partida creada, despus de escoger el tipo de conexin y, cuando se te solicite,
escribir tu nombre como jugador, haz clic en Conectar y el nombre de la partida a la que te vas a incor-
porar. Pulsa Aceptar de nuevo. De esta forma acceders a la pantalla Conectando... en la que podrs
esperar y conversar con los dems jugadores. Cuando se incorporen todos y el host decida continuar,
aparecer la pantalla Elegir bando. Cada jugador debe escoger un bando para su seor de la guerra,
como se explica en la pgina 7, y esperar a que el host empiece la partida.
Informacin adicional sobre partidas
multijugador
Las partidas de varios jugadores son muy parecidas a las de un solo jugador en la mayora de los
aspectos. An as, existen ciertas diferencias.
Conversar durante la partida
Para conversar con otros jugadores durante la partida:
Pulsa Intro para activar la ventana de chat y escribe tu mensaje.
Puedes enviar mensajes slo a tus aliados. Para ello, pulsa May + Intro o Ctrl + Intro despus de
escribir el texto.
Prdida de conexin
Si tu conexin se interrumpe con la batalla ya empezada, lo normal es que quedes expulsado de la partida
y que no puedas reincorporarte a ella durante la batalla actual. Dentro de la partida, las unidades y edi-
ficios de un jugador desconectado pasan a ser controlados por el ordenador.
Si te retiras de la partida, acceders a la pantalla de Derrota, y todas tus ciudades se convertirn en neu-
trales. En cuanto a tus unidades, las que no estn guarecidas en ciudades desaparecern. Si sales de la par-
tida, irs directamente al men principal, y la IA tomar el control de todas tus tropas y tus ciudades.
OPCIONES DE CONFIGURACIN 9 8 VARIOS JUGADORES
OPCIONES DE CONFIGURACIN
Al seleccionar Opciones, dentro del men principal, se
abre una pantalla en la que se configuran caractersticas
de grficos, sonido y juego, tal como se detalla ms abajo.
Cuando hayas terminado con tus cambios, selecciona
Aceptar. Aparecer una ventana de confirmacin. Si
quieres mantener los cambios, pulsa S y vuelve al men
principal; en caso contrario, pulsa No para cancelarlos.
Desde esta pantalla puedes acceder tambin a los crditos.
Opciones grficas
Resolucin: Puedes escoger entre cuatro resoluciones de pantalla: 800x600, 1024x768, 1280x960,
y 1600x1200.
Texturas detalladas: Esta opcin activa o desactiva las texturas detalladas, lo cual puede afectar a
las prestaciones del juego.
Sangre: Con este botn puedes elegir si quieres que se vea sangre o no.
Agua animada: Sirve para activar o desactivar la animacin del agua.
Pantalla completa: Si se activa, se ve el juego en pantalla completa; si se desactiva, aparece en modo ventana.
Animaciones detalladas: Sirve para que las animaciones de combate se aprecien con mayor o menor detalle.
Movimiento detallado: Cuando se active, esta caracterstica mostrar el coste exacto del
movimiento, en vez de un sendero de chispas rojas y blancas.
Nota: Warlords IV: Heroes of Etheria lleva a cabo una prueba interna de funcionamiento y desactiva
aquellas opciones grficas que perjudican las prestaciones del juego. Una vez que el programa ha termi-
nado la prueba y ha ajustado las opciones, el jugador puede reajustarlas de nuevo.
Opciones de sonido
Regula el volumen general del sonido durante el juego. Puede graduarse desde Desconectar hasta Muy alto.
Volumen de la msica: Regula el volumen de la msica, y puede ajustarse desde Desconectar hasta Muy alto.
Conversacin: Activa o desactiva las voces de las unidades.
Ruido de pasos: Activa o desactiva el sonido que hacen las unidades al desplazarse.
Sonidos ambientales: Activa o desactiva los ruidos de fondo.
Opciones del juego
Regula la velocidad con que se mueven por el mapa las unidades controladas por jugadores humanos.
Puede ajustarse desde Normal a Supersnico.
Movimiento de los personajes de IA: Regula la velocidad a la que se desplazan por el mapa las
unidades controladas por la IA. Puede ajustarse desde Normal a Supersnico.
Velocidad de desplazamiento del mapa: Regula la velocidad de desplazamiento automtico del
mapa, y va desde Desactivar hasta Muy rpido.
Sirve para cambiar entre las interfaces de clic izquierdo (el clic con el botn izquierdo sirve para
seleccionar y mover unidades) y de clic derecho (el clic con el botn izquierdo sirve para seleccionar y con
el derecho para mover). La interfaz de clic derecho es la que se encuentra activada por defecto.
Desactivar aviso de movimiento: Activa o desactiva el aviso de que an queda alguna unidad por
mover antes del final de un turno.
CMO JUGAR
Pantalla de juego
Al empezar una partida de uno o varios jugadores, lo
primero que aparece es la pantalla de juego. Se divide en
tres reas principales: el mapamundi, el mapa tctico y el
panel de control.
Mapamundi: Este mapa ocupa la mayor parte de la
pantalla de juego. Se trata del rea donde las unidades se
desplazan, exploran y combaten, y donde se configura la
produccin de cada ciudad.
Mapa tctico: Este mapa, una versin a escala reducida
del mapamundi completo, se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. En l se reflejan a
grandes rasgos las caractersticas del terreno, junto con unos pequeos escudos que simbolizan las ciu-
dades. La capital de cada bando aparece como un escudo algo mayor, con el color de su dueo. Las ciu-
dades neutrales son de color gris, pero cambian al color de su nuevo amo cuando son conquistadas. Si
haces clic con el botn derecho en el mapa tctico, ir cambiando de escala, rotando entre cuatro
tamaos diferentes.
Panel de control: Este panel, que ocupa la parte inferior de la pantalla, se divide en varias secciones:
Debajo del todo est la barra de texto de ayuda. A la izquierda vers unos escudos de colores, que
representan a todos los jugadores. El escudo con una cruz corresponde al que est jugando en este
momento, y al lado aparece el nmero del turno.
El rollo de papiro que aparece a la izquierda sirve para abrir la pantalla del Men de juego, desde la
que puedes acceder a Guardar rpidamente, Guardar partida, Cargar partida, Opciones, Retirarse de
la partida y Salir de la partida.
En la zona de unidades, a la derecha del papiro, se ven las imgenes de las unidades que pertenecen al
grupo seleccionado. La barra verde que hay a la izquierda muestra los puntos de movimiento del grupo.
En la zona central encontrars informacin sobre los ingresos y el man. Si colocas el cursor sobre el
mana, aparecern en la barra de texto todos los factores que contribuyen a la suma total de man.
Los cuatro iconos que aparecen a la derecha sirven para manejar de forma sencilla a las unidades. Con
la tienda de campaa se selecciona a la siguiente unidad disponible. La torre sirve para defender, y
hace que las unidades seleccionadas entren en la guarnicin de una ciudad, o en una torre si se
encuentran en campo abierto. Los dos yelmos mueven a todas las unidades por los senderos que les
hayas marcado. Por ltimo, las espadas cruzadas sirven para dar por concluido el turno de juego.
UNIDADES 11 10 CMO JUGAR
Men de juego
Para abrir el men de juego de Warlords IV: Heroes of Etheria, haz clic en el icono que representa un
rollo de papiro en la parte izquierda del panel de control. Al hacerlo, aparecer un cuadro de dilogo con
las siguientes opciones:
Volver: Selecciona esta opcin para volver a la partida que ests jugando.
Guardar rpidamente: Selecciona esta opcin para guardar la partida actual. Otra forma de hacerlo
es pulsar la tecla F10. Slo se puede guardar una partida rpida por escenario, ya que al elegir esta
opcin la partida recin guardada reemplaza a la anterior.
Guardar partida: Selecciona esta opcin para guardar la partida actual. Otra forma de hacerlo es
pulsar Ctrl + S. Al ganar, rendirse o perder una partida se borran todas las partidas guardadas.
Cargar partida: Con esta opcin se abre la lista de partidas guardadas. Selecciona la que quieras jugar
y pulsa en Cargar.
Opciones: Selecciona este botn para modificar las opciones grficas, de sonido y del juego segn tus
preferencias. Para conocer todas las opciones disponibles, consulta el captulo "Opciones de configuracin".
Retirarse de la partida: Esta opcin sirve para salir del escenario sin guardar la partida. Si la
seleccionas, se abrir la pantalla de Derrota, y despus volvers al men principal.
Salir de la partida: Sirve para salir de la partida sin guardarla y volver al men principal.
Men desplegable
Puedes acceder al men desplegable haciendo clic con el botn derecho si no tienes seleccionadas ni ciudades
ni unidades, o utilizando Ctrl + clic derecho o Ctrl + clic izquierdo en cualquier momento del juego.
Tambin se puede acceder a l desde el icono que aparece en la parte superior izquierda del mapamundi. Si
lo prefieres, puedes cambiar a la interfaz de clic izquierdo en la pantalla de opciones.
UNIDADES
Seleccionar unidades
Para seleccionar una unidad o un grupo en el mapa, slo tienes que hacer clic con el botn izquierdo
sobre ellos. Sus imgenes aparecern en el rea de unidades; si haces clic con el botn derecho en cada una
de ellas, encontrars una ventana con ms informacin.
El rea de unidades muestra la imagen de todas las unidades que hay en el grupo seleccionado. La barra
verde de la izquierda indica cunto movimiento puede llevar a cabo el grupo. El nivel de moral se muestra
a la derecha. Al pasar el puntero del ratn sobre Moral podrs ver los factores que suman o restan moral
a la puntuacin total.
Cada grupo puede constar de ocho unidades como mximo. Para reunir en un solo grupo otros ms
reducidos, slo tienes que desplazar un grupo dentro de otro, asegurndote de que el nmero total de
unidades no pase de ocho.
Para sacar una unidad (o varias) de un grupo, haz clic con el botn izquierdo sobre su imagen, en el rea de
unidades. La imagen se oscurecer, y, si desplazas al grupo, la unidad seleccionada se quedar en el mismo sitio.
Mover unidades
Para desplazar una unidad seleccionada, haz clic con el botn derecho sobre el punto del mapa al que
quieras llevarla. El camino que va a recorrer aparecer marcado con un sendero de luces centelleantes.
Vuelve a hacer clic con el botn derecho en el mismo punto para que la unidad se desplace hasta all.
Los grupos se mueven igual que las unidades.
Cada grupo dispone de una serie de puntos de movimiento, sobre los que hablaremos enseguida. El grupo
se detiene una vez que agota estos puntos, pero an as recuerda el camino que le has marcado. Cuando
llegue el turno siguiente, no tienes ms que pulsar el icono de los dos yelmos y todos los grupos se
desplazarn por los caminos que les hayas indicado.
Puntos de movimiento
Cada raza otorga a sus grupos unos puntos de movimiento, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Algunas unidades, hroes y seores de la guerra poseen capacidades que pueden aumentar los puntos de
movimiento del grupo. Los puntos que no se hayan utilizado al final de un turno se pierden.
Bando Movimiento Bonificacin
Caballeros 19
Imperio 18
Enanos 16 Colinas
Ogros 19 Colinas
Orcos 18 Pantano
No-muertos 17 Pantano
Elfos Oscuros 20 Bosques
Demonios 18
Dragones 19
Elfos 21 Bosques
El coste del movimiento es slo el del terreno, como se indica en la siguiente tabla. Si un bando tiene bonifi-
cacin para un tipo de terreno determinado, se desplazar por l como si se tratara de una llanura, con un
coste de 3. Las unidades voladoras tienen un coste de 2 para todos los terrenos, salvo aquellos en que se especi-
fica lo contrario. NOTA: Si quieres que un grupo vuele, debe estar compuesto SLO por unidades voladoras.
Producir unidades
Producir unidades no cuesta dinero ni man, slo tiempo. El dinero se descuenta despus de la
produccin de la unidad, como coste de mantenimiento por cada turno. Slo se puede crear un tipo de
unidad de cada vez, y su produccin puede tardar entre uno y ocho turnos. Los hroes tambin pueden
producirse, pero se trata de un proceso lento. En cualquier caso, si tienes dinero suficiente, los hroes
te ofrecern sus servicios a cambio de una paga determinada.
Para determinar qu unidades vas a producir en una ciudad, haz clic en ella con el botn izquierdo
(observars que el cursor se convierte en un pequeo castillo para indicar acciones de la ciudad). Si no
tienes nada seleccionado y haces clic con el botn derecho sobre la ciudad, se desplegar un men. Elige
Seleccionar ciudad y vers la pantalla de la ciudad: en la ventana de la derecha aparecen las unidades
que se pueden producir en la ciudad, y en la ventana de la izquierda aquellas que ya se encuentran en ella.
Terreno
Camino
Llanuras
Rocas
Desierto
Nieve
Espesura
Pantano
Colinas
Coste
2
3
4
4
4
4
4
Terreno
Bosque
Agua
Abismo
Lava
Montaas
Coste
2 (slo voladores)
2 (slo voladores)
2 (slo voladores)
3 (slo voladores)
4 (slo voladores)
UNIDADES 13 12 UNIDADES
En la ventana de la derecha estn las imgenes de todas las
unidades que se pueden crear en esa ciudad. Para empezar
a producir una unidad, haz clic con el botn izquierdo en
una imagen iluminada (si una unidad aparece con colores
apagados, es que an no se puede producir en esa ciudad).
Una vez que hagas clic, la imagen aparecer en la parte
superior de la ventana, con su nombre y el nmero de
turnos necesarios para su produccin. Puedes seleccionar
de esta forma hasta cuatro unidades. Si no marcas Alternar
produccin, la ciudad producir las unidades en el orden
en que las hayas seleccionado, y luego seguir produciendo
la ltima unidad de forma indefinida. Si marcas Alternar produccin, la ciudad producir las unidades
seleccionadas y despus volver a empezar por la primera de la cola.
Si una imagen aparece en colores brillantes y con el nmero de turnos, significa que puedes producir
esa unidad ya.
Si una imagen aparece en colores apagados, significa que la ciudad an no tiene suficiente nivel para
producir esa unidad.
Si una imagen aparece en colores apagados y con una cruz dorada, significa que tu bando nunca
podr producir esa unidad.
Cuando se termina de producir una unidad, sta aparece por defecto en el grupo activo, debajo del icono
de la tienda de campaa que vers en la ventana izquierda. Si el grupo de la ciudad est lleno y an queda
sitio en la guarnicin (debajo del icono de la torre), las unidades producidas aparecern all. Si quieres
cambiar el lugar en el que aparecen las unidades recin producidas, no tienes ms que seleccionar la torre
o la tienda: vers cmo aparece un crculo azul palpitando alrededor del icono seleccionado. Si la ciudad
est llena, la produccin se estancar.
Itinerarios
Los itinerarios permiten desplazar unidades recin producidas de una ciudad a otra. Resultan muy tiles
para reforzar con unidades de retaguardia a aquellas ciudades que se hallan cerca del frente de batalla.
Los itinerarios se pueden marcar desde la pantalla de la ciudad, o tambin desde la pantalla de
Itinerarios. Puedes establecer a la vez todos los itinerarios que quieras, ya sea en varias rutas
individuales, o con muchas ciudades enviando unidades a un solo destino.
En la pantalla de la ciudad, en la parte inferior de la ventana derecha, encontrars un mapa. Haz clic
con el botn izquierdo en el escudo que simboliza la ciudad que produce las unidades. Despus haz clic
con el botn derecho en el escudo de la ciudad a la que quieras enviarlas. En ese momento aparecer
una lnea amarilla en movimiento para indicar la direccin del desplazamiento de las unidades
producidas.
Para abrir la pantalla de Itinerarios, haz clic con el botn derecho en cualquier lugar del mapa, y
despus, en el men desplegable, selecciona Itinerarios. Despus, sigue el mismo procedimiento que en
la pantalla de la ciudad. Tambin puedes determinar el tamao del grupo de itinerario, y utilizar
el botn Borrar todos para eliminar todos los itinerarios actuales.
CIUDADES
En cada escenario hay cierto nmero de ciudades; normalmente, entre 20 y 50. Las ciudades sirven para
producir unidades (consulta la pgina 12 para conocer ms detalles), generar ingresos y proporcionar
defensas en una batalla. Cada ciudad puede pertenecer a uno de los bandos o ser neutral. Los estandartes
de colores que ondean junto a las puertas indican quin es el amo de una ciudad. Adems, cada ciudad
tiene un nivel que va desde el 1 hasta el 4. Las ciudades de nivel ms alto ofrecen ms proteccin en com-
bate y pueden producir mayor variedad de unidades.
Todas las ciudades suministran unos ingresos, que al final de cada turno se suman al total de monedas de
su propietario. La media de ingresos suele ser de 20 monedas; pero los lugares asignados a cada ciudad
pueden modificar este nmero.
Ciudades iniciales
Normalmente, se empieza a jugar con una sola ciudad: la capital. Dicha ciudad es rebautizada para que su
nombre coincida con el de la capital del seor de la guerra elegido, y automticamente sube hasta el nivel
4. Adems, puede recibir bonificaciones especiales gracias a los edificios que el seor de la guerra haya
escogido al subir de nivel. Si durante un escenario tu capital cae conquistada, eso significar tu derrota.
Guarniciones
Cada ciudad puede albergar hasta 16 unidades. En la pantalla de la ciudad hay una guarnicin (bajo el icono
de la torre) y un grupo activo de la ciudad (bajo la tienda de campaa). En cada uno de ellos pueden alber-
garse hasta ocho unidades. Para asignar unidades a la guarnicin o sacarlas de ella, haz clic con el botn
izquierdo y arrastra la imagen de cada unidad. A la izquierda de la guarnicin y a la derecha del grupo activo
hay sendos cursores: si pulsas en ellos, todas las unidades se desplazarn al grupo correspondiente.
El seor de la guerra, representado por una corona, siempre ocupa el primer puesto de la guarnicin, y
no puede salir de la ciudad. Las unidades de guarnicin estn inactivas y no aparecen cuando se pulsa el
botn Siguiente unidad disponible.
Fortificar ciudades
Fortificar las ciudades cuesta dinero. El precio exacto de esta mejora depende de la situacin de la ciudad
en la rueda del bien y del mal, tal como se detalla en la siguiente tabla. No tienes por qu fortificar paso
a paso: si tienes dinero suficiente, puedes avanzar directamente hasta el nivel 4.
Distancia en la Precio por fortificar la ciudad
rueda Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
0 100 300 500
1 150 350 550
2 200 400 600
3 250 450 650
4 300 500 700
5 350 550 750
Para entrar en la pantalla de Fortificacin haz clic en el botn Fortificar, que est en la ventana izquier-
da de la pantalla de la ciudad; o bien haz clic con el botn derecho sobre la ciudad para desplegar el
men y despus selecciona Fortificar ciudad. Una pantalla te mostrar los cuatro niveles de la ciudad,
con informacin sobre los costes y la disponibilidad de cada estado. El nivel elegido aparecer enmarcado
en verde, y cuando pulses Fortificar, se te descontar el dinero y el aspecto de la ciudad cambiar entre un
torbellino de luces. Si no puedes o no quieres fortificar, pulsa Cancelar.
CIUDADES 15 14 CIUDADES
Reconstruir ciudades
Las ciudades arrasadas de forma temporal pueden ser reconstruidas por cualquier unidad que se encuen-
tre junto a ellas. El precio es 400 monedas, y la nueva ciudad pertenecer a la misma raza que la capital
del bando reconstructor. El mtodo para reconstruir es el mismo que para fortificar, desplegando el
men con el botn derecho del ratn (ver ms arriba).
Arrasar ciudades
Si despus de conquistar una ciudad enemiga la arrasas, recibirs entre 200 y 500 monedas. Hay dos for-
mas de arrasar una ciudad: temporalmente, lo que significa que puedes reconstruirla ms adelante; o per-
manentemente, en cuyo caso no se puede reconstruir. Las nicas ciudades que puedes arrasar de forma
permanente son las de aquellos bandos directamente opuestos al tuyo en la rueda del bien y del mal (ver
tarjeta desplegable).
Si quieres, puedes arrasar temporalmente cualquiera de tus ciudades, salvo la capital, pero no recibirs
dinero a cambio. Para ello pulsa Arrasar, en la ventana izquierda de la pantalla de la ciudad, o haz clic
con el botn derecho sobre la ciudad para desplegar el men y seleccion Arrasar ciudad. Se te pedir la
confirmacin, y cuando pulses S, la ciudad quedar destruida con una gran llamarada.
Conquistar ciudades
Cuando conquistes una ciudad se te ofrecern tres
opciones, que dependern de la distancia que separe a su
raza de la tuya en la rueda del bien y del mal (ver tarjeta
desplegable). Cuanto ms cerca estn ambas razas, mejores
opciones tendrs para esa ciudad, como se explica en la
siguiente tabla.
Si decides tomar el control de una ciudad, en vez de
destruirla, podrs producir unidades en ella.
Opcin Distancia en la rueda Efecto
0 1 2 3 4 5
Fortificar Nivel de la ciudad +1
(gratis)
Ocupar
Desvalijar Nivel de la ciudad 1
(100-200 monedas)
Saquear Arrasa de forma
temporal
(200-500 monedas)
Arrasar Arrasa de forma
permanente
(200-500 monedas)
COMBATE
El combate en Warlords IV: Heroes of Etheria se lleva a cabo mediante una innovadora tcnica conoci-
da como Sistema Tctico de Velocidad (Speed Tactical System). Cada combate lo libran dos grupos de
unidades, que se enfrentan de una en una y luchan hasta la muerte. No hay escapatoria...
Para atacar a un grupo o ciudad enemigos, primero debes
moverte hasta ellos. Al hacer clic sobre un enemigo se abre la
pantalla de combate tctico. En ella, las unidades atacantes
aparecen a la izquierda y las que se defienden a la derecha; el
campo de batalla se extiende entre ambas. Si atacas una
ciudad, vers que sobre el campo se levanta una torre.
El jugador humano siempre escoge la primera unidad que
entra en combate, y luego lo hace la IA. Ambas unidades
aparecen en el campo y luchan entre s hasta que una de
ellas muere. El bando que ha perdido su unidad elige cul
es la siguiente que ha de entrar en liza, y la batalla
prosigue. Esta accin se repite hasta que uno de ambos contendientes se queda sin unidades y es derrotado.
Cada unidad tiene una capacidad de combate y unos puntos de vida. Una forma rpida y sencilla de com-
probar cmo va la batalla es examinar la pantalla de combate tctico. Debajo de cada unidad hay una
barra roja con sus puntos de vida, dos espadas cruzadas que indican su habilidad de combate, y diversos
iconos para los efectos que actan sobre cada unidad. Todos estos detalles aparecen tambin en el rea de
retratos. Cada vez que una unidad recibe un ataque, las cifras que indican el dao sufrido aparecen
flotando sobre su cabeza.
Ataques especiales
Algunas unidades gozan de capacidades especiales que se usan en combate de forma automtica. Al
luchar, vers cmo sobre la unidad aparecen un efecto y el nombre de su capacidad. Por ejemplo, la hidra
tiene ataque mltiple, lo que significa que no slo inflige dao a la unidad que se encuentra en el campo
de batalla, sino tambin a todas las unidades del grupo enemigo. Para una lista completa de estas
capacidades, consulta el captulo "Bandos" de este manual.
Otras unidades reciben las habilidades de su seor de la guerra; al igual que en el caso anterior, las
utilizan en combate de forma automtica. Cuando luchen, vers un efecto y el nombre de la habilidad
encima de la unidad.
Hechizos
Algunos hechizos pueden lanzarse durante el combate. Consulta la pgina 22.
Torres
Si en el campo de batalla hay una torre, sta empezar a disparar contra cualquier enemigo que entre en
l. El dao infligido por la torre depende del nivel de la ciudad y de la habilidad del seor de la guerra.
Cuando un grupo ataca una ciudad, slo pueden destruir su torre las unidades de asedio. Si el atacante
dispone en su grupo de una unidad de asedio, sta empezar a atacar automticamente a la torre cada vez
que una unidad entre en el campo de batalla. Si hay varias unidades de asedio, llevarn a cabo ataques
mltiples. Estos ataques se producen despus de los disparos de la torre. En cuanto a los daos sufridos
por la propia torre, dependen de la capacidad de asedio del atacante.
DETALLES SOBRE LAS UNIDADES 17 16 COMBATE
Las estadsticas de las torres son las siguientes:
Ciudad de nivel 1: 12 de vida, 1-2 de dao
Ciudad de nivel 2: 16 de vida, 1-3 de dao
Ciudad de nivel 3: 20 de vida, 1-4 de dao
Ciudad de nivel 4: 24 de vida, 1-5 de dao
Capital: 28 de vida, 1-10 de dao
Combate automtico
El combate en Warlords IV: Heroes of Etheria suele ser bastante gil; pero si quieres que vaya an ms
rpido y prefieres no elegir unidades, debajo de las imgenes de los atacantes tienes la opcin de Combate
automtico. En este caso, la IA juega por ambos bandos, y el orden en que atacan las unidades depende
del modo de auto-combate (normal, agresivo o defensivo).
Si cuando entras en combate decides que no quieres ver cmo se pelean las unidades, pulsa la barra
espaciadora. La batalla se decidir de la misma forma que en combate automtico, y el resultado
aparecer en el mapa.
Si ni siquiera quieres que aparezca la pantalla de combate tctico, desactiva Combate tctico en las
opciones (consulta el captulo "Opciones" para conocer ms detalles). El combate se decidir de la misma
forma que en combate automtico y el resultado aparecer directamente en el mapa.
DETALLES SOBRE LAS UNIDADES
Unidades y niveles
En Warlords IV: Heroes of Etheria todas las unidades pueden subir de nivel. Al principio las unidades
parten sin puntos de experiencia (PEX), y por cada 10 PEX que ganan avanzan un nivel. Cuando se
produce una victoria, todas las unidades supervivientes reciben puntos de experiencia; la ltima en aban-
donar el campo de batalla obtiene an ms puntos extra que las otras. La clave est en que, cuanto mayor
sea el nivel de los enemigos derrotados, ms PEX conseguirs.
Al ir subiendo de nivel, algunas unidades pueden conseguir una segunda capacidad especial.
Aliados
Los aliados son unidades muy curtidas en el combate que, de cuando en cuando, te ofrecern sus servicios
a cambio de dinero. Tambin puedes encontrarlos al explorar ruinas. Cuando cambies de escenario podrs
mantener en tu squito a algunos aliados. En el captulo "Bandos" encontrars ms detalles sobre las
diversas unidades.
Hores
Los hroes son las unidades ms poderosas, y podrs producirlos en las ciudades que hayan alcanzado el
nivel 4. Adems, durante el juego, si tienes dinero suficiente, algunos te ofrecern sus servicios. Los hroes
son iguales que el resto de las unidades, salvo en que pueden transportar objetos.
Squito
Cada seor de la guerra dispone de un squito, en el que hay tres huecos disponibles para las unidades
que quiera mantener consigo. Al final de cada escenario, todas las unidades seleccionables aparecen en
una lista, de forma que el jugador puede reorganizar su squito. Las tres unidades del squito pasan
automticamente a todas las partidas futuras de su seor de la guerra, y aparecen en un turno apropiado
a su nivel. Si mueren, son apartadas del squito de forma permanente.
Para aadir una unidad al squito, haz clic con el botn izquierdo en una unidad disponible dentro del
recuadro, y despus arrstrala hasta un espacio libre en el squito. Si todos los huecos estn ocupados, la
unidad anterior ser reemplazada por la nueva. Para cambiar el nombre a los miembros de tu squito,
haz clic con el botn izquierdo sobre el que tienen y escribe encima de l.
SEORES DE LA GUERRA
(WARLORDS)
Los seores de la guerra son los personajes ms
importantes de Warlords IV: Heroes of Etheria, y se
mantienen a travs de los diversos escenarios. Cada seor
de la guerra se crea antes de empezar la partida, tiene su
sede en la capital y tan slo aparece en el campo de batalla
cuando se ve obligado a defenderla.
Cada vez que se crea un nuevo seor de la guerra (consulta en la pgina 5 para conocer ms detalles), hay
que escoger una capacidad principal y otra secundaria de entre estas seis esferas: combate, magia divina,
magia rnica, magia natural, invocacin y necromancia. Segn las opciones que elijas, tu seor de la
guerra pertenecer a una clase distinta, tal como se puede ver en esta tabla:
Capacidad Capacidad secundaria
principal
Combate Divina Rnica Natural Invocacin Necromancia
Combate Guerrero Templario Brbaro Explorador Caballero de Guarda negro
las llamas
Magia divina Paladn Sacerdote Clrigo Monje Hereje Sacerdote de la
muerte
Magia rnica Seor rnico Sacerdote Maestro Herrero Vidente Gorgona
rnico rnico rnico rnico
Magia natural Domador Hierofante Alquimista Druida Chamn Druida negro
Invocacin Mago de Mstico Hechicero Elementalista Invocador Encantador
combate
Necromancia Caballero de Sacerdote Cabalista Brujo Diablo Necromante
de la muerte de la plaga
SEORES DE LA GUERRA (WARLORDS) 19 18 SEORES DE LA GUERRA (WARLORDS)
Habilidades del seor de la guerra
Cada clase de seor de la guerra empieza el juego con cuatro habilidades: dos derivadas de su capacidad
principal y otras dos de la secundaria. Todas estas habilidades empiezan con +1 y pueden subir hasta +10, a
menos que un seor de la guerra haya escogido la capacidad principal y la secundaria de la misma esfera. En
ese caso, la habilidad mgica correspondiente a ambas capacidades empieza en +5 y puede subir hasta +15.
Capacidad principal Habilidades Descripcin
Combate Moral Incrementa combate y movimiento
Maestro de armas Incrementa la habilidad de las unidades nuevas
Magia divina Magia divina Permite lanzar hechizos divinos
Cruzado Incrementa combate cuando se ataca
Magia rnica Magia rnica Permite lanzar hechizos rnicos
Mercader Incrementa los ingresos
Magia natural Magia natural Permite lanzar hechizos naturales
Defensor Incrementa combate cuando se defiende
Invocacin Invocacin Permite lanzar hechizos de invocacin
Puerta Incrementa combate, vida y PEX de las unidades invo
cadas
Necromancia Necromancia Permite lanzar hechizos necromnticos
Anti-magia Incrementa la resistencia de todas las unidades contra la
magia
Capacidad Habilidades Descripcin
secundaria
Combate Caos Reduce la moral de los enemigos
Fama Aumenta las posibilidades de que se unan aliados
Magia divina Gloria Aumenta las posibilidades de que se unan hroes
Magia divina Permite lanzar hechizos divinos
Magia rnica Ingeniero Ciudades ms baratas y mejores torres
Magia rnica Permite lanzar hechizos rnicos
Magia natural Archimago Mejora el mana
Magia natural Permite lanzar hechizos naturales
Invocacin Archimago Mejora el mana
Invocacin Permite lanzar hechizos de invocacin
Necromancia Archimago Mejora el mana
Necromancia Permite lanzar hechizos necromnticos
Seores de la guerra y niveles
Cada vez que un seor de la guerra completa un escenario, ya sea con victoria o con derrota, recibe unos
puntos de experiencia (PEX). Por cada 10 PEX, el seor de la guerra avanza un nivel. Eso significa que al
final de un escenario es posible subir ms de un nivel. En pocas palabras, la forma de obtener ms PEX es
derrotar a ms enemigos. Hay una excepcin: en las partidas por correo electrnico, el seor de la guerra
que completa un escenario no consigue ni PEX ni la capacidad de conservar unidades en su squito. Esta
salvedad se debe a la gran duracin y a la irregularidad de las partidas por correo electrnico.
Por cada nivel que avance, el seor de la guerra puede elegir entre construir un nuevo edificio en su capi-
tal o mejorar alguna de sus habilidades. Cada edificio proporciona una bonificacin durante el juego, tal
como se explica en la pantalla de progreso de nivel.
LUGARES
Un lugar es una construccin que est asignada a una ciudad concreta y que otorga ciertas
bonificaciones, bien sea a la propia ciudad o a las unidades que se produzcan en ella. A continuacin
encontrars una lista en la que se detallan todas estas bonificaciones. Los lugares forman parte
permanente del mapa y no pueden ser ni atacados ni destruidos. Estn asignados a la ciudad ms cercana
y los coloca all el diseador de cada escenario mediante el editor.
Lugar Bonificacin
Granja +4 monedas a la ciudad ms cercana
Fundicin Aade +1 de combate a las unidades producidas en la ciudad ms cercana
Mina de oro +10 monedas a la ciudad ms cercana
Posada +10% de posibilidades de que un hroe ofrezca sus servicios con -10% de coste
Biblioteca +1 de regeneracin de mana
Cantera Reduce en un 50% el coste de fortificar la ciudad ms cercana
Santuario Misiones disponibles en la ciudad ms cercana, y tambin +1 de combate para las
unidades producidas en ella (la dificultad de las misiones depende del nivel de la
ciudad).
Establos +1 de movimiento para el bando del propietario
Estatua Aade +1 de moral a tu bando
Molino de madera +6 monedas a la ciudad ms cercana
Pozo Aade +2 de vida a las unidades producidas en la ciudad ms cercana
Molino de viento +2 monedas a la ciudad ms cercana
-1 de tiempo de produccin
RUINAS
Las ruinas son unos lugares especiales del mapa que pueden ser investigados por cualquier grupo o
unidad. En su interior siempre se albergan monstruos, de forma que cuando las investigues se abrir la
pantalla de combate tctico; si ganas, se te ofrecer una recompensa. Hay seis tipos de recompensa:
monedas, aliados, objetos, cristales de mana, libros que otorgan PEX y hroes prisioneros.
Hay ocho tipos de ruinas: tmulo, cripta, crculo de piedra, pirmide, templo en ruinas, torre en ruinas,
tumba y torre. Pueden aparecer en dos estados: inexploradas (rodeadas por centellos amarillos) y
exploradas (brota humo de ellas). Si unas ruinas constituyen el punto de destino de una misin en curso,
las chispas sern verdes. Despus de que unas ruinas hayan sido exploradas, sigue habiendo un 1% de
posibilidades de que se repueblen en cada turno.
OBJETOS
Entre las diversas recompensas que se encuentran al explorar las ruinas estn los objetos. Hay ms de
cien, que se dividen en tres tipos: menores, mayores y artefactos.
Las nicas unidades que pueden transportar objetos son los hroes. En su inventario hay sitio para cuatro
objetos: un yelmo, una armadura, una espada y un objeto accesorio, como por ejemplo un anillo o un
estandarte. No se puede llevar encima ms que un objeto de cada clase: los objetos duplicados deben
dejarse en el suelo o entregarse a otro hroe.
MISIONES 21 20 LUGARES
Para examinar el inventario de un hroe, haz clic con el botn derecho sobre su retrato. Cuando se com-
pleta un escenario, cada hroe conserva sus objetos; de modo que, si te interesa alguno en particular,
acurdate de incluir en tu squito al hroe que lo lleva encima.
Si quieres que un hroe entregue un objeto a otro hroe, debes reunirlos a ambos en el mismo grupo.
Despus, haz clic con el botn derecho sobre el grupo para desplegar el men y selecciona Objetos mgi-
cos. Se abrir una pantalla de Objetos mgicos desde la que podrs arrastrar y colocar objetos para
drselos a cualquier otro hroe del grupo, o dejarlos en el suelo. Los objetos abandonados en el suelo
aparecen en un cofre, y pueden ser recogidos por otros hroes.
MISIONES
Las misiones son tareas especiales, realizadas por las unidades de un
bando para su seor de la guerra. Consisten en explorar una serie de
ruinas, pobladas por monstruos y criaturas espantosas, y recibir a cam-
bio dinero, man, cristales, objetos o aliados. La misin se le encomien-
da a todo el bando, de modo que cualquiera de sus unidades, y no slo
los hroes, puede cumplirla entera o en parte.
En cada mapa hay slo una misin, que est disponible a la vez para
todos los bandos. Las misiones estn disponibles desde las ciudades que
tienen santuarios asignados, o desde la capital si existe en ella algn edificio que permita acceder a
misiones (esos edificios se eligen en la pantalla de mejora de nivel). Cada una de las ruinas relacionadas
con una misin permanece invisible hasta que un jugador ha cumplido el paso o sub-misin anterior.
Cuando estn inexploradas, las ruinas que forman parte de una misin se ven rodeadas por luces verdes
(si las ruinas inexploradas no tienen nada que ver con visiones, las luces son amarillas).
Cada misin se divide en cuatro tareas individuales; en todas ellas se producen encuentros interesantes y
se obtienen recompensas. Las tareas suponen que hay que tomar parte en determinados acontecimientos a
la vez que se exploran las ruinas. Aunque fracases en una de las tareas, porque uno de tus adversarios la
realice antes que t, puedes cumplir la misin y reclamar la recompensa final.
A continuacin tienes una lista de los edificios de misin que se pueden construir en la capital, siempre
que se posea la capacidad principal adecuada.
Capacidad principal Edificio de misin
Combate Templo de la Guerra
Magia divina Templo
Magia rnica -
Magia natural Santuario perenne
Invocacin -
Necromancia -
HECHIZOS
En Warlords IV: Heroes of Etheria, los nicos personajes capaces de lanzar hechizos son los seores de
la guerra. Todos ellos, salvo los que pertenecen a la clase de los guerreros, pueden aprender hechizos.
Estos conjuros slo pueden pronunciarse durante el turno de juego de cada uno, ya sea en el mapamundi
o en combate tctico. Los seores de la guerra empiezan cada aventura sin conocer ningn hechizo, pues
no se conservan de escenario en escenario y deben aprenderse de nuevo cada vez.
Cada seor de la guerra posee una cantidad de man, que se emplea para lanzar hechizos. Los puntos de
man del seor de la guerra pueden verse en la parte central del panel de control, al lado del cristal azul.
El man se regenera lentamente en cada turno, a un ritmo que depende del nivel y las capacidades del
seor de la guerra. Algunos hechizos son permanentes y gastan man en cada turno, pero la mayora son
instantneos y descuentan man slo una vez. Si la cantidad de man es inferior a cero, todos los hechizos
de efecto permanente quedan cancelados.
Durante el juego, al seor de la guerra se le ofrecen hechizos para que elija cul quiere investigar. El estu-
dio de cada conjuro requiere un nmero de jugadas, dependiendo del nivel y las capacidades del seor de
la guerra. Los hechizos no se pueden lanzar hasta que han sido investigados. Cuando se termina de
aprender un hechizo nuevo, al seor de la guerra se le ofrecen ocho conjuros ms para que decida cul
quiere seguir estudiando.
Puntos de man
La suma de man de un seor de la guerra se calcula as:
10 puntos de man al empezar un escenario.
La tasa de regeneracin es de 1 por turno, y se ve influida por la capacidad de archimago.
El mximo de man es 20 + x, donde x es el nivel de la capacidad de archimago.
Las habilidades disponibles para algunos seores de la guerra pueden modificar todos estos valores.
Cada cristal de man hallado en unas ruinas aade +1 a la tasa de regeneracin y al mximo de man.
Los cristales de man no son permanentes, de modo que no se conservan al cambiar de escenario.
Investigacin de hechizos
En la primera jugada de cada escenario se te ofrecern ocho hechizos para que elijas cul quieres aprender.
Esos ocho hechizos son escogidos al azar, con independencia de la cantidad de man que posea el jugador.
Los primeros cuatro hechizos son siempre del nivel ms bajo posible para ese seor de la guerra (al principio
son de nivel 1, comunes) y los otros cuatro pueden pertenecer a cualquiera de los tres niveles. Los hechizos
arcanos slo estn disponibles si posees una capacidad principal en la esfera mgica a la que pertenecen.
Cuando se termina de aprender un hechizo, un cuadro de dilogo lo notifica al principio de la jugada.
Durante cada escenario, los seores de la guerra siguen investigando hechizos, a no ser que ya conozcan
todos los que estn disponibles.
El tiempo necesario para aprender hechizos es:
5 turnos para los comunes, 10 para los raros y 20 para los arcanos.
3 turnos si el hechizo pertenece a la misma esfera mgica que la capacidad principal del seor de la
guerra.
33% (hechizos comunes), -50% (hechizos raros), -100% (hechizos arcanos). Nota: Estos porcentajes se
aplican segn sea el nivel de lanzar hechizos del seor de la guerra.
En cualquier caso, siempre se necesita un mnimo de 2 turnos para aprender un hechizo nuevo.
HECHIZOS 23 22 HECHIZOS
Lanzar hechizos
Durante tu turno, puedes lanzar hechizos en cualquier momento. Si ests en el mapamundi, haz clic en el
botn de la parte superior izquierda de la pantalla, o bien pulsa Ctrl + clic derecho en cualquier punto
del mapa para desplegar el men, y luego selecciona el botn Lanzar hechizo. Si ests en la pantalla de
Combate tctico, haz clic en el botn Hechizos. Cuando aparezca el grimorio del Seor de la guerra,
podrs examinar todos los hechizos disponibles usando los cursores que hay encima del libro. Haz clic en
un hechizo para seleccionarlo y despus pulsa Lanzar hechizo. El libro se cierra, se levanta una nube de
estrellistas y el hechizo acta.
Si quieres comprobar qu hechizos estn actuando en un momento dado, pulsa Ctrl + clic derecho en el
mapamundi para abrir el men desplegable y selecciona en l Informe de hechizos. Este informe slo enu-
mera los hechizos activos lanzados por el jugador que lo ha solicitado.
Listas de hechizos
A continuacin enumeramos todos los hechizos posibles dentro de cada una de las cinco esferas mgicas.
Hay tres niveles de hechizos (comunes, raros y arcanos) y cuatro clases:
Encantamientos: Hechizos permanentes cuyos efectos duran toda la partida.
Batalla: Hechizos permanentes que duran hasta que el man se agota o son cancelados por el jugador
que los ha lanzado.
Criatura: Invocacin instantnea de criaturas.
Invocaciones: Hechizos instantneos y de efecto inmediato.
Magia divina
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Curar Invocac. 6 Todas las unidades recobran su salud
completa
Paladn Criatura 10 - Invoca a un caballero de nivel 3 con capaci
dad de curar +1
Inspiracin Encant. 8 1 +1 de moral
Arma sagrada Batalla 9 - Todos los hroes ganan +4 de golpe al mal
Prosperidad Encant. 10 1 Todas las ciudades ganan +5 de ingresos
Armadura sagrada Batalla 12 - Todas las unidades benignas ganan +1 de
armadura
Proteccin blanca Encant. 12 1 Todas las unidades benignas ganan +1 de
guardia
Guardin Criatura 10 - Invoca a un caballero de nivel 3 con +1 de
guardia
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Perturbar a los Invocac. 18 - Destruye a todos los no-muertos de nivel 1 y 2
no-muertos que estn a menos de 8 cuadrculas
Invocar unicornio Criatura 15 - Invoca a un unicornio de nivel 5
Resistencia Encant. 14 1 +4 de movimiento para todo el bando
Justicia Batalla 14 - Duplica los PEX a partir del prximo combate
Tranquilidad Invocac. 16 - Anula todos los encantamientos necromnti-
cos y de invocacin y los hechizos de batalla
Crculo protector Encant. 15 2 Todas las unidades benignas ganan +1 de
anulacin
Templario Criatura 15 - Invoca a un caballero de nivel 5 con +2 de
armadura
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Arcngel Criatura 20 - Invoca a un arconte de nivel 10
Resurreccin Invocac. 20 - El ltimo hroe que haya muerto resucita en
tu capital
Palabra sagrada Invocac. 20 - Un 75% de probabilidades de destruir a los
demonios y no-muertos que estn a menos de
8 cuadrculas
Divina gracia Encant. 20 3 Todas las unidades ganan +25% de vida
Altar de batalla Encant. 20 3 Todas las unidades ganan +6 de combate
Magia rnica
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Escudo Batalla 10 - Toda la infantera gana +1 de armadura
Deshacer Invocac. 12 - Anula todos los encantamientos naturales y de
invocacin y los hechizos de batalla
Crear glem Criatura 8 - Invoca a un glem de nivel 3
Fuerza Batalla 10 - Todos los monstruos ganan +5 de combate
Gua Encant. 12 2 Todos los grupos ganan todas las bonifica-
ciones de movimiento
Tormenta Batalla 10 - Las unidades voladoras enemigas pierdan -5
de combate
Granizo Invocac. 10 - Todas las unidades que estn a menos de 8
cuadrculas sufren 4+d4 puntos de dao
Espritu de la tierra Criatura 9 - Invoca a un elemental de nivel 1
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Invocar gigante Criatura 16 - Invoca a un gigante de nivel 5
Espada de fuego Batalla 13 - La infantera gana +2 de fuego
Poder de la tierra Encant. 13 2 Todas las torres ganan +12 de vida
Piedras del destino Batalla 14 - Todos los monstruos ganan +3 de golpe
devastador
Despacio Encant. 18 2 Todos los enemigos pierden 3 de movimiento
Glem de fuego Criatura 15 - Invoca a un glem de nivel 5 con +1 de fuego
Glem de hierro Criatura 14 - Invoca a un glem de nivel 5 con +2 de con-
struccin
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Coloso Criatura 20 - Invoca a un elemental de nivel 10
Aicos Invocac. 20 - \Destruye todos los objetos del enemigo,
mayores y menores, que estn a menos de 8
cuadrculas
Lluvia de meteoritos Invocac. 20 - Todas las unidades que estn a menos de 8
cuadrculas sufren 9+d9 puntos de dao
Terremoto Invocac. 20 - Todas las ciudades de niveles 2 y 3 que estn
a menos de 8 cuadrculas bajan al nivel 1
Altar de piedra Encant. 20 3 Todas las unidades ganan +4 de guardia
HECHIZOS 25 24 HECHIZOS
Magia natural
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Crecimiento Invocac. 14 - Todas las ciudades reciben un turno extra de
produccin
Recompensa Encant. 12 2 +50 de ingresos en cada turno
Herbolario Batalla 10 - Los hroes ganan +5 de curacin
Bendicin de Iris Encant. 12 1 Todos los hroes ganan +2 de bendicin. No
se puede bendecir a las unidades malignas en
combate.
Ponzoa Batalla 10 - Todos los monstruos ganan +5 de veneno
Viento Encant. 12 1 Las unidades voladoras ganan +14 de
movimiento
Precisin Batalla 13 - Los arqueros ganan +3 de puntera
Guarda forestal Criatura 6 - Invoca a un guarda elfo de nivel 3
Hechizos raros Tipo Man Mantenimiento Efecto
Pegaso Criatura 14 - Invoca a un pegaso de nivel 5
Regeneracin Batalla 16 - Todas las criaturas benignas ganan +3 de
regeneracin
Ojo de guila Encant. 14 2 Sirve para ver qu hay en todas las ciudades y
las ruinas
Hoja guardiana Invocac. 14 - Anula todos los encantamientos rnicos y
necromnticos y los hechizos de batalla
Espinas Encant. 14 2 La infantera, la caballera y los monstruos
ganan +3 de combate
Corteza de hierro Criatura 16 - Invoca a un treant de nivel 5 con +1 de
armadura
Mandrgora Criatura 15 - Invoca a un treant de nivel 5 con +1 de mira-
da mortal
Hechizos arcanos Tipo Man Mantenimiento Efecto
Invocacin de Kargoth Criatura 20 - Invoca a 3 grupos de araas (en cada grupo,
niveles: 11111133, 11111133, and
11111222).
Anciano treant Criatura 20 - Invoca a un treant de nivel 10 con +3 de
golpe devastador
Tentculos Batalla 20 - Todos los monstruos ganan +5 de ataque
mltiple
Fiesta de la Naturaleza Encant. 20 3 No hay gastos de mantenimiento para este
bando
Altar del viento Encant. 20 4 Todas las unidades ganan +2 de velocidad
Invocacin
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Desterrar Invocac. 10 - Un 50% de destruir a los demonios de nivel 1
que estn a menos de 8 cuadrculas
Invocar diablos Criatura 12 - Invoca a un grupo de 3 diablos
Ladrn de almas Criatura 15 - Invoca a un ladrn de almas de nivel 4
Fuego del infierno Batalla 12 - Todas las criaturas malignas ganan +2 de
fuego
Guardafuego Batalla 12 - Todos los demonios ganan +4 de guardia
Crculo de fuego Invocac. 12 - Las unidades enemigas que estn a menos de
8 cuadrculas sufren entre 4 y 8 puntos de
dao
Invocar esbirro Criatura 6 - Invoca a un demonio esbirro de nivel 1
Enfurecer Batalla 12 - Todas las unidades ganan +3 de insulto
Hechizos raros Tipo Man Mantenimiento Efecto
Cosecha de almas Criatura 16 - Invoca a un grupo de 4 ladrones de almas de
nivel 2
Fractura dimensional Invocac. 14 - Anula todos los encantamientos divinos y rni-
cos y los hechizos de batalla
Retirada Invocac. 16 - Hace que el hroe ms poderoso y los miem-
bros de su grupo se retiren a tu capital
Semblante Batalla 15 - Todos los hroes ganan +5 de terror
Murcilago del destino Criatura 15 - Invoca a 8 murcilagos de nivel 8
Demonio asesino Criatura 15 - Invoca a un demonio de nivel 5 con +2 de
asesino
Demonio de hueso Criatura 15 - Invoca a un demonio de nivel 5 con +1 de
mirada mortal
Hechizos arcanos Tipo Man Mantenimiento Efecto
Hidra de fuego Criatura 20 - Invoca a una hidra de nivel 6 con +1 de fuego
Prncipe demonio Criatura 20 - Invoca a un hroe demonio de nivel 8
Puerta Criatura 20 - Invoca a un grupo de 7 esbirros demonios de
nivel 1, acaudillados por un esbirro demonio
de nivel 10
Llama de Khazdhul Encant. 20 2 Todos los hroes ganan +5 de maldicin
Altar de Fuego Encant. 20 4 Todas las unidades ganan +4 de fuego
Necromancia
Hechizos comunes Tipo Man Mantenimiento Efecto
Hoja sacrlega Batalla 8 - Todos los hroes ganan +4 de golpe al bien
Invocar liche Criatura 12 - Invoca a un liche de nivel 3
Armadura sacrlega Batalla 12 - Todas las criaturas malignas ganan +1 de
armadura
Memorias Encant. 12 1 Todos los no-muertos empiezan a jugar con 8
PEX
Mover el esqueleto Invocac. 12 - Los grupos en los que slo haya no-muertos
ganan al instante +14 de movimiento
Corcel fantasma Encant. 10 1 Toda la caballera gana +2 de velocidad
Despertar a los muertosCriatura 6 - Invoca a un grupo de 3 esqueletos de nivel 1
Crneos llameantes Criatura 7 - Invoca a un lanzacrneos de nivel 1 con +1 de
fuego
Hechizos raros Tipo Man Mantenimiento Efecto
Horda de esqueletos Criatura 14 - Invoca a un grupo de 7 esqueletos acaudilla-
dos por un esqueleto de nivel 3
Vaco Invocac. 12 - Anula todos los encantamientos naturales y
divinos y los hechizos de batalla
Velo de fuerza Batalla 15 - Las criaturas malignas ganan +2 de anulacin
LOS BANDOS 27 26 HECHIZOS
Plaga mortal Encant. 14 1 Todos los no-muertos ganan +3 de enfermedad
Fuga de mana Invocac. 15 - Todos los jugadores pierden 15 de mana
Despertar campen Criatura 14 - Invoca a un hroe no-muerto de nivel 3
Caballero de la muerte Criatura 15 - Invoca a un jinete no-muerto de nivel 5 con
+1 de anulacin
Hechizos arcanos Tipo Man Mantenimiento Efecto
Legin del destino Criatura 20 - Invoca a un grupo de 7 jinetes no-muertos de
nivel 2, acaudillados por un jinete no-muerto
de nivel 12
Despertar dragn Criatura 20 - Invoca a un dragn liche de nivel 8
Ritual de sangre Encant. 20 5 Los hroes ganan +5 de vampirismo
Ruinas Invocac. 20 - Las criaturas benignas que estn a menos de
8 cuadrculas tienen un 75% de posibilidades
de ser aniquiladas
Altar de la Noche Encant. 20 3 Todas las unidades ganan +3 de terror
LOS BANDOS
En Warlords IV: Heroes of Etheria hay diez bandos distintos, cada uno con unidades y caractersticas
propias. Estos bandos o razas se distribuyen en una rueda que va del bien al mal, tal como se muestra en
la tarjeta desplegable. La posicin de tu raza en dicha rueda influye en las opciones que se te abren al
conquistar una ciudad, las unidades que puedes producir y los hroes que te ofrecen sus servicios en cada
escenario. En las tablas que encontrars a continuacin te detallamos el nmero de unidades disponibles
en una ciudad de nivel 4, empezando por las ms dbiles de cada bando:
Caballeros
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de nivel
Espadachn 1 5 10 2 Matadragones Matamuertos (3)
Arquero 1 4 9 4 Puntera Exploracin (2)
Caballero 2 8 16 8 Golpe al mal Velocidad (5)
Trebuquete 2 3 15 12 Asedio -
Arconte 3 11 20 20 Bendicin Curacin (5)
Hroe caballero 4 10 18 - Liderazgo
Una entre:
Matadragones
Bendicin
Armadura
Curar
Golpe al mal -
Imperio
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Lancero 1 4 12 2 Primer golpe Armadura (3)
Balista 1 5 7 4 Puntera Asedio (2)
Caballera 2 7 15 8 Velocidad Mejora velocidad (2)
Catapulta doble 2 2 18 12 Asedio -
Pegaso 3 10 19 16 Anulacin Exploracin (5)
Hroe imperial 4 8 20 - Liderazgo -
Una entre:
Matahumanos
Asesino
Armadura
Exploracin
Terror
Enanos
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Hachero 1 5 13 2 Matagigantes Mataorcos (2)
Ballesta 1 5 12 4 Puntera Ingresos (2)
Glem 2 6 22 12 Golpe devastador Armadura (5)
Catapulta 2 5 16 10 Asedio -
Elemental 3 7 30 16 Guardia Golpe devastador (5)
Hroe enano 4 8 24 - Liderazgo
Una entre:
Construir
Matagigantes
Armadura
Guardia
Ingresos -
Ogros
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Murcilago gigante 1 4 8 2 Exploracin Vampirismo (3)
Troll 1 6 10 6 Regeneracin Enfermedad (5)
Minotauro 2 9 18 12 Sed de sangre Mataelfos (5)
Gigante de roca 2 8 20 14 Asedio -
Ogro 3 11 21 20 Golpe devastador Terror (3)
Hroe ogro 4 10 22 - Miedo
Una entre:
Mataenanos
Mataelfos
Terror
Sed de sangre
Golpe devastador -
Orcos
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
LOS BANDOS 29 28 LOS BANDOS
Trasgo 1 4 9 1 Carroeo Burla (2)
Orc 1 6 10 3 Sed de sangre Ultrarresistencia (2)
Jinete de lobos 2 8 15 5 Enfermedad Velocidad (3)
Lanzatrasgos 2 4 16 8 Asedio -
Wyvern 3 10 20 20 Veneno (+3) -
Hroe orco 4 9 20 - Miedo Una entre:
Mataelfos
Enfermedad
Maldicin
Sed de sangre
Guardia
No-muertos
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Esqueleto 1 5 9 2 Matahumanos Guardia (3)
Liche 1 5 13 4 Mirada mortal Inmunidad mgica (5)
Jinete esqueleto 2 9 14 8 Golpe al bien Asesino (5)
Lanzacrneos 2 3 10 12 Asedio -
Dragn liche 3 12 21 20 Maldicin (+3) -
Hroe no-muerto 4 8 23 - Miedo
Una entre:
Matahumanos
Asesino
Maldicin
Terror
Vampirismo -
Elfos oscuros
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Araa 1 5 9 1 Veneno Velocidad (2)
Asesino 1 6 11 3 Asesino Exploracin (3)
Jinete de 2 8 15 10 Anulacin Velocidad (3)
las sombras
Manticora 2 4 12 8 Asedio -
Arpa 3 9 19 16 Terror Carroeo (5)
Hroe elfo oscuro 4 8 20 - Miedo
Una entre:
Burla
Asesino
Maldicin
Terror
Anulacin -
Demonios
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Diablo 1 4 8 2 Burla Carroeo (3)
Ladrn de almas 1 5 9 4 Vampirismo Anulacin (3)
Demonio esbirro 2 6 19 8 Fuego Burla (5)
Can infernal 2 5 11 12 Asedio -
Hidra 3 9 23 20 Ataque mltiple Veneno (5)
Hroe demonio 4 10 22 - Miedo
Una entre:
Terror
Mirada mortal
Guardia
Regeneracin
Fuego -
Dragones
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Caballero dragn 1 4 11 2 Primer golpe Matahumanos (3)
Dragn de 1 6 16 8 Enfermedad (+3) -
la cinaga
Can de fuego 2 3 15 10 Asedio -
Dragn de 2 9 20 12 Terror (+3) -
la tormenta
Dragn de fuego 3 12 22 20 Fuego (+3) -
Hroe seor 4 9 21 - Liderazgo
de dragones Una entre:
Matadragones
Fuego
Guardia
Primer golpe
Curar -
Elfos
Unidad Nivel Combate Vida Coste Capacidades iniciales Capacidades al subir de
nivel
Arquero elfo 1 3 8 3 Puntera Mejora puntera (2)
Guarda elfo 1 5 9 2 Mataenanos Exploracin (2)
Caballero elfo 2 9 14 4 Velocidad Mejora velocidad (2)
Unicornio 2 7 15 10 Curar Golpe al mal (5)
Treant 3 8 27 20 Guardia Construir (3)
Hroe elfo 4 10 18 - Liderazgo
Una entre:
Exploracin
Curar
Primer golpe
EDITOR 31 30 LOS BANDOS
Inmunidad mgica
Mataorcos -
EDITOR
Warlords IV: Heroes of Etheria ofrece un editor muy completo
con el que podrs crear tus propios escenarios para enfrentarte al
ordenador o a tus amigos. Incluso los escenarios ya existentes
pueden modificarse a gusto del jugador, pues todos sus aspectos
(terreno, edificios, bandos, opciones del juego) son editables.
Mapa tctico
En la parte superior izquierda de la pantalla aparece una versin a escala del mapamundi. Se trata del
mismo que aparece en la pantalla de juego. El mapa tctico representa a grandes rasgos las caractersticas
del terreno, junto con unos escudos diminutos que simbolizan las ciudades. La capital de cada bando
aparece como un escudo un poco ms grande, con el color de su dueo, mientras que las ciudades neu-
trales son de color gris.
A la izquierda del mapa tctico hay tres botones: Reducir mapa, Aumentar mapa y Editar edificios. A la
derecha vers otros tres botones: Tamao del pincel 1x1, Tamao del pincel 3x3 y Tamao del pincel 5x5.
Reducir mapa: Al hacer clic en este botn, el mapa del escenario muestra cada vez ms terreno, lo que
resulta til para controlar zonas extensas. El recuadro verde de seleccin del mapa tctico crece para
indicar que la zona mostrada en pantalla es ms amplia. Si tu ratn dispone de rueda central, puedes
usarla tambin para alejar zoom.
Aumentar mapa: Al hacer clic en este botn, el mapa del escenario muestra cada vez menos terreno,
hasta verse a la misma escala con que se jugar durante la partida. El recuadro verde de seleccin del
mapa tctico se reduce para indicar que la zona mostrada en pantalla es menor. Si tu ratn dispone de
rueda central, puedes usarla tambin para acercar zoom.
Editar edificios: Si has seleccionado una ciudad o unas ruinas en el mapa, haz clic en este botn.
Aparecer la pantalla de Editar ciudades o Editar ruinas (consulta en la pgina 33 y 34 para conocer
ms detalles). Este botn no se activa para los lugares, ya que no tienen opciones editables. Otra
forma de editar edificios es hacer doble clic sobre ellos.
Tamao del pincel 1x1: Esta opcin sirve para disear el terreno de zonas reducidas. Normalmente,
se hace el mapa a la misma escala en que se juega.
Tamao del pincel 3x3: Selecciona esta opcin para disear el terreno de zonas medianas. Suele uti-
lizarse con el mapa a una escala algo ms reducida.
Tamao del pincel 5x5: Esta opcin sirve para disear con rapidez el terreno de grandes zonas del
mapa. Suele utilizarse con el mapa reducido.
Men del editor
En la parte superior del panel derecho hay un botn de Men. Si lo abres, encontrars las opciones de
Escenario nuevo, Cargar escenario, Guardar, Guardar como o Salir. Si no te interesa ninguna de ella, haz
clic en Continuar para volver al editor. Si cargas un escenario o creas uno nuevo, se borrarn todos los
cambios que hayas realizado en el escenario actual.
El tamao de un escenario se escoge al crearlo, y cuando el mapa aparece en pantalla ya no puede cambiarse.
Hay cuatro tamaos: pequeo (50x50), mediano (75x75), grande (100x100), y muy grande (125x125).
Detalles del escenario
Para abrir los detalles del escenario haz clic en el botn Editar escenario, en la parte inferior del panel dere-
cho. Puedes cambiar el nombre del escenario, elegir entre Mapa a la vista o Mapa oculto (y dejarlo fijo o no,
en ambos casos), y decidir si lo juega Slo un jugador, Slo varios jugadores o bien Uno o varios jugadores.
Bandos
Si haces clic en el botn Editar bandos, en la parte
inferior del panel derecho, encontrars un cuadro de dil-
ogo con varias opciones para cada bando. Aqu es donde
realmente puedes disear el escenario a tus anchas.
Usado: En un escenario puede haber un mximo de
ocho bandos. Si quieres que sean menos, haz clic para
borrar las cruces rojas que aparecen sobre los botones
de Usado. No es necesario que empieces a borrar desde
abajo, ya que el propio programa reorganizar las
razas la prxima vez que abras esta pantalla.
Raza: Aqu encontrars una lista con las diez razas.
Puedes elegir cualquiera de ellas para un bando, o seleccionar Aleatoria. No tiene por qu haber una
raza exclusiva para cada bando.
Editar raza: Si aqu aparece una cruz roja, significa que cuando entres en la pantalla Elegir bandos
(consulta la pgina 7 para ms detalles) podrs cambiar la raza dentro de la lista. Si borras la cruz
roja, la raza que hayas escogido jugar obligatoriamente con ese bando. Esta opcin resulta til si en
un escenario has diseado el terreno y las ciudades para que se adapten a una raza determinada.
Color: En la lista hay diez colores. Cada bando debe escoger un color exclusivo, ya que as es mucho
ms cmodo jugar.
Jugador: Puedes hacer que un bando juegue con un determinado tipo de jugador: Slo humano,
Slo IA o la opcin por defecto, Cualquier jugador.
Alianzas: La opcin por defecto es Sin alianzas, pero puedes configurar hasta cuatro grupos de alia-
dos, tan grandes como quieras. Estas alianzas ya no se podrn modificar durante la partida en la pan-
talla Elegir bandos.
Colocar objetos en el mapa
En Warlords IV: Heroes of Etheria, los objetos se colocan en el mapa utilizando el sistema clic izquier-
do/clic derecho. Esto se aplica a todos los tipos de terrenos, edificios y efectos. En general, el clic izquier-
do sirve para colocar y el derecho para borrar.
Para colocar un objeto en el mapa, selecciona el tipo de objeto deseado en el recuadro superior, y
despus elige un objeto concreto en la lista que hay debajo. Al hacer clic con el botn izquierdo en el
punto elegido del mapa, el objeto aparecer all. En el caso de determinados elementos, si haces clic
con el botn izquierdo y arrastras aparecern varios objetos repetidos.
Para borrar un objeto, comprueba primero que en la lista est seleccionada la clase a la que pertenece,
y despus, en el mapa, haz clic con el botn derecho sobre dicho elemento. Todos los objetos del
mismo tipo que estn bajo el cursor desaparecern. Si arrastras mientras mantienes pulsado el ratn,
se borrarn varios objetos.
Para mover un objeto, seleccinalo con el botn izquierdo del ratn, arrstralo hasta el lugar deseado
y suelta el botn.
EDITOR 33 32 EDITOR
Terreno
El terreno consta de tres capas: Tipos, Caractersticas y Objetos. Es recomendable disearlas por este
orden, que es el mismo con el que aparecen en la lista del recuadro.
Tipos de terreno
El tipo de terreno es el suelo sobre el que se sustenta todo: hierba, desierto, nieve, roca, agua. El orden por
el que aparecen en la lista, de arriba abajo, es el mismo en que se colocan sobre el mapa. La hierba es la capa
bsica, y siempre aparece cuando se borra cualquier otra capa.
Cuando se empieza a crear un escenario, la hierba cubre todo el mapa. Si quieres un tipo de terreno bsico
diferente, por ejemplo nieve, seleccinala de la lista, aleja zoom, selecciona el botn de Pincel 5x5 y haz clic
con el botn izquierdo por todo el mapa para llenarlo de nieve.
Si despus te parece que al mapa le viene bien un rea pantanosa en mitad de la nieve, debes tener en cuenta el
orden de capas: el pantano viene antes que la nieve en la lista, de modo que se deposita debajo de ella. Eso quiere
decir que, si colocas terreno pantanoso sobre la nieve, no se ver. Antes debes borrar la nieve. Para ello,
seleccinala de la lista, escoge un tamao de pincel adecuado y haz clic con el botn derecho en la zona que quieres
convertir en pantano. Cuando el terreno vuelva a ser hierba, selecciona pantano y colcalo en la zona elegida.
Caractersticas del terreno
Se trata de accidentes del terreno (montaas, dunas, islas, estanques, barrancos) que se colocan sobre el
terreno base. Para repartirlos en el mapa utiliza el sistema clic izquierdo/clic derecho tal como te hemos
explicado antes.
Objetos del terreno
Los objetos del terreno son elementos pequeos (rboles, columnas, rocas, tiendas de campaa) que se
colocan sobre el terreno base. Para distribuirlos por el mapa utiliza el sistema clic izquierdo / clic
derecho tal como te hemos explicado antes.
Efectos grficos
Se trata de unos efectos de animacin muy llamativos que mejoran el aspecto del mapa. Hay nevadas, lla-
mas, humo, centellas, y pueden colocarse sobre el terreno, sobre objetos o sobre edificios. Para distribuir-
los por el mapa utiliza el sistema clic izquierdo/clic derecho tal como te hemos explicado antes.
Por ejemplo, si quieres crear un mapa nevado, unos cuantos efectos de Nevada ligera o Nevada intensa
mejorarn mucho la ambientacin. Si colocas sobre el terreno objetos como Tiendas o Campamento de
caballeros, un Humo o un Fuego les darn un gran realismo.
Edificios
Las ciudades, ruinas y lugares se pueden distribuir por el mapa utilizando el sistema clic izquierdo/clic
derecho ya comentado. La edificacin elegida slo aparecer si el terreno lo permite: no puede edificarse
sobre bosque, agua, lava, abismos, montaas, ni junto al borde del mapa.
Editar ciudades
Cuando se coloca una ciudad o una ruina sobre el mapa, se le da un nombre al azar (los lugares no tienen
nombre). Para editar el nombre haz doble clic sobre el edificio, o utiliza el botn Editar edificios tal
como se explica en la pgina xxx. Si quieres generar otro nombre aleatorio, haz clic sobre los dados
verde y rojo que aparecen a la derecha. Al empezar la partida, el nombre que lleve la capital de un bando
ser sustituido por el nombre de la capital de su seor de la guerra.
En el cuadro de dilogo Editar ciudades hay otros seis
recuadros, adems del nombre. La mayor parte de las veces
no tendrs por qu cambiar nada en ellos, aparte de estable-
cer una capital para cada bando. Si quieres conocer ms
detalles sobre las ciudades del escenario, haz clic con el
botn izquierdo sobre los escudos que las simbolizan en el
mapa tctico.
Nivel de la ciudad: de 1 a 4.
Raza de la ciudad: puede pertenecer a cualquiera de las
diez razas, o puede estar Arrasada temporal o permanentemente.
Bando de la ciudad: puede ser cualquiera de los ocho colores, o Neutral.
Fuerzas de la guarnicin: desde Sin guarnicin hasta Guarnicin de lite.
Ingresos de la ciudad: de Escasos a Enormes.
Capital: puede configurarse la opcin No hay capital, o seleccionar cualquiera de los ocho colores.
En las ciudades neutrales no hay control para la produccin de unidades.
Editar ruinas
En el cuadro de dilogo Editar ruinas, aparte del nombre de dichas ruinas, hay dos recuadros en los que
puedes introducir modificaciones, y que se detallan ms abajo. Normalmente no te har falta cambiar
nada en este dilogo. Si quieres conocer ms detalles sobre las ruinas del escenario, haz clic con el botn
izquierdo sobre los iconos en forma de cuadrado rojo (ruinas inexploradas) o verde (exploradas) que las
simbolizan en el mapa tctico.
La fuerza de los monstruos que moran en las ruinas: segn esta fuerza, puede tratarse de Ruinas
normales (aleatorias), Ruinas poderosas o Ruinas dbiles.
Exploradas o Inexploradas.
APNDICE 35 34 EDITOR
APNDICE
Capacidades de las unidades
Capacidad Efecto Nivel
1 2 3 4 5
Puntera Posibilidad de disparar una flecha 20% 35% 50% 65% 80%
al enemigo e infligirle 1-6 puntos
de dao.
Armadura Cuando una unidad es alcanzada, x=1 x=2 x=3 x=4 x=5
su dao se reduce en 1-x para y=3 y=4 y=5 y=6 y=7
combate cuerpo a cuerpo o 1-
para proyectiles.
Asesino Los ataques que aciertan en el 10% 20% 30% 40% 50%
blanco tienen ciertas posibilidades
de matar a un hroe en el acto.
Bendicin Posibilidad de bendecir a cada 10% 20% 30% 40% 50%
unidad aliada que entra en
combate. Las unidades benditas
ganan +3 de combate, y las
capacidades especiales de los
enemigos que las atacan se
debilitan. No se puede bendecir
a las unidades malignas.
Sed de sangre Posibilidad de que una unidad sea 20% 35% 50% 65% 80%
poseda por una ira ciega al
entrar en combate, lo que
aumenta +3 su capacidad
de combate. Esto puede ocurrir
hasta 3 veces en una batalla.
Construir Si este grupo reconstruye, ocupa 20% 35% 50% 65% 80%
o fortifica, o se encuentra en una
ciudad que sube de nivel, la ciudad
recibe un porcentaje de bonificacin.
Golpe devastador Posibilidad de alcanzar al 20% 35% 50% 65% 80%
adversario con un golpe devastador
cuando se le alcanza cuerpo a
cuerpo. Este ataque arrebata la
mitad de la vida de la vctima,
adems de los puntos de dao
normales.
Maldicin Posibilidad de maldecir a cada 10% 20% 30% 40% 50%
unidad enemiga que entra en
combate. Las unidades malditas
pierden -3 de combate y slo
pueden utilizar sus capacidades
especiales a la mitad de su nivel.
Mirada mortal Posibilidad de matar a la unidad 8% 16% 24% 32% 40%
enemiga antes del combate.
Matamuertos Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra los no-muertos.
Enfermedad Posibilidad de infectar al enemigo 20% 35% 50% 65% 80%
cuando se le golpea en
cuerpo a cuerpo. La enfermedad
dura 3 rondas, hace que la unidad
afectada slo cause la mitad de
dao, y no puede curarse.
Matadragones Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra los dragones.
Mataenanos Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra los enanos.
Mataelfos Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra los elfos y los elfos oscuros
Miedo Quita x de movimiento y aade x= -1 x= -2 x= -3 x= -4 x= -5
de combate a las unidades y=1 y=2 y=3 y=4 y=5
enemigas.
Fuego Dao extra al golpear al enemigo 1 1-2 1-3 1-4 1-5
en cuerpo a cuerpo. La armadura
del adversario no afecta a esta
capacidad.
Primer golpe La unidad golpea primero a 3 3-6 3-9 3-12 3-15
cualquier enemigo que entra en
combate, causndole unos puntos
de dao.
Matagigantes Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra unidades de gran tamao.
Curar Al final de cada ronda de 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6
combate, la unidad con esta
capacidad devuelve puntos de
vida a la unidad aliada que est
luchando.
Ingresos El bando recibe dinero extra por +2 +4 +6 +10 +15
turno. El mantenimiento de esta - Unit- Unit- Group- Group-
unidad o de su grupo se reduce. Half All Half All
Leadership En combate cuerpo a cuerpo, 1 2 3 4 5
esta unidad reduce las
capacidades especiales
del enemigo en cierto
nmero de niveles. Las
habilidades especficas
de esos niveles no se
pueden utilizar (no afecta a
Asesino ni a Mirada mortal).
Matahumanos Aade puntos extra de combate y +2 +3 +4 +5 +6
de dao contra unidades humanas.
Liderazgo Aade x de movimiento e y de x=1 x=1 x=2 x=2 x=3
combate a todas las unidades del x=1 x=2 x=2 x=3 x=3
grupo.
Inmunidad mgica OPosibilidad de que el grupo donde 40% 55% 70% 85% 100%
se encuentra la unidad resista los
hechizos del enemigo.
Ataque mltiple Si el ataque tiene xito, todos los 1 2 3 4 All
enemigos, aunque no estn an
en combate cuerpo a cuerpo,
sufren algn dao.
APNDICE 37 36 APNDICE
Mataorcos Aade puntos extra de combate y +2 +3 +4 +5 +6
de dao contra orcos.
Veneno Posibilidad de envenenar a un 20% 35% 50% 65% 80%
oponente al golpearlo en cuerpo a
cuerpo. El veneno dura 3 rondas,
reduce el mximo de combate de
la unidad afectada a 2/3 y no
puede curarse.
Regeneracin Cura a la unidad x puntos de vida x=3 x=4 x=5 x=6 x=7
por ronda si est en combate y=0 y=0 y=2 y=4 y=6
directo, y le devuelve y puntos de
vida si no est en combate
directo.
Carroeo Aade una cantidad de monedas 1-50 25-100 50-150 75-200 100-250
a las que se encuentran al
desvalijar, saquear y arrasar.
Exploracin Cuando el grupo est junto a una 1 2 3 4 All
ciudad puede ver su guarnicin, Dbile Poder Poderos Podero Todas
segn el nivel, y si est junto a
unas ruinas puede ver los
monstruos que hay en ellas
segn el tipo.
Asedio Causa dao a una torre cada vez +3 +4 +5 +6 +6
que entra en combate una nueva 0% 0% 25% 25% 50%
unidad, con posibilidades de
disparar dos veces.
Golpe al mal Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra unidades malignas.
Golpe al bien Aade dao y combate extra +2 +3 +4 +5 +6
contra unidades benignas.
Velocidad Aade movimiento al grupo de la +1 +2 +3 +4 +5
unidad. Esta capacidad es
acumulativa.
Insulto Posibilidad de insultar a la unidad 20% 35% 50% 65% 80%
enemiga ms dbil y forzarla a
pelear en primer lugar con -3 de
combate.
Terror Al ver a esta unidad, existe la 5% 10% 15% 20% 25%
posibilidad de que los enemigos x=5 x=6 x=7 x=8 x=9
huyan del combate durante al
menos x rondas, con sus puntos
de combate y vida reducidos a 1.
Las unidades que tienen esta
capacidad son inmunes al terror.
Vampirismo Posibilidad de que los puntos de 10% 20% 30% 40% 50%
dao infligidos al enemigo en
combate cuerpo a cuerpo se
conviertan en puntos de vida para
la unidad.
Guardia Posibilidad de resistir el ataque 60% 80% 100% 100% 100%
de un proyectil; posibilidad de 20% 40% 60% 80% 100%
resistir las capacidades de
Asesino y Mirada mortal.
Capacidades del seor de la guerra
Capacidad Efecto Nivel
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Anti-magia Posibilidad de que 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
todos los grupos
resistan los hechizos
Archimago Aumenta el man inicial +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
Aumenta la regeneracin +1 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +3 +3
de man por turno
Aumenta el mximo +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
de man
Caos Reduce la moral del -1 -1 -2 -2 -3 -3 -4 -4 -5 -5
enemigo Mnimo al 0 -1 -1 -2 -2 -3 -3 -4 -4 -5
que puede descender
la moral del enemigo
Cruzado Movimiento extra para +1 +1 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +3
todos los grupos
Aumenta la vida de +1 +1 +1 +2 +2 +2 +3 +3 +4 +4
las unidades atacantes
Posibilidad de ataque 10% 20% 30% 30% 40% 40% 40% 50% 50% 60%
extra con armas de asedio
Defensor Aumenta la vida de +2 +2 +3 +3 +4 +4 +5 +5 +6 +7
las unidades que
defienden una ciudad
La torre de la ciudad +1 +2 +2 +3 +3 +4 +4 +5 +5 +6
provoca dao extra.
Magia divina Reduce el nmero de -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
turnos necesarios para
aprender hechizos divinos,
y la penalizacin de mana
por lanzar un hechizo fuera
de la capital
Ingeniero Los costes de 90% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40%
reconstruir y fortificar
se reducen a un
porcentaje del coste +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12
normal La torre - - - - - 2 2 2 2 3
de la ciudad obtiene
vida extra Las ciudades
pueden fortificarse
gratis a un nivel superior
Fama* Aumenta la posibilidad +2% +4% +6% +8% +10% +12% +14% +16% +18% +20%
de que un aliado ofrezca
sus servicios en cada turno
%dereduccinenel coste 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Puerta Aumenta el combate +1 +1 +1 +2 +2 +2 +3 +3 +4 +4
de la unidad invocada
Aumenta la vida de la - +1 +2 +3 +3 +4 +4 +5 +5 +6
unidad invocada
Aumenta el nivel de la - - - - +1 +1 +1 +1 +1 +2
unidad invocada
APNDICE 39 38 APNDICE
Gloria Aumenta la posibilidad +2% +4% +6% +8% +10% +12% +14% +16% +18% +20%
de que un aliado
ofrezca sus servicios
en cada turno
Reduccin en el coste 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Mercader Aumenta los ingresos 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
totales
Magia natural Reduce el nmero de -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
turnos necesarios
para aprender
hechizos naturales, y
la penalizacin de
mana por lanzar un
hechizo fuera de la
capital
Necromancia Reduce el nmero de -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
turnos necesarios para
aprender hechizos necro
mnticos, y la penalizacin
de man. por lanzar un
hechizo fuera de la capital
Magia rnica Reduce el nmero de -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
turnos necesarios para
aprender hechizos rnicos,
y la penalizacin de mana
por lanzar un hechizo fuera
de la capital
Invocacin Reduce el nmero de -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
turnos necesarios
para aprender
hechizos de
invocacin, y la
penalizacin de mana
por lanzar un hechizo
fuera de la capital
Maestro de Tras vencer una 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
armas batalla, aade un % a
los PEX totales del
enemigo
Las unidades recin - 1 2 3 4 5 6 7 8 9
producidas empiezan
con PEX
*En cuanto a la Fama, hay un lmite para el nmero de aliados que pueden conseguirse de esta forma en
las primeras fases del juego. De esta forma se evita que esta capacidad llegue a ser demasiado poderosa al
principio, pero se concede una bonificacin importante hacia la mitad de la partida y al final.
Lmite de aliados Unidades de 3 o Unidades de 2 turnos Unidades de 1 turno
ms turnos
Turnos 15 1 2 3
Turnos 610 2 4 6
Turnos 1120 3 6 8
Turnos 2135 4 8 8
Turnos 36+ 5 8 8
40 CRDITOS
SAT (Servicio de Atencin Tcnica)
SOPORTE TCNICO
Para prestar un mejor servicio, ahora Ubisoft ofrece soporte ON-LINE.
Sencillamente acude a www.ubisoft.es y visita en primer lugar la seccin de Soporte.
Consultando la base de datos de FAQs obtendrs las mismas respuestas que llamando por telfono o enviando
un correo electrnico a nuestro personal de soporte tcnico, adems las FAQs estn disponibles las 24 horas!
Si usas la opcin de Formular pregunta, dentro de las FAQs, te aseguras de que obtenemos toda la informacin
importante que podemos necesitar de tu sistema y del posible problema, por lo que podremos contestarte
mejor.
Asegrate de incluir toda la informacin de tu sistema, el problema y el ttulo que ests jugando.
Si no tienes posibilidad de usar e-mail, nuestro personal de soporte puede ayudarte en el 902 11 78 03, de
lunes a jueves de 16.30 a 18.30 h. (consulta el coste de llamada a un 902 a tu operador). Por favor, cuando
llames permanece delante de tu sistema encendido.
PISTAS Y TRUCOS
Lo sentimos, el Soporte Tcnico de Ubisoft no ofrece pistas, trucos, instrucciones o guas para ninguno de nue-
stros juegos. Visita nuestro web donde encontrars enlaces a pginas independientes de pistas y trucos.
2003 Ubi Soft Entertainment. Ubi Soft, ubi.com, and the Ubi Soft logo are trademarks of Ubi Soft
Entertainment in the U.S. and/or other countries. Warlords IV: Heroes of Etheria is a trademark of Infinite
Interactive. Developed by Infinite Interactive. All rights reserved.
SERVICIO AL CLIENTE 41
Tabla de moral
Al contrario de lo que sucede con otras capacidades del seor de la guerra, que slo abarcan de 0 a 10, la
moral puede variar de -5 a +15 merced a las diversas bonificaciones y penalizaciones que la afectan.
En combate, el bando con la moral ms alta tiene ms posibilidades de que sus unidades realicen un
ataque extra. La frmula es: (diferencia entre ambas morales x 3) %.
CRDITOS
Infinite Interactive Team
Lead Design: Steve Fawkner
Additional Design: Mick Robertson,
Dean Farmer, Chris Proctor, Janeen Fawkner
Programming: Steve Fawkner, Dean Farmer,
Mick Robertson
Producer: Janeen Fawkner
Lead Artists: Grant Arthur, Janeen Fawkner, Alister
Lockhart, Chris Proctor
3D Artists: Toby Charlton, Fiona Kerr,
Wayne Osborne, Shamus Baker, Jay Kyburz,
Alex Whitlam, Guy Robinson, Alex Hobbs,
James Neale, Sam Jorgenson
Concept Artists: Alister Lockhart, Rodrigo Perez,
Chris Shepherd, Steve J. Scholtz
Video Sequences: Lee Smith, Eric Lofgren,
Leif Jones, Mattias Snygg, Randy Gallegos,
Jon Hodgson, James Tutton, Janeen Fawkner
Video Playback Code: Bink by RAD Software
Voice Acting: Wally Fields
Scenario Design: Steve Fawkner, Mick Robertson,
Chris Proctor, Janeen Fawkner,
Mark J. J. Hill
Manual: Janeen Fawkner
Music: Steve Fawkner
Sound Editing: Mick Robertson, Steve Fawkner
Game Testing: Janeen Fawkner, Chris Proctor, Sara
Eggen, Miriam Robertson, Stephen Thomas, Rachel
Farmer, Ben Miller, Mark J. J. Hill,
Karl-Peter Baum, Tim Wakeman
Ubi Soft Entertainment Team
Production
Executive Producer: Dexter Chow
Producer: Chuck Yager
Game Content Manager: Garrett Graham
Associate Producer: Tats Myojo
Marketing VP: Tony Kee
Group Brand Manager: Karen Conroe
Brand Manager: Sarah Ohring
Public Relations Manager: Clint Hayashi
Localization Manager(s): Anne Perreau,
Yutaka Noma, Claudine Cezac, Laurent Rigal
Package Design: Ara Keoshkerian
Manual Design: Alex Andrist
Proofreader: Danielle Unis
Copy Editor: Marc Fortier
Traffic Managers: Jenna Dawson, Eileen Cislak
Quality Assurance
Worldwide QA Manager: Eric Tremblay
Romanian QA Manager: Roxana Magdo/Botez
Lead Testers: Emil Gheorghe, Cristian Giuglea
QA Testers: Marcel Samoschi, Dorel Ignat,
Andrei Mungiu, Adrian Dusa, Adrian Spiridon, Cristian
Grozavu
Ubi.com Staff
Producer: Dominic Laroche
Programmers: Scott Schmeisser,
Philippe Lalande
Community Manager: Tim Ernst
Website Design: David Macachor
Tech Support
North American Technical Support Manager: Brent
Wilkinson
Special Thanks
Alexis Godard, Jay Cohen, Fabrice Pierre-Elien, Tena
Lawry, Laurentiu The Mino King Rusu
42 GARANTA
NOTAS
NOTAS 43
CONDICIONES DE LA GARANTIA:
1. El bien est garantizado durante un periodo de dos (2) aos a partir de la entrega del mismo,
entendida como tal la fecha de compra que aparece en la factura o en el tique de compra, de
conformidad con la Ley 23/2003, de 10 de Julio, de Garantas en la Venta de Bienes de
Consumo.
2. UBI SOFT, S.A. o el Fabricante respondern ante el comprador de cualquier falta de conformidad
que exista en el momento de la entrega del bien, en los trminos y bajo las condiciones
establecidas en la Ley 23/2003.
3. En caso de que el bien no fuera conforme al contrato y, previa entrega del tique de compra o
factura, se reconoce al comprador el derecho a la reparacin del bien o, a su sustitucin o,
subsidiariamente, a la rebaja del precio o a la resolucin del contrato, de conformidad con la
referenciada ley.
4. En caso de reparacin o sustitucin del bien, los gastos que se deriven sern gratuitos para el
comprador, de conformidad con la referenciada ley.
5. El comprador reconoce expresamente:
- Que el uso del bien se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
- Que asume todos los riesgos de prdida de datos e informacin de cualquier ndole, as como los
errores y daos y perjuicios que puedan derivarse de la posesin y/o utilizacin del bien, salvo
que dicha prdida, errores, daos y perjuicios se deriven de la falta de conformidad del mismo.
6. UBI SOFT, S.A. no ser responsable:
- Por todos los daos y perjuicios que no sean imputables nica y exclusivamente y en su
totalidad al bien vendido o a UBI SOFT, S.A.
- Cuando el comprador o las personas de las que deba responder sean las culpables y
responsables de tales daos y perjuicios, derivados de un uso negligente, defectuoso o impru-
dente del bien.
- Por todos los daos y perjuicios causados a terceros.
- Por todos los daos y perjuicios causados por un empleo distinto al cual va destinado el bien;
- Por todos los daos y perjuicios causados en caso de ser instalado el bien contraviniendo las
instrucciones de uso y/o instalacin.
- Por todo lucro cesante o ganancias dejadas de obtener por el comprador y/o cualquier
tercero.
7. UBI SOFT, S.A. no garantiza que el uso del bien satisfaga plenamente al comprador ni que la
aptitud del bien responda a un uso determinado diferente al que est destinado.
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL:
El comprador se compromete a no registrar, ni a solicitar su registro, ni a utilizar,
explotar, alterar, modificar o suprimir todos los Derechos de Propiedad Industrial e
Intelectual sobre el bien, as como sobre la documentacin, manuales de uso, instruc-
ciones, materiales promocionales, artwork, etc.
El comprador no tendr derecho alguno a reproducir ni a copiar el bien, as como la
documentacin, manuales de uso, instrucciones, materiales promocionales, artwork,
etc., ni a comercializar, distribuir y/o promover la venta de dichas copias y/o reproduc-
ciones no autorizadas.
44 NOTAS
NOTAS