Este documento presenta ejercicios relacionados con conceptos estadísticos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas, escalas de medición y distribuciones de frecuencias. Los ejercicios piden identificar variables en diferentes contextos, describir poblaciones y muestras, y organizar y graficar datos estadísticos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas
Este documento presenta ejercicios relacionados con conceptos estadísticos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas, escalas de medición y distribuciones de frecuencias. Los ejercicios piden identificar variables en diferentes contextos, describir poblaciones y muestras, y organizar y graficar datos estadísticos.
Este documento presenta ejercicios relacionados con conceptos estadísticos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas, escalas de medición y distribuciones de frecuencias. Los ejercicios piden identificar variables en diferentes contextos, describir poblaciones y muestras, y organizar y graficar datos estadísticos.
Este documento presenta ejercicios relacionados con conceptos estadísticos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas, escalas de medición y distribuciones de frecuencias. Los ejercicios piden identificar variables en diferentes contextos, describir poblaciones y muestras, y organizar y graficar datos estadísticos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
EJERCI CI O 1
1. Para cada uno de los siguientes trminos presentar una definicin y un
ejemplo aplicado a su carrera profesional o indicar como lo utilizara: Estadstica Estadstica descriptiva Estadstica inferencial Poblacin Muestra Escalas de medicin Variables Cualitativas Variables cuantitativas (discretas y continuas)
2. Determine el tipo de variable y escala de medida de las siguientes variables:
a) Tiempo de calibracin de un dispensador de caf b) Valor de las ventas de un supermercado c) Capacidad de memoria de un computador d) Identificacin tributaria de los establecimientos comerciales e) Nmero de accidentes ocurridos en una ciudad en los ltimos seis meses
3. Suponga que el director de investigaciones de mercados de una gran cadena de tiendas por departamento desea realizar una encuesta en un rea de la ciudad para determinar la cantidad de tiempo que las mujeres que trabajan invierten en la compra de ropa en un mes determinado.
a) Describa la poblacin b) Describa la muestra de inters c) El tipo de estudio estadstico a desarrollar d) La variable relevante deseada por el director es: ______________________ e) La clasificacin que presenta la variable es: ___________________ f) Escriba una variable cualitativa, una cuantitativa discreta y una cuantitativa continua, que a su juicio sean apropiadas para esta encuesta. Mencione adems su escala de medicin.
4. Suponga que en una empresa se hace un estudio sobre el nmero de horas que el personal deja de laborar durante la semana. a) Describa la poblacin b) Describa la muestra de inters c) El tipo de estudio estadstico a desarrollar d) La variable relevante deseada por el director es e) La clasificacin que presenta la variable es f) Escriba una variable cualitativa, una cuantitativa discreta y una cuantitativa continua, que a su juicio sean apropiadas para esta encuesta. Mencione adems su escala de medicin.
5. Una fbrica de refrescos proyecta sacar un nuevo sabor al mercado. Se realiza un test de aceptacin en una muestra de treinta nios, utilizando una escala de diez puntos, para medir el grado de aceptacin. Los puntos dados por los treinta nios fueron los siguientes:
a) Determine la poblacin b) Cul es la muestra? c) Cul es la variable d) Qu tipo de variable es? e) Construya la distribucin de frecuencias, teniendo en cuenta el tipo de variable. (considere que esta variable solo toma valores enteros). f) Construya un grfico apropiado.
6. Para efectos de hacer ajustes en la programacin de televisin, los canales comerciales del Estado, contrataron los servicios de una agencia que realiza encuestas e investigaciones de mercados. Con el fin de responder las inquietudes de las programadoras se realiz una encuesta a 150 amas de casa de la ciudad capital. Algunas de las preguntas formuladas fueron:
Edad, Nmero de personas que se renen a ver T. V, Ti po de programa preferi do ( dramati zados, noti ci eros, musi cal es, etc. . . ).
De acuerdo con la informacin anterior: a) Identifique la poblacin objeto de estudio y la muestra b) De que tipo son las variables que se enuncian en la descripcin del caso y cul es su escala de medida? c) A usted le corresponde hacer la presentacin del informe de este estudio, y le pasan un papel de borrador que contiene la siguiente informacin: 15 amas de casa prefieren los dramatizados; el 24% de las amas de casa prefieren los musicales, 45 amas de casa prefieren las novelas, el 8% de las amas de casa prefieren los noticieros y 42 amas de casa prefieren cualquier otro tipo de programa. Para que su presentacin sea exitosa usted debe: i) Ordenar la anterior informacin en una distribucin de frecuencias y adems Contestar a las siguientes preguntas: ii) Cuntas amas de casa prefieren programas musicales? iii) Que porcentaje de amas de casa prefieren las novelas? iv) Que clase de grfico sugerira para representar esta informacin?, realcelo
TALLER 1
1. La Secretaria de Salud interesada en hacer un estudio sobre el nivel de satisfaccin en el trabajo, realiza una investigacin en las fbricas del barrio La Primavera en la zona industrial de una ciudad, para lo cual seleccion una muestra de 20 de ellas, y pregunt si alguno de los trabajadores haban sufrido de dolor de cabeza, fatiga, o alguna afeccin emocional de origen laboral. a) Cul es la poblacin objeto de estudio? b) Cul es la muestra? c) Qu tipo de estadstica se desarrolla? d) Cul es la variable de estudio? e) Qu clasificacin presenta esta variable? f) La interpretacin: El 10% de los trabajadores han sufrido de alguna afeccin emocional es: a) un dato b) un estadstico c) un parmetro Subraye la respuesta correcta.
2. A un grupo de 200 televidentes seleccionados al azar se les pregunto sobre el tipo de programa de televisin que prefieren ver en familia, con los siguientes resultados.
a) Cul es la poblacin? Cul es la muestra? Cul es la variable? y Cul es la escala de medida? b) Organice la informacin en una tabla de frecuencias e intrprete los resultados.
3- En una muestra de pequeas empresas dedicadas a la produccin de calzado en una ciudad, se observ el nmero de trabajadores que tenan contratados se obtuvo:
a) Ordenar los datos en una distribucin de frecuencias b) Construir un grfico para representar las frecuencias absolutas
4. Con el nimo de conocer la opinin de los televidentes de Bogot, sobre la calidad de los noticieros que se transmiten el fin de semana por los canales nacionales, se hace una encuesta a un grupo de personas y se les pide que den una calificacin obteniendo las siguientes Puntuaciones:
a. Diga cul es la poblacin y cul la muestra: b. Cul es la variable, que clasificacin presenta la variable y cul es la escala de medida c. Organice la informacin en una tabla de frecuencias con seis grupos de amplitud constante. d. Cuantas personas dan una puntuacin mnima de 77 e. Que porcentaje de personas da una calificacin entre 44 y 66 f. grafique el histograma de frecuencias