Colemanita Ensayos
Colemanita Ensayos
Colemanita Ensayos
Tras algunas experiencias con este material y teniendo n cuenta que presenta algunas
complicaciones en su acondicionamiento previo a su incomporacion en la composicion de un
vidriado para evitar un fenomeno denominado crepitacion , que trae como consecuencia el
desprendimiento de la capa de vidriado del soporte ceramico durante la coccion, dedico estas
lineas a describir algunas consideraciones para poder trabajar con esta materia prima.
La Colemanita (Ca2B6O115H2O) es un borato de calcio. Es una fuente para introducir boro en el
vidriado. Durante su calcinacin se produce una liberacin de su agua de hidratacin, por eso es
preferible introducirla calcinada en el esmalte.
En el ao 2012 decidi incorporar en la receta de unos vidriados colemanita, compre 2 kilos en
del Ceramista; luego de leer un libro decidi calcinarla a 680C con un mantenimiento de 30
minutos. Los vidriados no crepitaron. Luego de un ao compre mas colemanita en el mismo
comercio, la calcine a la misma temperatura y en el mismo horno, los vidriados se desprendieron
de las superficies verticales del soporte y se depositaron sobre la placa del horno.
Charlando con algunos colegas me entere que el fenomeno se llamaba crepitar y que podria
acasionarse (tambien) por un horneado de las piezas aun humedas luego de ser esmaltadas.
Crepitar: Hacer ruido semejante a los chasquidos de la lea que arde. Este es el sonido que hace el vidriado al
desprenderse del soporte durante el horneado (una de las posibilidades del desprendimiento podra haber sido un
calentamiento muy rpido en los comienzos de la horneada, entonces hice un templado de aproximadamente tres horas
y comenc a incrementar la temperatura (horneando a lea sin pirmetro), inmediatamente se empez a escuchar un
sonido dentro del horno (crepitante), saque la mirilla y observe como el esmalte se saltaba de la pieza para caer sobre
la placa refractaria. Tambin realice la experiencia en un horno elctrico introduciendo una muestra de esmalte en una
horneada de bizcocho (con su correspondiente templado) y sucedi la mismo.
En el libro de W.E
Use la calcinada a 685C (con el mantenimiento de 30 minutos) y no hubo mas problemas. Creo
que hay que probar cada vez que compremos nuevamente una partida de la materia prima y
tener en cuenta el cambio de coloracion de la misma al calcinarla y que no se aglomere
demasiado.
La mayoria de las veces prepare poca cantidad de vidriado (200 gramos aprox.) y si sobraba
dejaba el frasco destapado asi se secaba y lo hidrataba en el momento a utilizar; la ultima vez
deje el fraco tapado y se formaron unos cristales que endurecieron el esmalte y eran dificiles de
morterear, habia leido que al estar un tiempo prolongado en contacto con agua la colemanita
podia rehidratarse nuevamente, y mucho tiempo mas tarde cuando Cristina me paso el apunte
de Dante Alberro que habla de vidriados con ulexita, decia al igual que otros boratos poco
solubles, suele aliarse con sales presentes en sta y endurecerse, volviendo inmanejable el
vidriado. Una solucin propuesta en el sitio Smart.Conseil[7] es usar agua destilada (o bien agua
desmineralizada) para evitar las sales de tipo calcreo que producen este problema. Todavia no
he usado esta alternativa del agua destilada , quizas el agua de lluvia sea un equivalente.
Y hablando de ulexita. La poca experiencia que he realzado es la siguiente:
En crecer la venden en una granulometria gruesa, se recomienda calcinarla antes de usar, pues
al hidratarla toma mucha agua y se dificulta la aplicacin del vidriado. La he probado molida y
sin calcinar y a 1060C es un vidriado muy fluido y no crepita.
Decidimos molerla en seco antes de calcinarla pues una vez calcinada los granos se endurecen
y es mas dificil molerla. Primero la calcine a 685C(con mantenimiento de 30 minutos) ,se
algomero y es medianamente facil de moler, pero decidimos bajar la temperatura de calcinacion
pues ya la habiamos molido y no tenia sentido molerla nuevamente. Entonces bajamos la
temperatura a 500C; no se aglomero y luego la tamizamos a malla 80. Hemos realizado muy
pocas experiencias con el mterial incorporandolo a un vidriado en muy poco porcentaje y no
tuvimos inconvenientes (hasta el momento).
http://ceramica.wikia.com/wiki/Ulexita
http://ceramica.wikia.com/wiki/Colemanita
http://www.boraxargentina.com/es/1productos-3/colemanita (esta pagina esta buena para ver
que hay distintas colemanitas)