La Inteligencia Asertiva
La Inteligencia Asertiva
La Inteligencia Asertiva
LA INTELIGENCIA ASERTIVA
DE JAVIERA DE LA PLAZA.
En pocas palabras, esta es la capacidad para comunicarse, expresar ideas,
opiniones, puntos de vista y sentimientos de una manera clara, precisa y
desenvuelta, aunque sin atropellar a los dems. Es precisamente a esta forma de
comunicacin que le doy el nombre de inteligencia asertiva.
La asertividad es una herramienta de autoayuda en la comunicacin. Relacionado
con los derechos personales, en trminos de ensear a poner limites, saber decir
que no y en definitiva, a ser personas seguras y autoafirmativas.
El objetivo final: estar en paz y alcanzar una mejor convivencia con uno mismo y
con los dems.
Para alcanzar un equilibrio entre ambos extremos sumisin y agresividad- lo mas
indicado es tratar de tener una conducta asertiva. En pocas palabras
acostumbrarnos a decir lo que sentimos y pensamos en el momento adecuado,
con las palabras apropiadas y sin aprovecharnos de los dems.
Crculos virtuosos: gracias ala constante puesta en practica de algunos
comportamientos, finalmente estos crean especies de cadenas o procesos
evolutivos ascendentes que van desde lo positivo hacia lo mas positivo generando
importantes gratificaciones para las personas. Ellas, al tener comportamientos
asertivos, van creando de manera casi automtica nuevos climas positivos en
otras reas y con otras personas.
Comprendemos la felicidad como un estado afectivo que queremos alcanzar los
seres humanos que deseamos vivir en un mundo mejor.
La asertividad es un estilo de comunicacin que permite expresar pensamientos,
sentimientos y opiniones en el momento oportuno, de manera desenvuelta, sin
experimentar nerviosismo, considerando los derechos de uno y de los dems.
Qu ganamos con estas actitudes?
Obtenemos dos pilares fundamentales para el apropiado desarrollo de la
personalidad: por un lado, incrementar el autorrespeto y la satisfaccin de hacer
algo con la capacidad necesaria para aumentar la confianza y seguridad en uno
menos aptas en relacin con otras y sobre todo, generamos una vivencia interior
de menoscabo o desvalorizacin personal.
Debido a una inseguridad personal nos formamos una mala opinin de nosotros
mimos, la archivamos automticamente, y la seguimos incorporando a nuestra
autoimagen como si fuera realidad.
Las profecas autocumplidas conducen aun circulo vicioso negativo pues a mayor
depresin, menores son los deseos de buscar soluciones.
Depresiones larvadas o encubiertas. Estas afectan a quienes aparentan ser
personas que asumen y toleran todo, pero si escarba en su personalidad.
La depresin por falta de asertividad se produce porque se ha acumulado mucho
peso en la mochila que todos llevamos dentro y tambin por cargar mochilas
ajenas y autoabandonarse. Esta sobrecarga es un indicador de sumisin que el
afectado no reconoce y sigue actuando como si la vida fuera as.
La asertividad es una herramienta que permite ahorrar energas y optar por
modelos propios en vez de forneos, consiguiendo los grados de libertad que,
como personas, todos por igual merecemos.
Para mejorar nuestra calidad de vida, es necesario modificar algunos esquemas
mentales que la mayora de quienes convivimos n una sociedad como la nuestra
llevamos automticamente en nuestro interior, sin detenernos a cuestionarlos.
Los esquemas cognitivos irracionales y estresores, que son aquellos que nos
instan constantemente a ser competitivos, mas exitosos, mas rpidos, a tener mas
dinero o prestigio, mayor atractivo personal, mas posgrados acadmicos, mejor
fsico, mejor estilo para vestirse, una casa mas bonita, un auto mas moderno.
Todos estos pensamientos-mandatos presionan internamente e inciden en que las
personas se introyecten o autoimpongan una serie de tareas, actividades y
conductas que deben cumplir para poder ser reconocidas y aceptadas en la
sociedad. De lo contrario se van sintiendo poco valiosas ante sus propios ojos y
ante los de los otros (espejo social)
Es legitimo ser socialmente competitivo, pero tambin es legitimo no serlo.
Vivimos como creemos que debemos vivir y no como deseamos hacerlo, aunque
nuestra opcin sea muy diferente de la de los dems.
Descubrir que hemos sido esclavos de la opcin ajena o del espejo social en que
nos reflejamos constantemente.
En gran medida, la calidad de vida o bienestar personal se da porque dejamos de
ser parte del rebao y perdemos el miedo a ser diferente. Si no diramos mas
La percepcin social es la idea que nos hacemos de otras personas, aun sin
haber intercambiado ninguna palabra.
Comunicacin no verbal, es decir todo aquello que no se dice con palabras, sino a
travs de otro tipo de expresiones: la mirada, las manos, la postura corporal, la
expresin facial, los gestos, la voz.
Componentes asertivos:
Verbales:
No asertivo: descalificaciones, rtulos, manipulacin, postura de persona
victima.
Asertivo: descripciones de conducta, expresin de sentimientos, refuerzos
positivos.
No verbales: lo que se expresa a travs del cuerpo: postura, expresin
facial, mirada, gestos, voz.
Cognitivos: procesamiento interno de la informacin, que puede adoptar
alguna de estas modalidades; autoverbalizaciones, imgenes, olores,
sonidos. Estas influyen en la manera en que nos miramos a nosotros
mismo, a otras personas y a la vida.
Decir que no, o negarse frente a una peticin es mucho mas que algo que nos
corresponde como personas: es uno de nuestros derechos mas importantes como
individuos.
La tarea es aprender a decir no de manera asertiva. En otras palabras de forma
directa y acompaada de una comunicacin no verbal y respetuosa pero firme.
La idea de decir no con la misma simpleza con que decimos si. Esto es sin
descalificar o agredir al otro.
Adoptar una conducta asertiva se traducir siempre con una mejor autoestima y
autoimagen.
La asertividad es un estilo de comportamiento que permite ahorrar energas y
optar por seguir modelos propios en vez de ajenos, consiguiendo los grados de
libertad que como personas todos merecemos.
La calidad de vida esta dada en gran parte por dejar de ser uno mas en el rebao
y perder el miedo a ser diferente de la mayora.
Reconocer errores es una tarea fundamental para padres que quieran ser
asertivos.
Siempre se debe procurar que toda conducta desenvuelta vaya acompaada del
respeto a los dems. Una cosa es atreverse a hablar en publico y otra interrumpir
o no dejar hablar al resto.
Muchas veces las personas, y en especial las del genero femenino estn
acostumbradas a pasarlo muy mal en sus relaciones sentimentales y a
experimentar gran ansiedad y dependencia psicolgica con respecto a sus
parejas, que suelen distar por completo de ser compaeros de vida maduros y
clidos.
Muy por el contrario de dan el lujo de actuar de forma egosta y castigadora.
Existen diversas teoras explicativas acerca de porque se producen las relaciones
tormentosas:
Lo que hace distinto aun equipo de un grupo de trabajo , es que los equipos estn
integrados por individuos que apuntan hacia el mismo objetivo.
Complementndose y facilitndose las tareas con el fin de potenciar entre todos
los resultados esperados. En ellos se cumple el siguiente axioma: el resultado
final es mayor que la suma de las partes
Los individuos siempre requieren de un estimulo de reconocimiento para seguir
adelante.
Negocio oculto, es lo que ocurre cuando una persona sacrifica algo importante de
sus derechos o preferencias, esperando que el otro haga algo especifico en
retribucin, pero sin decirle directamente lo que espera.
Caractersticas del modo de formular criticas asertivas: directa; verbal (primera
persona) y no verbal, concreta y respetuosa.
Las etapas de criticas asertivas: se emite, se esta seguro de que la persona
criticada la comprenda, la persona criticada puede; aceptarla, rechazarla y dejarla
en pausa y se cierra la critica.
A mayor asertividad, es mas grato y natural permitirnos expresar nuestras rabias y
tristezas.
Por medio de reconocer y de permitirse expresar los propios sentimientos, es
posible hacer una conexin directa con los afectos de los dems. Esto es lo que
se le llama capacidad de empatizar con el otro, lo que nos permite comprenderlo
sin juzgarlo.
Empata es la capacidad de ponerse afectivamente en el lugar de la otra persona.
La empata, es en la practica, ponerse en el lugar del otro por lo tanto, realizar un
acercamiento en relacin su mundo afectivo, sus sentimientos, y emociones,
compenetrndose en los problemas de las personas y en sus circunstancias,
como si uno fuera esa otra persona.
Asertividad:
Afectos:
Emociones: estados afectivos que involucran el cuerpo, pero son de poca
extensin en el tiempo.
Sentimientos: estados afectivos profundos y extensos en el tiempo.
La empata es un acto de amor e inters genuino por tratar de comprender a los
dems.
Lo asertivo es que despus de escuhar a otros por los que se siente confianza y
respeto, se tome la determinacin por uno mismo y cada cual se convierta en su
propio juez de comportamiento y se haga responsable de las posibles
consecuencias.
La toma de decisiones no se delega.
El poder decidir es un acto de gran libertad para los seres humanos, como
tambin de compromiso frente a lo decidido.
Somos nosotros a quienes nos corresponde definir lo que nos gusta o no nos
gusta, lo que nos conviene, lo que nos daa, la senda por la que queremos optar.
Aprender a decidir conlleva respeto por nuestra manera de pensar y valorar
nuestra vida.
Que importante es la consideracin de contexto en las personas que trabajan su
asertividad. Ello lo relaciona con la correcta adecuacin a las diferentes
situaciones, ambientes y sujetos con los que se encuentren.
La asertividad esta directamente relacionada con la capacidad que tenemos los
seres humanos de caernos, golpearos, sufrir reveses en la vida y lograr
levantarnos, para luego transformar esos momentos o situaciones dolorosas en
experiencias constructivas. La resiliencia es justamente la aptitud que tienen las
personas para levantarse, a pesar de haber vivido situaciones muy desgarradoras,
acontecimientos desestabilizadores, de encontrarse en condiciones difciles y de
sufrir traumas a veces graves, y poder revertir esas experiencias,
transformndolas en revitalizadoras de una nueva etapa.
Es importante darse espacios de libertad para aprender a sonrer y rer con
experiencias sanas que rompen los esquemas o producen hilaridad por su
creatividad o desproporcin.
La mente le gana al cuerpo
Las personas no siempre captan las ideas con el sentido exacto que pretende el
que se las entrega.
Considerando que el espejo social es la opinin de los otros y que no tenemos por
que pensar igual que ellos, tambin se gana por medio de la asertividad una
cmoda y liberadora separacin entre lo que piensan los dems de nosotros y
aquello a lo que verdaderamente damos validez en nuestras vidas. Sin tener la
preocupacin de caerle bien a todos o ser considerador de una cierta manera por
el resto, aprendemos a ser propios jueces de nuestros comportamientos. En caso
de equivocarnos, somos capaces de reconocerlo por nosotros mismos y muchas
veces de reparar nuestros errores abiertamente.
Nuestra autoestima se incrementa, no por el hecho de considerar o que hacemos
todo bien, sino por lo que somos a escala humana y nos esforzamos para ser
mejores personas.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: