El Complot de Los Generales
El Complot de Los Generales
El Complot de Los Generales
EL complot
de los
generales
A 40 aos de la matanza del 2 de octubre, no hay demasiadas
esperanzas de que haya castigo judicial contra quienes ordenaron la masacre de la Plaza de Tlatelolco.
Pero s hay oportunidad de que se conozcan la verdad histrica
y nuevos hechos: la matanza estudiantil de ese 2 de octubre
hubo un complot entre dos de los militares con mayor rango y
poder dentro del ejrcito: los generales Luis Gutirrez Oropeza
y Mario Ballesteros Prieto, jefes del Estado Mayor Presidencial
y del Estado Mayor de la Defensa Nacional, respectivamente.
Ambos desacataron instrucciones expresas de su jefe, el secretario y general Marcelino Garca Barragn, y omitieron informarle que por su cuenta enviaron 10 francotiradores armados
con metralletas a los edificios que rodeaban la plaza, mismos
que empezaron a disparar hacia abajo y contra los estudiantes
y los soldados. De ah las cosas ya no se detendran.
A cuatro dcadas de los sucesos, el libro 1968: Todos los
culpables cuyo autor, Jacinto Rodrguez Murgua, es
integrante del equipo editorial de emeequis, no slo hace un
corte de caja basado en documentos que descansan
en el Archivo General de la Nacin y en testimonios de los
protagonistas, sino que aporta elementos para ayudar a
esclarecer lo ocurrido.
Con autorizacin de la editorial Random House Mondadori, bajo
cuyo sello comenzar a circular esta misma semana, presentamos dos fragmentos del libro en los que se cuenta esta historia.
Ah estaba Servando Gonzlez, director de cine, consentido del gobierno de Daz Ordaz, y su ayudante Cuauhtmoc
Garca Pineda.
La orden haba salido una noche antes: Vyase maana
a Gobernacin, a las siete en punto, y no haga preguntas, le
habra dicho Servando a Garca Pineda.
Cuando lleg Pineda, vio cmo Servando diriga la instalacin de tres cmaras Arriflex frente a los ventanales de
la espaciosa oficina del piso 19. Estaban preparados para una
larga filmacin; llevaban una larga cola de pelcula de ms
de 100 000 pies de cinta. No era la primera vez que Servando
haca grabaciones sobre el 68.
Como empleado, pero sobre todo como amigo del secretario de Gobernacin, Luis Echeverra lvarez, haba tenido
acceso privilegiado a lugares y momentos claves del movimiento: mtines, enfrentamientos, manifestaciones, todo.
Pero la de ese 2 de octubre tendra que ser especial. Para eso
llevaba seis equipos de cine.
No solamente saba Gobernacin de la filmacin. Garca
Pineda habra recibido la orden de ngel Bilbata, quien trabajaba en Presidencia de la Repblica: Y yo qu tengo qu hacer
en Gobernacin?, pregunt. Usted vaya, le respondieron
sin ms explicacin.
Al final los ojos de las cmaras miraban hacia la Plaza de
Tlatelolco apenas por la rendija de la unin de las cortinas.
Cuntas miradas del poder oteaban desde las azoteas
y las ventanas de los edificios, cuntos ojos de metralletas y
pistolas apuntaban hacia la plaza.
A esa misma hora, mientras se dialogaba en la casa del
rector Barros Sierra y en Zacatenco y se anunciaba la cancelacin de la marcha al Casco de Santo Toms, sali la orden
del campo militar:
Que comiencen los operativos militares y policiacos en
las zonas seleccionadas y reprtense con la instruccin con
regularidad, cuando menos tres veces al da!
Las movilizaciones haban comenzado. La gente que
ve pasar las columnas de tanques sabe que va a comenzar
otra batalla, una ms de las que han arrancado el sueo a
muchos ciudadanos en los ltimos 70 das. Los tanques van
armando sus murallas.
Todas las corporaciones han entrado en un estado de
alerta.
Los siguientes son los sitios de la ciudad donde comenzaron a atrincherarse militares, agentes del Servicio Secreto,
de la Direccin Federal de Seguridad, de Polica y Trnsito,
los granaderos todos:
El Reloj Chino, a unos pasos de las oficinas de Luis
Echeverra lvarez, secretario de Gobernacin.
El edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Zacatenco, terrenos politcnicos.
Casco de Santo Toms, tambin territorio politcnico.
Ciudadela, donde empez toda esta locura.
Ciudad Universitaria, la casa de la UNAM.
Y, por supuesto, la Plaza de las Tres Culturas.
Al medioda del 2 de octubre, a las 14:00 horas, comienzan
a llegar los primeros estudiantes al mitin de Tlatelolco, donde
ya los esperan los militares en el edificio Chihuahua, en el del
ISSSTE, etctera.
Mi general, tengo varios oficiales del Estado Mayor Presidencial apostados en algunos departamentos, armados con
metralletas, para ayudar al ejrcito, con rdenes de disparar a
los estudiantes armados; ya todos abandonaron los edificios,
slo me quedan dos que no alcanzaron a salir, y la tropa ya
va subiendo y como van registrando los cuartos temo que los
vayan a matar. Quiere usted ordenar al general Mazn que
los respeten?
El general Barragn habl de inmediato con Crisforo
Mazn y le orden que apoyara a los elementos del general
Oropeza. Posteriormente, Mazn le confirm que s, que
haba localizado a los dos hombres armados con metralletas,
quienes aceptaron haber disparado hacia abajo.
Momentos antes, personal del Estado Mayor Presidencial haba atestiguado desde el penthouse 1301, en el piso 13
del edificio Molino del Rey, que perteneca a una cuada de
Echeverra, que en el piso 12, en los departamentos 1201, 1202
y 1203 estaban disparando armas de alto poder.
La balacera, que comenz alrededor de las 18:15 horas,
fue muy intensa durante una hora. Ces y como a las 22:55
horas comenz de nuevo.
El parte de Gmez Tagle: