Héctor Manuel Cárdenas Bello

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Maestro, compositor y artista plstico.

Naci en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero


, el 27 de noviembre de 1938; muri el 21 de noviembre de 2006. Hijo nico del matri
monio que integraron el seor Artemio Deloya Crdenas, originario de La Palma, Munic
ipio de Juan R. Escudero, y la seora Cristina Bello Bonilla, de Tixtla. Por razon
es desconocidas, los hermanos Deloya Crdenas invirtieron sus apellidos, de all que
el nombre de Hctor Crdenas Bello quedara de esta manera en vez de Hctor Deloya Bel
lo.

Nunca us su segundo nombre hasta la profesional; su formacin acadmica la hizo en Ch


ilpancingo: la educacin preescolar la curs en el Jardn de Nios Bertha von Glmer; la p
rimaria la inici en la Escuela Primer Congreso de Anhuac y la culmin en la Escuela
Vicente Guerrero; la secundaria y la normal en el Colegio del Estado, teniendo c
omo maestro de msica a Jos Agustn Ramrez. Curs dos aos en un seminario catlico de l
iudad de Mxico, despus se bautiz con los mormones, acudiendo a las ceremonias relig
iosas durante algn tiempo para luego alejarse definitivamente de esas prcticas.
Al divorciarse los padres qued bajo la proteccin de sus tas Graciela y Ramona, a qu
ienes cuid hasta que fallecieron. Desde muy joven se despert en l la pasin por el ar
te; la vena artstica proviene de ambos padres: su padre pintaba, compona canciones
y tallaba figuras de madera, mientras que su madre tena por orgullo el ser sobri
na de Margarito Damin Vargas.
Inicialmente comenz a pintar pasin que nunca abandonara , recibiendo buenas e importan
tes crticas por parte de artistas plsticos de la talla de Leopoldo Estrada, pero s
u carcter introspectivo y reservado le impidi mostrar su obra a la luz pblica; slo p
udo ver uno de sus cuadros colgando en la casa del escritor Herminio Chvez, en Te
pecoacuilco.
En su naciente vocacin por la plstica se pueden apreciar los temas que predominaran
en toda su creacin artstica; stos eran los relacionados directamente con los puebl
os, las ciudades, los paisajes y los personajes guerrerenses, as como con las cos
tumbres, las tradiciones y la historia de su tierra y de otros lares.
Aproximadamente a los 20 aos de edad comenz a escribir los primeros de muchos bole
ros que lo colocaran en un lugar especial entre los grandes compositores de Guerr
ero, esto surgi cuando en cierta ocasin que abord el transporte urbano conoci a un c
hofer que le cont sus problemas sentimentales; conmovido por la historia, don Hcto
r se comprometi a escribirle un poema, el cual musicaliz, desafortunadamente nunca
se volvieron a ver, pero de ese encuentro surgira la cancin Mi tesoro. A pesar de
que nunca toc la guitarra, aprendi a esquematizar mentalmente la estructura de su
s melodas entrelazndolas con sus versos, para luego, con los msicos, lograr el resu
ltado armnico y melodioso de sus canciones.

Fue por esos aos, ya licenciado como profesor, que obtuvo una plaza en la Escuela
Jos Mara Morelos y Pavn, en Chilpancingo; all dio clases siete aos hasta que renunci
para atender una tienda de abarrotes propiedad de su ta Concepcin Bello en la call
e Abasolo. Al irse la ta a radicar a la Ciudad de Mxico, Hctor Crdenas se fue un mes
a Zihuatanejo, ingres de nuevo al magisterio, esta vez como maestro rural en Mex
teopan (municipio de Chilapa), Taxco, Atoyac, Santo Domingo y Acapulco, entre ot
ros.
En su peregrinar fue recogiendo imgenes y vivencias que alimentaron su inspiracin
y fomentaron la escritura de muchas de sus canciones; renunci despus de largo tiem
po de servicio y abri un restaurante en la casa de sus tas que, al fracasar, cerr y
reinstal en la carretera nacional Mxico-Acapulco, pero tambin fue infructuoso su e
mpeo.
Consigui una plaza de polica judicial, desempendose como comisionado en la Casa de l
a Cultura de Chilapa, inaugurada en 1989, y de la cual fue uno de los fundadores
; para ese entonces el Patronato de la Feria de Navidad y Ao Nuevo de Chilpancing

o, fungiendo como presidente municipal de esa ciudad el licenciado Florencio Sal


azar Adame, haba editado en 1986 en formato LP su primer disco, titulado Hctor Crden
as canta a Guerrero , con arreglos del maestro ngel Bringas y la participacin musica
l de los hermanos Godnez de Quechultenango; debido al xito de este material sus ca
nciones se hicieron ampliamente conocidas en el estado, ganndose el gusto y la pr
eferencia del pueblo.
Con la misma plaza fue adscrito para ocuparse de las investigaciones del cartel
As somos , en el programa de radio En busca de nuestras races y en el programa telev
isivo Sus voces son nuestra historia. En 1992, Manuel Ariza Acevedo, empresario
de Chilapa y admirador del compositor, pag el segundo disco, tambin en LP, titulad
o Hctor Crdenas canta a su estado Guerrero , esta vez con la colaboracin de Angelino D
omnguez y el grupo de su hermano Rafael.
Con esta segunda produccin se catapult su fama de compositor y se le conoci con el
sobrenombre de el pintor musical deGuerrero ; muchos solistas y grupos musicales co
menzaron a interpretar sus letras que por su contenido son consideradas emblemtic
as y distintivas de ciertas regiones: Chilapa, Azoy, A San Jernimo, Cancin de Omete
pec, Vmonos a Mochitln, Petaquillero, All en la Quebrada, Taxco Colonial y Tata Jes
ucristo, Corrido a Iguala, Soy zumpangueo, Novia de Tlapa, Nuevo Chilpancingo, Pi
e de la Cuesta, Lindo Atoyac, y Boda costea, son ejemplo de algunas de ellas. Des
tacando significativamente aquellas hechas a algunas ciudades europeas, como Ven
ecia y Pars, y a las que viaj, como a muchas, a travs de la lectura.
Insoslayables en su repertorio son las canciones de desamor, como Vivirs con un c
adver, Por qu me rompes los vidrios?, entre otras. Su importancia lleg a grado tal q
ue el maestro Juan Carranza Soriano escenific muchas de sus canciones.
En vida fue objeto de mltiples reconocimientos y homenajes, destacando el realiza
do por sus 30 aos y en el que gracias a la cooperacin de los chilpancingueos se log
r reunir una cantidad econmica que le fue otorgada. Al homenaje asistieron distint
as personalidades y autoridades y se convoc a sus principales intrpretes. Por su c
arcter tmido y su resistencia a participar en actos pblicos sus amigos lo persuadie
ron para asistir y cantar sus ms recientes letras.
Meses ms tarde, el profesor Jos Rodrguez Salgado le otorg plaza administrativa en la
Secretara de Educacin, comisionado a la biblioteca de la Casa de la Cultura de Ch
ilapa, en la que vivi hasta sus ltimos das, habitando uno de los cuartos.
En 2003 el C.P. Daniel Pano Cruz, titular de la Secretara de Educacin Guerrero, le
organiz otro homenaje pblico en el Saln Diamante de Chilpancingo, al que asistiero
n el entonces presidente municipal profesor Jos Luis Peralta Lobato, gente repres
entativa de la sociedad y del mbito poltico e intelectual, y reconocidos artistas,
destacando en su participacin el grupo de danza Xochicalli, de Juan Carranza Sor
iano, con la representacin de la cancin Chilapa.
En 2006, la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares e Indgenas y el Instit
uto Guerrerense de la Cultura, por medio del PACMYC 2005, edit un disco compacto
titulado Canciones de mar y brisa , que el compositor grab con arreglos de jazz hech
os por la agrupacin musical Guerrero Jazz. Ese mismo ao su salud comenz a deteriora
rse, el seor Ismael Cataln, amigo ntimo, lo llev al hospital de Zumpango en el que r
ecibi la atencin desinteresada del galeno internista Javier Merino Oliveros, pero
su condicin fsica era muy delicada; muere el 21 de noviembre a consecuencia de un
infarto al miocardio.
Un da antes estaba programado para cantar con el tro Chilpantzin, de David Nava, e
n el Centro Cultural Chilpancingo Teatro Mara Luisa Ocampo. Se le ofici una misa d
e cuerpo presente en la Catedral de la Asuncin de Mara, en Chilpancingo, al final
fue trasladado al panten municipal, donde lo sepultaron ante la asistencia de muc
has personas, entre ellas numerosos trovadores y bohemios.

El evento en el que estaba programada su participacin se torn en un homenaje pstumo


; luego de la sepultura sus amigos se dieron cita en el Teatro Mara Luisa Ocampo;
Isaas Alans, David Adame, Jess Peredo, Joel Corts y Omar Salinas estuvieron a cargo
de ello.
El legado de Hctor Crdenas rebasa las ms de 1500 composiciones e innumerables cuadr
os; el rescate de su obra se debe en gran medida a Tulio Estrada Castan e Ismael C
ataln; se sabe que la ltima cancin que escribi fue Deyma, dedicada a Deyma vila Flore
s. Actualmente, el reloj de la Catedral de Chilapa, antes de dar la hora, entona
la msica de su cancin. Sus canciones son difundidas por los principales exponente
s de nuestra msica.
(AND/JPLC)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy