Informe Psicopedagógico Vale Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME PSICOPEDAGGICO

I IDENTIFICACIN:

Nombre: Valentina Vergara Figueroa.


Fecha de Nacimiento: 01/03/2007
Escolaridad: 1 Bsico
Colegio: Crl. Eleuterio Ramrez Molina
Fecha Evaluacin ( perodo): Noviembre 2013, Ao lectivo 2013.
Diagnstico: Trastorno Especifico del Lenguaje Expresivo.

II ANTECEDENTES RELEVANTES:
Valentina es hija nica, vive con ambos padres y luego del colegio es cuidada por su
abuelita Rosa.
En cuanto al desarrollo Psicomotor, present los hitos normales segn etapa del
desarrollo, en etapa preescolar es derivada a Escuela de Lenguaje, por presentar en
T.E. L. mixto. Niveles cursados en ella, Primer y segundo nivel de transicin ( pre-kinder y
Kinder, respectivamente). Actualmente ha finalizado el 1 ao Bsico en el Colegio Crl.
Eleuterio Ramrez, de la comuna de la Reina.
Y pertenece al proyecto de integracin de dicho establecimiento educacional.

III INSTRUMENTOS EVALUADOS:


ndice de ajuste del nio al medio Escolar (Yo pienso, yo siento)
Prueba de Funciones Bsicas (Autores, Neva Milic y Olga Berdicewski)
Prueba de Pre clculo (Autores, Neva Milic y Sandra Schmidt).
Prueba Informal de Retencin Inmediata.
Prueba Informal de Esquema Corporal.

Prueba informal de CLculo.


Prueba de Discriminacin Auditiva.(Autor, Wepman).

IV CONDUCTAS OBSERVADAS:
Durante el perodo de trabajo, Valentina se mostr como una nia clida, simptica y muy
comprometida con las actividades propuestas; expresando en ocasiones algn tipo de
cansancio cuando las tareas eran ms extensas o con mayor dificultad.

V- ANLISIS CUALITATIVO:
rea Psicoafectiva
Al evaluar el rea emocional, se puede inferir, que la menor presenta un auto concepto
adecuado, manifiesta ser bonita, simptica, etc. La visin que tiene de su familia es
positiva, ya que expresa: mi familia es simptica me tratan con cario. Entregando
mucha importancia a las actividades realizadas tanto con su padre como con su madre. Se
demuestra muy contenta y feliz del entorno familiar que la rodea, se siente amada y muy
importante dentro de l.
En cuanto al rea Educacional se encuentra casi al nivel de sus compaeros, aprecia
mucho las relaciones interpersonales con sus pares y le agrada mucho asistir al colegio,
ahora se siente en igualdad de condiciones con sus compaeros.
rea Cognitiva
Coordinacin Visomotora: Desarrollo acorde a su edad, pudiendo reproducir figuras
geomtricas simples (cuadrados, tringulos, etc) y elementos en relacin a la orientacin
espacial y distancia entre ellos.
Discriminacin Auditiva: Percibe en forma adecuada estmulos auditivos verbales de
tono bajo acsticamente prximos y distante con la imagen correspondiente. Discrimina

diferentes sonidos sin tener presente claves visuales, logrando la conciencia auditiva,
logra adems reconocer sonidos iniciales, medios y finales dentro de una palabra; en
ocasiones le cuesta distinguir diferentes duraciones en el tiempo.
Lenguaje: Posee un vocabulario y lenguaje comprensivo son adecuados, usa adjetivos
con propiedad, adverbio de lugar y verbos en forma correcta. Es capaz de abstraer las
caractersticas de un objeto segn su uso o propiedades, categorizar y retener
informacin verbal inmediata. Sin embargo, an presenta dificultades a la hora de la
articulacin de diferentes difnos consonnticos y/o el uso de trabantes.
Esquema corporal: Presenta una lateralidad diestra definida, tanto grfica como usual,
posee los conceptos arriba- abajo, al frente- al lado, derecha- izquierda. Su memoria
perceptiva visual se presenta apropiada a su edad cronolgica.
rea del Clculo
Su lenguaje aritmtico es adecuado, posee los conceptos: corto- largo, alto- bajo, llenovaci, ms- menos, y variados cuantificadores pre numricos.
Percepcin Visual: Discrimina nmeros, figuras iguales y diferentes al modelo, en cuanto a
tamao, forma, posicin. Es capaz de reproducir figuras en series. Reconoce figuras
geomtricas y nmeros, al nombrar un nmero es capaz de reproducirlo sin mucha
dificultad.
Logra la correspondencia trmino a trmino, identifica nmeros ordinales en forma
adecuada, posee el concepto de cardinalidad y la nocin de conservacin.
En problemas aritmticos de adicin y sustraccin, realiza operaciones en el mbito de la
unidad y decena, y ejercicios de antecesor y sucesor, utilizando apoyo concreto( visual).
Presenta dificultades leves para identificar nmeros mayores y menores.
rea de Lecto-Escritura
Valentina se encuentra en la adquisicin de la lecto-escritura dentro de lo esperado para
1 Bsico.
Reconoce las vocales y la mayora de las consonantes. Lee en forma silbica palabras.
En el rea de la palabra, al leerle es capaz, de reconocer palabras aisladas, traducindolas
a su lenguaje habitual oral, (une una palabra con la ilustracin que la representa). En el
rea de la oracin o frase es capaz de traducir a su lenguaje habitual lo expresado por
una oracin simple, concreta y conocida, (correlacionar una oracin con la ilustracin que
la representa).
En cuanto a su escritura, no presenta mayores dificultades en escribir, presentando una
letra acorde. Es capaz de copiar una oracin. Escribe palabras al dictado como: mam,
pap, ana, sol, oso, manifestando dificultades en palabras de dos o ms slabas.
VI- SNTESIS DIAGNSTICA:

Valentina no presenta problemas significativos en el aprendizaje, slo mantendra su


T.E.L.
En relacin al clculo logra realizar ejercicios de adicin y sustraccin, contando con
apoyo grfico y/o concreto.
La menor se encuentra en proceso de adquisicin de la lecto-escritura, presentando
dificultades leves al leer algunas palabras y en dictado de palabras con uso de difnos
consonnticos y uso de trabantes( tr-br-cl, etc)

VII- SUGERENCIAS Y DERIVACIONES:


Intervencin Psicopedaggica.
Al Profesor:
Respetar el ritmo de Aprendizaje.
Trabajar en el rea del clculo con apoyo concreto.
Incentivar y estimular a Valentina en cuanto a su lectura y escritura, durante el curso de
su prximo ao lectivo (2 Bsico)
A los Padres:
Estimular lectura, escritura y clculo: Repasar abecedario, realizar dictados, trabajar en
forma concreta en matemtica.
Desarrollar juegos simblicos con sus padres, puede ser a travs de juguetes ( muecas)
o tteres, para incrementar sus dilogos, propiciando con ello el uso cotidiano de aquellos
fonemas que an se encuentran dbiles en su ejecucin.
Seguir aumentando vocabulario, mediante la lectura y escucha activa de cuentos y
fbulas.

VERNICA ROJAS SANTANDER


Educadora Diferencial T.E.L.

Y
Psicopedagoga

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy