Informe Psicopedagógico Kinder

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

CONTINGENCIA COVID-19.

NOTA: A raíz de la contingencia covid-19, no fue posible aplicar batería


psicopedagógica, por lo anteriormente mencionado es que el informe es en
base de los objetivos priorizados trabajados durante el año 2021.

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre: Vicente Emilio Izeta Valenzuela


Fecha de Nacimiento: 09-08-2016
R.U.N: 25.469.426-6
Curso: NT1
Profesor(a) jefe: Marcela Encina
Evaluador: Johanna Contreras
Fecha de Evaluación: 19 marzo 2021

INSTRUMENTOS APLICADOS.
Aplicación del conjunto de instrumentos del Diag. Integral de Aprendizaje (DIA).

ANTECEDENTES RELEVANTES
Vicente es un alumno que ingresó a nivel NT1, fue evaluado por el fonoaudiólogo
presentando diagnóstico de Trastorno del Lenguaje de tipo mixto. Vive con su
madre y abuela materna quienes apoyan el aprendizaje y refuerzan cuando utiliza
un fonema mal al pronunciar alguna palabra. El alumno participa activamente en
actividades que se le encomiendan en clases online.

ANÁLISIS CUALITATIVOS
En el proceso de Evaluación Diagnostica donde se evaluó al estudiante en el área
de Lenguaje Vicente en escritura de nombre realiza garabatos en representación
de su nombre, identifica sonido inicial, segmentación y conteo de silabas de forma
correcta. En lo que corresponde a comprensión de textos Vicente logra
medianamente recordar detalles de este. En el área de matemáticas Vicente
identifica y reconoce números del 0 al 9. En seriación (del más alto al más bajo)
logra seriar por tamaño, asimismo en cuantificación de elementos (identificación
número-cantidad) En el área de clasificación de elementos y resolución de
problemas Vicente logra medianamente realizar actividades correspondientes a
estas áreas. Se debe reforzar tareas de continuación de patrones de elementos.
SÍNTESIS DIAGNOSTICAS

Se requiere seguir entregando apoyo especializado y personalizado a Vicente


de parte de profesionales del Programa de Integración Escolar. Fonoaudiólogo y
Psicopedagoga. También considerar flexibilidad en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje de parte de las educadoras para facilitar y mediar su aprendizaje. A
su vez revertir las dificultades anteriormente descritas.

SUGERENCIAS

Sugerencias Generales:

A raíz de los resultados en la evaluación realizada por profesional Fonoaudiólogo


debe continuar en el Programa de Integración Escolar, con el fin de continuar un
trabajo constante y superar sus Necesidades Educativas Especiales. Continuar el
trabajo constante con Fonoaudiólogo principalmente en el área expresiva para la
correcta pronunciación de algunas silabas y posteriores palabras.

Sugerencias docentes:
Buscar estrategias y metodologías según necesidades educativas especiales.
Realizar un trabajo de co-docencia, entre docentes y especialistas PIE.
Retroalimentar los aprendizajes en las clases con preguntas divergentes para
realizar la metacognición.

Sugerencia trabajo padres y/o apoderados:

Disponer de un espacio donde pueda trabajar sin distractores (televisor apagado y


otros), para la realización de tareas en el hogar.
Brindar apoyo en las tareas escolares, revisando, monitoreando y solucionando
sus dudas (en ningún caso hacer las tareas de su hijo).
Potenciar deberes y derechos de la familia y estudiante frente al quehacer
educativo.

Informa,

Johanna Contreras Díaz


16.345.534-k
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

CONTINGENCIA COVID-19.

NOTA: A raíz de la contingencia covid-19, no fue posible aplicar batería


psicopedagógica, por lo anteriormente mencionado es que el informe es en base
de los objetivos priorizados trabajados durante el año 2021.

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

Nombre: Montserrat Elizabeth Soto Maturana


Fecha de Nacimiento: 03-06-2016
R.U.N: 25.395.550-3
Curso: NT1
Profesor(a) jefe: Marcela Encina
Evaluador: Johanna Contreras
Fecha de Evaluación: 19 de Marzo 2021

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Aplicación del conjunto de instrumentos del Diagnóstico Integral de Aprendizaje


(DIA).

ANTECEDENTES RELEVANTES:

Montserrat es una alumna que cursa nivel NT1, presenta diagnóstico de Trastorno
del Lenguaje de tipo mixto. Vive con sus padres y hermanas. Su desarrollo pre
peri y post natal se desarrolló acordemente según informa la madre. La alumna
participa activamente en actividades que se encomiendan dentro del aula. Recibe
apoyo en sesiones individuales y grupales dentro del establecimiento, es atendida
por Fonoaudiólogo y Psicopedagoga del PIE.

ANÁLISIS CUALITATIVOS:

En el proceso de Evaluación Diagnostica donde se evaluó a la estudiante en el


área de Lenguaje Montserrat en escritura de nombre realiza garabatos en
representación de su nombre, identifica sonido inicial, segmentación y conteo de
silabas de forma correcta. En lo que corresponde a comprensión de textos logra
recordar detalles posteriores de este. En el área de matemáticas Montserrat
identifica y reconoce números del 0 al 9. En seriación (del más alto al más bajo)
logra medianamente seriar por tamaño, asimismo en cuantificación de elementos
(identificación número-cantidad) En el área de clasificación de elementos y
resolución de problemas Montserrat logra medianamente realizar actividades
correspondientes a estas áreas. Se debe reforzar continuación de patrones de
elementos.
SÍNTESIS DIAGNOSTICA:

Se requiere seguir entregando apoyo especializado y personalizado a


Montserrat de parte de profesionales pertinentes Fonoaudiólogo y Psicopedagoga.
También considerar flexibilidad en su Proceso de Enseñanza Aprendizaje de parte
de las educadoras para facilitar y mediar su aprendizaje. A su vez revertir las
dificultades anteriormente descritas.

SUGERENCIAS:

Sugerencias Generales

A raíz de los resultados en la evaluación realizada por Educadora del nivel


Montserrat debe continuar en el Programa de Integración Escolar, con el objetivo
de reforzar y trabajar en apoyo de sus Necesidades Educativas Especiales.

 Sugerencias docentes:
Buscar estrategias y metodologías según necesidades educativas especiales.
Realizar un trabajo de co-docencia, entre docentes y especialistas PIE.
Retroalimentar los aprendizajes en las clases con preguntas divergentes para
realizar la metacognición.

 Sugerencia trabajo padres y/o apoderados:

Disponer de un espacio donde pueda trabajar sin distractores (televisor apagado y


otros), para la realización de tareas en el hogar.
Brindar apoyo en las tareas escolares, revisando, monitoreando y solucionando
sus dudas (en ningún caso hacer las tareas de su hijo).
Potenciar deberes y derechos de la familia y estudiante frente al quehacer
educativo.

Informa, Johanna Contreras Díaz

16.345.534-k
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

CONTINGENCIA COVID-19.

NOTA: A raíz de la contingencia covid-19, no fue posible aplicar batería


psicopedagógica, por lo anteriormente mencionado es que el informe es en
base de los objetivos priorizados trabajados durante el año 2020.

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

Nombre: David Antonio Montecinos Castro


Fecha de Nacimiento: 05-05-2016
R.U.N: 25.369.529-3
Curso: NT1
Profesor(a) jefe: Marcela Encina
Evaluador: Johanna Contreras
Fecha de Evaluación: 19 de Marzo 2021

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Aplicación del conjunto de instrumentos del Diagnóstico Integral de Aprendizaje


(DIA).

ANTECEDENTES RELEVANTES:

David es un alumno que cursa nivel NT1, fue evaluado por el fonoaudiólogo
presentando diagnóstico de Trastorno del Lenguaje de tipo mixto. Por el cual
recibe apoyo constante de parte de profesionales equipo PIE. David presenta
problemas de salud crónicos tales como enfermedades respiratorias y problemas
a la visión tiene un diagnóstico de Estrabismo y debe utilizar anteojos
permanentemente. David vive con sus padres los cuales los cuales apoyan su
proceso de enseñanza aprendizaje. El alumno participa bajamente en actividades
que se le encomiendan.

ANÁLISIS CUALITATIVOS:

En el proceso de Evaluación Diagnostica donde se evaluó al estudiante en el área


de Lenguaje David en comprensión de textos logra recordar detalles posteriores
de este. En lo que corresponde a segmentación, conteo de silabas e identificación
de sonido inicial David logra medianamente, pero con mediación. Asimismo, en
escritura de nombre donde realiza garabatos en representación de este.
En el área de matemáticas David logra cuantificar elementos (identificación de
números-elementos correspondientes) Logra medianamente seriar por tamaño
(del más alto al más bajo), asimismo en lo que corresponde a resolución de
problemas. David logra bajamente realizar actividades de continuación de
patrones de elementos, clasificación e identificación de números del 0 al 9.
SÍNTESIS DIAGNOSTICA:

Se requiere seguir entregando apoyo especializado y personalizado a David de


parte de profesionales pertinentes Fonoaudiólogo y Psicopedagoga. También
considerar flexibilidad en su Proceso de Enseñanza Aprendizaje de parte de las
educadoras para facilitar y mediar su aprendizaje. A su vez revertir las dificultades
anteriormente descritas.

SUGERENCIAS:

Sugerencias Generales

A raíz de los resultados en la evaluación realizada por Educadora del nivel


Montserrat debe continuar en el Programa de Integración Escolar, con el objetivo
de reforzar y trabajar en apoyo de sus Necesidades Educativas Especiales.

Sugerencias docentes:
Buscar estrategias y metodologías según necesidades educativas especiales.
Realizar un trabajo de co-docencia, entre docentes y especialistas PIE.
Retroalimentar los aprendizajes en las clases con preguntas divergentes para
realizar la metacognición.

Sugerencia trabajo padres y/o apoderados:


Disponer de un espacio donde pueda trabajar sin distractores (televisor apagado
y otros), para la realización de tareas en el hogar.
Brindar apoyo en las tareas escolares, revisando, monitoreando y solucionando
sus dudas (en ningún caso hacer las tareas de su hijo).
Potenciar deberes y derechos de la familia y estudiante frente al quehacer
educativo.

Informa, Johanna Contreras Díaz

16.345.534-k
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

CONTINGENCIA COVID-19.

NOTA: A raíz de la contingencia covid-19, no fue posible aplicar batería


psicopedagógica, por lo anteriormente mencionado es que el informe es en base
de los objetivos priorizados trabajados durante el año 2021.

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

Nombre: Martin Ignacio Gutiérrez Valenzuela.


Fecha de Nacimiento: 16-06-2016
R.U.N: 25.413.948-3
Curso: NT1
Profesor(a) jefe: Marcela Encina
Evaluador: Johanna Contreras
Fecha de Evaluación: 19 de marzo 2021.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Aplicación del conjunto de instrumentos del Diagnóstico Integral de Aprendizaje


(DIA).

ANTECEDENTES RELEVANTES:

Martin cursa nivel NT1, fue evaluado por el fonoaudiólogo presentando diagnóstico
de Trastorno del Lenguaje de tipo mixto. Vive con sus padres y hermano. Su
desarrollo pre peri y post natal no presenta afectaciones. El alumno participa
activamente en actividades que se le encomiendan un apoyo y monitoreo
constante de Psicopedagoga del PIE. Martin presenta un comportamiento muchas
veces disruptivo y la madre se refiere a que presenta “hiperactividad”. Martin vive
con sus padres y hermano mayor.

ANÁLISIS CUALITATIVOS:

Martin en lo que concierne al área de lenguaje Segmenta y cuenta sílabas de


palabras, reconoce sonido inicial silábico, responde coherentemente a preguntas
explicitas de textos literarios. Medianamente reconoce sonido inicial vocálico
Asocia fonema a su correspondiente grafema(a,e,i,o,u) Reconoce y emplea
cuantificadores (más que, menos que, igual que), cuantifica correctamente de 0 a
10 elementos.
Medianamente crea patrones de 2 o más elementos (visual, sonoro y corporal) ,
Menciona la posición de objetos utilizando un lenguaje matemático (dentro-fuera,
cerca-lejos, adelante-atrás, encima-debajo), reconoce números del 0 al 10.

SUGERENCIAS:

Sugerencias Generales

A raíz de los resultados en la evaluación realizada por Educadora del nivel


Montserrat debe continuar en el Programa de Integración Escolar, con el objetivo
de reforzar y trabajar en apoyo de sus Necesidades Educativas Especiales.

 Sugerencias docentes:
Buscar estrategias y metodologías según necesidades educativas especiales.
Realizar un trabajo de co-docencia, entre docentes y especialistas PIE.
Retroalimentar los aprendizajes en las clases con preguntas divergentes para
realizar la metacognición.

 Sugerencia trabajo padres y/o apoderados:

Disponer de un espacio donde pueda trabajar sin distractores (televisor apagado y


otros), para la realización de tareas en el hogar.
Brindar apoyo en las tareas escolares, revisando, monitoreando y solucionando
sus dudas (en ningún caso hacer las tareas de su hijo).
Potenciar deberes y derechos de la familia y estudiante frente al quehacer
educativo.

Informa, Johanna Contreras Díaz

16.345.534-k

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy