Ley.779, Convencion Belen Do para y Cedaw

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 83

PODER JUDICIAL

9 LEY NO. 779, LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS


MUJERES Y DE REFORMAS A LA LEY No. 041, "CDIGO PENAL'
P CONVENCIN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CONVENCIN DE BELM DO PARA

Q CONVENCIN SODRE LA ELIMINACIN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER
CEDAW

CREDITOS
Nicaragua Ley 779,
Ley integral contra la violencia hacia las
mujeres y de reformas a la Ley no. 641
Cdigo Penal
Publicacin de la
Corte Suprema de Justicia
Elaboracin y Control de Edicin
Secretara Tcnica de Gnero
Diseo y Diagramacin
Imprenta del Poder Judicial
Texto originales Proporcionado
Asamblea Nacional de la Repblica de
Nicaragua y Cotejado con la Gaceta
diario ofcial.

Ley_NO;_779
El Presidente de la Repblica de Nicaragua
A sus habitantes, Sabed:
Que,
LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO
I
Que la normativa existente para frenar la violencia de gnero en contra de las
mujeres, no ha obtenido los resultados buscados para la efectiva proteccin de su
vida, libertad e integridad personal, por lo que resulta indispensable la promulgacin
de una Ley autnoma de carcter especial, que aborde en forma integral este
problema, tipifcando y sancionando las diferentes manifestaciones de violencia hacia
la mujer.
II
El Estado de Nicaragua ha suscrito y ratifcado diversos instrumentos internacionales
como la Convencin para la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin
contra la Mujer, la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convencin sobre los Derechos del Nio, y
la Convencin Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad,
entre otras. Estos Instrumentos obligan al Estado a establecer normas especiales que
aseguren una efectiva igualdad ante la Ley, a eliminar la discriminacin y prohibir
explcitamente la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus manifestaciones.
III
Que la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua consagra el reconocimiento
constitucional de los derechos humanos, los derechos individuales, el derecho a la
vida, la integridad fsica, psquica y moral, a no estar sometida a torturas, a la honra,
a la dignidad, a la libertad personal, la seguridad, la capacidad jurdica; tambin
reconoce ampliamente los derechos de las personas detenidas y las procesadas; sin
embargo, es necesario establecer garantas mnimas para las personas vctimas de
delitos.

POR TANTO
En uso de sus facultades,
HA DICTADO
La siguiente:
LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Y DE REFORMAS A LA LEY No. 641,
CDIGO PENAL

TITULO I
DISPOSICIONES Y PRINCIPIOS GENERALES
Captulo I Del objeto,
mbito y polticas

Artculo 1. Objeto de la Ley


La Presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce hacia las
mujeres, con el propsito de proteger los derechos humanos de las mujeres y
garantizarle una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar
conforme a los principios de igualdad y no discriminacin; establecer medidas de
proteccin integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia, y prestar
asistencia a las mujeres vctimas de violencia, impulsando cambios en los patrones
socioculturales y patriarcales que sostienen las relaciones de poder.

Art. 2. mbito de aplicacin de la Ley


La presente Ley se aplicar tanto en el mbito pblico como en el privado a quien
ejerza violencia contra las mujeres de manera puntual o de forma reiterada. Los efectos
de esta Ley, sern aplicables a quien se halle o hubiere estado ligado por relacin de
consanguinidad, afnidad, sujetos a tutela, cnyuge, ex-cnyuge, conviviente en unin
de hecho estable, ex conviviente en unin de hecho estable, novios, ex-novios, relacin
de afectividad, desconocidos, as como cualquier otra relacin interpersonal que pueda
generar este tipo de violencia.
Violencia en el mbito pblico: Es la que por accin u omisin dolosa o imprudente, tiene
lugar en la comunidad, en mbito laboral e institucional o cualquier otro lugar, que sea
perpetrada en contra de los derechos de la mujer por cualquier persona o por el Estado,
autoridades o funcionarios pblicos.
Violencia en el mbito privado: La que se produce dentro del mbito familiar o en
cualquier otra relacin interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido
el mismo domicilio que la mujer.
Art. 3. Polticas Pblicas de proteccin integral hacia la victima de violencia
El Estado a travs del rgano competente debe:

1) Garantizar a todas las mujeres, el ejercicio efectivo de sus derechos, asegurando su


acceso rpido, transparente y efcaz a los servicios establecidos al efecto.

2) Fortalecer e impulsar campaas de difusin, sensibilizacin y concientizacin sobre


la violencia hacia las mujeres, informando sobre los derechos, recursos y servicios
pblicos y privados para prevenirla, sancionarla y erradicarla.

3) Mejorar las polticas pblicas de prevencin de la violencia hacia las mujeres y de


erradicacin de la discriminacin de gnero; elaborar, implementar y monitorear un
plan de accin para la prevencin, sancin, atencin y erradicacin de la violencia
hacia las mujeres.

4) Garantizar recursos econmicos, profesionales, tecnolgicos, cientfcos y de cualquier


otra naturaleza, a las instituciones del Estado, para asegurar la atencin, prevencin
y erradicacin de la violencia contra las mujeres, as como la sancin adecuada los
culpables de la misma y la implementacin de medidas socioeducativas que eviten
su reincidencia.

5) Generar y reforzar los estndares mnimos de deteccin precoz y de abordaje de


la violencia, de acuerdo con el objeto de la Ley, en los servicios de informacin, de
atencin, de emergencia, de proteccin, de apoyo, de refugio y de recuperacin
integral, as como establecer un sistema para la ms efcaz coordinacin de los
servicios ya existentes a nivel municipal, departamental, regional y nacional.

6) Promover la colaboracin y participacin de las entidades, asociaciones y


organizaciones que desde la sociedad civil actan contra la violencia hacia las
mujeres.

g) Fomentar la capacitacin permanente y la especializacin de las y los


operadores de justicia, que intervienen, en el proceso de informacin,
atencin y proteccin a las vctimas.
h) Fomentar la capacitacin permanente y especializacin de las y los
funcionarios de la Comisara de la Mujer y Niez, y del Ministerio Pblico.
i) Establecer y fortalecer medidas de proteccin de emergencia y cautelares que
garanticen los derechos protegidos en la presente Ley, as como la proteccin
personal fsica, emocional, laboral y patrimonial de la mujer vctima de
violencia.
j) Abrir una lnea telefnica gratuita y accesible conectada a las instancias
policiales y al Ministerio Pblico, destinadas a dar informacin y brindar
asesoramiento sobre recursos existentes en materia de prevencin de la
violencia hacia las mujeres y asistencia a quienes la padecen.
Captulo II Principios,
fuentes y derechos
Art. . Principios rectores de la Ley
Los principios rectores contenidos en el presente artculo, se establecen con el fn
de garantizar igualdad jurdica de las personas, conforme los instrumentos
internacionales suscritos y ratifcados por la Repblica de Nicaragua:

7) Principio de acceso a la justicia: Las instituciones del Estado, operadores del


sistema de justicia y las autoridades comunales deben garantizar a las mujeres,
sin ninguna distincin, el acceso efectivo a los servicios y recursos que
otorgan, eliminando todo tipo de barreras y obstculos de cualquier ndole
que impidan este acceso.

8) Principio de celeridad: El procedimiento que establece la presente Ley,


deber tramitarse con agilidad, celeridad y sin dilatacin alguna, hasta
obtener una resolucin en los plazos establecidos, el incumplimiento de las
responsabilidades de las y los funcionarios conlleva a hacerse merecedores de
medidas administrativas o sanciones que le corresponda.

9) Principio de concentracin: Iniciado el juicio, ste debe concluir en el mismo


da cuando se presente toda la prueba aportada por las partes. Si ello no
fuere posible, continuar durante el menor nmero de das consecutivos
conforme lo dispuesto en los artculos 288 y 289 de la Ley No. 406, Cdigo
Procesal Penal de la Repblica de Nicaragua.

10) Principio de coordinacin interinstitucional: Asegurar que los prestadores del


servicio de la Comisara de la Mujer y la Niez, Ministerio Pblico, Defensora
Pblica, Instituto de Medicina Legal, Poder Judicial, Procuradura Especial de
la Mujer, Procuradura Especial de la Niez, Ministerio de Educacin,
Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niez, Instituto
Nicaragense de la Mujer, Sistema Penitenciario Nacional y autoridades
comunales coordinen las acciones que requiera la proteccin de las personas

afe
cta
da
s
po
r
vio
len
cia
.

e) Principio de igualdad real: Toda actuacin del sistema de justicia procurar


alcanzar la igualdad de las personas sin distincin alguna por razones de gnero,
edad, etnia y discapacidad. Asegurando el respeto y tutela de los derechos
humanos, tomando en cuenta las diferencias culturales, econmicas, fsicas y
sociales que prevalecen entre s, para resolver con criterios de igualdad.
) Principio de integralidad: La proteccin de las mujeres que viven violencia
requiere de atencin mdica, jurdica, psicolgica y social de forma integral
y oportuna para detectar, proteger y restituir derechos.
g) Principio de la debida diligencia del Estado: El Estado tiene la obligacin de
actuar con debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres, con el fin de garantizar la vida, seguridad y
proteccin de las vctimas de violencia.
h) Principio del inters superior del nio: Se entiende por inters superior de
la nia, nio y adolescente todo aquello que favorezca su pleno desarrollo
fsico, psicolgico, moral, cultural, y social, en consonancia con la evolucin
de sus facultades que le beneficie en su mximo grado y en especial el
reconocimiento, vigencia, satisfaccin y disfrute de sus derechos, libertades
y garantas de forma integral.
i) Principio de no discriminacin: Es la eliminacin de toda distincin, exclusin
o restricciones basadas en el nacimiento, nacionalidad, credo poltico,
raza, edad, sexo, idioma, religin, opinin, origen, posicin econmica,
condicin social, discapacidad, que tenga por objeto o resultado, el
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales. Tambin es discriminacin las
acciones u omisiones que no tengan intencin de discriminar pero si un
resultado discriminante.
j) Principio de no victimizacin secundaria: El Estado deber garantizar que
las autoridades que integran el sistema de justicia y otras instituciones
que atienden, previenen, investigan y sancionan la violencia, debern
desplegar medidas especiales de prevencin, para evitar situaciones de
incomprensin, reiteraciones innecesarias y molestias que pueden ser
aplicadas a las vctimas.
k) Principio de no violencia: La violencia contra las mujeres constituye una
violacin de las libertades fundamentales limitando total o parcialmente el
reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos.
l) Principio de plena igualdad de gnero: Las relaciones de gnero deben
estar basadas en la plena igualdad del hombre y la mujer, no debiendo
estar fundadas en una relacin de poder o dominacin, en la que el hombre
subordina, somete o pretende controlar a la mujer.
m) Principio de proteccin a las vctimas: Las vctimas de los hechos punibles
aqu descritos tienen el derecho a acceder a los rganos de justicia de forma
gratuita y debern de ser atendidas de forma expedita, sin dilataciones
indebidas o formalismos intiles y obtener una resolucin en los plazos
establecidos por la Ley, sin menoscabo de los derechos de las personas
imputadas o acusadas.

n) Principio de publicidad: El juicio ser pblico, salvo que a solicitud de la vctima de


violencia, el tribunal decida que ste se celebre total o parcialmente a puerta
cerrada, debiendo informrsele previa y oportunamente a la vctima, que puede
hacer uso de este derecho.
) Principio de resarcimiento: La administracin de justicia garantizar los
mecanismos necesarios para asegurar que la vctima de violencia tenga acceso
efectivo al resarcimiento y reparacin del dao u otros medios de compensacin
justos y efcaces como parte del proceso de restauracin de su bienestar.
Art. 5. Fuentes de interpretacin
Constituyen fuentes de interpretacin de esta ley, la Constitucin Poltica de la
Repblica de Nicaragua, Cdigos, Leyes e Instrumentos Internacionales de Derechos
Humanos suscritos y ratifcados por el Estado de Nicaragua.
En particular, sern fuentes de interpretacin de esta Ley:

11) La Convencin para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra


la mujer; y

12) La Convencin interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra la mujer.
Art. 6. Participacin de la sociedad
La sociedad a travs de sus organizaciones tiene el derecho y el deber de participar
de forma protagnica para lograr la vigencia plena y efectiva de la presente Ley.
Art. 7. Derechos protegidos de las mujeres
Todas las mujeres tienen derecho tanto en el mbito pblico como en el privado a
vivir una vida libre de violencia, a su libertad e integridad sexual y reproductiva, as
como el reconocimiento, goce, ejercicio y proteccin de todos sus derechos humanos
y libertades consagradas en la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua, en
el ordenamiento jurdico nacional e Instrumentos Internacionales sobre derechos
humanos.
Estos derechos comprenden, entre otros:

13) El derecho a que se respete su vida, y a vivir sin violencia y sin discriminacin;
14) El derecho a la salud y a la educacin;
15) El derecho a que se respete su integridad fsica, psquica, moral, sexual,
patrimonial o econmica;

16) El derecho a la libertad, a la seguridad personal, a la intimidad;


17) El derecho a la libertad de creencias y pensamiento;
18) El derecho a no ser sometida a torturas, ni a tratos crueles, ni degradantes;
19) El derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja
a su familia;
h)

El derecho a igualdad de proteccin ante la Ley y de la Ley;

i)

El derecho a recibir informacin y asesoramiento adecuado;

j) El derecho a un recurso sencillo y con celeridad ante las instituciones del sistema
de justicia y otras instituciones de Estado para que la ampare contra actos que
violen sus derecho; y
k) El derecho a tener igualdad en la funcin pblica y a participar en los asuntos
pblicos incluyendo la toma de decisin.
Art. 8. Formas de violencia contra la mujer
La violencia hacia la mujer en cualquiera de sus formas y mbito debe ser considerada
una manifestacin de discriminacin y desigualdad que viven las mujeres en las
relaciones de poder, reconocida por el Estado como un problema de salud pblica, de
seguridad ciudadana y en particular:

20) Misoginia: Son conductas de odio hacia la mujer y se manifestan en actos


violentos y crueles contra ella por el hecho de ser mujer.

21) Violencia fsica: Es toda accin u omisin que pone en peligro o daa la integridad
corporal de la mujer, que produzca como resultado una lesin fsica.

22) Violencia en el ejercicio de la funcin pblica contra la mujer: Aquella realizada


por autoridades o funcionarios pblicos, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier rgano o institucin pblica, que tenga como fn
retardar, obstaculizar, denegar o impedir que las mujeres tengan acceso a la
justicia y a las polticas pblicas.

23) Violencia laboral contra las mujeres: Aquella que discrimina a las mujeres en los
mbitos de trabajo pblicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,
contratacin, salario digno y equitativo, ascenso, estabilidad o permanencia en el
mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, esterilizacin
quirrgica, edad, apariencia fsica, realizacin de pruebas de embarazo o de
virus de Inmunodefciencia Humana VIH/SIDA u otra prueba sobre la condicin de
salud de la mujer. Constituye tambin violencia contra las mujeres en el mbito
laboral quebrantar el derecho de igual remuneracin por igual tarea o funcin.
Asimismo, incluye el hostigamiento psicolgico en forma sistemtica sobre una
determinada trabajadora con el fn de lograr su exclusin laboral.

24) Violencia patrimonial y econmica: Accin u omisin que implique un dao,


prdida, sustraccin, destruccin, retencin o distraccin en los objetos,

documentos personales, valores, derechos patrimoniales o recursos


econmicos destinados a satisfacer sus necesidades, bienes de una mujer
y los recursos propios o compartidos en el mbito familiar o de pareja.
Tambin constituye violencia patrimonial y econmica el control de los
bienes y recursos fnancieros, manteniendo as el dominio sobre la mujer, la
negacin de proveer los recursos necesarios en el hogar,
desconocimiento del valor econmico del trabajo domstico de la mujer
dentro del hogar y la exigencia para que abandone o no inicie un trabajo
remunerado.
Violencia psicolgica: Accin u omisin destinada a degradar o controlar
las acciones, comportamientos, decisiones y creencias de la mujer por
medio de la intimidacin, manipulacin, coaccin, comparaciones
destructivas, vigilancia eventual o permanente, insultos, amenaza directa
o indirecta, humillacin, aislamientos o cualquier otra conducta que
implique un perjuicio en la salud mental, la autodeterminacin o su
desarrollo personal.
Violencia sexual: Toda accin que obliga a la mujer a mantener contacto
sexual, fsico o verbal, o participar en otras interacciones sexuales mediante
el uso de la fuerza, intimidacin, coercin, chantaje, soborno,
manipulacin, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la
voluntad o su libertad sexual, independientemente que la persona
agresora pueda tener con la mujer una relacin conyugal, de pareja,
afectiva o de parentesco.

TITULO II DE LOS DELITOS


Y DE LAS PENAS

Captulo nico Delitos de violencia contra las


mujeres y sus penas
Art. 9. Femicidio
Comete el delito de femicidio el hombre que, en el marco de las relaciones
desiguales de poder entre hombres y mujeres, diere muerte a una mujer ya
sea en el mbito pblico o privado, en cualquiera de las siguientes
circunstancias:

25) Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relacin


de pareja o de intimidad con la vctima;
26) Mantener en la poca en que se perpetre el hecho, o haber mantenido
con la vctima, relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de
intimidad o noviazgo, amistad, compaerismo, relacin laboral, educativa
o tutela;
27) Como resultado de la reiterada manifestacin de violencia en contra de
la vctima;

28) Co
m
o
res
ult
ad
o
de
rito
s
gr
up
ale
s,
de
pa
ndi
lla
s,
us
an
do
o
no
ar
m
as
de
cu
alq
uie
r
tip
o;

29) Por el menosprecio del cuerpo de la vctima para satisfaccin de instintos


sexuales, o la comisin de actos de mutilacin genital o cualquier otro tipo de
mutilacin;

30) Por misoginia;


31) Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la vctima;
h) Cuando concurra cualquiera de las circunstancias de califcacin contempladas en
el delito de asesinato en el Cdigo Penal.
Cuando el hecho se diera en el mbito pblico la pena ser de quince a veinte aos
de prisin. Si ocurre en el mbito privado la pena ser de veinte a veinticinco aos de
prisin. En ambos casos si concurriera dos o ms de las circunstancias mencionadas en
los incisos anteriores se aplicar la pena mxima.
Las penas establecidas en el numeral anterior sern aumentadas en un tercio cuando
concurra cualquiera de las circunstancias del asesinato, hasta un mximo de treinta
aos de prisin.
Art. 10. Violencia fsica
Si como consecuencia de la violencia fsica ejercida por el hombre en el marco de las
relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, causare a la mujer cualquiera
de las lesiones fsicas tipifcadas en la presente Ley, se le aplicar la pena siguiente:

32) Si se provoca lesiones leves, ser sancionado con pena de ocho meses a un ao y
cuatro meses de prisin;

33) Si se provoca lesiones graves, ser sancionado con pena de dos aos y ocho meses
a seis aos y ochos meses de prisin;

34) Si se provoca lesiones gravsima, ser sancionado con pena de siete aos y seis
meses a trece aos y cuatro meses de prisin.
Art. 11. Violencia psicolgica
Quien mediante accin u omisin con el propsito de denigrar, controlar las acciones,
comportamiento y creencias de la mujer que haya sido o sea su cnyuge, ex cnyuge,
conviviente en unin de hecho estable, ex conviviente en unin de hecho estable,
novio, ex novio, ascendiente, descendiente, pariente colaterales por consanguinidad,
afnidad y cualquiera otra relacin interpersonal; ejerza amenaza directa o indirecta,
intimidacin, manipulacin, humillacin, aislamiento, ofensas, vigilancia, comparaciones
destructivas, chantaje, acoso, hostigamiento y cualquier otra circunstancia anloga que
tenga como resultado un perjuicio en la salud psicolgica, por la devaluacin de su
autoestima o el desarrollo personal, ser sancionado de la siguiente manera:
a) Si se provoca dao a su integridad psquica que requiera, tratamiento
psicoteraputico, ser sancionado con pena de ocho meses a un ao y cuatro
meses de prisin;

35) Si se causara disfuncin en cualquiera de las reas de funcionamiento personal,


laboral, escolar, familiar o social que requiera un tratamiento especializado
en salud mental, ser sancionado con pena de dos aos y ocho meses a seis
aos y ocho meses de prisin;

36) Si se causara una enfermedad psquica que an con la intervencin


especializada la persona no pueda recuperar su salud mental de manera
permanente, ser sancionado con pena de siete aos y seis meses a trece
aos y cuatro meses de prisin.
Art. 12. Violencia patrimonial y econmica
Es violencia patrimonial y econmica, la accin u omisin ejercida por un
hombre en contra de la mujer, con la que se halle o hubiere estado ligado por
relacin de consanguinidad, afnidad, cnyuges, ex-cnyuges, convivientes en
unin de hecho estable, ex convivientes en unin de hecho estable, novias, ex
novias, relacin de afectividad, y que d como resultado cualquiera de las
conductas siguientes:

37) Sustraccin patrimonial: Quien sustraiga algn bien o valor de la


posesin o patrimonio de una mujer o sustraiga bienes,
independientemente de su titularidad, ser sancionado con pena de dos a
cinco aos de prisin. Todo ello siempre que el valor del bien o bienes
sustrados sean mayores a la suma resultante de un salario mnimo mensual
del sector industrial.

38) Dao patrimonial: Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o deteriore en


cualquier forma un bien o bienes independientemente de la posesin,
dominio o tenencia, ser sancionado con pena de dos a cinco aos de
prisin. Todo ello siempre que el valor del bien o bienes sean mayores a la
suma resultante de un salario mnimo mensual del sector industrial.

39) Limitacin al ejercicio del derecho de propiedad: Quien impida, limite o prohba
el uso, el disfrute, la administracin, la transformacin o la disposicin de
uno o varios bienes que formen parte del patrimonio familiar o del
patrimonio de la mujer, ser sancionado con pena de uno a tres aos de
prisin.

40) Sustraccin de las utilidades de las actividades econmicas familiares:


Quien sustraiga las ganancias derivadas de una actividad econmica
familiar o disponga de ellas para su exclusivo benefcio personal y en
perjuicio de los derechos de la mujer, ser sancionado con pena de dos a
cuatro aos de prisin.

41) Explotacin econmica de la mujer: Quien mediante violencia, amenazas,


intimidacin o cualquier tipo de coaccin, se haga mantener total o
parcialmente, ser sancionado con pena de uno a tres aos de prisin.

42) Negacin del derecho a los alimentos y al trabajo: Quien se negare a

pro
ve
er
los
rec
urs
os
ne
ce
sar
ios
en
el
ho
gar
o
le
obl
igu
ea
la
mu
jer
qu
e
ab
an
do
ne
o
no
inic
ie
un
tra
baj
o
re
mu
ner
ad
o,
ser

sa

ncionado con pena de uno a tres aos de prisin.

Art. 1. Intimidacin o amenaza contra la mujer


El hombre que mediante expresiones verbales, escritos, mensajes electrnicos o cualquier
otro medio intimide o amenace a una mujer con la que se halle o hubiere estado ligado
por relacin de consanguinidad, afnidad, sujetos a tutela, cnyuges, ex cnyuges,
convivientes en unin de hecho estable, ex convivientes en unin de hecho estable,
novios, ex novios, relacin de afectividad; con causarle un dao grave y probable de
carcter fsico, psicolgico, sexual, laboral o patrimonial, ser sancionado con prisin de
seis meses a un ao.
La pena ser de seis meses a dos aos de prisin, cuando se d una de las siguientes
circunstancias:

43) Si la intimidacin o amenaza se realizare en el domicilio o residencia de la mujer,


en el domicilio de familiares, amistades o cualquier lugar donde se haya refugiado;

44) Si el hecho se cometiere en presencia de las hijas o hijos de la vctima;


45) Si el autor del delito se valiere del cargo como funcionario pblico o de su pertenencia
al cuerpo policial o militar;

46) Si el hecho se cometiere con armas corto punzantes, contundente, de fuego u


objeto capaz de causar dao a la integridad fsica o a la salud.
Art. 1. Sustraccin de hijos o hijas
Cuando el padre u otro familiar ejerza o haya ejercido violencia contra la mujer y como
un medio de continuar ejerciendo violencia hacia sta, sustraiga a su hijo o hija del
poder de su madre que legalmente est encargada de la custodia, del tutor o persona
encargada de su crianza y lo retenga sin su consentimiento, ser sancionado con pena
de dos a cuatro aos de prisin.
Art. 1. Violencia laboral
Quien impida o limite el ejercicio del derecho al trabajo de las mujeres, a travs del
establecimiento de requisitos referidos a sexo, edad, apariencia fsica, estado civil,
condicin de madre o no, sometimiento a exmenes de laboratorio, prueba del Virus
de Inmunodefciencia Humana (VIH/SIDA) o de otra ndole para descartar estado de
embarazo, obstaculice o condicione el acceso, salarios, ascenso a la estabilidad en el
empleo de las mujeres, ser sancionado con cien a trescientos das multa.
Si se trata de una poltica de empleo de una institucin pblica o privada, quien ejerza
la discriminacin se impondr la pena mxima. Todo ello sin perjuicio de la
corresponsabilidad establecida en el artculo 125 de la Ley No. 641, Cdigo Penal.
Art. 16. Violencia en el ejercicio de la funcin pblica contra la mujer.
Quien en el ejercicio de la funcin pblica, independiente de su cargo, de forma
dolosa, retarde, obstaculice, deniegue la debida atencin o impida que la mujer acceda
al derecho a la oportuna respuesta en la institucin a la cual sta acude, a los fnes de

gestionar algn trmite relacionado con los derechos que garantiza la presente
Ley, ser sancionado con pena de doscientos a quinientos das multa e
inhabilitacin especial en el ejercicio del cargo por un perodo de tres a seis
meses. Sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que correspondan.
Si los actos anteriores se cometen por imprudencia la pena ser de cien a
doscientos das multas e inhabilitacin del cargo por un perodo mximo de tres
meses.
Si como resultado de las conductas anteriores sealadas, se pusiesen en concreto
peligro la vida e integridad de la mujer, la pena ser de seis meses a un ao de
prisin e inhabilitacin especial para ejercer el cargo por el mismo periodo.
Art. 17. Omisin de denunciar
Las personas que de acuerdo a la legislacin procesal penal tengan obligacin de
denunciar los delitos de accin pblica, una vez que tengan conocimiento que una
mujer, nio, nia o adolescente ha sido vctima de violencia, debern denunciar el
hecho ante la Polica Nacional o al Ministerio Pblico dentro del trmino de
cuarenta y ocho horas. El que incurra en esta omisin se sancionar con pena de
doscientos a quinientos das multa.
Art. 1. Obligacin de denunciar acto de acoso sexual
Toda autoridad jerrquica en centros de empleo, de educacin o de cualquier otra
ndole, que tenga conocimiento de hechos de acoso sexual realizados por persona
que estn bajo su responsabilidad o direccin y no lo denuncie a la Polica
Nacional o al Ministerio Pblico, ser sancionada con pena de cincuenta a cien
das multa.

TITULO III
DE LAS MEDIDAS DE ATENCIN, PROTECCIN, SANCIN
PRECAUTELARES Y CAUTELARES
Captulo I De las medidas de atencin,
proteccin y sancin
Art. 19. Medidas de atencin y prevencin
Las medidas de atencin y prevencin que se establezcan son el conjunto de
medidas y acciones para proteger a las vctimas de violencia, como parte de la
obligacin del Estado, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno
de sus derechos humanos.
Dichos modelos debern tomar en consideracin:
a) Proporcionar servicios de atencin, asesora jurdica y tratamiento psicolgico,
especializado y gratuito a las vctimas que reparen el dao causado por la
violencia.

47) Brindar servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos, a la persona


agresora, para erradicar las conductas violentas, a travs de una educacin que
elimine los estereotipos de supremaca masculina y los patrones machistas que
generaron su violencia.

48) Evitar que la atencin que reciba la vctima y la persona agresora sea
proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar. En ningn caso podrn
brindar atencin, aquellas personas que hayan sido sancionadas por ejercer
algn tipo de violencia.

49) Garantizar la separacin y alejamiento de la persona agresora respecto a la


vctima.

50) Habilitar y fortalecer la instalacin y el mantenimiento de refugios para las


vctimas y sus hijas e hijos, que proporcionarn apoyo psicolgico y legal
especializados y gratuitos.
Art. 20. De las medidas para la atencin a las vctimas
Las medidas para la atencin a las vctimas son las siguientes:

51) Promover la existencia de servicios pblicos y privados que brinden atencin


integral, interdisciplinaria para las mujeres vctimas de violencia;

52) Asegurar que los servicios de captacin o referencias pblicos y privados brinden
a las vctimas un servicio seguro, digno, en un ambiente de privacidad y de
confanza, que tome en cuenta la situacin de vulnerabilidad fsica y emocional de
las vctimas;

53) Prestar servicios de salud integral para las mujeres, en particular para atender las
enfermedades originadas por la violencia de gnero.

54) Detectar, documentar y brindar la informacin a la autoridad competente sobre


los hallazgos fsicos y psquicos, ocasionados por la violencia en las vctimas, que
acuden a los servicios de salud pblica y de justicia para la sancin y recuperacin
del dao.

55) Brindar a las vctimas en los servicios de salud, de investigacin, asesora o


acompaamiento, informacin de la consecuencia de los hechos de violencia vividos
debiendo remitirla sin demora al servicio de salud o de justicia que requiera.
Art. 21. De las medidas de proteccin y sancin
Para las medidas de proteccin y sancin se deben:
a) Cumplir con la obligacin de informar a la vctima de los alcances que tiene la
interposicin de su denuncia; corresponde al personal que recibe e investiga
denuncias de violencia contra la mujer, tomar las medidas preventivas y solicitar
las medidas de proteccin en el menor tiempo posible, conforme lo establecido en
esta Ley;

56) Asegurar la ejecucin de las medidas precautelares y cautelares dictadas por las
autoridades competentes, implementando controles para el agresor, reportes
telefnicos de las vctimas, controles de asistencia obligatoria a tratamiento
profesional;

57) Garantizar que el sistema nacional forense cumpla con los estndares que
proporcionen los elementos tcnicos y cientfcos para el peritaje forense integral e
interdisciplinario de las personas afectadas por la violencia de gnero;

58) Ampliar el acceso a la justicia mediante la asistencia jurdica, mdica y psicolgica


gratuita de las mujeres en situacin de violencia;

59) Capacitar desde un enfoque de gnero, al personal y funcionarios que integran el


sistema de justicia;

60) Fortalecer programas de sensibilizacin y capacitacin con perspectiva de gnero


dirigidos a operadores de justicia que aseguren una atencin de calidad y eliminen la
violencia institucional contra las mujeres;

61) Incorporar en las polticas de seguridad ciudadana medidas especfcas para


prevenir, investigar, sancionar y erradicar el femicidio, entendidos como la forma
ms extrema de violencia de gnero contra las mujeres.
h) Promover albergues, grupos de autoayuda y recuperacin de daos dirigidos a
proteger a las mujeres en las familias, en la comunidad, y;
i) Adoptar medidas necesarias y efcaces para prevenir, investigar, sancionar y erradicar
todas las formas de trata, trfco de mujeres, nias, adolescentes para la explotacin
sexual y laboral.
Art. 22. Acciones de los programas
Los programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres
contendrn las acciones siguientes:

62) Impulsar y fomentar el conocimiento y el ejercicio de los derechos humanos de las


mujeres;

63) Incidir en la transformacin de los modelos socioculturales de conducta de mujeres


y hombres, incluyendo la formulacin de programas y acciones de educacin formal
y no formal en todos los niveles educativos y de instruccin, con la fnalidad de
prevenir, atender, sancionar y erradicar las conductas estereotipadas que permiten,
fomentan y toleran la violencia contra las mujeres;

64) Dotarles de instrumentos que les permitan la atencin y el juzgamiento con perspectiva
de gnero, de acuerdo a lo previsto en esta Ley, educar, capacitar y sensibilizar en
materia de derechos humanos de las mujeres a:
65)
Operadoras y operadores del sistema de justicia, incluyendo jueces
y juezas, personal de Poder Judicial, fscales, policas; y
66)
Funcionarias y funcionarios, encargados de las polticas de prevencin,
atencin, sancin y erradicacin de la violencia hacia las mujeres.

67) Brindar servicios especializados y gratuitos de atencin y proteccin a las


vctimas, por medio de las autoridades y las instituciones pblicas o privadas;

68) Promover que los medios de comunicacin no utilicen la imagen de la mujer


como objeto sexual comercial, ni fomenten la violencia hacia las mujeres, para
contribuir a la erradicacin de todos los tipos de violencia hacia las mujeres y
fortalecer el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las mujeres;

69) Disear programas de atencin y capacitacin a vctimas que les permitan


participar plenamente en todos los mbitos de la vida;

70) Garantizar la investigacin y la elaboracin de diagnsticos estadsticos sobre


causa, frecuencia y consecuencia de la violencia hacia las mujeres, con el fn de
defnir las medidas a implementar para prevenir, atender, sancionar y erradicar
todo tipo de violencia;
h) Publicar semestralmente la informacin general y estadstica sobre los casos de
violencia hacia las mujeres; y
i) Promover la cultura de denuncia de la violencia hacia las mujeres en el marco de la
efcacia de las instituciones, para garantizar su seguridad y su integridad.
Las Instituciones del Estado dentro del marco de su competencia debern
cumplir con las medidas establecidas en la presente Ley, sin detrimento de la
participacin de la sociedad civil para el cumplimiento de las mismas.
Captulo II Naturaleza y Acciones de las
Medidas Precautelares y Cautelares
Art. 23. Naturaleza Preventiva
Las medidas precautelares y cautelares son de naturaleza preventiva, para proteger a
la vctima mujer agredida en su integridad fsica, psicolgica, sexual y patrimonial, as
como de toda accin que viole o amenace los derechos contemplados en esta Ley,
evitando as nuevos actos de violencia.
Art. 24. Medidas precautelares
Cuando se estuviere en presencia de acciones u omisiones que puedan constituar: ir
delitos a que se refere esta Ley, la Polica Nacional a travs de la Comisara de la
Mujer y la Niez, los jefes de delegaciones distritales y municipales o el Ministerio
Pblico, podrn ordenar y adoptar las medidas precautelares siguientes:
a) Ordenar el abandono inmediato del hogar al presunto agresor, independientemente
de su titularidad, en tanto la violencia es un riesgo para la integridad, fsica,
psquica, sexual y el patrimonio de la mujer. El agresor no podr retirar los
enseres domsticos o menaje de casa. nicamente se le autorizar llevar sus
bienes de uso personal, instrumentos, herramientas de trabajo y estudio;

71) Prohibir o restringir la presencia del presunto agresor en la casa de habitacin,


centro de trabajo, estudio, lugares habitualmente frecuentados por la mujer o
cualquier lugar donde ella se encuentre, dentro de un radio mnimo de doscientos
metros. Cuando el presunto agresor y la vctima laboren o estudien en el mismo
centro, se ordenar esta medida adecundola para garantizar la integridad de la
mujer;

72) Ordenar el reintegro de la mujer al domicilio donde se le impida su ingreso o de


donde fue expulsada con violencia, intimidacin o cualquier medio de coaccin,
independientemente de la titularidad del bien inmueble. En la misma resolucin
se ordenar la salida del presunto agresor;

73) Garantizar a la vctima la atencin mdica, psicolgica y psiquitrica necesaria;


74) Ordenar el examen mdico, psicolgico y social a los nios, nias y adolescentes
vctimas directas e indirectas en hechos de violencia y brindarles su debida
atencin;

75) Solicitar la intervencin del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niez en


caso de denuncia de vulneracin de derechos de nios, nias. As mismo se
podr solicitar la colaboracin de organismos especializados que brinden apoyo,
proteccin, asesora, consejera y seguimiento necesario;

76) Prohibir al presunto agresor realizar actos de intimidacin, persecucin, acoso o


perturbacin contra la mujer, cualquier miembro del grupo familiar o las personas
relacionadas con la denunciante, ya sea por s mismo o a travs de terceros, por
cualquier medio electrnico, escrito, y audiovisual;
h) Secuestrar y retener inmediatamente las armas de fuego o armas corto punzantes
y contundentes que se encuentren en manos del presunto agresor,
independientemente de que porte o no permiso; y de su profesin u ofcio. En
todos los casos las armas retenidas debern ser remitidas a la Polica Nacional y
su destino se determinar de acuerdo a las disposiciones de la Ley No. 510, Ley
Especial para El Control y Regulacin de Armas de Fuego, Municiones,
Explosivos y otros Materiales Relacionados, Ley No. 228, Ley de la Polica
Nacional, Ley No.406, Cdigo Procesal Penal de la Republica de Nicaragua y
la Ley No. 641, Cdigo Penal;
i) Prohibir al presunto agresor que introduzca o mantenga armas en la casa de
habitacin para intimidar, amenazar o causar daos a algunas de las personas
integrantes del grupo familiar.
j) Levantar un inventario de los bienes muebles existentes en el domicilio familiar, a
fn de salvaguardar el patrimonio de la mujer y sus hijos. Esta medida se
ejecutar cuando se aplique la medida del literal a) y c) de este artculo; y
k) Ordenar que la mujer pueda llevar consigo, aquellos bienes que garanticen su
bienestar y del grupo familiar, cuando decida, por razones de seguridad, salir del
hogar que comparte con el agresor.

L
Art. 2. Medidas Cautelares
El Juez, Jueza o Tribunal a solicitud del Ministerio Pblico o de la vctima constituido
en acusador particular, podrn decretar las siguientes medidas cautelares:

77) Ordenar al presunto agresor someterse a la atencin psicolgica o psiquitrica


que el Juez o Jueza estime necesaria;

78) Imponer al presunto agresor, preste las garantas sufcientes que determine el
Juez o Jueza para compensar los posibles daos ocasionados a la mujer;

79) Conceder provisionalmente la tutela de los nios, nias y adolescentes o


personas con discapacidad a quien considere idneo para tal funcin, si estaba
confada al presunto agresor, en caso de que estn involucrados a la hora de la
comisin de algunos de los delitos contenidos en la presente Ley;

80) Imponer al presunto agresor la obligacin de proporcionar a la mujer vctima de


violencia, el sustento necesario para garantizar su subsistencia, en caso que sta
no disponga de medios econmicos para ello y exista una relacin de
dependencia con el presunto agresor. La aplicacin de esta medida ser de
carcter provisional de acuerdo al tiempo fjado para su vigencia en la presente
Ley;

81) Imponer al presunto agresor la obligacin de proporcionar a los hijos e hijas


alimentos provisionales que garanticen su subsistencia, hasta que la autoridad
competente dicte la forma de tasar los alimentos en armona a lo establecido en
la Ley de la materia;

82) Suspender al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas e interferir
en el ejercicio de la tutela, cuido, crianza y educacin, cundo stos hayan sido
vctimas de violencia o cuando se encuentren bajo la tutela de la madre que ha
sido vctima de violencia, ya sea que estn en su casa, albergue o en cualquier
otro lugar que les brinde seguridad;

83) Emitir una orden judicial de proteccin y auxilio dirigida a la autoridad policial. La
vctima portar copia de esta orden para que pueda acudir a la autoridad ms
cercana en caso de amenaza de agresin fuera o dentro de su domicilio;
h) Garantizar el ejercicio de las acciones legales en materia de alimentos prohibiendo
al agresor la celebracin de actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles,
as como el desplazamiento de los bienes muebles de la residencia comn hacia
otro lugar cualquiera. El Juez o Jueza realizar inventario de dichos bienes, tanto
en el momento de dictar estas medidas como al suspenderlas;
i) Prohibir al agresor que se aproxime a la persona protegida en cualquier lugar
donde se encuentre, as como acercarse a su domicilio, a su lugar de trabajo

o cualquier otro que sea frecuentado por ella. El juez o jueza fjar una
distancia mnima entre el agresor y la vctima que no se podr rebasar
bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad penal. La medida de
alejamiento podr acordarse con independencia de que la persona afectada
o que aquellas a quienes se pretenda proteger hubieran abandonado
previamente el lugar;
j) Prohibir al agresor toda clase de comunicacin con las personas que se
indique, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad penal;
k)

Inhabilitar a la persona agresora para la portacin de armas;

l) Suspender al investigado en el desempeo de su cargo pblico, cuando


el hecho por el cual se le investiga tiene que ver con las funciones que
desempea; y
m) Ordenar la retencin migratoria del presunto agresor.

TITULO IV

PROCEDIMIENTO Y APLICACIN DE LAS


MEDIDAS PRECAUTELARES Y CAUTELARES
Captulo I De la duracin de las medidas
precautelares
Art. 26. Duracin de las medidas precautelares
Las medidas precautelares se aplicarn a solicitud de la vctima u ofendida o
por cualquier persona o Institucin actuando en nombre de ella, de forma
preventiva por un plazo mximo de veinte das, el cual podr ser prorrogado
por una sola vez. La resolucin que ordena las medidas o la prrroga de stas,
deber dictarse de forma motivada.
Iniciado el proceso correspondiente, sea en la va penal o de familia, a
peticin de parte el Juez o Jueza resolver sobre el mantenimiento de todas o
alguna de las medidas precautelares aplicadas, de acuerdo a la naturaleza del
proceso que es objeto de su competencia.
En su resolucin el Juez o Jueza al ratifcar las medidas precautelares y
ordenar las medidas cautelares, lo har bajo la debida motivacin,
justifcando que sean proporcionales y necesarias, estableciendo el plazo de
duracin, que no podr ser mayor de un ao.
El Juez o Jueza deber examinar la necesidad del mantenimiento de las
medidas cada tres meses y cuando cesen o se modifquen sustancialmente los
presupuestos de su resolucin, la sustituir por otras menos gravosas. En
cualquier momento se proceder la revisin extraordinaria de medidas, a
solicitud de parte.

Captulo II De la solicitud, aplicacin y


competencia de las medidas precautelares
Art. 27. De la solicitud de las medidas precautelares
En el mismo acto de la denuncia la vctima u ofendido, cualquier persona o institucin
actuando en nombre de ella, podr solicitar de manera oral o escrita la aplicacin de
las medidas precautelares ante la autoridad competente, en ambos casos la
autoridad que la recibe, levantar un acta que deber contener:

84) Nombres, apellidos y domicilio de la vctima u ofendida;


85) Datos de identifcacin del presunto agresor, y domicilio si se conociere;
86) Relacin de los hechos denunciados e indicar los elementos de prueba que los
sustente;

87) Descripcin de las medidas precautelares aplicables; y


88) Lugar para recibir notifcaciones.
Art. 28. Aplicacin de las medidas precautelares
Presentada la solicitud, la autoridad competente ordenar de inmediato la aplicacin
de cualquiera de las medidas solicitadas. No obstante, sin perjuicio de lo solicitado
por la parte, la autoridad competente podr ordenar de ofcio la aplicacin de otras
medidas en funcin de la proteccin de la integridad fsica, psquica, sexual y
patrimonial de la vctima.
La resolucin que ordena la aplicacin de una medida precautelar, deber notifcarse
y ejecutarse dentro de las siguientes veinticuatro horas de dictada y no cabr recurso
alguno contra ella.
La resolucin se notifcar al denunciado o acusado, de manera personal por medio
de la Comisara de la Mujer y la Niez o de la Direccin de Auxilio Judicial de la
Polica Nacional o el Ministerio Pblico. La notifcacin se podr realizar en el
domicilio o en cualquier lugar donde se encuentre el presunto agresor y a cualquier
hora para los delitos establecidos en la presente Ley.
Art. 29. rgano competente para la ejecucin y vigilancia de las medidas
precautelares y cautelares
Durante el tiempo de la ejecucin de las medidas precautelares y cautelares, la
autoridad que las dicte deber dar seguimiento a las mismas.
Para la ejecucin y cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la autoridad
judicial, sta se auxiliar de la Comisara de la Mujer y la Niez o de la Direccin de
Auxilio Judicial de la Polica Nacional.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las medidas establecidas en la presente
Ley por parte del presunto agresor, se abrir investigacin por el delito de
desobediencia o desacato a la autoridad.

TITULO V
RGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES
Captulo I De la creacin y
jurisdiccin de los rganos Especializados
Art. 30. rganos especializados
Crense los Juzgados de Distrito Especializados en Violencia, integrados por un
Juez o Jueza especializada en la materia. Deber existir como mnimo un Juzgado
de Distrito Especializado en Violencia en cada cabecera departamental y Regiones
Autnomas y en los municipios en que, por su ubicacin, sea difcil el acceso a los
Juzgados ubicados en las cabeceras departamentales.
Adscritos a los Juzgados de Distrito Especializado en Violencia, se crearn equipos
interdisciplinarios integrados al menos por una psicloga y una trabajadora social,
encargados de brindar asistencia especializada a las vctimas, en apoyo a la funcin
jurisdiccional en las audiencias; y para brindar seguimiento y control de las medidas
de proteccin impuestas por el Juzgado.
Art. 31. rganos Jurisdiccionales competentes
Sern competentes para conocer y resolver los siguientes rganos jurisdiccionales:

89) Corresponde a los Juzgados Locales nicos, conocer en primera instancia


hasta el auto de remisin a juicio de los delitos sealados en la presente Ley
cuya pena a imponer sea menos grave. Dictado el auto de remisin a juicio, se
deber remitir las diligencias al Juzgado de Distrito especializado en Violencia
de la circunscripcin territorial correspondiente.

90) Corresponde a los Juzgados Locales de lo Penal de los municipios, conocer en


primera instancia hasta el auto de remisin a juicio de los delitos sealados en
la presente Ley cuya pena a imponer sea menos grave. Dictado el auto de
remisin a juicio, se deber remitir las diligencias al Juzgado de Distrito
especializado en Violencia de la circunscripcin territorial correspondiente.

91) Los Jueces o Juezas de Distrito Especializados en Violencia conocern y


resolvern en primera instancia, los delitos sealados en la presente Ley, cuya
pena a imponer sea menos grave y grave. En el caso de los delitos menos
graves y graves cometidos en el territorio de su competencia, dichos Jueces
conocern desde la audiencia preliminar e inicial hasta la audiencia del juicio
oral y pblico.

92) Ser competente para conocer de los recursos de Apelacin, la Sala Penal
Especializada de los Tribunales de Apelacin en cuanto los autos resolutivos y
sentencia de sobreseimiento, que con base a las causales contempladas en el
Art. 155 de la Ley No. 406, Cdigo Procesal Penal de la Repblica de

Nicaragua, hubieren dictados los Jueces Locales nicos y Jueces Locales de lo


Penal en las causas por delitos menos graves.
Tambin sern competentes las Salas Penales Especializadas de los Tribunales
de Apelaciones para conocer de las resoluciones dictadas por los Jueces de
Distrito Especializado en Violencia en las causas por delitos menos graves y
graves.
e) Ser competente para conocer en Casacin, la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, de las sentencias por delitos graves conocidas y resueltas en apelacin por
las Salas Penales Especializadas de los Tribunales de Apelacin.
Art. 32. Competencia objetiva1
En los trminos relacionados en el presente artculo, los Juzgados de Distrito
Especializados en Violencia, son competentes para conocer y resolver en primera
instancia: los procesos relacionados con los delitos tipifcados en la presente Ley y
adems, los siguientes delitos:
a)

Del Ttulo I, Libro II de la Ley No. 641, Cdigo Penal, y que especfcamente
se encuentran contemplados en los siguientes Captulos:
93)
Captulo I, Delitos Contra la
Vida Art. 142. Induccin o Auxilio al
Suicidio
94)
Captulo II, Aborto, Manipulaciones Genticas y Lesiones al No
Nacido Art. 144. Aborto sin consentimiento
Art. 145. Aborto Imprudente
Art. 148. De las Lesiones en el que est por nacer
3. Captulo III, Lesiones y Ria Tumultuaria
Art. 156. Contagio Provocado

b)

Del Ttulo II, Libro II de la Ley No. 641, Cdigo Penal, y que especfcamente
se encuentran contemplados en los siguientes Captulos:
1. Captulo II, Delitos contra la Libertad e Integridad Sexual
Art. 167. Violacin
Art. 168. Violacin a menores de catorce aos
Art. 169. Violacin agravada
Art. 170. Estupro
Art. 171. Estupro agravado
Art. 172. Abuso sexual
Art. 173. Incesto
Art. 174. Acoso Sexual
Art. 175. Explotacin sexual, pornografa y acto sexual con adolescentes
mediante pago

Por un error en la elaboracin de los autgrafos de la Ley No. 779 "LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y DE
REFORMAS A LA LEY No. 641, CDIGO PENAL, publicada en La Gaceta, Diario Ofcial No. 35 del 22 de febrero del 2012, existi un error en el

a
r

Art. 176. Agravantes especfcas en caso de explotacin sexual, pornografa y


acto sexual con adolescentes mediante pago
Art. 177. Promocin del Turismo con fnes de explotacin sexual
Art. 178. Proxenetismo
Art. 179. Proxenetismo agravado
Art. 180. Rufanera
Art. 182. Trata de personas con fnes de esclavitud, explotacin sexual o adopcin
2. Captulo III, Delitos Contra la Libertad de Actuar
Art. 188. Inseminacin sin Consentimiento
Art. 189. Inseminacin Fraudulenta
c)

Del Ttulo V, Libro II de la Ley No. 641, Cdigo Penal, y que especfcamente se
encuentran contemplados en los siguientes Captulos:
1. Captulo I, Delitos Contra el Estado Civil
Art. 210. Matrimonio Ilegal
Art. 211. Simulacin de Matrimonio
Art. 212. Celebracin Ilegal de Matrimonio
2. Captulo III, Incumplimiento de Deberes Familiares
Art. 217. Incumplimiento de los deberes alimentarios
3. Captulo IV, Delitos Contra las Relaciones Madre, Padre e Hijos, Tutela y
Guarda
Art. 218. Sustraccin de menor o incapaz
Todos ellos siempre que se hubiesen cometido contra mujeres, nias, nios o
adolescentes, mayores discapacitados que se hallen o hubieren estado ligados al
autor del delito por relacin de consanguinidad, afnidad, sujetos a tutela,
cnyuges, ex-cnyuges, convivientes en unin de hecho, ex convivientes en
unin de hecho, novios, ex novios, cualquier relacin de afectividad, o que el
autor del hecho sea desconocido.
Los Juzgados Locales de lo Penal y los Juzgados nicos Locales son competentes
para conocer y resolver hasta el auto de remisin a juicio, de los procesos por los
delitos a que se refere el prrafo anterior.

Art.33. Especializacin de los Funcionarios


Todas las instituciones que integran el sistema de justicia penal debern garantizar que el
personal que atiende la investigacin y tramitacin de los procesos relativos a
violencia hacia la mujer estn especialmente capacitados en la materia a travs de
programas de formacin inicial, continua y especializada que impulsarn de manera
institucional e interinstitucional.
Para tal efecto, el Ministerio Pblico constar con fscales especializados en la materia
y la Corte Suprema de Justicia nombrar Juez o Jueza y Magistrados o Magistradas
Especializadas en Violencia, conforme a la Ley No. 501, Ley de Carrera Judicial,

y dispondr que en cada Sala de lo Penal del Tribunal de Apelaciones, al menos un


Magistrado o Magistrada deber ser especialista en la materia.
Crese en el Tribunal de Apelaciones del Departamento de Managua, la Sala Penal
Especializada en Violencia y Justicia Penal de Adolecentes, que conocer en
apelacin, de las resoluciones dictadas por los Juzgados de Distrito Especializados
en Violencia y de los Juzgados Penales de Distrito del Adolescentes. En el resto de
circunscripciones del pas esta Sala Penal Especializada se crear conforme a la
demanda y capacidad del Poder Judicial.
En las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica, se procurar que el personal
especializado que nombre la Corte Suprema Justicia, sean originarios de la regin.
Captulo II De la inhibicin o
recusacin
Art.. Causa de inhibicin o recusacin
Las causas de inhibicin y recusacin para las autoridades judiciales encargadas de
la justicia penal especializada en violencia hacia la mujer, as como los trmites y
plazos sern las establecidas en la Ley No.406, Cdigo Procesal Penal de la
Repblica de Nicaragua.
Cuando las recusaciones o excusas sean declaradas con lugar, el Tribunal de
Apelaciones remitir el caso al respectivo Juez o Jueza Suplente, para que ste
contine su tramitacin hasta la resolucin fnal.
Si el Juez o Jueza Suplente se inhibe o es recusado, se remitir la causa al Tribunal
de Apelaciones, que resolver asignando el caso a otro Juzgado Especializado en
Violencia Hacia la Mujer, que se encuentre en el asiento ms cercano al del tribunal.
Si quien se inhibe o es recusado es integrante de un tribunal colegiado, resolvern
los otros miembros de dicho tribunal. Si todos los integrantes se inhiben o son
recusados, conocer otra sala de la misma jerarqua.
Art.. Oportunidad para recusar
La recusacin se interpondr en cualquier momento del proceso, de manera verbal o
por escrito ante el Juez o Jueza de la causa, Magistrado o Magistrada de la Salas
Penales de los Tribunales de Apelacin y de la Corte Suprema de Justicia, debiendo
ofrecer las pruebas que la sustenten.
Art. 6. Efectos del incidente de recusacin
El Juez o Jueza recusado, no pierde su competencia hasta que el incidente de
recusacin o inhibicin sea resuelto.

Captulo III De la Comisara de la


Mujer y la Niez
Art. 7. Fortalecimiento de la Comisara de la Mujer y la Niez
La Direccin Comisara de la Mujer y la Niez depende jerrquicamente del
Director o Directora General de la Polica Nacional. Las Comisaras de la Mujer y
la Niez de la Polica Nacional que existan en las delegaciones departamentales,
distritales y municipales, dependern funcionalmente de la Direccin Comisara de
la Mujer y la Niez.
La Direccin Comisara de la Mujer y la Niez de la Polica Nacional, es una
especialidad encargada de la investigacin, prevencin y tratamiento de los ilcitos
penales a los que hace referencia la presente Ley. El Jefe o Jefa de las
Delegaciones Municipales de la Polica Nacional, realizarn las investigaciones de
los ilcitos penales, mientras no se establezcan nuevas Comisaras de la Mujer y la
Niez en dichos municipios. El trabajo preventivo y el tratamiento especializado a
las vctimas de violencia lo ejecutarn en coordinacin con las instituciones del
Estado aplicando los protocolos de actuacin aprobados.
La Direccin Comisara de la Mujer y la Niez de la Polica Nacional, es el rgano
facultado para decidir el ingreso, permanencia, traslado y egreso del recurso
humano que trabajar en la especialidad. De igual forma dispondr sobre el uso y
manejo de los recursos materiales y tcnicos destinados para la atencin integral
a las vctimas del delito.
El Estado debe garantizar recursos sufcientes para el funcionamiento de la
Comisara y capacitacin especializada en el tema de violencia de las mujeres.
La Direccin de Comisara de la Mujer y la Niez, debe garantizar los recursos
tcnicos necesarios y la permanencia de su personal las veinticuatro horas de
todos los das de la semana, evitando que sean destinadas a otras actividades.
Las especialidades de Auxilio Judicial, Detectives, Inteligencia y Seguridad Pblica
de la Polica Nacional, apoyarn y priorizarn a las Comisaras de la Mujer y la
Niez en el esclarecimiento de los delitos vinculados a la violencia hacia la mujer y
la niez.
Para el funcionamiento integral de la Comisara de la Mujer y la Niez, el Estado
asignar los recursos necesarios en el Presupuesto de la Polica Nacional.
Art. . Fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Violencia
de Gnero
El Ministerio Pblico, como representante de la sociedad y de la vctima del delito
en el proceso penal, ejercer la persecucin penal con perspectiva de gnero.
Para

este fin, la Unidad Especializada de Delitos contra la Violencia de Gnero que est
bajo la dependencia jerrquica del Fiscal General de la Repblica, ser el rgano
encargado de la investigacin y persecucin de los delitos previstos y sancionados en
la presente Ley.
Esta Unidad Especializada con competencia nacional, para el cumplimiento de sus
fines y atribuciones brindar, asesora, asistencia tcnica jurdica, acompaamiento y
monitoreo a las sedes Departamentales, Regionales y Municipales del Ministerio
Pblico y contar, con el personal especializado que se requiera en cada
Departamento, Regin o Municipio del territorio nacional.
Para los fines de prevencin, atencin, proteccin, investigacin y sancin de los
delitos contenidos en la presente Ley, la Unidad Especializada de Delitos contra la
Violencia de Gnero del Ministerio Pblico realizar las coordinaciones con las
instituciones relacionadas.
Para el funcionamiento integral de la Unidad Especializada, el Estado asignar los
recursos necesarios en el Presupuesto del Ministerio Pblico.

TITULO VI
DEL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS DELITOS REGULADOS
EN LA PRESENTE LEY
Captulo I Del rgimen en el
procedimiento
Art. 9. Rgimen en el procedimiento
El juzgamiento de los delitos establecidos en la presente Ley se regir por los
principios, institutos procesales y el procedimiento establecido en la Ley No. 406,
Cdigo Procesal Penal de la Repblica de Nicaragua en las formas y plazos
sealados para los delitos graves y menos graves segn corresponda, siempre y
cuando no contradigan las disposiciones de la presente Ley.
Art. 0. Ejercicio de la accin penal
El Ministerio Pblico debe ejercer la accin penal en tos los delitos sealados en la
presente Ley.
La vctima podr ejercer la acusacin particular de conformidad con lo establecido en
el artculo 78 de la Ley No. 406, Cdigo Procesal Penal de la Republica de
Nicaragua y el artculo 564 de la Ley No. 641, Cdigo Penal. En este ltimo caso, el
Ministerio Publico deber coadyuvar con la vctima durante todas las etapas del
proceso.

Art. 41. Vctima menor de edad


Cuando la vctima fuere menor de edad o discapacitado, los hechos podrn ser
denunciados por sus representantes legales, por la vctima o por las instituciones
asistenciales, sociales y educativas o cualquier autoridad o persona que tenga
conocimiento de los hechos.
Art. 42. Acompaamiento a las vctimas en el proceso
Durante las comparecencias en el proceso, la vctima podr hacerse acompaar por
un psiclogo, psicloga, psiquiatra o cualquier persona, con la fnalidad de asistirla
ante una posible crisis producto de su estado de vulnerabilidad emocional.
Art. 43. De la proteccin de datos y las limitaciones a la publicidad
En las actuaciones y procedimientos relacionados con esta Ley se proteger la
intimidad de las vctimas; en lo referente a sus datos personales, los de sus
descendientes y los de cualquier otra persona que est bajo su tutela. Los medios de
comunicacin para proteger la identidad de las vctimas en los delitos sexuales y
otros aspectos que las puedan exponer a ser sujetas de re-victimizacin, debern
actuar de acuerdo a los ms altos estndares de la tica periodstica profesional.
Art. 44. Anticipo jurisdiccional de prueba
El Fiscal o el abogado particular podr solicitar el anticipo de prueba personal, en los
delitos sealados en la presente Ley, cuando:

95) La vctima o testigo corra el peligro de ser expuesto a presiones mediante


violencia, amenaza, oferta o promesa de dinero u otros benefcios anlogos;

96) Por razones de reprogramacin, suspensin o interrupcin del juicio oral y


pblico, la vctima se vea imposibilitada de presentarse o prolongar su
permanencia en el asiento del tribunal para acudir a la nueva convocatoria de
juicio, cuando el domicilio de la vctima se encuentre alejado del asiento del
tribunal, que haya poco acceso a medios de transporte por ser stos limitados y
por no disponer de recursos econmicos sufcientes para garantizar su estada y
alimentacin.
Dicha disposicin se deber aplicar atendiendo el procedimiento establecido en
el artculo 202 de la Ley No. 406 Cdigo Procesal Penal de la Repblica de
Nicaragua y sin perjuicio de los supuestos sealados en el mismo artculo.
Art. 45. Investigacin corporal
Se deber realizar de forma inmediata la investigacin corporal y extraccin de fuidos
biolgicos en los delitos contra la vida y en los delitos contra la libertad e integridad
sexual de la vctima, slo en aquellos casos que sea pertinente por el hallazgo de una
evidencia que pueda ser analizada y comparada con fuidos biolgicos de la persona
investigada. La autorizacin de dicho acto de investigacin deber ser ordenada por
la autoridad judicial atendiendo criterios de proporcionalidad, siempre y cuando no

ponga en peligro la salud de la persona investigada y cuando sea indispensable para


identifcar al presunto responsable del hecho.
Art. 6. Prohibicin de la mediacin
No proceder la mediacin en los delitos sealados en la presente Ley.
Art. 7. Derecho a ejercer accin civil
La vctima de los delitos sealados en la presente Ley que decida ejercer la accin civil en
sede penal de conformidad a lo establecido en la Ley No. 406, Cdigo Procesal Penal de
la Repblica de Nicaragua, podr hacerlo directamente, a travs de abogado particular
o solicitar al Ministerio Pblico la asesora o representacin legal para el ejercicio de su
derecho a restitucin, reparacin del dao e indemnizacin de perjuicios.
Captulo II De las diligencias
policiales y de la ejecucin de pena
Art. . Informe policial
Las Comisarias de la Mujer y la Niez a nivel de Delegacin Departamental, Distrital o
Municipal elaborarn el expediente investigativo, los cuales sern frmados por la Jefa
de la Comisara de la Mujer y la Niez, para su posterior remisin a las autoridades
correspondientes. En los municipios donde no existan comisaras, el Informe ser
frmado por el Jefe Policial.
Art. 9. Orden de detencin
Las Jefas de la Comisara de la Mujer y la Niez o en su caso el Jefe Policial, bajo su
responsabilidad personal, podrn emitir orden de detencin, con expresin de las
razones que la hagan indispensables, contra quienes haya probabilidad fundada de la
comisin de un delito sancionado en la presente Ley que tenga pena privativa de
libertad, dentro de las doce horas de tener conocimiento del hecho. Sin embargo
estos casos no sern considerados como de persecucin actual e inmediata de un
delincuente para efecto de allanamiento de domicilio.
En los dems casos se requerir de mandamiento judicial para proceder a la
detencin.
Cuando se produzca la detencin de una persona, los funcionarios policiales debern
informar en un trmino no superior a las doce horas al Ministerio Pblico de las
diligencias efectuadas y presentar en el plazo constitucional al imputado ante el juez
competente.
Art. 0. Ejecucin de Pena
Quienes resulten culpables de delitos de violencia en contra de las mujeres, nias,
nios y adolescentes, debern participar obligatoriamente en programas de
orientacin, atencin y prevencin dirigidos a modifcar sus conductas violentas

y evitar la reincidencia. La sentencia condenatoria establecer la modalidad y


duracin, conforme los lmites de la pena impuesta. El Sistema Penitenciario
Nacional debe disponer de las condiciones adecuadas para el desarrollo de los
programas de tratamiento y orientacin previstos en esta Ley.

TTULO VII
POLTICAS DE PREVENCIN, ATENCIN Y PROTECCIN A LA MUJER
Captulo I
De los mecanismo para la implementacin de las medidas de prevencin,
atencin y proteccin a la mujer
Art. 1. Creacin de la Comisin Nacional Interinstitucional de Lucha Contra
la Violencia Hacia la Mujer
Crese la Comisin Nacional Interinstitucional de Lucha contra la Violencia Hacia
la Mujer, la que estar integrada por los titulares de las siguientes instituciones:
Corte Suprema de Justicia, Comisin de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niez y
Familia de la Asamblea Nacional Procuradura Especial de la Mujer de la
Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos, Direccin de Comisara
de la Mujer y la Niez de la Polica Nacional, Direccin de Auxilio Judicial de la
Polica Nacional, Ministerio Pblico, Defensora Pblica, Instituto de Medicina
Legal, Ministerio de Educacin, Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia,
Adolescencia y Niez, Ministerio del Trabajo, Instituto Nicaragenses de la Mujer
y Sistema Penitenciario Nacional.
La Comisin elegir anualmente desde su estructura un coordinador o
coordinadora y un secretario o secretaria y se reunir trimestralmente en forma
ordinaria y extraordinaria cuando as lo considere.
Cuando lo estime necesario la comisin podr invitar a participar en sus sesiones
con vos pero sin voto, a representantes de organismos de la sociedad civil u
otras instituciones pblicas o privadas que trabajen en defensa de la violencia
hacia la mujer.
A nivel departamental y municipal se organizarn y funcionarn comisiones de
coordinacin interinstitucional conformadas por representantes de las
instituciones que integran la Comisin Nacional Interinstitucional de lucha contra
la Violencia Hacia la Mujer y las alcaldas municipales. Estas comisiones elegirn
un coordinador y un secretario, se reunirn una vez al mes y extraordinariamente
cuando as lo determinen.

Art. 52. Funciones de la Comisin Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la


Violencia Hacia la Mujer
1.

De Coordinacin:

97) Promover y adoptar medidas para la asignacin presupuestaria para los


programas de prevencin, atencin y sancin de la violencia hacia la mujer en
los presupuestos institucionales;
98) Gestionar la creacin del fondo especial del Estado para reparar daos a las
vctimas de violencia, en los servicios de recuperacin y restitucin de
derechos;
99) Crear, orientar, impulsar y ejecutar planes interinstitucionales para
implementar las medidas de las polticas de lucha contra la violencia hacia la
mujer.
2.

De Monitoreo y evaluacin:
Crear el observatorio de violencia hacia la mujer, adscrito a la
Comisin Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la
Mujer, al que corresponder el asesoramiento, evaluacin, colaboracin
institucional, elaboracin de informes, estudios y propuestas de actuacin en
materia de violencia hacia las mujeres, con la participacin de las instancias
municipales y las organizaciones de mujeres;
101)
Disear el sistema de informacin estadstico para monitorear y dar
seguimiento al comportamiento de la violencia hacia la mujer;
102)
Proponer medidas complementarias que se requieran para mejorar el
sistema de prevencin, atencin, investigacin procesamiento, sancin,
reeducacin, control y erradicacin de la violencia hacia la mujer.

100)

Art. 53. Participacin de instituciones no gubernamentales


La Comisin se reunir al menos una vez cada seis meses con organizaciones que
trabajen en temas de violencia en contra de las mujeres, a fn de escuchar las
sugerencias, propuestas o recomendaciones que les planteen, con el fn de fortalecer
su trabajo.
La Comisin, deber proporcionarles informacin a las organizaciones sobre los
planes de implementar las polticas de lucha contra la violencia hacia las mujeres y
los informes estadsticos de monitoreo y evaluacin.
Captulo II De la elaboracin y
del objetivo
Art. 54. Elaboracin de la Poltica
La Comisin Institucional deber elaborar en un plazo de ciento ochenta das
despus de entrada en vigencia la presente Ley, la poltica de prevencin, atencin y
proteccin para las mujeres vctimas de violencia.

Art. 55. Objetivo


El objetivo de esta poltica es garantizar medidas para prevenir, atender, proteger, orientar,
capacitar y dar el debido seguimiento a las mujeres vctimas de violencia.
Captulo III Jueza o Juez tcnico y cmputo
del plazo de la prescripcin para el ejercicio de la
accin penal
Art. 56. Jueza o Juez tcnico
Se realizar con Jueza o Juez tcnico los juicios por los delitos a los que se refere la
presente Ley.
Art. 57. Cmputo del plazo
En el caso en que no se ejerza oportunamente la accin penal en los delitos contra la
violencia hacia las mujeres, el plazo de prescripcin de la accin penal iniciar a partir
del da en que cese la cohabitacin, relacin matrimonial, unin de hecho estable,
noviazgo o cualquier otra relacin interpersonal entre la vctima y el agresor.

TITULO VIII
REFORMAS A LA LEY No. 641 CDIGO PENAL
Captulo nico De las adicciones y
reformas a la Ley No. 641, Cdigo Penal
y
87

Art. 58. Adiciones a los artculo 150,151,152,169,175 y 195 del Libro Segundo
de la Ley No. 641 Cdigo Penal, publicada en La Gaceta, Diario Ofcial No. 83,
a) 84, 85, 86 correspondientes a los das 5,6, 7, 8 y 9 de Mayo del 2008,
respectivamente.
Adicinese al artculo 150 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un segundo prrafo,
el cual una vez incorporado se leer as:
Art. 150 Lesiones
Para efectos de este cdigo el concepto de lesin comprende heridas, contusiones,
escoriaciones, fracturas, dislocaciones, quemaduras y toda alteracin en la salud y
cualquier otro dao a la integridad fsica o psquica de las personas, siempre que
sean producidos por una causa externa.
Comprende lesiones psquicas o psicolgicas, el perjuicio en la salud psquica
por la devaluacin de la autoestima o las afectaciones al desarrollo personal, as
como cualquier dao a la integridad psquica o la disfuncin en cualquiera de las
reas de funcionamiento personal, laboral, escolar, familiar o social, al igual que

tod
a
enf
er
me
da
d
ps
qui
ca,
pro
du
cid
a
por
ac
ci
nu
om
isi
n.

b) Adicinese al artculo 151 de la Ley No. 641 Cdigo Penal un tercer prrafo, el cual
una vez incorporado se leer as:
Art. 151 Lesiones leves
Quien cause otra persona una lesin a su integridad fsica o psquica que requiere
objetivamente para su sanidad adems de la primera asistencia facultativa, tratamiento
mdico, ser sancionado con prisin de seis meses a un ao.
Si la lesin, adems requiere una intervencin quirrgica, la sancin ser prisin de
seis meses a dos aos.
Se considera lesin psicolgica leve, aquellas que provocan dao a su integridad
psquica o psicolgica que requiera, tratamiento psicoteraputico, ser sancionado
con pena de seis meses a un ao de prisin.
c)

Adicinese al artculo 152 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un cuarto prrafo, el
cual una vez incorporado se leer as:
Art. 152 Lesiones graves
Si la lesin produjera un menoscabo persistente de la salud o integridad fsica, psquica
de un sentido, rgano, miembro o funcin hubiera puesto en peligro la vida o dejara
una cicatriz visible y permanente en el rostro, ser sancionado con prisin de dos a
cinco aos.
Si la lesin deja una cicatriz visible y permanente en cualquier otra parte del cuerpo,
en persona que por su profesin, sexo, ofcio o costumbre suele dejar al descubierto
ser sancionado con la pena de uno a tres aos de prisin.
Cuando la lesin grave se produjera utilizando armas, instrumentos, objetos, medios,
mtodos o formas concretamente peligrosas para la vida, salud fsica o psquica del
lesionado, se impondr prisin de tres a seis aos.
Se considera lesin grave psicolgica si se causara disfuncin en cualquiera de las
reas de funcionamiento personal, laboral, escolar, familiar o social que requiera un
tratamiento especializado en salud mental, ser sancionado con pena de dos a cinco
aos de prisin.

d)

Adicinese el artculo 169 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un literal e, el cual
una vez incorporado se leer as:
Art. 169 Violencia agravada
Se impondr la pena de doce a quince aos de prisin cuando:
a) El autor cometa el delito prevalindose de una relacin de superioridad,
autoridad, parentesco, dependencia o confanza con la vctima o de compartir
permanentemente el hogar familiar con ella;

103)
104)

La violacin sea cometida con el concurso de dos o ms personas;

105)

Resulte un grave dao en la salud de la vctima; o

106)

Que la vctima resulte embarazada a consecuencia de la violacin.

Cuando la vctima sea especialmente vulnerable por razn de


enfermedad o discapacidad fc:sica o psquica para resistir, o se trate de una
persona embarazada o mayor de sesenta y cinco aos de edad;

Si concurren dos o ms de las circunstancias previstas en este artculo, se


impondr la pena mxima.
e)

Adicinese el artculo 175 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un quinto prrafo, el
cual una vez incorporado se leer as:
Art. 175 Explotacin sexual, pornografa y acto sexual con adolescentes
mediante pago
Quien induzca, facilite, promueva o utilice con fnes sexuales o erticos a
personas menor de diecisis aos o discapacitado, hacindola presenciar o
participar en un comportamiento o espectculo pblico o privado, aunque la
vctima consienta en presenciar ese comportamiento o participar en l, ser
penado de cinco a siete aos de prisin y se impondr de cuatro a seis aos de
prisin, cuando la vctima sea mayor de diecisis y menor de dieciocho aos de
edad.
Quien promueva, fnancie, fabrique, reproduzca, publique, comercialice, importe,
exporte, difunda, distribuya material para fnes de explotacin sexual, por
cualquier medio sea directo, mecnico, digital, audio visual, o con soporte
informtico, electrnico o de otro tipo, la imagen, o la voz de persona menor de
dieciocho aos en actividad sexual o erticas, reales o simuladas, explcitas e
implcitas o la representacin de sus genitales con fnes sexuales, ser
sancionado con pena de cinco a siete aos de prisin y de ciento cincuenta a
quinientos das de multa.
Quien con fnes de explotacin sexual, posea material pornogrfco o ertico en
los trminos expresado en el prrafo anterior, ser sancionado con la pena de
uno a dos aos de prisin.
Quien ejecute acto sexual o ertico con persona mayor de catorce aos y menor
de dieciocho aos de edad de cualquier sexo, pagando o prometindole pagar o
darle a cambio ventaja econmica o de cualquier naturaleza, ser sancionado
con pena de prisin de cinco a siete aos.
Para los fnes establecidos en este Cdigo y en las leyes especiales, se entender
por explotacin sexual todo tipo de actividad en que se usa el cuerpo de un
menor de dieciocho aos de edad o incapaz, aun as sea con su consentimiento,
para sacar ventaja o provecho de carcter sexual, ertico, econmico, comercial
de reconocimiento pblico, publicitario o de cualquier otra ndole.

Adicinese el artculo 195 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un segundo prrafo, el
Adicinese
leer as: el artculo 195 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un segundo prrafo, el cual u a v z incorporado se
Adicinese el artculo 195 de la Ley No. 641, Cdigo Penal un segundo prrafo, el
cual una vez incorporado se leer as: cual una vez incorporado se
leer as:
Art. 195 Propalacin
Art. 195 Propalacin Art. 195 Propalacin
Quien
hallndose legtimamente
legtimamenteen
enposesin
posesinde
deuna
unacomunicacin,
comunicacin,dededocumentos
documentoso grabaciones d carcter privado, l
Quien
hallndose
sQuien
hagahallndose
pblicos sin
la debida autorizacin,
legtimamente
en posesin
de
una comunicacin,
deautorizacin,
documentos aunque le hayan sido dirigidos, ser
openado
grabaciones
de
carcter
privado,
los
haga
pblicos
sin
la
debida
de sesenta
a ciento
ochentlosdas
o grabaciones
de carcter
privado,
hagamulta.
pblicos sin la debida autorizacin,
aunque le hayan sido dirigidos, ser penado de sesenta a ciento ochenta das multa. aunque le hayan sido dirigidos, ser
penado de sesenta a ciento ochenta das multa.
Si las grabaciones, imgenes, comunicaciones o documentos hechos pblicos son
Si
las grabaciones,
comunicaciones
hayan
ido obtenidosimgenes,
con el consent
miento, o documentos hechos pblicos son de contenido sexual o ertico, aunque
Si las grabaciones, imgenes, comunicaciones o documentos hechos pblicos son
de
o deertico,
aunquese trat
hayan
sido obtenidos con
els consentimiento,
la pe acontenido
ser d dos asexual
cuatro aos
prisin. Cuando
de docu
de contenido sexual o ertico, aunque hayan sido obtenidos con el consentimiento,
la
pena ser
dos a cuatro
aosode
prisin. Cuando se trate de documentos divulgados por internet, el juez compet nte
a peticin
deldeMinisterio
Pblico
quien
la pena ser de dos a cuatro aos de prisin. Cuando se trate de documentos
divulgados
el juezdecompetente
a peticin del Ministerio Pblico o quien est ejerciendo la accin penal,
ordenarto: por
el retinternet,
ro inmediato
los documentos
divulgados por internet, el juez competente a peticin del Ministerio Pblico o quien
est ejerciendo la accin penal, ordenarto: el retiro inmediato de los documentos
divulgados.
est ejerciendo la accin penal, ordenarto: el retiro inmediato de los documentos
divulgados. divulgados.
Art. 59. Reformas a los artculos 23, 78, 153,155, 162, 182 y 183, de la Ley No. 641,
Art. 59. Reformas a los artculos 23, 78, 153,155, 162, 182 y 183, de la Ley No. 641,
Cdigo Penal.
Art.
59. Reformas
a los artculos 23, 78, 153,155, 162, 182 y 183, de la Ley No. 641,
Cdigo
Penal.el artculo
a) Se reforma
23 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
Cdigo
Penal.
a) Se
el artculo 23 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:reforma
a) Se
reforma el artculo 23 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:
Art. 23 Omisin y comisin por omisin
as:
Art. 23 Omisin y comisin por omisin Art. 23 Omisin y comisin
por omisin
Los delitos o faltas pueden ser realizados por accin u omisin. Aquellos que
Los
delitos podr
o faltas entenderse
pueden ser realizad
realizados
por accin u omisin. Aquellos que c nsistan en l prod cci de un
resultado,
s por
Los delitos o faltas pueden ser realizados por accin u omisin. Aquellos que
consistan en la produccin de un resultado, podrn entenderse realizados por ocomnisistnan selnoclauapnroddou
eclc nion e dvieta urlno rinefsruinltjaad uo n,peospdercinale dnetebnedr ejursredirceoaldizeald aoustopro yr omisin slo
cuando el no evitarlo infrinja un especial deber jurdico del autor y eo qmuiisvianlgas,sloegcunanedl ose enltindo
eevsittraicrlto idnefrilnajaLeuyn, aescpaeucsiaarl edle rbeesur ljtuarddoi.c odel autory equivalga, segn el sentido estricto
de la Ley, a causar el resultado. equivalga, segn el sentido estricto de la Ley, a causar el resultado.
En aquellas omisiones que, pese a infringir su autor un deber jurdico especial,
En aquellas omisiones que, pese a infringir su autor un deber jurdico especial, nE no laleqguueellnasa o
emquisiivoanl ers aq luae c, apues saecianin af rcitnivgair dseul ar eustuolrt audno ,d seeb i emr pj uorndirco u
ensapepceinaal, no lleguen a equivaler a la causacin activa del resultado, se impondr una pena an
toenlleugaudean c auyeoqulimvailteram lax cimauosasceirn ealctlimvaitdee mlrensiumltoad do e, lsedeimlitpoo dnedrre
usunlata pdeon ya atenuada cuyo lmite mximo ser el lmite mnimo del delito de resultado y cauteynou
lamdaitecumy onilm moitsee rm laximiotadse dr e elstlem.ite mnimo del delito de resultado y cuyo lmite mnimo
ser la mitad de ste. cuyo lmite mnimo ser la mitad de ste.
b) Se reforma el artculo 78 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
b) Se reforma el artculo 78 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:
b) Se reforma el artculo 78 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as: as:
Art. 78 Reglas para la aplicacin de las penas
Art. 78 Reglas para la aplicacin de las penas Art. 78 Reglas para la aplicacin
de las penas
Los Jueces, juezas y tribunales determinarn la pena dentro del mximo y el mnimo
Los Jueces, juezas y tribunales determinarn la pena dentro del mximo y el mnimo qLouse J luae lceeys s, ejueazl asaly d t
rei lbituon oalfeasltda,etoermaindaronenla c poennsiadedreanctiron d laeslmsiguxiiemnote ysreel gmlasn:imo que la ley seala
al delito o falta, tomando en consideracin las siguientes reglas: que la ley seala al delito o falta, tomando en consideracin
las siguientes reglas:
a)
no concurren
concurrencircunstancias
circunstanciasagravantes
agravantesy atenuantes
y atenuantes
o cuando
concurran
unas
a) Si
Si no
o cuando
concurran
unas
y otras, se tendrn e cuenta las
tancias personales
del deli
enteyyatenuantes
la
a) circun
Si
no
concurren
circunstancias
agravantes
o
cuando
concurran
unas
y otras, osemenor
tendrn
en cuentadellashecho.
circunstancias personales del delincuente y la
mayor
gravedad
y otras, se tendrn en cuenta las circunstancias personales del delincuente y la
mayor o menor gravedad del hecho.
b) Smi asoyolor ho a my aegnroarvagnratvees,d saed a dpelicl ah rec lhao p. ena media hasta su lmite superior, salvo que
b) Si solo hay agravantes, se aplicar la pena media hasta su lmite superior, salvo que
b) lSoi sdoelosa hcaoynsaegjreanvalanstecsi r, csuen asptalincaciras lapepresnoanaml eesd diaelh sausjteatosu. lmite superior, salvo
que
lo desaconsejen las circunstancias personales del sujeto. lo desaconsejen las
circunstancias personales del sujeto.

107)

Si concurren una o varias atenuantes, se impondr la pena en su


mitad inferior.

108)

Si concurren una o varias atenuantes muy cualifcadas,


entendindose por tal las causas de justifcacin incompletas del numeral 1
del artculo 35 del presente Cdigo, se podr imponer una pena atenuada,
cuyo lmite mximo ser el lmite inferior de la pena prevista en la ley para el
delito o falta de que se trate, y cuyo lmite mnimo podr ser la mitad o la
cuarta parte de ste.
Los Jueces, Juezas y tribunales debern, so pena de nulidad ,razonar o
motivar en los fundamentos de la sentencia la aplicacin de la pena.

c)

Se reforma el artculo 153 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer as:
Art. 153 Lesiones gravsimas
Quien causare a otro, por cualquier medio o procedimiento la prdida o
inutilidad de un rgano o miembro principal o de un sentido, la impotencia, la
esterilidad, una grave deformidad o una grave enfermedad somtica o ps~quica,
se impondr pena de prisin de cinco a diez aos.
Se considera lesin psicolgica gravsima, si se causara una enfermedad
psicolgica que an con la intervencin especializada la persona no pueda
recuperar su salud mental de manera permanente, ser sancionado con pena de
cinco a diez aos de prisin.

d) Se reforma el artculo 155 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer as:
Art.155 Violencia domstica o intrafamiliar
Quien ejerza cualquier tipo de fuerza, violencia o intimidacin fsica o
psicolgica, en perjuicio de quien haya sido su cnyuge o conviviente en
unin de hecho estable o contra la persona a quien se halle o hubiere estado
ligado de forma estable por relacin de afectividad, nios, nias, adolescentes,
personas adultas mayores, persona con discapacidad, sobre las hijas e hijos
propios del cnyuge, conviviente o sobre ascendientes, descendiente, parientes
colaterales por consanguinidad, afnidad, adopcin o sujetos a tutela. En el caso
de nios, nias y adolescentes, no se podr alegar el derecho de correccin
disciplinaria.
A los responsables de este delito se les impondr las siguientes penas:
109)
Lesiones leves, la pena ser de uno a dos aos de prisin;
110)
Lesiones graves, la pena ser de tres a siete aos de prisin;
111)
Lesiones gravsimas, la pena ser de cinco a doce aos de

prisi
n.
Ade
m
de
las
pena
s de
prisi
n
anteri
orme
nte
seal
adas
a los
respo
nsabl
es
de
viole
ncia
intraf
amili
ar, se
les
impo
ndr
la
inha
bilita
cin
espe
cial
por
el

mismo perodo de los derechos derivados de la relacin entre madre, padre


e hijos o con la persona sujeta a tutela.
e) Se reforma el artculo 162 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:
Art. 162 Provocacin, conspiracin y proposicin
La provocacin, la conspiracin y la proposicin para cometer los delitos de
homicidio, femicidio, parricidio, asesinato, manipulacin gentica y clonacin
de clulas, manipulacin gentica para produccin de armas biolgicas, lesiones
leves, lesiones graves y lesiones gravsimas, previstos en los captulos anteriores,
sern castigadas con una pena cuyo lmite mximo ser el lmite inferior de la
pena prevista en la Ley, para el delito de que se trate y cuyo lmite mnimo ser la
mitad de aquel.
f)

Se reforma el artculo 182 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:
Art. 182 Trata de personas
Comete el delito de trata de personas, quien fnancie, dirija, organice, promueva,
facilite, induzca o por cualquier medio ejecute la proposicin, captacin,
reclutamiento, contratacin, transporte, traslado, retencin, acogida o recepcin
de personas, con la fnalidad de someterlas a: explotacin sexual, matrimonio
servil, forzado o matrimonio simulado, prostitucin, explotacin laboral, trabajo
forzado, esclavitud o prcticas anlogas a la esclavitud, servidumbre, trfco o
extraccin de rganos, o adopcin ilegtima, para que la misma sea ejercida
dentro o fuera del territorio nacional, aun con el consentimiento de la vctima
ser sancionado con pena de siete a diez aos de prisin.
Se impondr la pena de diez a doce aos de prisin cuando:

112)

Cuando el autor comete el delito aprovechndose de su posicin


de poder o valindose de una situacin de vulnerabilidad de la vctima, por
medio de amenazas, intimidacin, uso de la fuerza u otras formas de
coaccin;

113)

Cuando el hecho se realice por medio de secuestro, engao,


chantaje o amenaza, ofrecimiento de ddiva o cualquier tipo de bien o valor
pecuniario, para obtener el consentimiento de una persona;

114)

Cuando el autor del delito sea autoridad, funcionario o empleado

pblico.
Se impondr la pena de doce a catorce aos de prisin cuando:
1. La vctima es una persona menor de dieciocho aos, o persona incapaz o
el hecho fuere cometido por los familiares dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afnidad, tutor o encargado de la educacin,
tutela, gua espiritual o comparta permanentemente en el hogar de la vctima,

2. El autor adquiera, posea, ofrezca, venda, entregue, trasfera o acepte a


una nia, nio o adolescente en la que medie o no, pago o recompensa
con fnes de explotacin previsto en el presente artculo.
g) Se reforma el artculo 183 de la Ley No. 641, Cdigo Penal, el cual se leer
as:
Art. 183 Disposiciones comunes
Cuando el autor de violacin agravada, estupro agravado, abuso sexual,
explotacin sexual, actos sexuales con adolescentes mediante pago y
pornografa promocin del turismo con fnes de explotacin sexual,
proxenetismo agravado, rufanera o trata de personas sea el padre, madres
o responsable legal del cuidado de la vctima, se impondr adems la pena
de inhabilitacin especial por el plazo sealado para la pena de prisin de los
derechos derivados de la relacin madre, padre e hijos, o con la persona
sujeta a tutela.
La provocacin, la conspiracin y la proposicin para cometer los delitos de
explotacin sexual, actos sexuales con adolescentes mediante pago y
pornografa, promocin del turismo con fnes de explotacin sexual,
proxenetismo, rufanera o trata de personas o explotacin sexual, previstos
en los captulos anteriores, sern sancionado con una pena atenuada cuyo
lmite mximo ser el lmite inferior de la pena prevista en Ley para el delito
de que se trate y cuyo lmite mnimo ser la mitad de aqul.
Art. 60 Incorporacin
Las adiciones y reformas aprobadas en el Ttulo VIII de la presente Ley debern
incorporarse al texto de cada uno de los artculos de la Ley No. 641, Cdigo Penal a
los que se referen.

TITULO IX
DISPOSICIONES DEROGATORIAS, TRANSITORIAS
Y FINALES
Captulo nico Disposiciones derogatorias,
transitorias y fnales
Art. 61 Derogaciones
Se derogan las siguientes disposiciones:

115)

El segundo prrafo del artculo 21 de la Ley No. 228, Ley de la Polica


Nacional, publicada en La Gaceta, Diario Ofcial No. 162, del 28 de agosto de
1996; y

116)

Artculo 63 del Decreto No. 26-96, Reglamento de la Ley No. 228, Ley de la
Polica Nacional, publicado en La Gaceta, Diario Ofcial No. 32, del 14 de febrero
de 1997.

Art. 62 Transitorias
Los delitos y faltas cometidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente
Ley se juzgarn conforme a la Ley No. 641, Cdigo Penal vigente manteniendo su
competencia los Tribunales conforme las reglas de competencia objetiva y funcional
establecidas en el mismo.
Art. 6 Apndice del Cdigo Penal
La presente Ley ser el Apndice No. 1 de la Ley No. 641, Cdigo Penal. El
apndice deber ser incluido en las ediciones que del Cdigo Penal, elaboren las
casas editoriales, imprentas o cualquier otra entidad dedicada a la publicacin de
textos legales, previa autorizacin de la autoridad competente.
Art. 6 Supletoriedad
Lo no previsto en esta Ley, se regular por las disposiciones de la Ley No. 641,
Cdigo Penal y de la Ley No. 406, Cdigo Procesal Penal de la Repblica de
Nicaragua.
Art. 6 Vigencia
La presente Ley, entrar en vigencia ciento veinte das despus de su publicacin en
La Gaceta, Diario Ofcial.
Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional de
la Repblica de Nicaragua, a los veintisis das del mes de enero del ao dos mil
doce. Ing. Ren Nez Tllez,
Presidente de la Asamblea Nacional. Lie. Alba
Palacios Benavidez, Secretaria de la Asamblea Nacional.
Por tanto. Tngase como Ley de la Repblica. Publquese y Ejectese. Managua,
veinte de Febrero del ao dos mil doce. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la
Repblica de Nicaragua.

Convencin
Interamericana para
Prevenir, Sancionar
y Erradicar la violencia
Contra la Mujer
Convencin de Belm do Par

Captulo I Defnicin y mbito


de aplicacin
Artculo 1
Para los efectos de esta Convencin debe entenderse por violencia contra la mujer
cualquier accin o conducta, basada en su gnero, que cause muerte, dao o
sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el mbito pblico como en
el privado.

Artculo 2
Se entender que violencia contra la mujer incluye la violencia fsica, sexual y
psicolgica:
a.

que tenga lugar dentro de la familia o unidad domstica o en cualquier otra


relacin interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violacin, maltrato
y abuso sexual;

b.

que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y


que comprende, entre otros, violacin, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitucin forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, as como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.

c.

que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que
ocurra.

Captulo II
Derechos protegidos
Artculo 3
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el mbito pblico
como en el privado.
Artculo 4
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y proteccin de todos los
derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:
a.

el derecho a que se respete su vida;

b.

el derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral;

c.

el derecho a la libertad y a la seguridad personal;

d.

el derecho a no ser sometida a torturas;

e.

el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja


a su familia;

f.

el derecho a igualdad de proteccin ante la ley y de la ley;

g.

el derecho a un recurso sencillo y rpido ante los tribunales competentes, que


la ampare contra actos que violen sus derechos;

h.

el derecho a libertad de asociacin;

i. el derecho a la libertad de profesar la religin y las creencias propias dentro de la


ley, y

j.
Artculo 5
Toda mujer podr ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, polticos,
econmicos, sociales y culturales y contar con la total proteccin de esos derechos
consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula
el ejercicio de esos derechos.
Artculo 6
El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
a.

el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminacin, y

b.

el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados


de comportamiento y prcticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinacin.
Captulo III Deberes de
los Estados

Artculo 7
Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen
en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, polticas orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:
a.

abstenerse de cualquier accin o prctica de violencia contra la mujer y velar


por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se
comporten de conformidad con esta obligacin;

b.

actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia


contra la mujer;

c.

incluir en su legislacin interna normas penales, civiles y administrativas, as


como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apro
piadas que sean del caso;

d.

adoptar medidas jurdicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,


intimidar, amenazar, daar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad;

e.

tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo,


para modifcar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modifcar prcticas
jurdicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer;

f.

establecer procedimientos legales justos y efcaces para la mujer que haya sido
sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de proteccin, un
juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos;

g.

establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar


que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento,
reparacin del dao u otros medios de compensacin justos y efcaces, y h.
adoptar las disposiciones legislativas o de otra ndole que sean necesarias para
hacer efectiva esta Convencin.

Artculo 8
Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas especfcas,
inclusive programas para:
a.

fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida


libre de violencia, y el derecho de la mujer a que se respeten y protejan sus
derechos humanos;

b.

modifcar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,


incluyendo el diseo de programas de educacin formales y no formales
apropiados a todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios
y costumbres y todo otro tipo de prcticas que se basen en la premisa de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los gneros o en los papeles
estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la
violencia contra la mujer;

c.

fomentar la educacin y capacitacin del personal en la administracin de


justicia, policial y dems funcionarios encargados de la aplicacin de la ley, as
como del personal a cuyo cargo est la aplicacin de las polticas de prevencin,
sancin y eliminacin de la violencia contra la mujer;

d.

suministrar los servicios especializados apropiados para la atencin necesaria a


la mujer objeto de violencia, por medio de entidades de los sectores pblico y
privado, inclusive refugios, servicios de orientacin para toda la familia, cuando
sea del caso, y cuidado y custodia de los menores afectados;

e.

fomentar y apoyar programas de educacin gubernamentales y del sector


privado destinados a concientizar al pblico sobre los problemas relacionados
con la violencia contra la mujer, los recursos legales y la reparacin que
corresponda;

f.

ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas efcaces de


rehabilitacin y capacitacin que le permitan participar plenamente en la vida
pblica, privada y social;

g.

alentar a los medios de comunicacin a elaborar directrices adecuadas de


difusin que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus
formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer;

h. garantizar la investigacin y recopilacin de estadsticas y dems informacin


pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la
mujer, con el fn de evaluar la efcacia de las medidas para prevenir, sancionar y
eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean
necesarios, y
i. promover la cooperacin internacional para el intercambio de ideas y experiencias y
la ejecucin de programas encaminados a proteger a la mujer objeto de
violencia.
Artculo 9
Para la adopcin de las medidas a que se refere este captulo, los Estados Partes
tendrn especialmente en cuenta la situacin de vulnerabilidad a la violencia que
pueda sufrir la mujer en razn, entre otras, de su raza o de su condicin tnica, de
migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se considerar a la mujer que es
objeto de violencia cuando est embarazada, es discapacitada, menor de edad,
anciana, o est en situacin socioeconmica desfavorable o afectada por situaciones
de confictos armados o de privacin de su libertad.

Captulo IV Mecanismos interamericanos


de proteccin
Artculo 10
Con el propsito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, en
los informes nacionales a la Comisin Interamericana de Mujeres, los Estados Partes
debern incluir informacin sobre las medidas adoptadas para prevenir y erradicar la
violencia contra la mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, as como
sobre las difcultades que observen en la aplicacin de las mismas y los factores que
contribuyan a la violencia contra la mujer.
Artculo 11
Los Estados Partes en esta Convencin y la Comisin Interamericana de Mujeres,
podrn requerir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos opinin consultiva
sobre la interpretacin de esta Convencin.
Artculo 12
Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o ms Estados miembros de la Organizacin, puede presentar a la
Comisin Interamericana de Derechos Humanos peticiones que contengan denuncias
o quejas de violacin del artculo 7 de la presente Convencin por un Estado Parte, y
la Comisin las considerar de acuerdo con las normas y los requisitos de
procedimiento para la presentacin y consideracin de peticiones estipulados en la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento
de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

Captulo V
Disposiciones
generales
Artculo 13
Nada de lo dispuesto en la presente Convencin podr ser interpretado como
restriccin o limitacin a la legislacin interna de los Estados Partes que prevea
iguales o mayores protecciones y garantas de los derechos de la mujer y salvaguardias
adecuadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.
Artculo 14
Nada de lo dispuesto en la presente Convencin podr ser interpretado como
restriccin o limitacin a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos o a
otras convenciones internacionales sobre la materia que prevean iguales o mayores
protecciones relacionadas con este tema.
Artculo 15
La presente Convencin est abierta a la frma de todos los Estados miembros de la
Organizacin de los Estados Americanos.
Artculo 16
La presente Convencin est sujeta a ratifcacin. Los instrumentos de ratifcacin se
depositarn en la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos.
Artculo 17
La presente Convencin queda abierta a la adhesin de cualquier otro Estado. Los
instrumentos de adhesin se depositarn en la Secretara General de la Organizacin
de los Estados Americanos.
Artculo 18
Los Estados podrn formular reservas a la presente Convencin al momento de
aprobarla, frmarla, ratifcarla o adherir a ella, siempre que:
a. no sean incompatibles con el objeto y propsito de la Convencin;
b. no sean de carcter general y versen sobre una o ms disposiciones especfcas.
Artculo 19
Cualquier Estado Parte puede someter a la Asamblea General, por conducto de la
Comisin Interamericana de Mujeres, una propuesta de enmienda a esta
Convencin.
Las enmiendas entrarn en vigor para los Estados ratifcantes de las mismas en la
fecha en que dos tercios de los Estados Partes hayan depositado el respectivo
instrumento de ratifcacin. En cuanto al resto de los Estados Partes, entrarn en

vigor
en
la
fecha
en que
deposit
en sus
respecti
vos
instrum
entos
de
ratifcaci
n.

Artculo 20
Los Estados Partes que tengan dos o ms unidades territoriales en las que rijan
distintos sistemas jurdicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente
Convencin podrn declarar, en el momento de la frma, ratifcacin o adhesin, que la
Convencin se aplicar a todas sus unidades territoriales o solamente a una o ms
de ellas.
Tales declaraciones podrn ser modifcadas en cualquier momento mediante
declaraciones ulteriores, que especifcarn expresamente la o las unidades
territoriales a las que se aplicar la presente Convencin. Dichas declaraciones
ulteriores se transmitirn a la Secretara General de la Organizacin de los Estados
Americanos y surtirn efecto treinta das despus de recibidas.
Artculo 21
La presente Convencin entrar en vigor el trigsimo da a partir de la fecha en que
se haya depositado el segundo instrumento de ratifcacin. Para cada Estado que
ratifque o adhiera a la Convencin despus de haber sido depositado el segundo
instrumento de ratifcacin, entrar en vigor el trigsimo da a partir de la fecha en que
tal Estado haya depositado su instrumento de ratifcacin o adhesin.
Artculo 22
El Secretario General informar a todos los Estados miembros de la Organizacin de
los Estados Americanos de la entrada en vigor de la Convencin.
Artculo 23
El Secretario General de la Organizacin de los Estados Americanos presentar un
informe anual a los Estados miembros de la Organizacin sobre el estado de esta
Convencin, inclusive sobre las frmas, depsitos de instrumentos de ratifcacin,
adhesin o declaraciones, as como las reservas que hubieren presentado los Estados
Partes y, en su caso, el informe sobre las mismas.
Artculo 24
La presente Convencin regir indefnidamente, pero cualquiera de los Estados
Partes podr denunciarla mediante el depsito de un instrumento con ese fn en la
Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos. Un ao despus a
partir de la fecha del depsito del instrumento de denuncia, la Convencin cesar en
sus efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los dems
Estados Partes.
Artculo 25
El instrumento original de la presente Convencin, cuyos textos en espaol, francs,
ingls y portugus son igualmente autnticos, ser depositado en la Secretara General
de la Organizacin de los Estados Americanos, la que enviar copia certifcada de

su texto para su registro y publicacin a la Secretara de las Naciones Unidas, de


conformidad con el artculo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
En fe de lo cual, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus
respectivos gobiernos, frman el presente Convenio, que se llamar Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
Convencin de Belm do Par.
Hecha en la ciudad de Belm do Par, Brasil, el nueve de junio de mil novecientos
noventa y cuatro.

Convencin sobre la
Eliminacin de todas las
formas de Discriminacin
contra la Mujer
CEDAW
Adoptada y abierta a la frma y ratifcacin, o adhesin, por la Asamblea General
en su resolucin 34/180, de 18 de diciembre de 1979
Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artculo 27
Los Estados Partes en la presente Convencin,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafrma la fe en los derechos
humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la

igualdad de derechos de hombres y mujeres,

Considerando que la Declaracin Universal de Derechos Humanos reafrma


el principio de la no discriminacin y proclama que todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede
invocar todos los derechos y libertades proclamados en esa Declaracin, sin
distincin alguna y, por ende, sin distincin de sexo,
Considerando que los Estados Partes en los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos tienen la obligacin de garantizar a hombres y mujeres la
igualdad en el goce de todos los derechos econmicos, sociales, culturales,
civiles y polticos,
Teniendo en cuenta las convenciones internacionales concertadas bajo los
auspicios de las Naciones Unidas y de los organismos especializados para
favorecer la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer,
Teniendo en cuenta asimismo las resoluciones, declaraciones y
recomendaciones aprobadas por las Naciones Unidas y los organismos
especializados para favorecer la igualdad de derechos entre el hombre y la
mujer,
Preocupados, sin embargo, al comprobar que a pesar de estos diversos
instrumentos las mujeres siguen siendo objeto de importantes
discriminaciones,
Recordando que la discriminacin contra la mujer viola los principios de la
igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que difculta la
participacin de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la
vida poltica, social, econmica y cultural de su pas, que constituye un
obstculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que
entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar
servicio a su pas y a la humanidad,
Preocupados por el hecho de que en situaciones de pobreza la mujer tiene
un acceso mnimo a la alimentacin, la salud, la enseanza, la capacitacin y
las oportunidades de empleo, as como a la satisfaccin de otras necesidades,
Convencidos de que el establecimiento del nuevo orden econmico
internacional basado en la equidad y la justicia contribuir signifcativamente a
la promocin de la igualdad entre el hombre y la mujer,
Subrayado que la eliminacin del apartheid, de todas las formas de racismo,
de discriminacin racial, colonialismo, neocolonialismo, agresin,
ocupacin y dominacin extranjeras y de la injerencia en los asuntos internos
de los Estados es indispensable para el disfrute cabal de los derechos del
hombre y de la mujer,

Afrma
ndo
que el
fortale
cimien
to de
la paz
y
la
seguri
dad
interna
cional
es, el
alivio
de la
tensi
n
interna
cional,
la
cooper
acin
mutua
entre
todos
los
Estado
s con
indepe
ndenci
a de
sus
sistem
as
sociale
s
y
econ
micos,
el
desar
me
genera
ly

completo, en particular el desarme nuclear bajo un control internacional estricto y


efectivo, la afrmacin de los principios de la justicia, la igualdad y el provecho mutuo
en las relaciones entre pases y la realizacin del derecho de los pueblos sometidos a
dominacin colonial y extranjera o a ocupacin extranjera a la libre determinacin y la
independencia, as como el respeto de la soberana nacional y de la integridad
territorial, promovern el progreso social y el desarrollo y, en consecuencia,
contribuirn al logro de la plena igualdad entre el hombre y la mujer,
Convencidos de que la mxima participacin de la mujer en todas las esferas, en
igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable para el desarrollo pleno y
completo de un pas, el bienestar del mundo y la causa de la paz,
Teniendo presentes el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo
de la sociedad, hasta ahora no plenamente reconocido, la importancia social de la
maternidad y la funcin tanto del padre como de la madre en la familia y en la
educacin de los hijos, y conscientes de que el papel de la mujer en la procreacin no
debe ser causa de discriminacin, sino que la educacin de los nios exige la
responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto,
Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es
necesario modifcar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la
sociedad y en la familia,
Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaracin sobre la eliminacin
de la discriminacin contra la mujer y, para ello, a adoptar las medidas necesarias a fn
de suprimir esta discriminacin en todas sus formas y manifestaciones,
Han convenido en lo siguiente:
Parte I
Artculo 1
A los efectos de la presente Convencin, la expresin discriminacin
contra la mujer denotar toda distincin, exclusin o restriccin basada en
el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas poltica,
econmica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Artculo 2
Los Estados Partes condenan la discriminacin contra la mujer en todas sus
formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin

dilaciones, una poltica encaminada a eliminar la discriminacin contra la


mujer y, con tal objeto, se comprometen a:
a) Consagrar, si an no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y
en cualquier otra legislacin apropiada el principio de la igualdad del
hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la
realizacin prctica de ese principio;

117) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carcter, con


las sanciones correspondientes, que prohban toda discriminacin
contra la mujer;

118) Establecer la proteccin jurdica de los derechos de la mujer sobre


una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto
de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones
pblicas, la proteccin efectiva de la mujer contra todo acto de
discriminacin;

119) Abstenerse de incurrir en todo acto o prctica de discriminacin


contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones pblicas
acten de conformidad con esta obligacin;

120) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la


discriminacin contra la mujer practicada por cualesquiera personas,
organizaciones o empresas;

121) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carcter


legislativo, para modifcar o derogar leyes, reglamentos, usos y
prcticas que constituyan discriminacin contra la mujer;
g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan
discriminacin contra la mujer.
Artculo

Los Estados Partes tomarn en todas las esferas, y en particular en las esferas
poltica, social, econmica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de
carcter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el
objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
Artculo

1. La adopcin por los Estados Partes de medidas especiales de carcter


temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre
y la mujer no se considerar discriminacin en la forma defnida en
la presente Convencin, pero de ningn modo entraar, como
consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas;
estas medidas cesarn cuando se hayan alcanzado los objetivos de
igualdad de oportunidad y trato.

2. La adopcin por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las


contenidas en la presente Convencin, encaminadas a proteger la
maternidad no se considerar discriminatoria.
Artculo 5
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para:

122) Modifcar los patrones socioculturales de conducta de hombres y


mujeres, con miras a alcanzar la eliminacin de los prejuicios y las
prcticas consuetudinarias y de cualquier otra ndole que estn
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de
los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;

123) Garantizar que la educacin familiar incluya una comprensin


adecuada de la maternidad como funcin social y el reconocimiento de
la responsabilidad comn de hombres y mujeres en cuanto a la
educacin y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el
inters de los hijos constituir la consideracin primordial en todos los
casos.
Artculo 6
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas, incluso de
carcter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y
explotacin de la prostitucin de la mujer.

Parte II
Artculo 7
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminacin contra la mujer en la vida poltica y pblica del pas y, en
particular, garantizarn a las mujeres, en igualdad de condiciones con los
hombres, el derecho a:

124) Votar en todas las elecciones y referndums pblicos y ser elegibles


para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones
pblicas;

125) Participar en la formulacin de las polticas gubernamentales y en la


ejecucin de stas, y ocupar cargos pblicos y ejercer todas las
funciones pblicas en todos los planos gubernamentales;

126) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales


que se ocupen de la vida pblica y poltica del pas.
Artculo 8
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para garantizar a
la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminacin

alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional


y de participar en la labor de las organizaciones internacionales.
Artculo 9

127) Los Estados Partes otorgarn a las mujeres iguales derechos que a
los hombres para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad.
Garantizarn, en particular, que ni el matrimonio con un extranjero ni el
cambio de nacionalidad del marido durante el matrimonio cambien
automticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en
patrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cnyuge.

128) Los Estados Partes otorgarn a la mujer los mismos derechos que al
hombre con respecto a la nacionalidad de sus hijos.

Parte III
Artculo 10
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminacin contra la mujer, a fn de asegurarle la igualdad de derechos
con el hombre en la esfera de la educacin y en particular para asegurar, en
condiciones de igualdad entre hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientacin en materia de carreras y
capacitacin profesional, acceso a los estudios y obtencin de
diplomas en las instituciones de enseanza de todas las categoras,
tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad deber asegurarse
en la enseanza preescolar, general, tcnica, profesional y tcnica
superior, as como en todos los tipos de capacitacin profesional;

129) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos


exmenes, a personal docente del mismo nivel profesional y a locales y
equipos escolares de la misma calidad;

130) La eliminacin de todo concepto estereotipado de los papeles


masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de
enseanza, mediante el estmulo de la educacin mixta y de otros tipos
de educacin que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular,
mediante la modifcacin de los libros y programas escolares y la
adaptacin de los mtodos de enseanza;
d) Las mismas oportunidades para la obtencin de becas y otras
subvenciones para cursar estudios;
e)Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educacin
permanente, incluidos los programas de alfabetizacin funcional y
de adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible toda
diferencia de conocimientos que exista entre hombres y mujeres;

f) La reduccin de la tasa de abandono femenino de los estudios y la


organizacin de programas para aquellas jvenes y mujeres que hayan
dejado los estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y
la educacin fsica;
h) Acceso al material informativo especfco que contribuya a asegurar la
salud y el bienestar de la familia, incluida la informacin y el
asesoramiento sobre planifcacin de la familia.
Artculo 11
1. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminacin contra la mujer en la esfera del empleo a fn
de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres,
los mismos derechos, en particular:

131)

El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser


humano;

132)

El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive


a la aplicacin de los mismos criterios de seleccin en cuestiones de
empleo;

133)

El derecho a elegir libremente profesin y empleo, el


derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las
prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la
formacin profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje,
la formacin profesional superior y el adiestramiento peridico;

134)

El derecho a igual remuneracin, inclusive prestaciones, y a


igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, as como a
igualdad de trato con respecto a la evaluacin de la calidad del
trabajo;

135)

El derecho a la seguridad social, en particular en casos de


jubilacin, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra
incapacidad para trabajar, as como el derecho a vacaciones
pagadas;

f) El derecho a la proteccin de la salud y a la seguridad en las


condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la funcin de
reproduccin.
2. A fn de impedir la discriminacin contra la mujer por razones de
matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a
trabajar, los Estados Partes tomarn medidas adecuadas para:
a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo
o licencia de maternidad y la discriminacin en los despidos sobre la
base del estado civil;

b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con


prestaciones sociales comparables sin prdida del empleo previo,
la antigedad o los benefcios sociales;

136)

Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo


necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones
para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la
participacin en la vida pblica, especialmente mediante el
fomento de la creacin y desarrollo de una red de servicios
destinados al cuidado de los nios;

137)

Prestar proteccin especial a la mujer durante el


embarazo en los tipos de trabajos que se haya probado puedan
resultar perjudiciales para ella.

3. La legislacin protectora relacionada con las cuestiones comprendidas


en este artculo ser examinada peridicamente a la luz de los
conocimientos cientfcos y tecnolgicos y ser revisada, derogada o
ampliada segn corresponda.
Artculo 12

138) Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminacin contra la mujer en la esfera de la atencin
mdica a fn de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres
y mujeres, el acceso a servicios de atencin mdica, inclusive los que
se referen a la planifcacin de la familia.

139) Sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo 1 supra, los Estados


Partes garantizarn a la mujer servicios apropiados en relacin con
el embarazo, el parto y el perodo posterior al parto,
proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario, y le
asegurarn una nutricin adecuada durante el embarazo y la
lactancia.
Artculo 11

Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminacin contra la mujer en otras esferas de la vida econmica
y social a fn de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres, los mismos derechos, en particular:

140) El derecho a prestaciones familiares;


141) El derecho a obtener prstamos bancarios, hipotecas y otras
formas de crdito fnanciero;

142) El derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y


en todos los aspectos de la vida cultural.

Artculo 1

143) Los Estados Partes tendrn en cuenta los problemas especiales a


que hace frente la mujer rural y el importante papel que
desempea en la supervivencia econmica de su familia, incluido
su trabajo en los sectores no monetarios de la economa, y tomarn
todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicacin de las
disposiciones de la presente Convencin a la mujer en las zonas
rurales.

144) Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminacin contra la mujer en las zonas rurales a fn
de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su
participacin en el desarrollo rural y en sus benefcios, y en particular
le asegurarn el derecho a:

145)

Participar en la elaboracin y ejecucin de los planes de


desarrollo a todos los niveles;

146)

Tener acceso a servicios adecuados de atencin mdica,


inclusive informacin, asesoramiento y servicios en materia de
planifcacin de la familia;

147)

Benefciarse directamente de los programas de seguridad

social;

148)

Obtener todos los tipos de educacin y de formacin,


acadmica y no acadmica, incluidos los relacionados con la
alfabetizacin funcional, as como, entre otros, los benefcios
de todos los servicios comunitarios y de divulgacin a fn de
aumentar su capacidad tcnica;

149)

Organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fn de


obtener igualdad de acceso a las oportunidades econmicas
mediante el empleo por cuenta propia o por cuenta ajena;

150)

Participar en todas las actividades comunitarias; g)


Obtener acceso a los crditos y prstamos agrcolas, a los
servicios de comercializacin y a las tecnologas apropiadas, y
recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de
reasentamiento;

h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las


esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el
abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.

Parte
IV Artculo 15
151) Los Estados Partes reconocern a la mujer la igualdad con el
hombre ante la ley.

152) Los Estados Partes reconocern a la mujer, en materias civiles, una


capacidad jurdica idntica a la del hombre y las mismas oportunidades
para el ejercicio de esa capacidad. En particular, le reconocern a la
mujer iguales derechos para frmar contratos y administrar bienes y le
dispensarn un trato igual en todas las etapas del procedimiento en
las cortes de justicia y los tribunales.

153) Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier otro
instrumento privado con efecto jurdico que tienda a limitar la
capacidad jurdica de la mujer se considerar nulo.

154) Los Estados Partes reconocern al hombre y a la mujer los mismos


derechos con respecto a la legislacin relativa al derecho de las
personas a circular libremente y a la libertad para elegir su residencia
y domicilio.
Artculo 16
1. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas adecuadas para
eliminar la discriminacin contra la mujer en todos los asuntos
relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares y, en
particular, asegurarn en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres:

155)

El mismo derecho para contraer matrimonio;

156)

El mismo derecho para elegir libremente cnyuge y contraer


matrimonio slo por su libre albedro y su pleno consentimiento;

157)

Los mismos derechos y responsabilidades durante el


matrimonio y con ocasin de su disolucin;

158)

Los mismos derechos y responsabilidades como


progenitores, cualquiera que sea su estado civil, en materias
relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de los
hijos sern la consideracin primordial;

159)

Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el


nmero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener
acceso a la informacin, la educacin y los medios que les
permitan ejercer estos derechos;

160)

Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la

q
g)
h)

Parte V
Artculo 17

161) Con el fn de examinar los progresos realizados en la aplicacin de la

4. Los miembros del Comit sern elegidos en una reunin de los Estados
Partes que ser convocada por el Secretario General y se celebrar en
la Sede de las Naciones Unidas. En esta reunin, para la cual
formarn qurum dos tercios de los Estados Partes, se considerarn
elegidos para el Comit los candidatos que obtengan el mayor nmero
de votos y la mayora absoluta de los votos de los representantes de
los Estados Partes presentes y votantes.

164) Los miembros del Comit sern elegidos por cuatro aos. No
obstante, el mandato de nueve de los miembros elegidos en la
primera eleccin expirar al cabo de dos aos; inmediatamente
despus de la primera eleccin el Presidente del Comit designar por
sorteo los nombres de esos nueve miembros.

165) La eleccin de los cinco miembros adicionales del Comit se


celebrar de conformidad con lo dispuesto en los prrafos 2, 3 y 4 del
presente artculo, despus de que el trigsimo quinto Estado Parte
haya ratifcado la Convencin o se haya adherido a ella. El mandato de
dos de los miembros adicionales elegidos en esta ocasin, cuyos
nombres designar por sorteo el Presidente del Comit, expirar al
cabo de dos aos.

166) Para cubrir las vacantes imprevistas, el Estado Parte cuyo experto
haya cesado en sus funciones como miembro del Comit designar
entre sus nacionales a otro experto a reserva de la aprobacin del
Comit.

167) Los miembros del Comit, previa aprobacin de la Asamblea


General, percibirn emolumentos de los fondos de las Naciones
Unidas en la forma y condiciones que la Asamblea determine,
teniendo en cuenta la importancia de las funciones del Comit.

168) El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionar el


personal y los servicios necesarios para el desempeo efcaz de las
funciones del Comit en virtud de la presente Convencin.
Artculo 18
1. Los Estados Partes se comprometen a someter al Secretario General de
las Naciones Unidas, para que lo examine el Comit, un informe sobre
las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra ndole que
hayan adoptado para hacer efectivas las disposiciones de la presente
Convencin y sobre los progresos realizados en este sentido:
a)

En el plazo de un ao a partir de la entrada en vigor de la

b)
2. Se podrn indicar en los informes los factores y las difcultades que
afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones impuestas por
la presente Convencin.
Artculo 19

169) El Comit aprobar su propio reglamento.


170) El Comit elegir su Mesa por un perodo de dos aos.
Artculo 20

171) El Comit se reunir normalmente todos los aos por un perodo


que no exceda de dos semanas para examinar los informes que
se le presenten de conformidad con el artculo 18 de la presente
Convencin.

172) Las reuniones del Comit se celebrarn normalmente en la Sede de


las Naciones Unidas o en cualquier otro sitio conveniente que
determine el Comit.
Artculo 21

173) El Comit, por conducto del Consejo Econmico y Social,


informar anualmente a la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre sus actividades y podr hacer sugerencias y recomendaciones
de carcter general basadas en el examen de los informes y de los datos
transmitidos por los Estados Partes. Estas sugerencias y
recomendaciones de carcter general se incluirn en el informe del
Comit junto con las observaciones, si las hubiere, de los Estados
Partes.

174) El Secretario General de las Naciones Unidas transmitir los


informes del Comit a la Comisin de la Condicin Jurdica y Social de
la Mujer para su informacin.
Artculo 22
Los organismos especializados tendrn derecho a estar representados en
el examen de la aplicacin de las disposiciones de la presente Convencin
que correspondan a la esfera de las actividades. El Comit podr invitar
a los organismos especializados a que presenten informes sobre la
aplicacin de la Convencin en las reas que correspondan a la esfera de
sus actividades.

Parte
VI Artculo 23
Nada de lo dispuesto en la presente Convencin afectar a disposicin
alguna que sea ms conducente al logro de la igualdad entre hombres y
mujeres y que pueda formar parte de:

175) La legislacin de un Estado Parte; o


176) Cualquier otra convencin, tratado o acuerdo internacional vigente
en ese Estado.
Artculo 24
Los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias
en el mbito nacional para conseguir la plena realizacin de los derechos
reconocidos en la presente Convencin.
Artculo 25

177) La presente Convencin estar abierta a la frma de todos los


Estados.

178) Se designa al Secretario General de las Naciones Unidas depositario


de la presente Convencin.

179) La presente Convencin est sujeta a ratifcacin. Los instrumentos


de ratifcacin se depositarn en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas.

180) La presente Convencin estar abierta a la adhesin de todos los


Estados. La adhesin se efectuar depositando un instrumento de
adhesin en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artculo 26

181) En cualquier momento, cualquiera de los Estados Partes podr formular


una solicitud de revisin de la presente Convencin mediante
comunicacin escrita dirigida al Secretario General de las Naciones
Unidas.

182) La Asamblea General de las Naciones Unidas decidir las medidas que,
en caso necesario, hayan de adoptarse en lo que respecta a esa
solicitud.
Artculo 27

183) La presente Convencin entrar en vigor el trigsimo da a partir de


la fecha en que haya sido depositado en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas el vigsimo instrumento de ratifcacin o de

ad
he
si
n
.

184)
Para
ca
da
Es
ta
do
qu
e
rat
ifq
ue
la
C
on
ve
nc
i
n
o
se
ad
hi
er
a
a
ell
a
de
sp
u
s
de
ha
be
r
si
do

depositado el vigsimo instrumento

de ratifcacin o de adhesin, la Convencin entrar en vigor el


trigsimo da a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su
instrumento de ratifcacin o de adhesin.
Artculo 28

185) El Secretario General de las Naciones Unidas recibir y comunicar a


todos los Estados el texto de las reservas formuladas por los Estados en
el momento de la ratifcacin o de la adhesin.

186) No se aceptar ninguna reserva incompatible con el objeto y el


propsito de la presente Convencin.
3. Toda reserva podr ser retirada en cualquier momento por medio de una
notifcacin a estos efectos dirigida al Secretario General de las
Naciones Unidas, quien informar de ello a todos los Estados. Esta
notifcacin surtir efecto en la fecha de su recepcin.
Artculo 29

187) Toda controversia que surja entre dos o ms Estados Partes con
respecto a la interpretacin o aplicacin de la presente Convencin que
no se solucione mediante negociaciones se someter al arbitraje a
peticin de uno de ellos. Si en el plazo de seis meses contados a partir de
la fecha de presentacin de solicitud de arbitraje las partes no
consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma del mismo, cualquiera de
las partes podr someter la controversia a la Corte Internacional de
Justicia, mediante una solicitud presentada de conformidad con el
Estatuto de la Corte.

188) Todo Estado Parte, en el momento de la frma o ratifcacin de la


presente Convencin o de su adhesin a la misma, podr declarar que
no se considera obligado por el prrafo 1 del presente artculo. Los
dems Estados Partes no estarn obligados por ese prrafo ante ningn
Estado Parte que haya formulado esa reserva.

189) Todo Estado Parte que haya formulado la reserva prevista en el prrafo
2 del presente artculo podr retirarla en cualquier momento
notifcndolo al Secretario General de las Naciones Unidas.
Artculo 30
La presente Convencin, cuyos textos en rabe, chino, espaol, francs,
ingls y ruso son igualmente autnticos, se depositarn en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados, frman la

Se termin de imprimir en la
Imprenta del Poder Judicial
Repblica de Nicaragua en Mayo del
ao 2012, Tiraje 5000 ejemplares

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy