Freno Con Leva "S"
Freno Con Leva "S"
Freno Con Leva "S"
Descripcin
Su nombre proviene de la forma que tiene la leva, similar a una S, y tiene unas cualidades
muy especiales que se detallan a continuacin.
Figura 1
En la Figura 1 tenemos un esquema que nos muestra muy claramente la constitucin bsica
de este sistema de accionamiento de las zapatas de un freno de tambor. En este sistema
tenemos las dos zapatas (1) unidas en uno de sus dos extremos (2) y provistas de un muelle
de retorno (3). En el otro de los extremos, en los que se juntan las dos zapatas, se encuentra
una leva (4) que tiene, por su diseo, un claro parecido con la letra S del alfabeto.
El sistema de accionamiento general de estos frenos se realiza desde una unidad o cilindro
de mando (5), desde la cual se imprime un desplazamiento a una palanca (6) que es
trasladado a la leva (4) a travs de un sistema interno de compensador automtico del
desgaste.
La leva acta sobre dos rodillos (7) por medio de los cuales se facilita el suave
desplazamiento de la leva y la abertura de las zapatas cuando la posicin de esta leva se
modifica en una posicin determinada de giro.
En general este tipo de accionamiento de las zapatas de los frenos es uno de los mas
utilizados y se encuentra en muchas ocasiones. La forma mas tpica de comportamiento la
tenemos en la Figura 1.
En la parte de la derecha de la figura 2 puede verse esquematizado el funcionamiento del
cilindro de freno (1), el cual comporta un sistema de diafragma (2) que convierte el interior
del cilindro en dos cmaras completamente estancas.
Figura 2
Por la parte de la derecha (3) est la cmara de entrada del aire comprimido, cosa que
ocurre cuando el conductor abre la vlvula de mando de paso de aire comprimido hacia los
frenos, de forma automtica, al oprimir el pedal de freno.
En este momento la fuerte presin del aire hace que el diafragma venza la accin del muelle
antagonista (4) y se accione la varilla de mando (5). Este desplazamiento afecta por igual a
la palanca de freno (6).
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Neumtico.
Figura 7
Figura 8
Cilindros de contacto: van unidos a las zapatas y son los que entran en contacto con
el actuador, que en este caso es una leva en S.
Leva en S: pieza que tiene una vista frontal con forma de s, de ah su nombre y es la
encargada de realizar el movimiento que producir el frenado.
Placa portafreno: tambin se denomina la placa soporte de las mordazas. Es la parte
donde van ubicados los ejes articulados, y es atravesado por la leva en S y el eje, que a su
vez es el apoyo del otro rodamiento que dispone el eje.
Plato: parte posterior del tambor, que al igual que la placa portafreno estn fijos y
evita la entrada de polvo al interior del tambor.
Figura 9
En la vista de la Figura 9 se puede observar una disposicin del freno con cuatro muelles y
con la leva en S en posicin accionada. Se ha obviado en el dibujo todos aquellos
elementos que no aportan nada a la hora de realizar la simulacin como pueden ser los
rodamientos, casquillos, arandelas...
Animacin
Una vez realizado el diseo se ha simulado en Working Model 4D con las restricciones que
ya se haban puesto en el programa de dibujo, que mantenan fijos en un bloque a plato,
placa portafreno y por otro lado al conjunto de la rueda y el tambor que son los que giran en
situacin normal. En la leva en S se ha colocado un motor porque es la que va a transmitir
el giro de las zapatas hasta que entren en contacto con la parte interior del tambor. Por tanto
las zapatas, forros de las zapatas, remaches y cilindros de contacto forman un nico slido,
que pueden girar por la restriccin de concentricidad que tienen respecto a los cilindros
articulados. Se puede observar de forma ms sencilla observando las figuras siguientes:
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Figura 14
Figura 15
En la Figura 15 se puede observar una vista del interior del tambor a mayor tamao, en la
que se puede contemplar mejor la disposicin que va adoptar en el ensamblaje. Este tipo de
vistas se hace indispensable para realizar el montaje y conocer la forma de introducir unos
componentes dentro de otros.