PRUEBA EL TÚNEL Ernesto Sábato
PRUEBA EL TÚNEL Ernesto Sábato
PRUEBA EL TÚNEL Ernesto Sábato
Control de Lectura
El tnel
Instrucciones
Al comenzar, complete los datos personales.
Lea detenidamente la prueba antes de responder.
Podr hacer consultas al profesor durante los ltimos veinte minutos de
la hora y slo cuando ste lo estipule.
RESPONDA CON LPIZ PASTA NEGRO O AZUL Y NO UTILICE CORRECTOR.
Revise su prueba releyendo todas las respuestas por si hubiese algn error antes
de entregarla.
Recuerde: Las pruebas son documentos oficiales del colegio, por lo tanto no
deben ser deterioradas ni rayadas.
A) I
B) I y II
C) I y III
D) II Y III
3. Qu actitud de Mara, principalmente, era la que provocaba desconcierto en Juan
Pablo?
A) Su ingenuidad
B) La dureza de su mirada
C) Su silencio
D) La tristeza de su voz
4. Cmo define Juan Pablo Castel su relacin con Mara?
A) Sublime, lo ms hermoso que le poda haber sucedido.
B) Odiosa, pues sus dudas no lo dejaban tranquilo.
C) Cambiante, oscilaba del amor al odio.
D) No se lo cuestionaba mayormente, simplemente viva el momento.
era
Su
Su
Su
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
8. Juan Pablo define a Hunter y a Mim como personas:
I
II
III
A
B
C
D
Agradables e inteligentes
Hipcritas y frvolas
Ignorantes y superficiales
I
II
III
II y III
* No recuerdo bien esta (la hice hace tiempo). Ver la parte en donde se encuentra con
ellos en la finca.
9. Qu temticas propias del existencialismo podemos identificar el la obra literaria El
Tnel?:
I. Inconformismo del hombre con el medio que lo rodea.
II. Infelicidad
III. Nostalgia por el pasado.
A) I
B) I y II
C) II y III
D) I, II y III
10. Qu hizo Mara cuando vio a Juan Pablo con un cuchillo en la mano dispuesto a
matarla?:
A) Corri despavoridamente hacia la puerta tratando de escapar.
B) Tom la mano de Juan Pablo y llor implorando clemencia.
C) Lo mir y le pregunt qu haca all.
D) Trat de defenderse hasta el ltimo segundo antes de que fuera apualada por su
amante.
TEM II. INTERPRETACIN.
Lee con atencin cada uno de los siguientes fragmentos de la obra y responde la
pregunta que se hace en relacin a ste. EJEMPLIFIQUE CON EPISODIOS
CONCRETOS DE LA OBRA.
1. No s cunto tiempo pas en los relojes, de ese tiempo annimo y universal de los
relojes, que es ajeno a nuestros sentimientos, a nuestros destinos, a la formacin o
derrumbe de un amor, a la espera de una muerte.
De qu modo transcurra el tiempo para Juan Pablo Castel? Qu relacin tena esa
temporalidad catica que se vislumbra en el prrafo anterior con la forma de ser del
protagonista? (2 ptos)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Con esta actitud slo lograba aumentar mis dudas acerca de la naturaleza de su amor,
puesto que yo me preguntaba si ella no habra estado haciendo la comedia y entonces
poder ella argir que el vnculo fsico era pernicioso y de ese modo evitarlo en el futuro;
siendo la verdad que lo detestaba desde el comienzo y, por lo tanto, que era fingido su
placer. Naturalmente, sobrevenan otras peleas y era intil que ella tratara de
convencerme: slo consegua enloquecerme con nuevas y ms sutiles dudas, y as
recomenzaban nuevos y ms complicados interrogatorios.
De qu modo fue cambiando la relacin entre Mara y Juan Pablo? A qu se debieron
estos cambios principalmente?
(2 ptos)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. No, ni siquiera ese muro era siempre as: a veces volva a ser de piedra negra y
entonces yo no saba qu pasaba del otro lado, qu era de ella en esos intervalos
annimos, qu extraos sucesos acontecan; y hasta pensaba que en esos momentos su
rostro cambiaba y que una mueca de burla lo deformaba y que quiz haba risas
cruzadas con otro y que toda la historia de los pasadizos era una ridcula invencin o
creencia ma y que en todo caso haba un solo tnel, oscuro y solitario: el mo, el tnel
en que haba transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en uno de esos trozos
transparentes del muro de piedra yo haba visto a esta muchacha y haba credo
ingenuamente que vena por otro tnel paralelo al mo, cuando en realidad perteneca al
ancho mundo, al mundo sin lmites de los que no viven en tneles.
Qu era lo que segn Mara y Juan Pablo los una? Qu fue lo que los llev a darse
cuenta de ello? Cmo se evidencia esa semejanza en el fragmento anterior? (2 ptos)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________