Células HeLa: La Vida Después de La Muerte
Células HeLa: La Vida Después de La Muerte
Células HeLa: La Vida Después de La Muerte
No. 3, Ao 2
Agosto-Diciembre 2015
RESUMEN
ABSTRACT
In the 50s, the terminal illness of Henrietta Lacks resulted in a wonderful case of life extension. As part of her treatment, her gynecologist did a biopsy of the cervix, which was plagued by cancer cells. This sample was kept alive in a lab dish even after Henriettas death.
From this sample, the doctor George Gey development of a cell line for scientific research,
he named it HeLa cells. Nowadays, in the laboratories of the world, cell progeny of the
Henrietta Lacks biopsy still survive for research. Of this case we can reflect on the impact of
science on basic concepts such as life and death, and bioethical conflicts that arise from its
development.
PALABRAS CLAVES
Henrietta Lacks, biotica, lnea celular, clulas Hela, investigacin cientfica.
KEYWORDS
Henrietta Lacks, bioethics, cell line, HeLa cells, scientific research.
112
Sin embargo, como una absurda vuelta de tuerca al final de una
pelcula de serie B, un grupo de sus clulas continuaron con vida en una
caja de Petri.3 Las clulas cancergenas extradas de su segunda biopsia
fueron a parar a manos del investigador George Grey, de la Universidad
de Johns Hopkins, quien haba dedicado mucho tiempo a tratar de mantener clulas humanas fuera del cuerpo, para obtener un cultivo de clulas para investigacin. As que no fue extrao que observara la muestra
de un cncer tan agresivo, pero para su sorpresa encontr en ellas una
gran resistencia, pudo mantenerlas con vida y reproducirlas; lo cual no
era poca cosa.
Me gusta pensar que un poco antes de su muerte, Henrietta Lacks
ya haba iniciado una vida secreta.
Grey anunci a la comunidad cientfica un nuevo producto para
el mercado, un linaje resistente de clulas que, adems, tena una gran
particularidad: envejecan con mayor lentitud que las clulas comunes y
corrientes. A esta nueva herramienta de la investigacin la llam clulas
HeLa.
Las clulas comenzaron su viaje pico por los laboratorios, como
parte importante de muchas investigaciones. Una de ellas fue la llevada a
cabo por el doctor Jonas Salk, de la Universidad de Pittsburgh, quien en
1955 cre la vacuna contra la polio. Las clulas HeLa sirvieron para ensayar la vacuna hasta encontrar la receta correcta. Ese mismo ao, Theodore Puck y Philip Marcus, en la Universidad de Colorado, Denver, lograron
la primera clonacin de clulas humanas.
Tambin han sido utilizadas para probar cosmticos y los impactos
de la radiacin de bombas nucleares, en el mapeo gentico o para estudiar los efectos del sida; incluso fueron enviadas al espacio para determinar qu pasa con las clulas en gravedad cero y para cualquier investigacin que requiriera probar algo en clulas humanas sin tener que buscar
voluntarios.
Todo pareca ir bien para las clulas HeLa, viviendo de aqu para
all como mudas heronas de la ciencia; sin embargo, les dio por contaminar otros cultivos de clulas, tanto que en los setenta, con Guerra Fra
y todo, un grupo de investigadores soviticos pensaron que haban descubierto un virus que causaba el cncer, hasta que se dieron cuenta que
sus cultivos haban sido contaminados por clulas HeLa y casi se arma un
conflicto internacional. De ah la importancia de lavarse las manos antes
de comer, despus de ir al bao y despus de manosear cajas de Petri.
3.- Una caja de Petri es un contenedor de cristal o plstico, su base es circular y su altura es de aproximadamente un centmetro. Se utiliza para guardar muestras biolgicas o para hacer cultivos de bacterias. Fue manufacturada en 1887 por el bacterilogo alemn Julius Richard Petri.
113
Otros cultivos celulares se han desarrollado, pero las clulas HeLa
son las ms veteranas. Pueden resistir el trasporte y mantenerse a salvo
durante el almacenamiento, y, a diferencia de la mayor parte de cultivos
celulares, que se reproducen en 36 horas, las clulas Hela lo hacen en 24;
adems, no dejan de dividirse, es decir, su capacidad de reproduccin no
tiene fecha de caducidad. As que, tcnicamente, son inmortales (al punto en que las clulas dejan de dividirse se le conoce como lmite Hayflick).
Por si fuera poco, las clulas HeLa no slo son persistentes, verstiles e inmortales, sino que han mutado debido a que, mientras se encontraban en el cuerpo de Henrietta Lacks, las clulas de su crvix intercambiaron ADN con el virus del papiloma humano que provoc su cncer,
proceso comn entre bacterias y, aunque menor, entre clulas animales
y vegetales, llamado transferencia gentica horizontal. As que el ADN de
las clulas HeLa ha cambiado, de tal forma que su genoma es distinto al
humano: de 46 cromosomas que poseemos los seres humanos, las clulas HeLa tienen entre 76 y 80.
Con los aos, las clulas HeLa se han multiplicado hasta el punto
en que podran pesar ms de 20 toneladas y, de acuerdo con la Oficina
de Patentes y Marcas de Estados Unidos, hay cerca de 11 000 patentes
que involucran las clulas HeLa. Son tan comunes hoy da que se pueden
pedir por internet, y aparentemente la lnea de cultivo cuesta 100 dlares
dependiendo del tipo de linaje.
La familia Lacks se enter del destino de las clulas de Henrietta
en la dcada de los setenta. Inicialmente no comprendieron la naturaleza
de lo que el hospital Johns Hopkins les revel, hasta un tiempo despus,
cuando la identidad de la donadora comenz a publicitarse y el tema fue
motivo de un fuerte debate biotico sobre el manejo de los tejidos humanos.
Aunque los familiares expresaron su molestia y llamaron a los abogados, finalmente quisieron divulgar la historia de esta mujer. Se le rindi homenaje a Henrietta en su ciudad natal, y su tumba tiene una lpida
de granito negro que dice: En memoria de una mujer fenomenal, esposa
y madre que toc las vidas de muchos. Aqu yace Henrietta Lacks (HeLa).
Sus clulas inmortales seguirn ayudando a la humanidad para siempre.
Bibliografa
MARGONELLI, Lisa. Eternal Life, The New York Times. 5 de febrero
de 2010, disponible en: http://www.nytimes.com/2010/02/07/
books/review/Margonelli-t.html?pagewanted=all&_r=0.
114
115