Manual de Codigos Contables
Manual de Codigos Contables
Manual de Codigos Contables
Grupos:
Tiene como finalidad indicar la clasificacin que deben tener las Cuentas de Mayor en los
Estados Financieros. Se identifica con el segundo dgito dentro del catlogo de Cuentas.
Las cuentas que integran los Estados financieros quedaran de la siguiente manera, de
acuerdo con el Plan de Cuentas.
CUENTAS DEL BALANCE GENERAL
El balance general debe presentar la situacin financiera de la cooperativa para la fecha del
mismo, a cuyo efecto incluir la totalidad de las cuentas que correspondan al Activo, al
Pasivo y al Patrimonio. Deber presentar las cuentas que lo integran, debidamente
clasificadas dentro de las siguientes agrupaciones:
1. Activo: Son todos los bienes, tangibles e intangibles, propiedad de la cooperativa, y
largo plazo, en el rubro de las inversiones. Dichas inversiones debern valorarse al cierre
del ao al costo amortizado.
Cuentas y Efectos por Cobrar: Estn constituidos por crditos a favor de la entidad y
originados por las ventas, prestacin de servicios y dems operaciones normales de la
cooperativa, e incluyen efectos o documentos por cobrar. Entre estas se encuentran: cuentas
y efectos por cobrar comerciales, cuentas por cobrar departamentos, cuentas por cobrar
organismos de integracin, cuentas por cobrar cooperativas, cuentas o anticipos a
asociados, y las cuentas por cobrar a los trabajadores de la cooperativa.
Provisin Para cuentas por Cobrar Incobrables: Las prdidas estimadas por cuentas
incobrables, deben registrarse en una cuenta separada Provisin para cuentas incobrables o
de cobro dudoso, y mostrar su saldo como una deduccin de las cuentas y efectos por
cobrar.
Los Inventarios (Existencias): Estn constituidos por las siguientes partidas, en cuanto sea
aplicable:
Inventario de mercancas.
Inventario de Productos Terminados
Inventario de Productos en Proceso
Inventario de Materias Primas
Inventario de Materiales Indirectos y suministros de fabrica
Mercanca en Trnsito.
Materiales y Suministros
Otros Inventarios distintos a los antes mencionados.
Prepagados: Gastos Pagados por Anticipado: Estn constituido por las partidas que
representen servicios u otros conceptos pagados que an no han sido recibidos en su
totalidad, y van a ser absorbidos como gastos en el ao siguiente. En este grupo se
encuentra: los seguros pagados por anticipado, intereses pagados por anticipado, y los
alquileres pagados por anticipado.
Cuentas y Efectos por Cobrar a Largo plazo: Estn constituidas por crditos cuyo
vencimiento debe efectuarse dentro de un plazo mayor a un (1) ao, o al del ciclo normal de
operaciones de la cooperativa. Las cuentas que integran esta agrupacin deben mostrarse
separadamente, indicando si corresponden o no, a operaciones normales de la asociacin
cooperativa. En el caso de cuentas por cobrar comerciales, estas deben presentarse con su
correspondiente estimacin para cuentas de cobro dudoso. Adems, debe informarse en las
notas a los estados financieros la tasa de inters que devengan las principales cuentas.
Inversiones a Largo Plazo: Estn constituidas por cuentas que representan inversiones
clasificadas como permanentes, as como las inversiones a largo plazo en ttulos valores, y
bienes inmuebles. En este grupo se encuentran: los Certificados Organismos de Integracin,
terrenos e inmuebles con fines especulativos.
Activo Fijo (Propiedades, planta y equipos): Estn constituidos por cuentas que
representan activos de carcter permanente, de naturaleza tangible, que no estn destinados
a la venta y que sern usados en las operaciones regulares del negocio. Sus componentes
Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP
3
crdito debidamente emitidos y aceptados. Tanto las cuentas como los efectos por pagar,
deben mostrarse separadamente cuando representen cifras de relativa importancia. Aquellas
obligaciones que, en virtud de su naturaleza, no puedan ser clasificadas adecuadamente
dentro de las partidas o cuentas que se presentan separadamente dentro del pasivo
circulante, deben presentarse como otras cuentas por pagar. Entre estos pasivos se
encuentran: Crdito u obligaciones bancarias, Documentos a pagar a corto plazo,
documentos a pagar departamentos, documentos a pagar organismos de integracin,
documentos a cobrar cooperativas, retencin INCE, retencin seguro social por pagar,
retencin poltica habitacional, los gastos acumulados por pagar (Aporte Seguro Social y
paro forzoso, Aporte Ley Poltica habitacional, Aporte INCE), ahorros a pagar y excedentes
por pagar.
Pasivo a Largo Plazo: Esta constituido por cuentas que representen deudas y obligaciones
reales a largo plazo contradas por la cooperativa. Deben separarse segn su clase y tipo. Se
deber presentar un cuadro resumen por ao de los vencimientos a largo plazo.
Apartados: Estn constituidos por cuentas que representen montos estimados de gastos
cargados a las operaciones de uno o ms aos o periodos econmicos precedentes
destinados a presentar obligaciones de carcter eventual o contingente que mantienen la
cooperativa, tales como indemnizaciones laborales, incluyendo la provisin para pagos
adicionales por despidos injustificados calculada con base a la experiencia de estos pagos
por parte de la cooperativa, garantas otorgadas a terceros, garantas sobre productos o
servicios vendidos, litigios pendientes, mantenimiento del activo fijo, indemnizaciones
contractuales y otros conceptos de la misma naturaleza. Entre estos apartados se encuentre
el apartado para prestaciones sociales.
Crditos Diferidos: Estn constituidos por cuentas que representan ingresos recibidos por
la entidad y cuyos efectos son atribuibles a futuros aos o periodos econmicos. Entre estos
se encuentran los intereses cobrados por anticipado.
Otros Pasivos: Estn constituidos por cuentas que representan obligaciones que no deben
ser incluidas, por razones de su naturaleza, en las agrupaciones anteriores. Deben mostrar
separadamente aquellas partidas que tengan relativa importancia. Entre este grupo se
encuentran los depsitos recibidos en Garanta.
Patrimonio: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo, y representa el valor segn libros
de la inversin de los asociados de la cooperativa. Esta integrado de la siguiente manera
para fines de su presentacin: Capital Cooperativo: Certificados de Aportacin,
Certificados de Asociacin, Certificados Rotativos, Certificados de Inversin; las
Donaciones, Legados o cualquier otro aporte a titulo gratuito destinado a integral el capital
de la cooperativa; Fondos y Reservas irrepartibles: reservas de emergencia, fondo de
educacin, fondo de proteccin social y otros fondos permanentes. Esta constituido por
aquellas cuentas que representan la inversin de los asociados de la cooperativa. Dentro de
esta agrupacin deben incluirse separadamente, las siguientes cuentas:
Capital Social Cooperativo Suscrito: Certificados de Aportacin
Menos Certificados de Aportacin no pagados
Certificados de Inversin
Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP
Certificados Rotativos
La cuota no pagada de los certificados debe mantenerse como una deduccin hasta tanto
ingrese efectivamente.
Donaciones y legados: Constituyen patrimonio Irrepartible de la cooperativa, en
consecuencia no podrn distribuirse entre los asociados.
Fondos y Reservas Irrepartibles: Son patrimonio Irrepartible de las cooperativas, dado
que no podrn distribuirse entre los asociados a ningn titulo, ni acrecentarn las
aportaciones individuales de los asociados.
- Fondo de Reserva de Emergencia:
- Fondo de Educacin
- Fondo de Proteccin Social
- Otros Fondos de Reservas establecidos en los Estatutos de la Asociacin
Cooperativa.
Excedente (dficit) del Ejercicio: Esta representado por la sumatoria de los Excedentes o
(Dficit) Neto Repartible del ejercicio, no distribuido por los asociados.
Fondo de Reserva de Emergencia: Este fondo ser utilizado cuando una cooperativa
tenga prdidas en su ejercicio econmico, hasta el monto de las mismas.
Fondo de Reserva para Emergencia ao anterior Bs. 10.000,00
Dficit del Ejercicio ao actual
(20.000,00)
Total Bs.
(10.000,00)
ESTE NO ES EL
PROCEDIMIENTO
Art. 54 Ley EAC
DETALLE
DETALLE
DEBE
DEBE
HABER
HABER
03/08/2003
----------------X------------03/08/2003 Fondo
----------------X------------de Reserva Educacin
150.000,00
Fondo
150.000,00 150.000,00
BancodeXReserva Educacin
Banco X
150.000,00
Para registrar la asistencia de los asociados a un taller de
Para registrarsobre
la asistencia
de los
asociados
un111
taller de
Actualizacin
XXXXXX,
segn
facturaaN
Actualizacin
sobre
XXXXXX,
segn
factura
N
De fecha xxxxx, segn presupuesto aprobad adjunto111
a
fechadexxxxx,
ElDe
bauche
pago. segn presupuesto aprobad adjunto a
El bauche de pago.
DETALLE
DETALLE
DEBE HABER
DEBE HABER
250.000,00
250.000,00
250.000,00
250.000,00
de Pliza
de R.L.
Vidaanexa
para los
Asociados
LaCompra
Cooperativa
XXX,
a este
bauche a
La Cooperativa XXX, R.L. anexa a este bauche
Los Asociados de la Cooperativa debern planificar y presupuestar la seguridad social que desean
para ellos y para los suyos. Adems, se abre la posibilidad de que los asociados de la cooperativa se
inscriban ante el seguro social obligatorio. De hecho, la Ley del Seguro Social, en su artculo 4,
establece la posibilidad de que los asociados de la cooperativa puedan inscribirse ante el instituto de
los seguros sociales, recibiendo del mismo, los beneficios que este ofrece para l y su familia..
Las Cuentas del Estado de Resultado o Estado Demostrativo de
Ganancias y Prdidas:
El Estado de Ganancias y Prdidas o Estado de Resultado, debe presentar la
totalidad de las cuentas que lo integran, dentro de la siguiente clasificacin:
Ingresos, Costos, Gastos operacionales, los anticipos societarios, y los
Ingresos y Egresos Extraordinarios.
Ingresos Brutos: 4.1.1 Ingresos por Servicios
4.1.2 Ingreso por Venta
4.1.3 Otros Ingresos
Menos:
a) Devoluciones en Ventas
b) Descuentos en Ventas
Ingresos Netos por Ventas
Menos
Costo de Venta de las Mercancas o Servicios Vendidos
Excedente (Dficit) Bruto en Venta
Menos:
Gastos Operacionales
1. Menos Egresos Extraordinarios
2. Excedente (Dficit) Neto del Ejercicio
3. Menos: Fondo de Reserva de Emergencia (1% Ingresos Neto por
Ventas)
Fondo de Educacin (1% Ingresos Neto por Ventas)
Fondo de Proteccin Social (1% Ingresos Neto por Ventas)
4. Menos: Anticipos Societarios
5. Excedente (Dficit) Neto antes del 30% Fondos y Reservas
6. Menos: Fondo de Reserva Emergencia (10% del Excedente (Dficit ) Neto antes 30% F y R)
Fondo de Educacin (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% Fondos y R.)
Fondo de Proteccin Social (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R )
7. Excedente (Dficit) del ejercicio
8. Los Anticipos Societarios: Es la sumatoria de las cantidades recibidas peridicamente
por los asociados de la cooperativa, cuando aportan su trabajo a la misma. Estos anticipos podrn
determinarse segn la participacin del asociado en la cooperativa, y segn lo prevean los Estatutos
o reglamentos internos de la misma. Por ser una cuenta de resultado, es eliminada o cancelada al
cierre del ejercicio por su inclusin en el Estado de Resultado. Esta cuenta resulta de lo establecido
en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas sobre que los asociados que aportan su trabajo en
las cooperativas no tienen vnculo de dependencia con la misma, y los anticipos societarios no
tienen condicin de salarios. En consecuencia no estarn sujetos a la legislacin laboral aplicable a
los trabajadores dependientes. Bajo esta condicin del trabajo asociado este tipo de asociaciones
permiten la generacin de empleo y beneficios colectivos. Beneficios que se podran dejar de un
lado, cuando los asociados no incentivan el trabajo asociado, sino que actan como una empresa
mercantilista que contrata a terceros para realizar su trabajo.
Los movimientos originados por el ejercicio econmico que afecten las partidas que
integran la presentacin de este estado.
Y finalizara con el saldo acumulado al cierre del ejercicio informado de los distintos
renglones provenientes del periodo anterior y los movimientos del ejercicio actual.
10
dos
Asociaci
n
del ao 31/12/
Certificados de
XXXX
XXXX
aportacin
(XXX)
dos n
nes
Legados
y
Reserv
as
tes
Dficit
Patrimo
nio
Saldo al Inicio
XX
XXXX
X.XXXX
(XXX)
pagados
Donacin
XXX
XXX
Recibida
Distribucin
Excedente
Excedente del
Ejercicio
Saldo AL
XXXX
XXXX
-----0------
XXX
XX
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
XXXX
XXXX
XXXXX
31/12/XX
11
EL
INFORME
DE
INDEPENDIENTES
LOS
CONTADORES
PBLICOS
LAS
NOTAS
FINANCIEROS
REVELATORIAS
LOS
ESTADOS
12
13
21. Base para el clculo de los excedentes del ejercicio que sern repartidos entre los
asociados.
22. Detalle del procedimiento seleccionado para la distribucin de los excedentes,
considerando las siguientes bases: Como reconocimiento al esfuerzo colectivo, en
proporcin a las operaciones efectuadas con la cooperativa, en proporcin al
trabajo realizado y en proporcin a las aportaciones pagadas por los asociados a la
fecha de cierre.
31/12/X1
ACTIVOS
ACTIVOS CIRCULANTES
Efectivo en Caja y Bancos
Inversiones Temporales
Cuentas y Efectos por Cobrar Comerciales
Menos Provisin para Cuentas Incobrables
Inventarios
Anticipos otorgados
Total Activo Circulante
ACTIVO FIJO O PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS
Terrenos
Construcciones en Proceso
Edificaciones
Maquinarias y Equipos
Mobiliario y Vehculos
Menos Depreciacin Acumulada Activos fijos
Total Activo Fijo o Propiedad Planta y Equipos
OTROS ACTIVOS
Inversiones en Certificados de Aportacin
________________________
________________________
14
________________________
Garanta
_________________________
15
Certificados Pagados
DONACIONES O LEGADOS
FONDOS DE RESERVAS IRREPARTIBLES
Reserva de Emergencia
Reservas de Educacin
Reserva de Proteccin Social
Otras Reservas
Total Fondos y Reservas Irrepartibles
EXCEDENTE O DFICIT ACUMULADO
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
16
31/12/X1
Ingresos Brutos
Menos: a) Devoluciones en Ventas
b) Descuentos en Ventas
Ingresos Netos por Ventas
Menos
Costo de Venta de las Mercancas o Servicios Vendidos
Excedente (Dficit) Bruto en Venta
Menos:
Gastos de Operaciones
a) Gastos Generales y de Administracin
b) Gastos de Ventas
Excedente (Dficit) Neto en Operaciones
Ms
Ingresos Extraordinarios
(Dficit)
Neto
antes
del
30%
Fondos
Reservas
Menos:
30% F y R)
17
Fondo de Educacin (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% Fondos y
R.)
Fondo de Proteccin Social (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y
R)
18
31/12/X1
19
20
31/12/X1
ACTIVOS
ACTIVOS CIRCULANTES
Efectivo en Caja y Bancos
Inversiones Temporales
Cuentas y Efectos por Cobrar Comerciales
Menos Provisin para Cuentas Incobrables
Inventarios
Anticipos otorgados
Total Activo Circulante
ACTIVO FIJO O PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS
Terrenos
Construcciones en Proceso
Edificaciones
Maquinarias y Equipos
Mobiliario y Vehculos
Menos Depreciacin Acumulada Activos fijos
Total Activo Fijo o Propiedad Planta y Equipos
OTROS ACTIVOS
Inversiones en Certificados de Aportacin
Otras Inversiones a Largo Plazo
Cuentas a Cobrar A largo Plazo Comerciales
Cuentas a Cobrar a Largo Plazo Asociados y Empleados
Gastos Pagados por Anticipado
Total Otros Activos
CARGOS DIFERIDOS
Depsitos en Garanta
Total Cargos Diferidos
TOTAL ACTIVOS
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
PASIVO CIRCULANTE
Deudas y Sobregiros Bancarios
Efectos por Pagar
Cuentas por Pagar
Retenciones y contribuciones por pagar
Excedentes por pagar a los asociados
Gastos Acumulados por Pagar
Anticipos Recibidos
Porcin Circulante Deuda a largo plazo
Otras cuentas por pagar
21
22
31/12/X1
Ingresos Brutos
Menos: a) Devoluciones en Ventas
b) Descuentos en Ventas
Ingresos Netos por Ventas
Costo de Venta de las Mercancas o Servicios Vendidos
Excedente (Dficit) Bruto en Venta
Gastos de Operaciones
a)
Gastos Generales y de Administracin
b) Gastos de Ventas
Excedente (Dficit) Neto en Operaciones
Costo Beneficio Integral de Financiamiento
Intereses Ganados y causados Netos
Ganancia o Prdida cambiaria
Ganancia o Prdida Monetaria
Total Costo Beneficio Integral de Financiamiento
Ms
Ingresos Extraordinarios
Menos Egresos Extraordinarios
Excedente (Dficit) Neto del Ejercicio
Menos: Fondo de Reserva de Emergencia (1% Ingresos Neto por Ventas)
Fondo de Educacin (1% Ingresos Neto por Ventas)
Fondo de Proteccin Social (1% Ingresos Neto por Ventas)
Menos: Anticipos Societarios
Excedente (Dficit) Neto antes del 30% Fondos y Reservas
Menos: Fondo de Reserva Emergencia (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R)
Fondo de Educacin (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% Fondos y R.)
Fondo de Proteccin Social (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R )
Excedente (Dficit) del Ejercicio
23
31/12/X1
31/12/X2
31/12/X1
24