Guion Propio Supuesto Practico
Guion Propio Supuesto Practico
Guion Propio Supuesto Practico
2-INTRODUCCIN.
Importancia del tema a tratar para el desarrollo del alumno.
3-CONTEXTUALIZACIN
Describir el problema planteado dentro de un contexto/ Ejemplo: durante este curso escolar
soy tutor de quinto de educacin primaria. En un centro
3.1. Entorno
El medio geogrfico: rural, urbano, extrarradio,...
El medio social: nivel socio-econmico de la poblacin, demografa,...
Servicios comunitarios: sanitarios (hospitales, centros de salud, etc.),
recreativos (parques, poldeportivos, centros de ocio, etc.), culturales
(biblioteca, centros culturales, museos, etc.),
Servicios de apoyo al centro educativo (Equipos pedaggicos, Centros de
Profesores y Recursos -CPR-, Equipos de Atencin Temprana -EAT-, etc.)
3.2Centro
Principios del centro
Nmero de unidades, biblioteca, gimnasio, patios, etc.
Recursos relacionados con caso
Estructura organizativa: rganos de gobierno, equipo docente, equipo
orientacin etc.
Participacin de los padres, alumnos y personal no docente en las
actividades y organizacin del centro.
3.3 Grupo clase
Edad de los alumnos.
Caractersticas psico-evolutivas
Presencia de alumnos con necesidades educativas especiales
3.4 Alumnos con NEE
Descripcin del trastorno y sus caractersticas
Observacin y patrones de conducta en este caso
Desarrollo psicoevolutivo con respecto a sus compaeros
Conocimientos previos y bsicos del alumno.
Aptitudes e intereses
Necesidades educativas especiales que requiere: adaptaciones de acceso,
de materiales, curriculares, etc.
4-JUSTIFICACIN / PRINCIPIOS DESDE LOS QUE ABORDAR LA INTERVENCIN:
4.1. Marco
legal
Leyes, R. Decretos, Decretos, rdenes y resoluciones
Circular
Documentos del centro
-LOE+LOMCE
-RD 126/2013
SIEMPRE
-Decreto CCAA 82/2014 Asturias
-Decreto de Evaluacin
-Real Decreto 82/1996, de 26 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento
Orgnico de las
Escuelas de E. Infantil y de los Colegios de E. Primaria
Teoras constructivistas
5. RESOLUCIN:
5.1 EN GENERAL
5.1.1 Intervencin a nivel de centro
-Proyecto educativo de centro.
-Proyecto curricular de Etapa.
-Plan de atencin a la diversidad.
-Plan de accin tutorial.
-Programacin general anual.
-Comisin de Coordinacin Pedaggica.
-Funciones.
-Equipos de Orientacin Pedaggica.
-Equipos Generales de Apoyo de Educacin Infantil y Primaria.
-Equipos de atencin temprana.
-Equipos Especficos.
-Coordinadores de Ciclo.
-Tutor.
5.1.2 Intervencin con el alumno.
Aqu contaramos la intervencin en s, las medidas que adoptaramos en los siguientes
niveles:
- A nivel de Clase.
-A nivel Individual.
- Coordinacin con otros profesionales/instituciones
5.1.3 Intervencin con la familia.
Se tratara de contar cal sera la intervencin con la familia respecto del caso a tratar.
Se trataran puntos como:
-Entrevista.
-Comunicaciones por escrito.
-Tcnicas grupales.
-Coordinacin con Servicios Sociales
5.2 SEGN TIPO DE INTERVENCIN
5.2.5 Mixta: