Adopcion Debate Etico
Adopcion Debate Etico
Adopcion Debate Etico
Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los diferentes puntos de vista basados en
teoras ticas como: el derecho natural, el mandato divino, el utilitarismo, los derechos
humanos, el desarrollo moral, entre otras.
Por otro lado nos basamos en estudios cientficos o mtodos de investigacin que aprueban
o desaprueban esta accin de acuerdo a si existen reacciones contraproducentes en los nios
adoptados por este tipo de parejas.
Con este trabajo pretendemos crear un espacio de reflexin y anlisis crtico que nos
permita ser buenos agentes morales, capaces de ser seres racionales e imparciales en la
toma de decisiones que contribuyan al bienestar comn dentro de la sociedad.
Por otra parte, sabemos que las personas homosexuales tambin son seres humanos, que
tienen ciertos derechos y que son seres sociales y racionales, por los que no se les debe de
discriminar y se les debera de permitir al igual que a las parejas heterosexuales tomar en
cuenta la adopcin. Ahora bien aqu tambin entra en tela de juicio los derechos humanos y
las leyes que los protegen, en los ltimos aos en algunos pases como Espaa, ha habido
modificaciones en el art. 44 del cdigo civil, ocasionando as la aprobacin de
matrimonios homosexuales y como consecuente la adopcin ( Montalbn, 2012). Estas
leyes se basan en que no podemos oponernos a ellas mismas, destacando las normas
religiones.
Tambin, es importante considerar este tema desde un punto de vista utilitarista, recordando
que stos buscan la felicidad, basndose en el argumento de que debemos actuar segn el
mayor bien para el mayor nmero de personas (Rachels, 2007). Al parecer este tipo de
argumento puede parecer un tanto poderoso, porque si nos ponemos a pensar en la felicidad
de la gran cantidad de parejas homosexuales con las que hoy en da contamos, y en la
felicidad que podra llegar a tener cada nio que carece de familia y los juntamos, parecera
que s estamos haciendo un acto correcto, porque como consecuencias lograramos la
felicidad de muchas personas y reduciramos su dolor, pero en estudios realizados por
Charlotte J. Patterson se demuestra que los hijos de parejas del mismo sexo pueden
encontrar sentimientos anti-gay en su vida diaria, los cuales les generan enojo y tristeza,
pero no existe evidencia suficiente que pruebe que esos sentimientos afectan la adaptacin
del menor (Cmara de diputados, 2010). Sin embargo no se puede estar 100% seguros de
que estos nios sern felices o infelices, debido a las deficiencias metodolgicas de los
estudios realizados, por lo que no estaramos actuando de acuerdo a la felicidad del mayor
nmero de personas. Adems estaramos quebrantando otro principio tico, el cual nos dice
que no debemos usar a personas como medios para alcanzar los fines (Rachels, 2007). En
este caso los nios seran los medios de las parejas homosexuales que pretender adoptar,
para alcanzar su fin que es la felicidad.
Como podemos ver nos estamos olvidando de que los nios tambin son seres racionales y
sociales, que tienen ciertos derechos y sobretodo tiene la capacidad para decidir si quieren
tener como padres a una pareja homosexual o heterosexual. El articulo 20 de los derechos
de los nios seala que tienen derecho a una familia. La familia es un sistema
aparentemente estable que implica un padre y una madre que les brinden confianza, apoyo,
cubran sus necesidades bsicas de alimentacin, vestimenta y sobretodo sentimientos
afectivos, es tambin el pilar fundamental de nuestra sociedad. No dudo que una pareja
homosexual tenga la misma capacidad de dar afecto, cario y educar a un nio, ya que esto
no depende de la orientacin sexual, pero el problema es que existen estudios estadsticos
realizados por el Instituto Mexicano de Orientacin Sexual para conocer los hbitos y
comportamientos de las personas homosexuales en Mxico y que indican que al 79.1% no
les gustara formar un matrimonio con su pareja; 66% de las personas homosexuales no
creen en la figura del matrimonio y 0.2% de personas homosexuales en el pas les gustara
casarse si fuera una figura legal permitida ( Casi 80% de gays no busca matrimonio,
2010). Por tal motivo esto no nos asegurara que las parejas homosexuales puedan brindar
de manera adecuada una verdadera familia a un nio sin hogar, por lo que podramos llegar
a pensar que estas parejas solo quieren hacer cumplir sus derechos ante la ley y que la
adopcin solo puede ser un capricho o medio para llegar a su fin.
Adems "un nio o una nia requieren de un modelo de figuras padre-madre para
conformar su identidad psicolgica" seal Oscar Rivas tras dar a conocer los resultados
del estudio "Gay & Lesbian Parenting", elaborado por Charlotte Patterson, de la American
Pediatrics Academy. En el referido estudio se concluye que el nio criado en un ambiente
homoparental tiene un ndice tres veces ms alto de estrs que el criado en un ambiente
heterosexual, adems de que es tres veces ms propenso al riesgo de sufrir abuso emocional
y fsico. Subray que el mismo documento demostr que una familia homosexual tiene una
clara influencia en la conducta, orientacin e identidad sexual de un nio, que no son
condiciones de nacimiento dado que pueden ser influenciados (Avalar adopcin a
homosexuales vulnerara bienestar de nios, 2010). Este aspecto se puede ver claramente
en la teora de desarrollo moral, ya que est nos dice que existen 3 factores en los cuales los
seres humanos nos basamos para construir nuestra identidad, y estos factores son la
tradicin cultural, las relaciones cercanas y la interpretacin individual, por esta razn
podemos ver que el ejemplo de nuestros padres tiene una influencia muy poderosa en la
generacin de nuestra identidad. Sin embargo no quiere decir que sea de una manera
absoluta.
Como seres humanos con capacidad racional, tenemos que analizar diferentes aspectos y
ser imparciales para tomar las mejores decisiones, por lo que en este tema sera importante
analizar el esquema de Gilligan, ste propone tres etapas, la etapa de la supervivencia
personal que busca satisfacer las necesidades de nosotros mismos y se considera un poco
egosta, la etapa de bondad hacia los dems que implica empezar a considerar los intereses
del otro y la ltima etapa que es la bsqueda del equilibrio entre las necesidades de ambas
partes (Hernndez, 2006), por esto necesitamos hacer un anlisis crtico en cuanto a los
intereses y deseos de las parejas homoparentales y los nios en cuestin, los derechos de las
parejas seran aceptados en cuanto a su autonoma para elegir a la persona amada
independientemente del sexo, pero por otra parte tenemos los intereses y deseo de los nios
con la necesidad de una familia estable, que les permita desarrollar de manera completa su
autonoma y capacidad de decisin, haciendo esto, estoy segura que lograremos evitar caer
en el egosmo tico, en el cual solo importan nuestros intereses personales, y as realizando
nuestra reflexin tica en cuanto posts y contras de la adopcin homosexual, obtendremos
un resultado sensato que avale s este acto es correcto o incorrecto.
La adopcin homoparental es un tema que implica justicia social, por lo que para demostrar
que somos seres justos debemos permitir de igual manera la adopcin de nios por parte
tanto de parejas heterosexuales como de parejas homosexuales. Debemos dar a cado uno
aquello de que est privado o despojado y que le pertenece desde una situacin previa a las
configuraciones sociales concretas, e implica nivelar y rectificar los desequilibrios y
arbitrariedades que estn en la base del orden establecido (Martnez, 1998: 155).
Otro aspecto a considerar son los derechos humanos, al parecer esta situacin involucra los
derechos tanto de primera como de segunda generacin, porque las parejas homosexuales
tiene la libertad de elegir lo que quieren hacer con su vida, considerando que son individuos
concretos que necesitan de la aplicacin de la igualdad para hacer valer sus derechos sin
interferencia alguna por parte del estado o de otros individuos, por encima de su
consentimiento.
Es verdad que las parejas homoparentales son seres humanos que cuentan con derechos y
obligaciones, con dignidad y que de cierta forma son protegidos por la ley, por lo que
merecen respeto y lo tienen. Me queda claro que la capacidad de querer y educar a un hijo
no depende de la orientacin sexual, ellos son seres racionales capaces de brindar apoyo y
afecto a los dems, pero vivimos dentro de una cultura que de cierta forma hace de este
acto, un acto incorrecto, por lo que un nio con padres homosexuales puede verse afectado
por discriminacin y rechazo social ante otros nios.
Me gustara aclarar que no estoy en contra de las parejas homosexuales, considero que estas
personas son individuos que poseen la libertad de decir como quieren vivir su vida, ya que
tienen la autonoma para hacerlo. Sin embrago los derechos de los nios ocupan el primer
plano, y ellos tambin tiene la libertad de elegir el entorno en el que quieren o desean vivir.
Adems debemos tomar en cuenta que la libertad de cada individuo termina donde empieza
la libertad del otro.
Es por esta razn, que en este tipo de situaciones se debe considerar ante todo los derechos
del adoptado, no los del adoptador, pensando siempre en su bienestar y en el mejor entorno
para su crecimiento y desarrollo. Tambin debemos de brindarles un modelo de identidad
adecuado y seguir conservando el modelo de Dios, que es la familia, recordando que no
puede ser por derecho lo que no es por naturaleza.
Referencias: