RM - 902 2017 MINSA - pdf20180823 24725 10pqajq

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MINISTERIO DE SALUD ºº

No.:/ 2.- 20r,J11, .


(V�

r!e O��r.-.� del. ..?P.Ct


�J
••��•••

Visto el Expediente Nº 16-097312-003, que contienen el Informe Nº 016-2017-


DIPOS-DGAIN/MINSA de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio
Prestaciona I;

CONSIDERANDO:

Que, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud. disponen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la protección de la
salud es de interés público, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y
promoverla;

Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Salud, establece que el Sector Salud, está conformado por el
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas
instituciones públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales
que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en la presente Ley, y
c.VIRÚ
que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva;

Que, los literales a) y b) del artículo 5 de la precitada Ley, contemplan como


función rectora del Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención
de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en Salud, dictar normas y lineamientos
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales,
la gestión de los recursos del sector; así como para el otorgamiento y reconocimiento de
derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en las materias de su competencia;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 024-2005-SA, se aprobó entre otros, la


ldentificación,ci�stándar de Dato en Salud Nº 001: "Procedimiento Médico en el Sector.,:,.i�.. -
Salud", que tiene como objetivos, establecer el marco normativo para la identificación
(clasificación, denominaclón, codificación y descripción) estándar de los procedimientos
médicos, así como los usos de la Identificación estándar de los procedimientos médicos en
los procesos institucionales y sectoriales;

Que, el artículo 142 del Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley Marco de


Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010-SA,
dispone que es obligación del Ministerio de Salud elaborar, publicar, difundir y actualizar la
clasificación, denominación, codificación y descripción de los estándares de información
relacionados al registro de las prestaciones y/o conjunto de prestaciones en salud de
carácter promocional, preventivo, recuperativo y de rehabilitación orientadas al manejo de
las condiciones sanitarias priorizadas para el Aseguramiento Universal en Salud.
Corresponde al Ministerio de Salud aprobar y liderar la actualización permanente de las
identificaciones estándar de datos en salud base del código correspondiente, según
norma técnica específica contenida en el Decreto Supremo Nº 024-2005-SA;

Que, en ese contexto mediante Resolución Ministerial 689-2006/MINSA, se aprobó


el Documento Técnico "Catálogo de Servicios Médicos y Estomatológicos del Ministerio de
Salud y de las Unidades Relativas de Valor", con la finalidad de fortalecer el intercambio de
servicios y la mejora de la atención de salud en el país;

Que, el artículo 98 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, establece que la Dirección
General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional es el órgano de línea responsable
de proponer normatividad en materia de organización y gestión de servicios en salud.
Asimismo propone normatividad para implementar el intercambio prestacional con la
finalidad de generar mayor cobertura de los servicios y utilizar la oferta pública de forma
eficiente. Supervisa la política en materia de aseguramiento en salud a nivel nacional;

Que, con el documento del visto, la Dirección General de Aseguramiento e


Intercambio Prestacional, ha propuesto el Documento Técnico: "Catálogo de
Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud", con la finalidad de estandarizar la
identificación (clasificación, denominación, codificación y descripción) de los
procedimientos médicos y sanitarios del Sector Salud para los diferentes usos;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 986-2016/MINSA, fue prepublicado el


0 "Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud", a efectos de recibir
los aportes, sugerencias y comentarios por parte de las entidades públicas o privadas, y de
la ciudadanía en general;
c. V,R\J
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, emitió opinión legal con el Informe Nº
274-2017-0GAJ/MINSA;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio


Prestacional; ·

Con el visado del Director General de la Dirección General de Aseguramiento e


tntercambioPrestaclonel, del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
del Viceministro
..... de Salud Pública y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en
Salud;v>
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud y el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico: "Catálogo de Procedimientos Médicos


y Sanitarios del Sector Salud", que forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerial.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 689-2006/MINSA en el


extremo referido al Catálogo de Servicios Médicos y Estomatológicos del Ministerio de
MINISTERIO DE SALUD

Salud, manteniéndose vigente el extremo referido a las Unidades Relativas de Valor, en lo


que resulte aplicable, en tanto se apruebe la nueva versión sobre dichas Unidades
Relativas de Valor. ·

Artículo 3.- Los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos contarán


con un plazo de ciento ochenta días (180) calendarios, computables a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano para implementar en lo que
corresponde al presente Documento Técnico.

Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la


Secretaría General la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal
Institucional del Ministerio de Salud, en la dirección electrónica:
http://www.minsa.gob.pe/transparencia/index.asp?op=115.

Regístrese, comuníquese y publíquese

C.VIRÚ

O ANTONIO D'ALESSI
Ministro de Salud
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y
SANITARIOS DEL SECTOR SALUD
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

ÍNDICE

Página

,. Introducción 3

11. Finalidad 4

111. Objetivo 4

IV. Base Legal 4

v. Ámbito de aplicación 4

VI. Disposiciones Generales 4

VII. Disposiciones Específicas 7

VIII. Listado de Procedimientos médicos y sanitarios del

sector salud 8

IX. Responsa bi lid a des 8

X. Anexos 10

2
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

l. INTRODUCCIÓN
El Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud constituye un instrumento
técnico para la estandarización de los procedimientos de salud médicos y sanitarios en el marco
del Decreto Supremo Nº 024-2005-SA, que aprobó las Identificaciones Estándar de Datos en
Salud (IEDS); estableciendo el marco normativo para la IEDS NºOOf: Procedimiento Médico en
el Sector Salud señalando, que se adopta de manera referencial la clasificación internacional del
Current Procedural Terminology (CPT) de la Asociación Médica Americana (AMA).
Su uso es obligatorio en las entidades del sector salud. Se utiliza para: el registro de todos los
procesos relacionados con la atención del paciente como: planes de salud, programas de salud,
tarifarios, auditoria médica, control médico administrativo, registro, codificación, procesamiento y
análisis estadístico, formatos y reportes estadísticos, documentos comerciales relacionados con
los servicios de salud, intercambio de información intrainstitucional, interinstitucional y sectorial,
Investigación y docencia y otros casos que se requieran'.
En ese contexto, mediante Resolución Ministerial N° 182-2015/MINSA de fecha 19 de marzo del
2015, se creó la Comisión Sectorial de Naturaleza Temporal encargada de brindar apoyo y
asistencia técnica dirigida a impulsar e implementar los procesos requeridos para la
implementación de las Identificaciones Estándar de Datos en Salud (IEDS). aprobados con
Decreto Supremo Nº 024-2005-SA, y mediante Resolución Ministerial Nº108-2016/MINSA de
fecha 18 de febrero del 2016, se otorgó un plazo adicional de doscientos cuarenta (240) días
calendario contados a partir del 16 de setiembre de 2015 para que cumpla con el encargo
conferido.
La entonces Dirección General de Salud de las Personas a través de la Dirección de Servicios
de Salud integró la precitada Comisión (actualmente Dirección de Intercambio Prestacional,
Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio
Prestacional) y coordinó el trabajo operativo para la elaboración de la propuesta del Anteproyecto
del Nuevo Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud.
El presente catálogo ha sido actualizado luego de once (11) años Uulio 2006), en el marco de las
funciones señaladas en el artículo 99 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, correspondiendo a la Dirección
General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional a través de la Dirección de Intercambio
Prestacional, Organización y Servicios de Salud en coordinación con la Dirección General de
Operaciones en Salud realizar el monitoreo de la implementación del Catálogo de
Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud.

1
4.5. De los Usos de la Identificación Estilndar de Procedimiento Médico. Decreto Supremo N" 024-2005-SA, que aprueba las Identificaciones
Estándar de Datos en Salud (IEDS) se establece el marco nonnativo para la IEDS Nº001: Procedimiento Méd'ICO en el Sector Salud.

3
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

11. FINALIDAD
Contribuir a estandarizar la identificación (clasificación, denominación, codificación y descripción)
de los procedimientos médicos y sanitarios del Sector Salud para los diferentes usos.

111. OBJETIVO GENERAL


Establecer el marco normativo para la identificación estándar (clasificación, denominación,
codificación y descripción) y uso de los procedimientos médicos y sanitarios del Sector Salud.

IV. BASE LEGAL


• Ley N° 26842, Ley General de Salud.
• Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud
• Decreto Supremo No 024-2005-SA, que aprobó la Identificación Estándar de Datos en
Salud.
• Decreto Supremo Nº 008-2010-SA, aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley Marco
de Aseguramiento Universal en Salud.
• Resolución Ministerial Nº 850-2016/MINSA, que aprobó las Normas para la Elaboración de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud.

V. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Documento Técnico es de obligatorio cumplimiento en todas las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud y las Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguramiento en Salud públicas (del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional del Perú, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, y otros
públicos), privadas y mixtas.

VI. DISPOSICIONES GENERALES


6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
6.1.1 Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios: Es la relación ordenada de las
denominaciones y códigos de las identíficaciones estándares de los Procedimientos
Médicos y Sanitarios.
6.1.2 Clasificación de los Procedimientos Médicos y Sanitarios: Es el ordenamiento
jerarquizado y sistemático de los Procedimientos Médicos y Sanitarios, según
taxonomía definida.
6.1.3 Codificación de los Procedimientos Médicos y Sanitarios: Es la asignación de un
código a los Procedimientos Médicos y Sanitarios.
6.1.4 Código de Procedimiento Médico y Sanitario: Es el sistema de signos o símbolos
convencionales que permiten representar datos, mensajes o información y que se
asignan a un Procedimiento Médico y Sanitario.
6.1.5 Denominación de los Procedimientos Médicos y Sanitarios: Es el nombre con el
que se distingue a los Procedimientos Médicos y Sanitarios.
6.1.6 Descripción de los Procedimientos Médicos y Sanitarios: Es la explicación clara,
exacta y precisa del significado de los Procedimientos médicos y sanitarios.

4
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS M�DICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

6.1.7 Identificación de los Procedimientos Médicos y Sanitarios: Corresponde a la


acción y efecto de clasificar, denominar, codificar y/o describir los Procedimientos
Médicos y Sanitarios.
6.1.8 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS): Son aquellos
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, públicos y privados o mixtos,
creados o por crearse que realizan atención de salud con fines de prevención,
promoción, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de la salud.
6.1.9 Procedimiento Médico o Procedimiento Sanitario: Es la prestación de salud que
se otorga de manera individual a la población usuaria con fines preventivos,
diagnósticos y/o terapéuticos, la cual es realizada por el personal de la salud de las
IPRESS.
6.2. Las entidades del Sector Salud deben utilizar la identificación (clasificación, denominación,
codificación y descripción) estándar de los Procedimientos Médicos y Sanitarios que se
realicen considerando lo señalado en el subnumeral 7.1 del presente Documento Técnico.
6.3 El Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud se divide en dos
grupos, y sus respectivas secciones:

Ca digo Código
Nombre del Grupo Sección
Grupo Sección

1 Servicios médicos y
estomatológicos 1.1 Sección Anestesiología

1.2 Sección Cirugía

1.3 Sección Odontología

Sección Radiología (incluye Medicina Nuclear y Diagnóstico por


1.4
Ultrasonido)
1.5 Sección Patología y Laboratorio

1.6 Sección Medicina

1.7 Sección Evaluación v Manejo


2 Servicios de salud 2.1 Sección de Servicios de Salud Colectiva General
colectiva
2.2 Sección Promoción de la Salud

2.3 Sección Alimentación y Nutrición saludable


2.4 Sección Enfermedades Zoonóticas

2.S
v
Sección Enfermedades Metaxénicas otras Enfermedades Transmitidas
por Vectores
2.6 Sección Salud Ambiental e Inocuidad Alimentarla

2.7 Sección Salud Bucal

Sección Actividades de Salud Pública sobre Productos Farmaceútlcos,


2.8
Productos Sanitarios y Dispositivos Médicos

6.4 La Taxonomla del Catálogo contempla: 15 Secciones, 112 Subsecciones y 11,445


Procedimientos Médicos y Sanitarios. En la tabla siguiente se muestran las secciones y
subsecciones. Los procedimientos se muestran en el Anexo Nº1.

5
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

Cod1co Cod,go Codigo


Nombre del Grupo Se cciún Subsccrron
Grupo Sec crón Subse cclon
1 Servicios m,dic:os y 1.1 Sección Anestesiolocf1 1.1.1 Subs:ección Cabeza
estomatolócicos 1.1.2 S1,,1bucción Cu•llo
1.1.3 Subsección Tóru
1.1.4 Subseccfón lntratortcíc,
1.1.s Su bst ce Ión Col umn, Vt rtt bra I
1.1.6 Substcclón Abdomen Superior
1.1.7 Subsecdón Abdomen lnfll rfor
1.1.8 SubHccfón Perin•o
1.1.9 Subsección Peluf,
1.1.10 Subsección Pitrna: Superior
1.1.11 Subucción Rodilla yÁre1 ?oplíte1
1.1.12 Subucclón Pitrn1 lnÑrlor
1.1.13 Subncc!6n Hombro y Axlll
1.1.14 Sub1ección 8r,io Y Codo
1.1.lS S4JbsecciónAnttbruo Munec• vM1no
1.1.16 Su bsecclón Proctdlmit ntos R1 dlol61í cos
1.1.17 Substeeión O.brid1ción de 0,Uf:m»dur1s
1.1.18 Substcc¡ón AnHtHí» Obstétrlc•
1.1.19 Subseccfón Anu tes(» Genu11
1.1.20 Subsitcdón Anu ttsia Re1ion»I
1.1.21 Subse ce Ión Otros Procedím itntos
1.1.22 s.Jbstcción Circunnainclu tsp_tcl1íes durante l11nutH•1
1.2 Sección Grucía 1.2.1 Subucelón Sistema T11ument1rio
1.2.2 Substcdón Sistema MuseuloesQuelétícc
1.2.3 Subucción Slstitm,i Respiratorio
1.2.4 Subsección Sistema. C1 rdíov¡¡ sct1lai r
1.2.S Subsección Slstem¡¡s Unfiitic:oy Hemi tico
1.2.6 Subsección Mediast!nc y Diafn1m.i
1.2.7 Subs ecefén Sistema or11stlwi
1.2.8 SVbsecci6n Sistema Urinuio
1.2.9 Suhsección Sistema Genital MascuUno
1.2.10 Subseeción Slsten,.a Genital Femenino
1.2.11 Subsecdón Matirrnldad
1.2.12 SUbseceión Co�piícac�ones deJ Embarazo
1.2.13 Sub.sección Sistema Endocrino
1.2.14 Subsección Sistema Nervioso
1.2.15 Subsl!'!cción Ojm y Anuos Oculares
1.2.16 Subsección Sistema Auditivo
1.3 Seccfón Odontología l.3.1 SubseccHJn Procedimientos de Diacnóstico
1.3.2 Subsección Mantenedor de Espacio
1.3.3 Subsección Res ti u ración con Am,iil l1i11T1a
1.3.4 Subsecclón Rest.aunició11 con Resin.i
1.3.5 Subsección lncrus tacicne s In lay Ontay
1.3.6 Subsecc¡ón Próte.sí.s FH1
1.3.7 Subsección Otros Servicios de Prótesis Fiji
1.3.8 Subsecc(ón Endcdancia
1.3.9 Sub.sección Periodonci1
1.3.10 Subsección Prostodoncl¡¡ R.emovfble
1.3.11 subsección Afustes de Prótuis
1.3.12 Subsección Rep-a raelones
1.3.13 Subucclón Otros Procedimfentos y Servic�os Prótesis
Subucción Procedimientos relacionados I Prótesis Provisionales y
1.3.14
Rtmovíblu
1.3.lS Subsección PrótHis Maxilot.lci1I
1.3.16 Subsección Impla ntts
1.3.17 Subsección Prostodoncla F{Ja
1.3.18 Subsecc ¡ón Cl�sh1 Ol"'•I
1.3.19 Suba:ección Ortodoncia
1.3.20 SubHcdón otros Proce:dim lentos Odontol61icos
1.3.21 Subncción Proc•dlmientos Recvperatlvos
1.4 Sección Radioros{1 jlncJuye M9dlclnil 1.4.1 S..b,�cclón R•dfolo¡J• Dl•1nóstfco (Dlo1nó1tlco por 1m,1onu)
Nuclear y Dl11nósUco por Wtrasonldo) 1.4.2 Subncción Ultrasonído Oía1nóstlco
1.4.3 Subsecelón Ultrasonido Oía1nóstlco/Terap,utlco
1.4.4 Subsección Gura Radioló1lc1
1.4.S SubuceiónSeno Mi1mo1rilf1'1
1.4.6 I Subucclón Estudios de Hvuos y A.rt.lcul, clones
1.4.7 Svbsteclón R.adladón •n Oncolotfa
1.4.8 Subsecci6n M.dlclna Nuclear
1.S Sección Patoloifai y L.a 1:>or,torio 1.S.1 Subsecclón 8Joqvímka
I.S.2 Subs ecclón Ht matolo1ía v Coai1ulaicfón
1.S.3 Subse ceión lnmunolo_1la
1.S.4 Subseccfón Microbio;o1f1
1.S.S Subsecdón A.natoml, Pil tolólfca
1.S.6 Sub11cdón Citopat0Jorf1
1.S.7 Subs•ceión Estudios Cito1entticos:
I.S.8 s.Jbseceión Patolollf• o.u•rüraic,
1.S.9 s.Jbse cción Otros Proctdímientos
1.s.10 Subst cclón ProcitdJmientos de M1dicin1 Re Droductiua

6
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

Cod-go C0d,:--o Codrgo


Nornbr e del Grupn Se ceion SL1b�1'((1ürl
Grupo S•'ccrnn Subvc r rion
1 Serv5dos m,dfco1 y 1.6 S.c:ctón Mldicin1 1.6.1 SubHcclón lnmunolllobulín11
e1tom.1tolóclc.os 1.6.2 Subucr:lón Admínls.tr,clón d• lnmunfuiclonu con V.acun11lroxolde1
1.6.3 Subnccl6nV1cun1s To>1oldH
Subseccl6n Hidr11t1clón I lnfl.11lone1 e Inyecciones Ol1¡n61tlcas,
1.6.4
Tero .. útlcuo ProflS.ctlcH loxclwo Qulmloter1ol1I
1.6.5 Subncclón P1faul1trt'11
1.6.6 Subsocclón Rotroollmentoclón
1,6.7 Subsocclón 0161isls
1.6.S SUb11ccl6n Gattro.nteto4oá1
1.6.9 Subsecclón Oftolmoloolo
1.6.10 SUbseccl6n Otorrtnol1 rfn•oloin'a
1.6.11 Subseccldn C1rdiov11culu
1.6.12 SubHcclón Estudios Ot••nóstleos V11cut•n11 no ínnslvos
1.6.13 SUbsecclón Pulmon1r
1.6.14 SUbseccl6n lnmunolo1 l1 Cllnlca v Alo,.lo
1.6.1S SUbsecclón Endocrfnolorio
1.6.16 Subsecddn N1urolottt1 v Procedimientos N1uromu1cutare1
Subsecd6n Evalu1clón/Pru1bu del Slst•m• Nervfoso Central (p. •l.
1.6.17
Neuroco..,ltlvas Estldo Mental, Prueb1s de L•n1u1Je)
1.6.18 Subsecclón Admlnr,t,.ci6n d• Os,timlotera or,
1.6.19 Subseccfón Procedjmfentos Derm1tol61lcos E1pecl1les
1.6.20 Subseccldn Medicino Flalca vReh1bllit1clón
1.6.21 Subsecd6n Servicios a Olstanda nor Per1onal no M'dlco
1.6.22 5ubsecdón Servicios Procedimiento, y R•portes Especl1Je1
1.6.23 SubJección Otros Servicios v Proc.•dlmfentos
1.7 Sección Evaluación v Manelo 1.7.1 SUbsoccl6n Evaluacldn yManeJo
2 S..rvlclos de solUd Sección de Sarvtcíos de Salud Cot•ctlva
2.1 2.1.1 Subsección de Servicios de Salud Colectiva G•neral
colectfva General
2.2 S..c<lón Promoción de lo Soluct 2.2.1 SubHc.ción Abot:acfa y PoUtlcu Públicas
2.2.2 Sub.Hcción Comunfcacfón y EdYc1dón Dara t1 SI lud
2.2.3 Subseccl6n PartidDlcfón Comunltul1 yEmpoderamlento Social
2.3 Se«lón AUm•nt1ción v Nutrldón 2.3.1 Subsocclón Allmentaclón v Nutrición soludablo
2.4 Sección Enfarmed•des ZoonótlcJ11 2.4.1 Subsecclón Enfatmed•dei Zoonótlcu
Sección Enfermedades Met111:,nlc.a1 y
Subseccl6n Enfermedades Met1x,f'lic1s y otras Enfermedad•s
2.S otras Enfwrnwd•des Tt11nsmlt(d11 por 2.S.1
Transmttid1s por Vectores
Vectore1
sección S.lud Ambiental I Inocuidad
2.6 2.6.1 5ubsec:cl6n � lud Ambienta I e inocuidad AUmenh rfl
Allmentarl•
Sección SI lud Buc,ai 2.7.1 Subsecc:16n TratJimiento de Toplcaclón de Flúor
2.7
2.7.2 Subsec;c;ión Otro, Servicios de Prevención
S.cclón ll<tlvldode• de Solud Público
sobre Productos F1rm1ce6tlces, 5ubseccl6n Activid1du de Salud PúbUc:1 sobre Productos
2.B 2.S.1
Productos Sanltarios v Dbposítivos Fa rmaceútlc;os, Prodl.lct•1 � nitarfos y Dl1pos itivo1 Mldlcos
Mfdíco,

6.5 Cada procedimiento tiene una denominación y codificación específica numérica o


alfanumérica, cuyo enunciado está basado en la práctica sanitaria nacional, teniendo como
referente las denominaciones del Current Procedural Terminology (CPT) de la Asociación
Médica Americana (AMA) y las prestaciones de servicios de salud que se realizan por ciclo
de vida de la persona.
6.6. Los procedimientos establecidos en el presente catálogo podrán ser actualizados
(incorporación. modificación o desactivación de los códigos y denominación del
procedimiento) por la Autoridad Nacional de Salud.

VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS


7.1. De los Usos de la Identificación Estándar de los Procedimientos médicos y sanitarios
La identificación estándar de los procedimientos médicos y sanitarios es de uso obligatorio
en las entidades del Sector· Salud (Instituciones Prestadoras de Servicios. de Salud e
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud) en los siguientes
casos:
./ Registro de todos los procesos relacionados con la atención del paciente, incluyendo
elaboración de historia clínica, referencias y contrarreferencias, solicitudes y
resultados de procedimientos de ayuda al diagnóStico, interconsultas, atención en
consulta externa, hospitalización. emergencia, tópico, sala de partos, entre otros .
./ Planes de salud, en caso sea necesario especificar los procedimientos médicos.

7
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

./ Programas de salud, en caso sea necesario especificar los procedimientos médicos .


./ Tarifarios .
./ Auditoría médica .
./ Control médico administrativo .
./ Registro, codificación, procesamiento y análisis estadístico .
./ Formatos y reportes estadísticos .
./ Documentos comerciales relacionados con los servicios de salud .
./ Intercambio de información intrainstitucional, interinstitucional y sectorial con fines de
regulación, planificación, organización, control, vigilancia epidemiológica, intercambio
o compra-venta de servicios, elaboración de estadísticas e información, entre otros .
./ Investigación y docencia .
./ Otros casos que se requieran.
7.2. La identificación estándar del procedimiento médico y sanitario será a través del registro
manual y/o medio electrónico, así como en los documentos impresos que de ellos se
deriven.

VIII. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS MEDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR


SALUD
El Listado de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud se muestra en el Anexo
N° 1 del presente Documento Técnico.

IX. RESPONSABILIDADES
9.1. Nivel Nacional:
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y
Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional
es responsable de la difusión del presente Documento Técnico hasta el nivel regional, así
como de brindar asistencia técnica y evaluar su implementación.
La Oficina General de Tecnologías de la Información es responsable del desarrollo,
mantenimiento y soporte técnico del sistema informático en web para la gestión del Catálogo
de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud, lo que deberá hacerse en el plazo
de dos (2) meses a partir de la publicación de la Resolución Ministerial que aprueba el
presente documento técnico.
9.2. Nivel Regional
Las Direcciones Regionales de Salud y/o las Gerencias Regionales de Salud o quien haga
sus veces, en su calidad de autoridades sanitarias jurisdiccionales, son responsables de la
difusión, implementación, supervisión y evaluación de la aplicación del presente documento
normativo en su ámbito regional.
En concordancia con lo establecido en el artículo 109 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud aprobado con Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, la
Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud dirige y supervisa las
funciones que desarrollan los órganos desconcentrados: Direcciones de Gestión de Redes
Integradas de Salud en Lima Norte, Lima Centro, Lima Este y Lima Sur, así como de los
hospitales e Institutos Nacionales Especializados en la jurisdicción de Lima Metropolitana,
siendo responsables de la difusión, supervisión y evaluación de la implementación del
presente documento normativo en el ámbito de su jurisdicción.

8
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS M�DICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

9.3. Nivel Local


Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud son responsables del cumplimiento de presente
Documento Técnico, según corresponda.

9
DOCUMENTO TÉCNICO:
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL SECTOR SALUD

ANEXO Nº 1

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL


SECTOR SALUD

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy