Diac Ejemplo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA: Dr.

AGUSTIN VERA LOOR


DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACION CURRICULAR (DIAC)

1. DATOS DE IDENTIFICACIN DEL ESTUDIANTE

Padre / Tutor Legal: Charles Leonardo Carpio Banchn

Nombres: ALLISON LEONELA Apellidos: CARPIO CUJILAN

Edad: Fecha de Nacimiento:

Nmero de hermanos: Lugar que ocupa:

Curso: 9no ao EGB Superior Paralelo: A

Madre / Tutor Legal:

Domicilio: Guasmo Sur

Ciudad: Guayaquil

Provincia: Guayas

Telfono: 0978794188

2. DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CENTRO

Nombre: Unidad Educativa Fiscal: Dr. Agustn Vera Loor Distrito No.: 1 XIMENA 1

Direccin: Caar 1030 entre Guaranda y Capitn Zaera

Localidad: Ciudad Cdigo

Telfono: 0984587949 (Rectorado) 0980461801 (Responsable de seguridad)

Jornada: MATUTINA

3. FECHA DE ELABORACIN Y DURACIN PREVISTA DEL DIAC

Fecha de elaboracin: 1er Quimestre Tercer parcial: 18 de agosto del 2016

Duracin prevista: 1 ao lectivo

reas / materia objeto de adaptacin curricular: MATEMTICA

4. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIN DEL DIAC

NOMBRE FUNCIN

Lcdo.. Giovanny Ortega Andrade Docente

Lcda. Emma Chiriboga / LCDO. Jhonny Jirn Psicloga / Orientadores

Lcda. Jenny Alvarado Docente Tutora


5. SNTESIS DE LA INFORMACION CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGGICO

La estudiante no tiene ningn informe psicopedaggico segn el DECE

5.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante

Datos del desarrollo:

Embarazo y parto normales


Empez a gatear a los 8 meses
Camin y habl al ao
Control sus esfnteres al ao
Empez a vestirse a los 3 aos
Presenta un 70% de Retardo intelectual, con dificultades significativas en el rea numrica y en razonamiento
aritmtico
No acude a terapias psicopedaggicas
Dificultades motrices al realizar grficas

5.2. Antecedentes familiares

Estos datos el representante legal no los dio

5.3. Historia escolar:

Inici la escolaridad a los 5 aos de edad


Durante el curso escolar 2015 2016, a raz de la reforma curricular, no recibi apoyo pedaggico por parte del
representante legal, aunque en el plantel se efectuaron adaptaciones curriculares
Presenta dificultades escolares en lo que concierne a las operaciones aritmticas bsicas, por lo que se la considera
como una alumna con necesidades educativas especiales
Carece de hbitos de estudio
Si ha repetido un ao escolar
Estilo de aprendizaje: VISUAL
Tipo de inteligencia:

5.4. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual:

Tiempo: aunque no existe un informe psicopedaggico, consideramos que cuanto ms estructuradas estn las
actividades y mayor tiempo se le d para la ejecucin de las tareas, la alumna tendr un mayor xito en la consecucin
de los objetivos, lo que favorecer su autoconcepto, y por lo tanto mostrar menos angustia y mayor satisfaccin
personal.
Evaluacin: no slo debemos evaluar los conocimientos adquiridos por la alumna, sino una serie de factores que van a
intervenir en el desarrollo global y no slo cognitivo de la misma. As, tendremos que evaluar el aula en el que est
escolarizada, el centro y su estructura, materiales, los objetivos que nos hemos planteado, nuestra propia labor como
educadores, contenidos, procedimientos y actitudes que hemos planteado, el tiempo utilizado y la capacidad que tiene
el sujeto para conseguir los objetivos. Todo ello para contribuir a una mejora de la actividad educativa
Metodologa: trataremos de darle los contenidos lo ms esquematizados posible, pero que requieran esfuerzo por su
parte para que se desarrolle y cree su propio conocimiento, para que comprenda mejor la informacin que le damos .
Actividades: actividades relacionadas fundamentalmente con la Lengua y las Matemticas porque es donde tiene ms
problemas, haciendo uso de los conocimientos previos. Tienen que ser actividades que la motiven, que quiera participar
para la ejecucin de las mismas

CONTEXTO ESCOLAR ACTUAL:


La estudiante presenta dificultad en los contenidos curriculares, por cuanto carece de bases fundamentales en lo
que respecta a operaciones aritmticas: suma, resta, multiplicacin y divisin.
No tiene hbitos de estudio y no hay colaboracin en casa por parte del representante legal / padres
En lo que respecta al comportamiento, la estudiante no presenta ningn problema
En la parte relacional, se integra con la mayora de los compaeros de su curso
Si presenta problemas serios en el aprendizaje, ya que los conocimientos impartidos no los comprende ni los retiene
en su memoria, aumentando el problema la falta de atencin en clase y la falta de prctica en casa.
La estudiante no se presenta a las tutoras personalizadas impartidas en jornada extracurricular, segn lo
establecido en la adaptacin curricular individual

EVALUACIN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE:


Agrupamientos:
Trabaja mejor con la ayuda del docente o con un estudiante que hace la labor de tutor, e individualmente con un
material adaptado
Relaciones:
Se relaciona bien con todos los compaeros de su clase, y ms y mejor con los de su mismo sexo en situaciones
de juego o de realizar alguna actividad en el aula
Refuerzos:
Responde mejor ante:
o Valoraciones positivas. Con las negativas se bloquea
o Metas planteadas a corto plazo
Nivel de adaptacin:
Mantiene mejor su atencin en las primeras horas de la maana y con actividades cortas
Para la comprensin de los conocimientos impartidos, se la ubica cerca de la pizarra en el aula de clase

5.5. Datos y aspectos importantes del contexto familiar:

Segn lo informado por el representante legal, la estudiante se relaciona muy bien con la familia, el modo de crianza
es normal; sus actividades cotidianas es levantarse para ir al colegio, llegar a casa despus de las clases, comer,
descansar y hacer los deberes; su hobby es el baile.
Los aspectos que favorecen el aprendizaje es la buena relacin que existe con el abuelito quien es el acudi al
colegio cuando fue convocado (solamente asisti 2 veces de varias que fue convocado)
Los aspectos que dificulta el aprendizaje es la carencia de hbitos de estudio en casa, y la despreocupacin del
representante legal de asistir a todas las convocatorias, aadiendo la ausencia de la estudiante a las tutoras
personalizadas y la no realizacin de trabajos de refuerzo. El padre no se preocupa por el desarrollo acadmico de
la estudiante, toda la responsabilidad est a cargo del abuelito

5.6. Datos y aspectos relevantes del contexto social:

Segn lo informado por el representante legal, la estudiante se relaciona muy bien con los amigos que tiene en el
entorno social de su casa; tambin se integra satisfactoriamente con otros amigos de otras vecindades. En cuanto a los
compaeros del colegio, se detect que en el momento de realizar actividades grupales en el aula, la estudiante no se
integraba con sus compaeros, en la mayora de los casos, por lo que se le designaba un tutor personal, que era un
estudiante del aula

5.7. Identificacin de las necesidades educativas que motivan la realizacin de la adaptacin curricular:

La estudiante presenta necesidades educativas no asociadas a la discapacidad.


En el REA DE MATEMTICAS vemos:
Numeracin: nivel bajo con dificultad en el reconocimiento y descomposicin de los distintos rdenes de unidades.
Clculo: operaciones bsicas con apoyo de los dedos, sobre todo en sumas y restas, con dificultad en las tablas
de multiplicar, nmeros decimales y fracciones. Inconvenientes al aplicar frmulas en el clculo de reas de figuras
geomtricas
Razonamiento: resuelve problemas sencillos de operaciones bsicas, cometiendo errores por falta de atencin en
la lectura del enunciado, no plantea estrategias de resolucin ni observa la coherencia del resultado.
Motricidad: registra algunos problemas en el manejo de material geomtrico y al medir
Su competencia curricular mejora si se le proporcionan estrategias para la ejecucin de la tarea y se le refuerzan
sus logros. Importante el apoyo manipulativo en el rea de matemticas, expresin escrita y psicomotora.
Escritura: tiene mala caligrafa, en ocasiones no se entiende lo que escribe
6. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRCULO

6.1. Recursos Tcnicos: (marcar con una X)

Silla de ruedas X

Utilizacin de andador, bastones, bipedestadores o similares X

Libro hablado X

Medios de comunicacin alternativa

Material didctico

Otros

6.2. Intervencin de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con una X)

Fisioterapeuta X

Enfermero /a X

Terapeuta de Lenguaje X

Intrprete de Lengua de Signos X

Profesor de apoyo en el aula

Otros

7. ADAPTACIN CURRICULAR (GRADO, ENTE Y TIEMPO)

Asignatura : MATEMTICA

7.1. Competencia curricular

Qu puede hacer? Cmo lo hace?


Resolver operaciones sencillas y La estudiante escucha la
combinadas, usando las 4 operaciones explicacin en clase y responde a
bsicas preguntas simples de la clase
Leer y escribir cantidades enteras, se le diaria
dificulta las cifras decimales Participa poco en la lluvia de
Sumar, restar, multiplicar y dividir , ideas, para la construccin del
operaciones simples con fracciones conocimiento
Hallar la generatriz de decimales Elabora organizadores grficos
exactos o limitados. Se le dificulta los sencillos
decimales ilimitados Las grficas las realiza sin usar
Determinar el nmero de lados de los material geomtrico, pero s es
polgonos regulares cuidadosa en pintar los grficos
Diferenciar los tringulos equiltero, Para el clculo numrico, tiene
issceles y escaleno que usar una calculadora bsica
Entender nociones elementales de En el clculo de reas de figuras
estadstica, pero no es capaz de planas, tiene que tener a la mano
aplicarlas por s misma las frmulas respectivas
Diferenciar intervalos abiertos, cerrados
y semiabiertos
Clasificar las expresiones algebraicas
en monomio, binomio, trinomio y
polinomio
Reducir trminos semejantes con
coeficientes enteros
Resolver potencias y radicales simples,
pero con ayuda
Extraer la informacin principal de un
problema sencillo

7.2. Propuesta Curricular Adaptada

Objetivos Educativos Individuales Destrezas con Criterios de Desempeo


BLOQUE 1: RELACIONES Y FUNCIONES
Reconocer una funcin lineal por medio Reconocer patrones de
del anlisis de su tabla de valores o de crecimiento lineal en tablas de
su grfico para comprender y predecir valores y grficos.
variaciones constantes Graficar patrones de crecimiento
Factorizar polinomios y desarrollar lineal a partir de su tabla de
productos notables para determinar sus valores
races a travs de material concreto, Simplificar polinomios con la
procesos algebraicos y grficos aplicacin de las operaciones y
de sus propiedades
Representar polinomios de hasta
segundo grado con material
concreto.

BLOQUE 2: NUMRICO Leer y escribir nmeros


Leer, escribir, representar, ordenar, racionales e irracionales de
comparar nmeros racionales, resolver acuerdo con su definicin
operaciones combinadas de adicin, Representar grficamente
sustraccin, multiplicacin y divisin nmeros irracionales con el uso
exacta; simplificar expresiones de del Teorema de Pitgoras
nmeros racionales con la aplicacin de Representar nmeros racionales
las reglas de potenciacin y de en notacin decimal y fraccionaria
radicacin; efectuar aproximaciones de Ordenar, comparar y ubicar en la
nmeros decimales y calcular el error recta numrica nmeros racionales
cometido, reconocer y valorar la utilidad e irracionales con el uso de la
de las fracciones y decimales para escala adecuada
resolver situaciones de la vida cotidiana Resolver operaciones combinadas
Aplicar las operaciones bsicas en la de adicin, sustraccin,
resolucin de problemas con nmeros multiplicacin y divisin exacta con
irracionales nmeros racionales
Aplicar las operaciones bsicas con Simplificar expresiones de nmeros
nmeros reales para utilizarlos en reales con la aplicacin de las
diferentes contextos operaciones bsicas
Interpretar y utilizar los nmeros
reales en diferentes contextos

BLOQUE 3: GEOMTRICO
Resolver problemas de reas de Construir pirmides y conos a partir
polgonos regulares e irregulares, de de patrones en dos dimensiones.
sectores circulares, reas laterales y de Deducir las frmulas para el clculo
volmenes de prismas, pirmides y de reas de polgonos regulares
cilindros, y analizar sus soluciones para por la descomposicin en
profundizar y relacionar conocimientos tringulos.
matemticos Aplicar las frmulas de reas de
Aplicar el Teorema de Pitgoras en la polgonos regulares en la
resolucin de tringulos rectngulos para resolucin de problemas.
el clculo de permetros y reas
Utilizar el teorema de Pitgoras en
la resolucin de tringulos

BLOQUE 4: MEDIDA Reconocer medidas en grados de


Realiza conversiones de ngulos entre ngulos notables en los cuatro
radianes y grados. cuadrantes con el uso de
Reconoce, diferencia y relaciona instrumental geomtrico.
medidas en grados y radianes de
ngulos notables en los cuatro
cuadrantes

BLOQUE 5: ESTADSTICA Y
PROBABILIDAD Representar un conjunto de datos
Recolectar, representar y analizar datos estadsticos en un diagrama de
estadsticos en diagramas de tallo y tallo y hojas
hojas, para calcular la media, mediana, Calcular la media, la mediana, la
moda y rango moda y el rango.

7.3. Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas

Bloque 1: Bloque 2: Bloque 3: Bloque 4: Bloque 5:


Patrones de Nmeros Permetro y Medidas en Estadstica:
crecimiento Racionales: reas de grados y en conceptos
lineal: tabla de Fracciones cuadrilteros y radianes de generales
valores y equivalentes, tringulos ngulos Variables
grficas ubicacin de Permetro y notables en los estadsticas:
lgebra: fracciones en la reas de cuatro clasificacin
expresiones recta numrica, polgonos cuadrantes: Presentacin
algebraicas, operaciones con regulares razones de datos
trminos fracciones, reas de trigonomtricas estadsticos:
semejantes, expresin de prismas, Razones Tabla de
clasificacin de fracciones en pirmides y trigonomtricas frecuencias.
expresiones forma decimal, conos de un ngulo Grficos
algebraicas Fraccin cualquiera estadsticos
Polinomios: generatriz de un Parmetros
simplificacin y decimal. estadsticos:
operaciones Aproximaciones Media
Representacin Nmeros aritmtica,
de polinomios Irracionales: Moda y
Ubicacin en la Mediana
recta numrica
con el Teorema
de Pitgoras,
operaciones con
nmeros
irracionales.
Nmeros
Reales:
Estructura,
intervalos,
errores,
operaciones,
simplificacin de
expresiones con
nmeros reales

7.4. Metodologa
Experiencia
Activar conocimientos previos a travs de preguntas abiertas
Reflexin
Comparar las diversas definiciones emitidas, partiendo de una lluvia de ideas
Conceptualizacin
Elaborar un organizador grfico (mentefacto, mapa conceptual, cuadro sinptico) del tema a tratar
Conceptualizar trminos matemticos nuevos
Explicar los pasos a seguir para resolver ejercicios o problemas aplicando los principios o propiedades impartidas
Realizar un anlisis grfico , indicando las caractersticas encontradas
Verificar las soluciones determinadas e interpretar el resultado
Refuerzo y Aplicacin
Resolver varios ejercicios del tema tratado (en clase y para la casa) Actividades en la pizarra
Evaluar los conocimientos impartidos, a travs de lecciones escritas y pruebas especficas

Para conseguir las destrezas con criterio de desempeo, se utilizar la siguiente metodologa:
Tutora entre compaeros
Trabajos en grupo
Lecturas en grupo
Resmenes docentes
Clases de recuperacin pedaggica
Tutoras individuales con el docente

7.5. Recursos

Para la adaptacin curricular, se trabajar con:


Material concreto: fichas de figuras geomtricas
Texto gua
Cuaderno de trabajo
Material geomtrico
Papel milimetrado
Lpices / marcadores de colores
Comps
Calculadora
Fotocopias

7.6. Criterios de evaluacin

Primer quimestre

Para la evaluacin se tomar en cuenta los siguientes criterios:


Define funciones elementales (funcin real, funcin cuadrtica), reconoce sus representaciones, propiedades
y frmulas algebraicas, analiza la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y resuelve problemas que
pueden ser modelados a travs de funciones elementales; propone y resuelve problemas que requieran el
planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales con dos incgnitas y ecuaciones de segundo grado; juzga
la necesidad del uso de la tecnologa.
Emplea las relaciones de orden, las operaciones con distintos tipos de nmeros (Z,Q,I), para afrontar
ecuaciones con soluciones de diferentes campos numricos, y resolver problemas de la vida real,
seleccionando la forma de clculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnologa
Representa grficamente informacin estadstica, mediante tablas de distribucin de frecuencias y con el uso
de la tecnologa. Interpreta y codifica informacin a travs de grficas. Valora la claridad, el orden y la
honestidad en el tratamiento y presentacin de datos. Promueve el trabajo colaborativo en el anlisis crtico de
la informacin recibida de los medios de comunicacin

REAJUSTES:
En base al desarrollo de las actividades diarias, y de acuerdo al proceso de asimilacin del conocimiento
adquirido por la estudiante, se realizarn los reajustes a la planificacin, que ser establecida en el plan de
destrezas con criterios de desempeo.
Se proceder a evaluar, considerando los siguientes parmetros:
Exposiciones
Talleres grupales
Actuacin en clase
Tareas para la casa
Pruebas orales
Pruebas objetivas o de base estructurada
La evaluacin ser sobre el mismo rango de valoracin que el resto de compaeros, es decir sobre los 10 puntos,
pero basados en la propuesta curricular adaptada (prueba diferenciada)

Segundo quimestre

Para la evaluacin se tomar en cuenta los siguientes criterios:


Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notacin y la forma de clculo
apropiada e interpretando y juzgando las soluciones
obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnologa ..
Emplea la congruencia, semejanza, simetra y las caractersticas sobre las rectas y puntos notables, en
la construccin de figuras; aplica los conceptos de semejanza para solucionar problemas de permetros y
reas de figuras, considerando como paso previo el clculo de longitudes. Explica los procesos de solucin de
problemas utilizando como argumento criterios de semejanza, congruencia y las propiedades y elementos de
tringulos. Expresa con claridad los procesos seguidos y los razonamientos empleados
Utiliza estrategias de descomposicin en tringulos en el clculo de reas de figuras compuestas, y en el
clculo de cuerpos compuestos; aplica el teorema de Pitgoras y las relaciones trigonomtricas para el
clculo de longitudes desconocidas de elementos de polgonos o cuerpos geomtricos, como requerimiento
previo a calcular reas de polgonos regulares, y reas y volmenes de cuerpos, en contextos geomtricos o
en situaciones reales. Valora el trabajo en equipo con una actitud flexible, abierta y crtica.

7.7. Resultados finales

Se espera que al finalizar el ao lectivo, la estudiante pueda alcanzar los aprendizajes requeridos, y desarrollar la
gran mayora de las destrezas con criterios de desempeo propuestas a ser desarrolladas en este nivel educativo
Considerando que para que esto se cumpla, se debe contar con el apoyo permanente del representante legal de la
estudiante con la finalidad de superar los problemas acadmicos detectados
Tambin se reportar a travs de informes escritos, a la tutora y al DECE acerca del avance acadmico realizado por
la estudiante, conforme lo indica la adaptacin individual curricular establecida para este caso

Firmas de responsabilidad:

Nombre: Lcdo. Giovanny Ortega Andrade Firma:

Nombre: Lcda. Jenny Alvarado Firma:


Nombre: Lcda. Emma Chiriboga / Lcdo. Jhonny Jirn Firma:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy