Diac Ejemplo
Diac Ejemplo
Diac Ejemplo
Ciudad: Guayaquil
Provincia: Guayas
Telfono: 0978794188
Nombre: Unidad Educativa Fiscal: Dr. Agustn Vera Loor Distrito No.: 1 XIMENA 1
Jornada: MATUTINA
NOMBRE FUNCIN
Tiempo: aunque no existe un informe psicopedaggico, consideramos que cuanto ms estructuradas estn las
actividades y mayor tiempo se le d para la ejecucin de las tareas, la alumna tendr un mayor xito en la consecucin
de los objetivos, lo que favorecer su autoconcepto, y por lo tanto mostrar menos angustia y mayor satisfaccin
personal.
Evaluacin: no slo debemos evaluar los conocimientos adquiridos por la alumna, sino una serie de factores que van a
intervenir en el desarrollo global y no slo cognitivo de la misma. As, tendremos que evaluar el aula en el que est
escolarizada, el centro y su estructura, materiales, los objetivos que nos hemos planteado, nuestra propia labor como
educadores, contenidos, procedimientos y actitudes que hemos planteado, el tiempo utilizado y la capacidad que tiene
el sujeto para conseguir los objetivos. Todo ello para contribuir a una mejora de la actividad educativa
Metodologa: trataremos de darle los contenidos lo ms esquematizados posible, pero que requieran esfuerzo por su
parte para que se desarrolle y cree su propio conocimiento, para que comprenda mejor la informacin que le damos .
Actividades: actividades relacionadas fundamentalmente con la Lengua y las Matemticas porque es donde tiene ms
problemas, haciendo uso de los conocimientos previos. Tienen que ser actividades que la motiven, que quiera participar
para la ejecucin de las mismas
Segn lo informado por el representante legal, la estudiante se relaciona muy bien con la familia, el modo de crianza
es normal; sus actividades cotidianas es levantarse para ir al colegio, llegar a casa despus de las clases, comer,
descansar y hacer los deberes; su hobby es el baile.
Los aspectos que favorecen el aprendizaje es la buena relacin que existe con el abuelito quien es el acudi al
colegio cuando fue convocado (solamente asisti 2 veces de varias que fue convocado)
Los aspectos que dificulta el aprendizaje es la carencia de hbitos de estudio en casa, y la despreocupacin del
representante legal de asistir a todas las convocatorias, aadiendo la ausencia de la estudiante a las tutoras
personalizadas y la no realizacin de trabajos de refuerzo. El padre no se preocupa por el desarrollo acadmico de
la estudiante, toda la responsabilidad est a cargo del abuelito
Segn lo informado por el representante legal, la estudiante se relaciona muy bien con los amigos que tiene en el
entorno social de su casa; tambin se integra satisfactoriamente con otros amigos de otras vecindades. En cuanto a los
compaeros del colegio, se detect que en el momento de realizar actividades grupales en el aula, la estudiante no se
integraba con sus compaeros, en la mayora de los casos, por lo que se le designaba un tutor personal, que era un
estudiante del aula
5.7. Identificacin de las necesidades educativas que motivan la realizacin de la adaptacin curricular:
Silla de ruedas X
Libro hablado X
Material didctico
Otros
Fisioterapeuta X
Enfermero /a X
Terapeuta de Lenguaje X
Otros
Asignatura : MATEMTICA
BLOQUE 3: GEOMTRICO
Resolver problemas de reas de Construir pirmides y conos a partir
polgonos regulares e irregulares, de de patrones en dos dimensiones.
sectores circulares, reas laterales y de Deducir las frmulas para el clculo
volmenes de prismas, pirmides y de reas de polgonos regulares
cilindros, y analizar sus soluciones para por la descomposicin en
profundizar y relacionar conocimientos tringulos.
matemticos Aplicar las frmulas de reas de
Aplicar el Teorema de Pitgoras en la polgonos regulares en la
resolucin de tringulos rectngulos para resolucin de problemas.
el clculo de permetros y reas
Utilizar el teorema de Pitgoras en
la resolucin de tringulos
BLOQUE 5: ESTADSTICA Y
PROBABILIDAD Representar un conjunto de datos
Recolectar, representar y analizar datos estadsticos en un diagrama de
estadsticos en diagramas de tallo y tallo y hojas
hojas, para calcular la media, mediana, Calcular la media, la mediana, la
moda y rango moda y el rango.
7.4. Metodologa
Experiencia
Activar conocimientos previos a travs de preguntas abiertas
Reflexin
Comparar las diversas definiciones emitidas, partiendo de una lluvia de ideas
Conceptualizacin
Elaborar un organizador grfico (mentefacto, mapa conceptual, cuadro sinptico) del tema a tratar
Conceptualizar trminos matemticos nuevos
Explicar los pasos a seguir para resolver ejercicios o problemas aplicando los principios o propiedades impartidas
Realizar un anlisis grfico , indicando las caractersticas encontradas
Verificar las soluciones determinadas e interpretar el resultado
Refuerzo y Aplicacin
Resolver varios ejercicios del tema tratado (en clase y para la casa) Actividades en la pizarra
Evaluar los conocimientos impartidos, a travs de lecciones escritas y pruebas especficas
Para conseguir las destrezas con criterio de desempeo, se utilizar la siguiente metodologa:
Tutora entre compaeros
Trabajos en grupo
Lecturas en grupo
Resmenes docentes
Clases de recuperacin pedaggica
Tutoras individuales con el docente
7.5. Recursos
Primer quimestre
REAJUSTES:
En base al desarrollo de las actividades diarias, y de acuerdo al proceso de asimilacin del conocimiento
adquirido por la estudiante, se realizarn los reajustes a la planificacin, que ser establecida en el plan de
destrezas con criterios de desempeo.
Se proceder a evaluar, considerando los siguientes parmetros:
Exposiciones
Talleres grupales
Actuacin en clase
Tareas para la casa
Pruebas orales
Pruebas objetivas o de base estructurada
La evaluacin ser sobre el mismo rango de valoracin que el resto de compaeros, es decir sobre los 10 puntos,
pero basados en la propuesta curricular adaptada (prueba diferenciada)
Segundo quimestre
Se espera que al finalizar el ao lectivo, la estudiante pueda alcanzar los aprendizajes requeridos, y desarrollar la
gran mayora de las destrezas con criterios de desempeo propuestas a ser desarrolladas en este nivel educativo
Considerando que para que esto se cumpla, se debe contar con el apoyo permanente del representante legal de la
estudiante con la finalidad de superar los problemas acadmicos detectados
Tambin se reportar a travs de informes escritos, a la tutora y al DECE acerca del avance acadmico realizado por
la estudiante, conforme lo indica la adaptacin individual curricular establecida para este caso
Firmas de responsabilidad: