Tintas y Alcoholes
Tintas y Alcoholes
Tintas y Alcoholes
Autores:
Los antiguos Chinos (400 a. C.) conocan el uso de la tinta negra (atramentum)
con la cual escriban con plumas o pinceles y estaba compuesta de negro de
humo y goma. Los emperadores del Imperio Romano Oriental firmaban sus
edictos con una tinta purprea (sacrum encaustum) hecha con una secrecin de la
glndula hipobranquial del murex, un gnero de molusco gasterpodo que
produca la prpura. El emperador Len prohibi el uso de sta a cualquier
persona que no fuera miembro de la realeza. En el antiguo Imperio Romano este
pigmento se usaba exclusivamente para teir el borde de la toga de los senadores
y las capas de los generales.
Se escriban tambin algunos libros con letras de oro o plata, tales como los libros
sagrados traducidos por los setenta y dos intrpretes copiados en pergamino con
letras de oro que Eleazar, prncipe de los sacerdotes envi a Tolomeo II Filadelfo,
ejemplar que demuestra la antigedad de esta costumbre. En el imperio de
Oriente estuvo tan admitida la prctica de escribir en oro que la historia de
Constantino hace mencin del oficio de crisographos o escritores de letras de oro.
Pero a la vez han aparecido en una etapa cintas entintadas para mquinas de
escribir, y en la actualidad tintas de impresoras para computadoras, as como
impresoras lser que emplea un tner en polvo.
Tipos De Tintas:
Las tintas pigmentadas contienen otros componentes como los barnices para
asegurar la adhesin del pigmento a la superficie y prevenir que sea removida por
efecto de abrasin mecnica. Estos materiales son generalmente resinas (en
tintas solventes) o aglutinantes (en tintas al agua).
Las tintas pigmentadas tienen la ventaja que cuando son empleadas sobre papel,
stas permanecen sobre la superficie aplicada. Esto es una caracterstica
deseable, porque cuanta ms cantidad de tinta queda sobre el papel, se necesita
menos cantidad de tinta para obtener la misma intensidad de color.
Para solucionar este problema, las basadas en colorantes son fabricadas con
solventes como el tolueno (metil benceno) y xilenos (dimetil benceno) que hacen
su secado mucho ms rpido porque el punto de ebullicin de estos solventes es
menor o son utilizadas con mtodos de impresin de secado rpido, como el
soplado con aire clido sobre la impresin fresca. Otros mtodos, particularmente
aconsejables para tintas que no son utilizadas en aplicaciones industriales (debido
a que poseen una alta toxicidad) tales como las impresiones a chorro, incluyen el
recubrimiento del papel con una capa cargada. Si el colorante tiene la carga
contraria, entonces es atrado y retenido por esta capa, mientras que el solvente
es absorbido por el papel.
Una ventaja adicional de los sistemas basados en la tinta con colorantes es que
las molculas de los colorantes interactan qumicamente con los otros
componentes de la tinta. Esto significa que ellos pueden beneficiarse ms que la
tinta pigmentada de aclaradores pticos y de resaltadores de color para
incrementar la intensidad y apariencia de los colorantes. A causa de que los
colorantes adquieren su color a partir de la interaccin de electrones en sus
molculas, la manera en que los electrones se puedan mover es determinada por
la carga y rango de la dislocacin del electrn con los otros ingredientes de la
tinta. El color surge de en funcin de la energa de la luz que recae sobre el
colorante.
Tinta hectogrfica
Tinta mimeogrfica
Tinta compuesta de agua, con la glicerina necesaria para evitar que se seque en
la cinta o en el cojinete.
Tintas indelebles
Tinta invisible
Tinta flexogrfica
Tinta magntica
Tinta metlica
Tinta hecha de metal en polvo mezclado con una solucin acuosa de goma
arbiga, que sirve para rotular embalajes de metal.
El Alcohol:
La palabra alcohol proviene del significado de las palabras rabes 'espritu' y 'sutil',
es por esto que antiguamente se llamaba "espritu" a los alcoholes.
Los rabes conocieron el alcohol extrado del vino por destilacin. Sin embargo, su
descubrimiento se remonta a principios del siglo XIV, atribuyndose al mdico
Arnau de Villanova, sabio alquimista y profesor de medicina en Montpellier.
Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgnicos del agua, donde uno
de los hidrgenos es sustituido por un grupo orgnico: H-O-H pasa a ser R-OH.
Tipos de Alcoholes:
Alcohol etlico
Alcohol isoproplico
Alcohol metlico
Resinas:
Resina, del latn resina, es una sustancia pastosa o
slida que se obtiene de manera natural a partir de
una secrecin orgnica de ciertas plantas. Gracias a
sus propiedades qumicas, las resinas se utilizan para
la elaboracin de perfumes, adhesivos, barnices y
aditivos alimenticios, entre otros productos.
Dentro de las resinas naturales puede hablarse de blsamos (una secrecin que
se usa como purificador o desodorizador), gomorresinas (emulsiona al mezclarse
con agua) y lactorresinas (procedente del ltex coagulado), entre otros tipos.
60 - 75 % de Colofonia.
15 - 25 % de aguarras y agua.
Resinero
En Molinicos (Albacete) la industria resinera extraa grandes cantidades de este material de los
extensos pinares existentes en el municipio. An hoy podemos observar la huella de esta industria
en los troncos de los pinos.
Colorantes y Pigmentos:
Un mundo sin color seria un mundo aburrido y montono. Los elementos y las
substancias que hacen que las cosas tengan color estn, por una parte, divididas
segn su estructura qumica entre colorantes inorgnicos o colorantes orgnicos.
Por otro lado, la designacin de pigmento o de colorante, viene dada por cmo se
comporta dicho colorante en un medio concreto. As pues, la distincin entre
pigmento y colorante no es rgida, pudiendo una nica substancia ser a la vez
tanto pigmento como colorante.
Los colores que cubren o tien las superficies proceden de unas sustancias que
llamamos pigmentos o colorantes. Los pigmentos son polvos que se mezclan con
un aglutinante que permite extenderlos con facilidad (los deja adheridos al
soporte), y que determina la clase de pintura: leo, acuarela, acrlico la mezcla
de pigmento con el aglutinante revela de inmediato algunas caractersticas
importantes.
Tipos de Colorantes:
Naturales y Sintticos
Colorantes naturales
Colorantes artificiales
Por ejemplo, en los Pases Nrdicos estn prohibidos prcticamente todos los
artificiales, mientras que en Estados Unidos no estn autorizados algunos de los
que se usan en Europa pero s lo estn otros que no se utilizan all.
Pigmentos:
Los pigmentos son utilizados para teir pintura, tinta, plstico, textiles, cosmticos,
alimentos y otros productos. La mayora de los pigmentos utilizados en la
manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de
polvo fino. Este polvo es aadido a un vehculo o matriz, un material relativamente
neutro o incoloro que acta como adhesivo. Para aplicaciones industriales, as
como artsticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los
pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos
fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposicin a la luz, mientras que
otros terminan por ennegrecer.
Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistricos, y han sido
fundamentales en las artes visuales a lo largo de la Historia. Los principales
pigmentos naturales utilizados son de origen mineral o biolgico. La necesidad de
conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como
el azul, propici la aparicin de los pigmentos sintticos.
Pigmentos biolgicos:
El color del pigmento difiere del color estructural en que el primero se ve igual
desde todos los ngulos de visin, mientras que el color estructural es el resultado
de la reflexin selectiva o la iridiscencia, generalmente presente en estructuras
con muchas capas. Por ejemplo, las alas de las mariposas por lo general tienen
color estructural, aunque muchas mariposas tambin cuentan con clulas que
contienen pigmentos.
Pigmentos sintticos:
Los primeros pigmentos conocidos fueron los minerales naturales. Los xidos de
hierro producen una amplia variedad de colores y se les puede encontrar en
muchas pinturas rupestres del Paleoltico y el Neoltico. Dos ejemplos son el ocre
rojo (Fe2O3) y el ocre amarillo (Fe2O3.H2O).6 El carbn vegetal, o negro carbn,
tambin ha sido usado como pigmento negro desde la Prehistoria.6
Tiziano utiliz el pigmento histrico bermelln para producir los tonos rojos en el
fresco Asuncin de Mara, terminado c. 1518.
Si esto se cumple las posibilidades de que el color obtenido no sea el mismo que
el conseguido en el Laboratorio son casi nulas.
Por el mtodo normal el maquinista al realizar las tintas incurra en una gran
prdida de tiempo y en una gran cantidad de kilos de tinta desperdiciados.
Para llevar esto a cabo el mercado ofrece muchas posibilidades entre las que
podemos encontrar el software de X-Rite InkColor Master (QAMaster II de X-Rite,
Inkformulation de GretagMacBeth Y Truetonne) capaz de ofrecer al cliente un
amplio abanico de posibilidades para tener un control de calidad total sobre el
proceso de impresin que engloba al proceso de creacin de tintas.
Fajadores:
Actico-smico-dicromato
Fijar muestras pequeas durante 24-48 horas, lavar en agua, deshidratar e imbibir
en parafina.
Acido crmico.- Se utiliza en soluciones al 2%. Hay que tener precaucin al usarlo,
puesto que disuelve las lminas medias y las celulosas. Despus de una fijacin
de 1-2 horas, se debe sacar la muestra del mismo y pasarla a un conservador. Es
un buen fijador si se toman las precauciones debidas.
Formulacin dbil:
Agua destilada-------------------92.5 ml
Formulacin media:
Agua destilada-------------------83 ml
Acrolena
El procedimiento es el siguiente:
6. Filtrar el conjunto.
8. Guardar en nevera.
Etanol.- El nico alcohol que se puede utilizar como fijador es el absoluto y con
ciertas reservas el de 96. Se debe usar junto con otros fijadores para potenciar la
accin de los mismos, o como solucin de otros fijadores, pero no solo, ya que
tiene poco poder de penetracin, es un mal fijador de ncleos y mediocre de
citoplasmas, y retrae excesivamente los tejidos. Ms que un verdero fijador, el
etanol a baja concentracin puede ser un buen conservador.
Fijador de Bouin
Formaldehido, 37%-----------------------------11.9 ml
Fijador de Carnoy
Etanol absoluto---------60 ml
Acido actico glacila----10 ml
Cloroformo-------------30 ml
Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Tinta
http://www.conocimientosweb.info/estudiantes/los-tipos-de-tintas.html
http://www.monografias.com/trabajos41/aditivos-alimentarios/aditivos-alimentarios2.shtml