Tinta Documentologia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN

La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o


colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin
de crear imágenes o textos. Comúnmente se considera que
la tinta es utilizada en lapiceras, bolígrafos o pinceles; sin
embargo, es utilizada extensivamente en toda clase de
impresiones.
Se atribuye la invención de la tinta a los chinos,
quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo.
Las primeras tintas estaban hechas con tinturas
vegetales naturales.
Ya en las primeras pinturas rupestres creadas por el
hombre en las cuevas y paredes rocosas, se
encuentran rastros de emulsiones coloreadas con las
que pintaban sus trazos. 
La tinta se comenzó a usar en la
antigüedad para escribir en
papiro. Se han encontrado
también en Egipto antiguas
escrituras en negro y en rojo, en
papiros escritos con cálamo, en
algunos hipogeos (Sepulturas
subterráneas).
Las tintas antiguas consistían en la
unión de un pigmento llamado negro
de humo, cola y sustancias
aromáticas. Había que mezclar con
agua para luego usar. Fueron las
conocidas con el nombre de tinta
china. En la actualidad se utilizan
para dibujos y artesanías, y se
fabrican de todos los colores, con
diversos tintes sintéticos que
reemplazan al negro de humo.
COMPOSICIÓN ACTUAL DE
LA TINTA
• El solvente utilizado primeramente era el agua.

• Luego los componentes utilizados para


diferenciar con las tintas antiguas fueron
componentes de origen sintéticos.

• Empezó con la utilización de la anilina


(pigmento sintético) que se elaboraba en el
laboratorio, al igual que los demás.
Tintas Modernas:
• Tintas para Bolígrafos (Líquidas, Pastosas y en
Gel)
• Tinta Líquida para lapicera de fibra.
• Tintas Simpáticas.
• Tintas Mecanográficas.
• Tintas de Sellos.
• Tintas de Imprenta.
• Tintas de Papel Carbónico.
• Tintas Fugitivas.
• Tintas Magnéticas, entre otras.
Cuando aparecieron las lapiceras
estilográficas se fabricaron tintas
especiales, de secado rápido.
Los bolígrafos usan tintas más similares
a las de imprenta. Éstas se fabricaban en
sus comienzos, con negro de humo
mezclado con barniz o aceite de linaza
hervido.
Diferencia entre Tintas Antiguas y
Modernas

• 1. Tintas Antiguas:
• Origen del Pigmento: Naturales-Orgánicos
• Cantidad del Pigmento: en la mayoría se
presenta un solo pigmento.
• Solvente: inorgánico, agua.
• Consistencia: Líquida
Diferencia entre Tintas Antiguas y
Modernas
• 2. Tintas Modernas:
• Origen del Pigmento: Sintéticos
• Cantidad del Pigmento: mezclas o
combinaciones de varios pigmentos.
• Solvente: orgánico, como ser el alcohol,
acetona, etc.
• Consistencia: líquida, pastosa y
actualmente existe en forma de gel.
En la Europa del Siglo XIII
aparecen las tintas de color, para lo
cual se les incorporaban pigmentos,
y barnices que variaban según la
superficie a imprimir. Hay tintas de
imprenta que se acercan más a la
pintura que a la tinta para escritura.
Las tintas que se usan para
imprimir están formadas por un
agente colorante, que puede ser
un pigmento vegetal, mineral o
sintético, en un medio o vehículo,
que puede ser agua, aceite o
barniz, y aditivos, que le dan la
consistencia y características
físicas adecuadas.
Las tintas también se clasifican
de acuerdo a cómo se secan,
porque esta es una de sus
propiedades más importantes.
Hay tintas que se secan por
oxidación, por evaporación o por
absorción. Las tintas más
modernas se secan al entrar en
contacto con el papel. También
hay tintas llamadas monoméricas
que se secan cuando son
expuestas a ciertas radiaciones
como luz ultravioleta o rayos
gamma. Este tipo se usa en
impresiones de alta velocidad.
Hay tintas que se secan con el
calor, y otras que, por el contrario,
se calientan para imprimir y secan
al enfriarse.
Es importante que el tiempo de
secado sea el suficiente para que
las tintas no se corran o pinten las
demás copias al ser apiladas (a
esto se le llama repinte).
Pastosa para Bolígrafos
• COMPONENTES
• P: son varios, verde (ftalocianina), azules (azul
victoria, alcalino, azul de prusia), rojos (eosina,
rodamina), violetas (violeta cristal, y de metilo)
• S: Orgánicos: oleína, aceite de castor, alcohol o
resinas sintéticas (cloruro y acetato de
polivinilo).
• A: Colorantes auxiliares: aumentar el poder
tintóreo, evitar su lavado.
LÍQUIDA PARA BOLÍGRAFOS Y LAPICERO DE
FIBRA. COMPONENTES
• P: igual que la anterior, pueden ser varios.
• S: agua o solventes orgánicos, para darle fluidez.

MECANOGRÁFICAS. COMPONENTES
• P: Negro de Humo (liposolubles).
• S: Aceite de Castor, oleína.
• A: Pigmento auxiliar, (azul de Prusia) para darle
mayor poder tintóreo.
• Soporte: Cinta de algodón, seda o nailon.
Polietileno.
SELLOS. COMPONENTES
• P: Colorantes básicos de anilina o negro
de humo.
• S: Glicerina, glicol, poliglicol, acetina,
alcohol bencilico, y agua, que evitan su
secado en la alohadilla.
• A: Solventes volátiles: acetona, butanona y
etanol, para acelerar su secado en el
soporte papel.
• Dextrina, goma arábiga o cola, dando
mayos resistencia al lavado.
• TINTAS DE IMPRENTA.
TIPOGRÁFICAS. COMPONENTES

• P: Negro de humo
• S: Aceite mineral liviano, cuando el papel
es absorbente.
• A: Colorantes auxiliares: azules y violetas,
para darle mayor poder tintóreo. Cuando
el papel no es adsorbente, lleva aceites
secantes y resinas sintéticas.
TINTAS DE IMPRENTA. LITOGRÁFICAS
COMPONENTES
• Litográficas
• P: Negro de humo y otros colorantes.
• S: Oleoso.
• A: Sebo, cera, goma laca y jabón fundido.
TINTAS DE IMPRENTA. FOTOCOPIADORAS
COMPONENTES
• P: Toner seco o Toner líquido, compuestos
de óxidos de hierro, negro de humo y cera
de polietileno.
TINTAS DE IMPRENTA. PAPEL CARBÓNICO
COMPONENTES

• P: Negro de humo
• S: Solvente orgánico.
• Soporte: papel recubierto con cloruro y
acetato de polivinilo.
La consistencia de la tinta también
es de gran importancia. Tiene que
tener el grado exacto de espesor y
pegajosidad para que se adhiera
bien al papel sin emplastarse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy