Tinta Documentologia
Tinta Documentologia
Tinta Documentologia
• 1. Tintas Antiguas:
• Origen del Pigmento: Naturales-Orgánicos
• Cantidad del Pigmento: en la mayoría se
presenta un solo pigmento.
• Solvente: inorgánico, agua.
• Consistencia: Líquida
Diferencia entre Tintas Antiguas y
Modernas
• 2. Tintas Modernas:
• Origen del Pigmento: Sintéticos
• Cantidad del Pigmento: mezclas o
combinaciones de varios pigmentos.
• Solvente: orgánico, como ser el alcohol,
acetona, etc.
• Consistencia: líquida, pastosa y
actualmente existe en forma de gel.
En la Europa del Siglo XIII
aparecen las tintas de color, para lo
cual se les incorporaban pigmentos,
y barnices que variaban según la
superficie a imprimir. Hay tintas de
imprenta que se acercan más a la
pintura que a la tinta para escritura.
Las tintas que se usan para
imprimir están formadas por un
agente colorante, que puede ser
un pigmento vegetal, mineral o
sintético, en un medio o vehículo,
que puede ser agua, aceite o
barniz, y aditivos, que le dan la
consistencia y características
físicas adecuadas.
Las tintas también se clasifican
de acuerdo a cómo se secan,
porque esta es una de sus
propiedades más importantes.
Hay tintas que se secan por
oxidación, por evaporación o por
absorción. Las tintas más
modernas se secan al entrar en
contacto con el papel. También
hay tintas llamadas monoméricas
que se secan cuando son
expuestas a ciertas radiaciones
como luz ultravioleta o rayos
gamma. Este tipo se usa en
impresiones de alta velocidad.
Hay tintas que se secan con el
calor, y otras que, por el contrario,
se calientan para imprimir y secan
al enfriarse.
Es importante que el tiempo de
secado sea el suficiente para que
las tintas no se corran o pinten las
demás copias al ser apiladas (a
esto se le llama repinte).
Pastosa para Bolígrafos
• COMPONENTES
• P: son varios, verde (ftalocianina), azules (azul
victoria, alcalino, azul de prusia), rojos (eosina,
rodamina), violetas (violeta cristal, y de metilo)
• S: Orgánicos: oleína, aceite de castor, alcohol o
resinas sintéticas (cloruro y acetato de
polivinilo).
• A: Colorantes auxiliares: aumentar el poder
tintóreo, evitar su lavado.
LÍQUIDA PARA BOLÍGRAFOS Y LAPICERO DE
FIBRA. COMPONENTES
• P: igual que la anterior, pueden ser varios.
• S: agua o solventes orgánicos, para darle fluidez.
MECANOGRÁFICAS. COMPONENTES
• P: Negro de Humo (liposolubles).
• S: Aceite de Castor, oleína.
• A: Pigmento auxiliar, (azul de Prusia) para darle
mayor poder tintóreo.
• Soporte: Cinta de algodón, seda o nailon.
Polietileno.
SELLOS. COMPONENTES
• P: Colorantes básicos de anilina o negro
de humo.
• S: Glicerina, glicol, poliglicol, acetina,
alcohol bencilico, y agua, que evitan su
secado en la alohadilla.
• A: Solventes volátiles: acetona, butanona y
etanol, para acelerar su secado en el
soporte papel.
• Dextrina, goma arábiga o cola, dando
mayos resistencia al lavado.
• TINTAS DE IMPRENTA.
TIPOGRÁFICAS. COMPONENTES
• P: Negro de humo
• S: Aceite mineral liviano, cuando el papel
es absorbente.
• A: Colorantes auxiliares: azules y violetas,
para darle mayor poder tintóreo. Cuando
el papel no es adsorbente, lleva aceites
secantes y resinas sintéticas.
TINTAS DE IMPRENTA. LITOGRÁFICAS
COMPONENTES
• Litográficas
• P: Negro de humo y otros colorantes.
• S: Oleoso.
• A: Sebo, cera, goma laca y jabón fundido.
TINTAS DE IMPRENTA. FOTOCOPIADORAS
COMPONENTES
• P: Toner seco o Toner líquido, compuestos
de óxidos de hierro, negro de humo y cera
de polietileno.
TINTAS DE IMPRENTA. PAPEL CARBÓNICO
COMPONENTES
• P: Negro de humo
• S: Solvente orgánico.
• Soporte: papel recubierto con cloruro y
acetato de polivinilo.
La consistencia de la tinta también
es de gran importancia. Tiene que
tener el grado exacto de espesor y
pegajosidad para que se adhiera
bien al papel sin emplastarse.