El documento describe la historia y los tipos de sellos, así como los procesos de fabricación y análisis de sellos. Existen cuatro tipos de sellos: manuales, de goma vulcanizada, fotopolímeros y láser. Al analizar un sello, un experto debe compararlo con el original y examinar ampliaciones para identificar diferencias en el efecto de impresión en relieve y patrones particulares. También debe considerar características como el uso, deterioro y entintado del sello.
El documento describe la historia y los tipos de sellos, así como los procesos de fabricación y análisis de sellos. Existen cuatro tipos de sellos: manuales, de goma vulcanizada, fotopolímeros y láser. Al analizar un sello, un experto debe compararlo con el original y examinar ampliaciones para identificar diferencias en el efecto de impresión en relieve y patrones particulares. También debe considerar características como el uso, deterioro y entintado del sello.
El documento describe la historia y los tipos de sellos, así como los procesos de fabricación y análisis de sellos. Existen cuatro tipos de sellos: manuales, de goma vulcanizada, fotopolímeros y láser. Al analizar un sello, un experto debe compararlo con el original y examinar ampliaciones para identificar diferencias en el efecto de impresión en relieve y patrones particulares. También debe considerar características como el uso, deterioro y entintado del sello.
El documento describe la historia y los tipos de sellos, así como los procesos de fabricación y análisis de sellos. Existen cuatro tipos de sellos: manuales, de goma vulcanizada, fotopolímeros y láser. Al analizar un sello, un experto debe compararlo con el original y examinar ampliaciones para identificar diferencias en el efecto de impresión en relieve y patrones particulares. También debe considerar características como el uso, deterioro y entintado del sello.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Historia:
En 1884, Charles Goodyear, patento el denominado proceso de vulcanizacin,
cuyas virtudes fueron aprovechadas por numerosas industrias para confeccionar letras de goma. Sin embargo, se necesitaron algunos aos ms para que se proclamara la invencin famoso sello, que servira para identificar marcas comerciales, y pese a que el invento se difundi por todo el mundo nadie pudo demostrar ser su autor. Las primeras letras de goma fueron fijadas sobre un rodillo, que al deslizarse produca una impresin sobre el papel. Al principio, la fabricacin de los sellos de goma se haca a mano. Posteriormente con el advenimiento del moldeado de las matrices para goma vulcanizada, el tallado a mano perdi su supremaca. Existen 4 cuatros tipos de sello: los de elaboracin manual, los de goma vulcanizada, los fotopolmeros endurecidos por luz y los cortados con laser. Aunque a veces las respectivas impresiones pueden parecer similares, casi siempre ser posible identificarlas a travs del cuo de los diferentes procesos de fabricacin. El trabajo del perito: Con el objeto de llevar su tarea a buen trmino, el experto debe realizar en primer lugar el cotejo de la imagen dubitada con el sello autntico, el cual debe remitirse de inmediato con la almohadillo pertinente siempre que haya sido posible su incautacin. Por otra parte, las imgenes ampliadas pueden arrojar diferencias periciales de importancia. Cuando un sello es estampado, se produce un efecto de impresin en relieve, que obedece a la forma en que fue confeccionado y al secado de tinta en papel, y se verifican adems unos dibujos muy particulares. Por lo general, las tintas de almohadillas de sello contienen colorantes bsicos de anilina y un solvente que evita el secado. Lo ms conocidos son glicerina, glicol, acetona, benclico y agua. En cambio si se requiere un secado rpido, se utilizarn solventes como la cetona, butanona o el etanol. Cuando se trata de sellos de metal, se vara la composicin de la tinta, la cual contendr aceite de lino, olena, colofonio, anilina y negro de humo. La tinta de buena calidad no debe secarse en la almohadilla, pero debe asentarse rpidamente sobre el papel, con un efecto penetrante y sin expansin para dejar una impresin ntida de color intenso y duradero. Al analizar un sello de goma debemos tener en cuenta cmo se ha fabricado. Normalmente implicar un grabado de texto en relieve, previa composicin de los tipos. Luego seguir la impresin trmica de la imagen positiva en una matriz y la produccin de otra imagen negativa en la goma vulcanizada que ser posteriormente recortada y montada en una pieza con un mango, generalmente de madera o de metal. A todo esto deben sumarse las caractersticas del sello, como su uso, deterioro,
entintado superficial o excesivo y la superficie del papel donde se aposent la
impresin. Un aspecto importante a analizar es el entintado, a fin de saber qu efecto produce la tinta sobre el sello y el papel, en especial debern apreciarse las zonas claras, all donde la tinta no ha llegado a dejar su impresin. Este fenmeno puede deberse a la accin de materias extraas, el uso intensivo o a otras particularidades del sello
Tintas para sello:
Hay dos clases segn que sello sea para sellos metlicos o para sellos de caucho. En el primer caso es preferible emplear tintas grasas; pero en el segundo caso no pueden emplearse porque el aceite ataca al caucho de los sellos, por lo que se deben emplear tintas acuosas, que contienen generalmente glicerina para prevenir su desecacin en el contacto del aire. Generalmente las tintas para sellos estn compuestas por colorantes bsicos de anilina. Por supuesto que nos estamos refiriendo a las clsicas almohadillas que se embeben con tinta. El mayor problema a solucionar es evitar que la tinta se seque en su receptculo, lo cual se logra adicionndole sustancias solventes (glicerina, glicol o poliglicol, alcohol benclico o acetina). Si se desea lograr lo contrario, es decir, un secado rpido, se le deben agregar solventes voltiles (acetona, etanol y butanona). Para lograr que la tinta para sellos sea resistente al agua, se le agrega tanino, en tanto que los vehculos ms utilizados pueden ser goma arbiga, cola o dextrina. La descripcin efectuada servir para los usualmente conocidos sellos de goma. Sin embargo, si se tratar de sellos metlicos, se debern adicionar componentes grasos como la olena, aceite de lino, adems de colofonia (resinas), juntamente con colorantes, anilina y negro de humo. En algunos casos se incluyen tambin lacas o aceites secantes. La idea que se ostenta consiste en lograr el secado por evaporacin y penetracin para una tinta para sellos, que obviamente no se debe secar en el mismo sello. De all entonces que el agregado de glicol busque siempre que la lectura sea clara y la impresin permanente.