Teorías Del Control Social Informal
Teorías Del Control Social Informal
Teorías Del Control Social Informal
Es decir, los adolescentes, hasta cierta edad, no tendran una vinculacin firme ni
con las pautas de comportamiento y valores sociales convencionales ni con
actividades infractoras y delictivas, sino que se encontraran en medio (Tibbetts,
2012): ni son completamente empujados a la delincuencia, ni tampoco tienen una
plena libertad para no delinquir. Comoquiera que los jvenes tienen una gran
tendencia a hacer cosas apetecibles, argumento que podra recordar el principio
de placer de la escuela clsica (Conklin, 2012), en ocasiones se hallaran en
situaciones proclives a la delincuencia, y, en efecto, algunos acabaran
delinquiendo.
1. Negacin de la responsabilidad.
2. Negacin del delito (ya sea de la ilicitud o del dao causado).
3. Negacin de la vctima (descalificacin).
4. Condena/rechazo de aqullos que condenan la accin.
5. Apelacin a lealtades debidas.
6. Defensa de la necesidad de la conducta.
7. Defensa de un valor.
8. Negacin de la justicia o de la necesidad de la ley.
9. Argumento de todo el mundo lo hace.
10. Argumento de tena derecho a hacerlo.
Una aportacin reciente a las teoras del control corresponde a Sampson y Laub
(2008), quienes formularon una teora sobre el control social informal graduado por
edades, que explica separadamente las etapas sucesivas de inicio, mantenimiento
y desistencia del delito (Lilly et al., 2007).