Fisicoquimica Lab Marco Teorico
Fisicoquimica Lab Marco Teorico
Fisicoquimica Lab Marco Teorico
INGENIERÍA QUIMICA
Marco teórico
La atmósfera
Este elemento gaseoso que denominamos aire tiene masa, peso y una forma
indeterminada. Es capaz de fluir, y cuando está sujeto a cambios de presión cambia su
forma debido a la carencia de una fuerte cohesión molecular, es decir, tiende a
expandirse o contraerse ocupando todo el volumen del recipiente que lo contiene. Dado
que el aire tiene masa y peso, está sujeto y reacciona a las leyes físicas de la misma
manera que otros cuerpos gaseosos. Aunque este elemento gaseoso que denominamos
aire tiene muchas otras propiedades importantes, para poder explicar porque vuela un
avión, en este momento interesa centrarse en las características básicas que definen su
comportamiento como fluido: presión, temperatura y densidad. Como se verá a lo largo
de varios capítulos, estos tres conceptos están íntimamente relacionados y afectan de
forma muy importante al vuelo.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La altura de esta columna y por tanto el peso del aire que contiene, depende del lugar
en que nos encontremos. A nivel del mar la columna que tenemos encima es mayor que
en la cumbre del Aneto, la cual es a su vez mayor de la que tendríamos en la cima del
Everest. Esta circunstancia explica una primera cualidad del aire que nos interesa
conocer:
Aunque existen factores particulares que afectan a la temperatura del aire, como por
ejemplo lo cercano o lejano que esté un lugar respecto a la línea del ecuador, su lejanía
o proximidad a la costa, etc., un hecho común es que el calor del sol atraviesa la
Esta relación fue determinada originalmente por G. Amonton, quien en 1703 fabricó un
termómetro de gas basado en este principio. No obstante, por los estudios que realizó
Gay-Lussac en 1802, la ley lleva su nombre.
En un recipiente a volumen
constante, al aumentar la
temperatura, la presión en el
recipiente aumenta, esto se ve
reflejado en el dibujo por la
acción de más peso sobre el
embolo para mantener el
mismo volumen
Los gases ideales son gases hipotéticos, idealizados del comportamiento de los gases
reales en condiciones corrientes. Así, los gases reales manifiestan un comportamiento
muy parecido al ideal a altas temperaturas y bajas presiones. Los gases ideales se
encuentran en un estado homogéneo, tomando la forma y el volumen del recipiente que
lo contenga. Sus moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, por tanto el
gas se puede comprimir o expandir con facilidad. Empíricamente, se pueden observar
una serie de relaciones entre la temperatura T, la presión P y el volumen V de los gases
ideales.
Donde:
De los tres estados de agregación, sólo el estado gaseoso presenta una descripción
cuantitativa, relativamente sencilla. Para poder definir todas las propiedades que rigen
el comportamiento de un gas, es necesario conocer tan solo cuatro propiedades: masa,
volumen, presión y temperatura. Durante años se ha tratado de encontrar una forma
matemática que encierre en sí el comportamiento experimental de los gases.
La Ecuación de Estado del sistema es la relación matemática que existe entre los
valores de esas cuatro propiedades; sólo se necesitan 3 de éstas para describir el
estado; la cuarta se puede calcular a partir de ésta.
Es decir, esta ecuación nos debe permitir predecir el comportamiento de un gas a
ciertas condiciones. Aquí tenemos algunas de ellas:
https://es.scribd.com/doc/21467669/LabFIQUI-I-DENSIDAD-Y-PESO-
MOLECULAR-APARENTE-DEL-AIRE
https://leyesdelosgases.wordpress.com/2011/02/15/22/
http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico6.pdf
https://es.scribd.com/doc/59238570/Densidad-y-Peso-Molecular-Aparente
http://conceptodefinicion.de/presion-atmosferica/